Noticias

Periodistas españoles opinan sobre Panamá

Los periodistas españoles María Magdalena Munar Krohn, y Christian Rojo García cruzaron el continente europeo con el interés de captar las mejores fotografías y videos de los atractivos turísticos de Centroamérica.Panamá fue el último destino que visitaron y al cual le dedicaron cinco días de exploración con un itinerario por el Casco Antiguo de la Ciudad Capital, Canal, teleférico de Gamboa, El Valle de Antón, ciudad moderna, Calzada de Amador, Panamá Viejo, Cinta Costera, comunidad indígena Emberá Parara Puru, en el Río Chágres, entre otros. “El Casco Antiguo es un sitio encantador y es valioso el trabajo que han realizado los panameños en su rehabilitación y conservación, sin que se haya perdido la esencia de su histórica. El Valle de Antón, en la provincia de Coclé, fue el destino que más le acaparó la atención al periodista. “Es sorprendente cómo en la boca de un cráter de volcán se ha generado toda una vida en comunidad, con una cultura maravillosa, una rica biodiversidad y naturaleza virgen”. Dijo Christian que por segunda ocasión estuvo en Panamá. El tour por esta región los condujo a El Chorro Macho, con una caída de agua espectacular de 35 metros de altura, sitio que actualmente es considerado un refugio ecológico por su belleza natural; también tuvieron la oportunidad de conocer la zona donde está ubicada la Piedra Pintada que es uno de los petroglifos más grandes de El Valle. En la comunidad indígena Emberá Parara Puru, en el río Chagres, fueron recibidos por la comunidad con bailes tradicionales y con viandas de su comida autóctona. Los periodistas expresaron que la comunidad ha mantenido su cultura ancestral de cazadores y pescadores y han incorporado las ventas de artesanía en su economía. De la gastronomía panameña, que disfrutaron en la Ciudad Capital, les encantó el ceviche de pulpo, patacones rellenos y el saus ,comida afrocaribeña. «Ese picantito que tiene el saus y su carne suave es delicioso», subrayan.Indicaron que los españoles conocen de Panamá en Canal, pero están muy interesados en su naturaleza, su historia, el Canal que es una muestra de tecnología increíble, las islas de Bocas del Toro y el archipiélago de San Blas, que vieron por primera vez en la tercera temporada de La Casa de Papel, en Netflix, la cual tuvo una alta audiencia en España. Resumen a Panamá como un país relativamente pequeño en donde encuentras de todo: una urbe que puedes comparar con las mejores del mundo, la fuerza que emana de su gente, la impresionante vista nocturna de la ciudad combinada con las luces de neón y los rascacielos y además de que en un día puedes estar en el Caribe y en el Pacifico en medio de una naturaleza bestial.»Con todo esto al turista le va a faltar tiempo para digerir tanta belleza», coincidieron ambos en señalar.

Periodistas españoles opinan sobre Panamá Leer más »

Aerolinea asciende 31 oficiales a capitanes

Copa Airlines, continúa promoviendo el desarrollo de su talento interno con el ascenso de un grupo de 31 primeros oficiales a capitanes de Boeing 737NG, tras cumplir con los requisitos, incluyendo horas de vuelo, exigidos por la Aerolínea y haber culminado su proceso de entrenamiento. “Para Copa Airlines es muy gratificante contar con talento panameño profesional calificado, y brindarles oportunidades de formación y crecimiento personal y profesional a nuestros colaboradores. Felicitamos a nuestros nuevos capitanes por este logro, y reconocemos su compromiso y pasión de llevar a diario con orgullo la bandera de Panamá por los cielos de América” mencionó Bolivar Domínguez González, vicepresidente de operaciones de vuelo de Copa Airlines. El 16% del grupo de primeros oficiales ascendidos en esta oportunidad son mujeres. Actualmente, el 10% de la plantilla de pilotos de Copa Airlines son mujeres, uno de los porcentajes de participación femenina más alta de la industria en esta posición. Copa Airlines espera cerrar el año con más de 1,200 pilotos de planta, de los cuales el 51% son capitanes, y 49% son primeros oficiales. La Aerolínea estima que, a partir de 2023, requerirá 200 pilotos adicionales cada año, sujeto al crecimiento de la demanda de pasajeros.

Aerolinea asciende 31 oficiales a capitanes Leer más »

Panamá refuerza su promoción en turismo

Entre el 18 al 21 de octubre, la Ciudad de Panamá albergará el MITM Panama Summit – Meetings & Culture Travel Market, evento de negocios y networking, que fomenta el desarrollo del turismo de reuniones y cultural de lujo. Un grupo de 35 directivos internacionales con alto potencial de compra especializados en viajes de incentivos, eventos y congresos, asociaciones, corporativos, turoperadores y agencias de lujo, se darán cita en nuestro país. Todos ellos interesados en conocer las grandes posibilidades y experiencias auténticas que tiene Panamá para la realización de grandes eventos. A este evento, de igual forma, asisten 27 proveedores de turismo locales y 2 internacionales, los cuales tendrán la oportunidad de establecer alianzas y estrechar lazos comerciales con los compradores. Se estima que, durante el evento, se generen 900 citas de negocios entre los participantes, que se complementarán con un programa de networking. “Bajo estándares de excelencia y profesionalismo en el servicio, Panamá es un destino que posee enormes ventajas competitivas para el turismo de reuniones: variedad de hoteles y restaurantes, recintos para eventos; además de ser reconocida por su accesibilidad, excelente conectividad y experiencias auténticas, posicionándonos como uno de los mejores destinos para reuniones en la región” mencionó Fernando Fondevila, director general de PROMTUR Panamá. A través del programa exclusivo de networking, los participantes tendrán la oportunidad de experimentar personalmente el mundo de posibilidades que alberga Panamá con una amplia oferta en el segmento de reuniones y de cultura internacional. MITM Panama Summit se desarrollará en el Hotel Las Américas Golden Tower. El evento cuenta con el apoyo de PROMTUR Panamá, Las Américas Hotel Group, Evenia Hotels, Accento Incentives, HoverTours, Bern Hotels & Resorts, y Faranda Hotels & Resorts.

Panamá refuerza su promoción en turismo Leer más »

Reconocimiento a Copa Airlines

Copa Airlines ha sido reconocida por séptimo año consecutivo por la compañía internacional Skytrax, como la “Mejor Aerolínea de Centroamérica y Caribe”, y por séptimo año como “Mejor Personal de Aerolínea en Centroamérica y Caribe¨. Los premios, considerados entre los más prestigiosos de la industria de la aviación, fueron entregados en una ceremonia de premiación en Londres, Reino Unido. “Recibir este prestigioso premio cómo lo es Skytrax, es un orgullo ya que es reflejo del compromiso, la dedicación y el trabajo en equipo de los colaboradores de Copa Airlines, quienes se desempeñan con pasión para ofrecer el servicio de Clase Mundial que nos diferencia en todos los destinos donde operamos, y que hoy es nuevamente reconocido por nuestros pasajeros. También, nos confirma una vez más que el servicio y la puntualidad de nuestros vuelos es un factor diferenciador que nos permite consolidarnos cómo los líderes en la región” comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. Los World Airline Awards son administrados por la organización de calificación de transporte aéreo internacional, Skytrax Research de Londres, del Reino Unido, dedicada al análisis y comparación de calidad de las diferentes aerolíneas y aeropuertos en 14 regiones del mundo. Para establecer los resultados, se llevó a cabo una importante encuesta de servicio al cliente, que evaluó indicadores clave de calidad, rendimiento, experiencia completa de viaje y aspectos de satisfacción del pasajero. La encuesta, mejor conocida como “Los premios elegidos por los pasajeros”, se realizó entre septiembre de 2021 y agosto de 2022, y recibió 13.42 millones respuestas de usuarios de más de 100 nacionalidades, que consideraron cuáles aerolíneas son las mejores de acuerdo con las categorías evaluadas de entre más de 350 aerolíneas. Copa Airlines opera actualmente un promedio de 300 vuelos diarios a través del Hub de las Américas, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen de Ciudad de Panamá, conectando actualmente a 76 ciudades en 32 países del continente. A inicios de 2022, la Aerolínea también fue reconocida por octavo año consecutivo por Cirium como “La aerolínea más puntual de Latinoamérica”.

Reconocimiento a Copa Airlines Leer más »

Impacto económico de la temporada de cruceros

Para el último trimestre de este año, que marca el inicio de la temporada de cruceros, se espera la llegada de 44 de estas embarcaciones, que anclarán en los puertos Amador, Colón 2000, San Cristóbal, Yatch Club Lago Gatún, entre otros. Se estima en aproximadamente $10 millones el impacto económico que podría generar el arribo a aguas territoriales panameñas de estos enormes navíos, con capacidad de alojar un máximo de 5 mil pasajeros, muchos de ellos procedentes de Europa y Estados Unidos. Thaysie Gómez, directora de Empresas Turísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), expresó que la temporada de cruceros se extenderá hasta mayo de 2023 y que se espera incluso que arriben embarcaciones de lujo, que viajan hasta con 80 pasajeros, que incurren en diferentes gastos durante su estadía en el país. “Los turistas de cruceros cuando desembarcan en Panamá realizan tours en Gamboa, Zona Libre de Colón, en sitios históricos, realizan compras y disfrutan de la exquisita gastronomía panameña, por lo que la temporada de cruceros es una actividad positiva para toda la cadena de valor del sector turístico: transporte, restaurantes, guías de turismo, agencias de viajes, centros comerciales, entre otros”. dijo Thaysie Gómez Agregó que hay líneas de cruceros que realizan operaciones de puerto base, es decir los cruceristas llegan al país y se quedan dos o tres días antes de embarcarse, lo que les da la oportunidad de conocer los atractivos que tiene Panamá y gastan.Un crucerista gasta aproximadamente $150.00 en alimentos, transporte y compras, entre otros, durante el tiempo que permanece conociendo y disfrutando del país. Gómez destacó que la derrama económica que provoca el arribo de cruceros es importante para el país y la actividad turística.Indicó que es una gran oportunidad para que Panamá abra sus puertas y muestre su mejor rostro con un buen recibimiento y atención al cliente, invitándolo a conocer la rica biodiversidad del territorio, su historia, su variada gastronomía, que es una forma también de promover el país, porque el turista regresará a su nación llevándose una excelente impresión del paísLa ATP aseguró que estará supervisando en los diferentes puertos para que se brinde el mejor servicio posible al visitante, para que la experiencia que tengan sea la más agradable y con los estándares de calidad y seguridad.

Impacto económico de la temporada de cruceros Leer más »

Ocupación en hoteles en Isla Colón por feria

100% de ocupación hotelera en Isla Colón por inicio este miércoles de la Feria Internacional del Mar, Agroecológica y TurísticaLa ocupación hotelera es de un 100% en Isla Colón, en la provincia de Bocas del Toro, donde este miércoles 12 de octubre, se inaugura la Feria Internacional del Mar, Agroecológica y Turística, en su quincuagésima octava versión. Según la directora regional de la ATP en esta región, Lesbia Rubides, las 126 estructuras de hospedajes (hoteles, hostales, residenciales y aparta hoteles registrados en la entidad), están a su máxima capacidad. “Han llamado de diferentes puntos del país para reservar habitaciones, pero no hay espacios en estos momentos en Isla Colón, por lo que los interesados en disfrutar de la feria se han visto en la necesidad de solicitar alojamiento en las islas aledañas: Carenero y Bastimento” declaró la funcionaria. Yarai Moreno, oriunda del distrito de Chiriquí Grade, fue escogida reina de la feria y como virreinas Yasuany Walcott , y Esperanza Vásquez, de los distritos de Almirante y Bocas del Toro respectivamente. Ellas participarán en todas las actividades que se desarrollarán en el sector “El Istmito o La Cabaña”, donde está ubicada la playa más cercana a la ciudad de la provincia de aproximadamente 2 km. Esta versión de la feria corresponde a la de 2020, la cual fue suspendida por la pandemia y este año se decidió trasladar el evento al mes de octubre en temporada alta, y desde ya se están recibiendo visitantes de la capital, Europa, Estados Unidos y Costa Rica.Las actividades iniciarán con fuegos artificiales, presentaciones artísticas-culturales, discotecas, recorrido de la reina Yarai Moreno y su corte por los diferentes pabellones y además, la entrega de la bandera al abanderado de la feria, el administrador general de la ATP, Iván Eskildsen. El jueves 13 de octubre, a partir de la 9:00a.m., se realizaran los torneos de voleibol (masculino y femenino) y presentaciones culturales, que se extenderán hasta horas de la noche.La programación también contempla, para el viernes 14 de octubre, carteleras boxísticas, espectáculo de jetski, competencia de kayak, carrera de remo, juegos y cantos de niños. El sábado 15 de octubre se llevará a cabo el torneo de pesca, en el que podrán participar hombres y mujeres, campeonato de lazos, exhibición de mascotas, desafío de gallos, desfiles de comparsas. Y el domingo, 16 de octubre, habrá competencias de palo encebado, torneo de dominó, las finales de lazos, de fútbol y voleibol, carrera de lanchas y de 3:00 p.m. a 3:40 p.m. se celebrará el sorteo de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB). Durante los cinco días de feria, los visitantes podrán disfrutar de la exquisita gastronomía de la región como: arroz con coco, pescado en scobich, entre otros platillos a base de mariscos.

Ocupación en hoteles en Isla Colón por feria Leer más »

Academia de técnicos aeronáuticos gradúa a 23 técnicos de mantenimiento

Copa Airlines, graduó a 23 nuevos técnicos de mantenimiento aeronáutico, con los más altos estándares internacionales, los cuales se unen a los 84 técnicos aeronáuticos graduados de la academia que actualmente están trabajando en Copa Airlines. “En Copa Airlines promovemos la generación de talento panameño especializado en áreas técnicas del sector de la aviación, con el objetivo de brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo para el beneficio de la economía local y sobre todo para las comunidades donde operamos. Hace unos años los servicios de mantenimiento de aeronaves que realizábamos en Panamá eran muy pocos. Esto ha ido creciendo y a partir de noviembre de este año, hasta el 90% de estos servicios se estarán ejecutando en nuestro Centro de Mantenimiento, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, y solo un 10% serán en el extranjero” comentó Rafael Samudio, vicepresidente de Operaciones Técnicas de Copa Airlines. ATA es una academia financiada por Copa, que nace con la finalidad de buscar y capacitar a jóvenes talentosos que no cuentan con los recursos para costear las certificaciones exigidas por la industria, y darles la oportunidad de capacitarse sin ningún costo en mantenimiento e inspección de sistemas aeronáuticos, bajo estándares de calidad locales e internacionales, y entrar directamente a trabajar en el centro de mantenimiento de la Aerolínea. Los jóvenes estudiantes y colaboradores de Copa Airlines que ingresan a esta academia reciben becas de la Fundación Despega de Copa Airlines, las cuales otorgan un aporte económico mensual, y en adición cubre todos los gastos de transporte, seguro de vida y salud, uniforme y materiales asociados a su formación, adicional a la carrera en sí que se otorga sin costo alguno para el estudiante.  El próximo período de inscripción de ATA está programado del 1 al 31 de octubre, para iniciar las clases en febrero 2023. El proceso de selección comprende exámenes de habilidades matemáticas, pruebas psicotécnicas de capacidad de análisis y toma de decisiones.

Academia de técnicos aeronáuticos gradúa a 23 técnicos de mantenimiento Leer más »

Uber Reserve ya está disponible en Panamá

Para impulsar el sector turístico del país, Uber anunció la disponibilidad de Uber Reserve, una nueva función en la app que permite a los usuarios reservar solicitudes de viaje con 30 días de anticipación y hasta dos horas antes. Desde que Uber está disponible en Panamá, más de 784 mil de turistas utilizaron la app para movilizarse por la ciudad. Además, se realizaron casi 2 millones de viajes hacia y desde el aeropuerto internacional de Tocumen. En Ciudad de Panamá, Uber Reserve está disponible en los productos UberX y Uber Black. UberX es una excelente opción para uso diario que brinda mayor economía en los viajes. Por su parte, Uber Black permite acceder a vehículos más lujosos y a socios conductores con calificaciones altas, entre otros atractivos. “En Uber queremos complementar e impulsar el ecosistema de movilidad para brindar mayor acceso a los panameños y visitantes del país. Con Uber Reserve reforzamos nuestro compromiso de aportar innovación con soluciones que brinden alternativas más confiables, cómodas, y accesibles para todos al toque de un botón, Funcionalidades que potencialicen el turismo toman relevancia en Panamá cuando durante el primer trimestre del año hubo un aumento de la llegada de turistas a la Ciudad de Panamá, nos alegra poder ser parte de esta aceleración del sector económico del país” explicó Victor Jaen, gerente general de Uber para Panamá y el Caribe. Uber Reserve además permitirá que los socios conductores incrementen sus ganancias y planifiquen de mejor forma su itinerario semanal, ya que ahora podrán aceptar solicitudes de viaje hasta con siete días de anticipación. Según datos del Departamento de Estadísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), un total de 578,297 visitantes internacionales ingresaron por los principales puertos del país de enero a abril de 2022, unos 450,051 más en comparación al año 2021, es decir un crecimiento de 350.9 %

Uber Reserve ya está disponible en Panamá Leer más »

Copa airlines inagura nuevo vuelo

Copa Airlines {NYSE: CPA}, miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, inauguró su nueva ruta al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), situado en el área metropolitana de la Ciudad de México, una nueva alternativa que aumenta la conectividad desde y hacia la capital mexicana y el Estado de México de forma directa y eficiente. “Nos complace seguir incrementando la oferta y fortalecer la conexión aérea de México y Panamá, con el resto de América Latina y el Caribe. A través de la inauguración de esta nueva opción a la ciudad y Estado de México, buscamos ofrecer una variedad de conexiones internacionales de forma segura y un servicio de Clase Mundial, al tiempo que contribuimos con el desarrollo de la actividad turística y económica de estas zonas” destacó Maria Luisa Navarro, directora senior de relaciones con los gobiernos de Copa Airlines. Este nuevo vuelo se convierte en la nueva frecuencia de la Aerolínea hacia la capital, complementando los vuelos actuales al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), permitiéndole a Copa Airlines incrementar la conectividad y consolidar sus operaciones en territorio mexicano. El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó que “La llegada de la nueva ruta de Copa Airlines al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) contribuye al fortalecimiento de la conectividad entre México y Panamá, así como de otros importantes mercados emisores de Centro y Sudamérica, a través de este nuevo aeropuerto que forma parte del Sistema Aeroportuario Metropolitano, junto con los de la Ciudad de México y de Toluca, que en su máxima capacidad podrán recibir en conjunto, alrededor de 140 millones de pasajeros y 4 millones de toneladas de carga. El vuelo CM119 de Copa Airlines al nuevo AIFA, operará con tres frecuencias semanales, los lunes, jueves y sábados, saliendo a las 9:20 a.m. desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Ciudad de México, a las 01:16 p.m. (hora local). El vuelo de regreso CM117 partirá los mismos días a las 3:29 p.m., llegando a Panamá a las 7:22 p.m. (hora local). Gracias a este nuevo vuelo, los pasajeros que deseen ingresar o salir de la ciudad de México y el Estado de México se beneficiarán de la conectividad que ofrece Copa a través del Hub de las Américas, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá.

Copa airlines inagura nuevo vuelo Leer más »