Ecología

Vive en Panamá el Global Big Day!

Miles de aves podrán ser observadas desde Panamá durante el desarrollo del Global Big Day, el próximo sábado 10 de mayo. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) invita a toda la ciudadanía a una jornada mundial de observación de aves en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves y los retos que enfrentan en su hábitat natural.

Vive en Panamá el Global Big Day! Leer más »

El Canal de Panamá incentiva el transporte marítimo sostenible

Aportando al compromiso de alcanzar cero emisiones netas para el año 2050. el Canal de Panamá informó mediante el Aviso a las Navieras No. A-07-2025  la puesta en marcha de la iniciativa “NetZero Slot”, un espacio de tránsito reservado para aquellas embarcaciones con bajas emisiones de carbono, como una estrategia para incentivar a los clientes en su camino hacia la descarbonización

El Canal de Panamá incentiva el transporte marítimo sostenible Leer más »

Fundación Albatros Media Inaugura Exhibición sobre Conservación y Turismo Sostenible

La Fundación Albatros Media inauguró una inspiradora exhibición visual que promueve la conservación del medio ambiente y el turismo sostenible en el Centro Comercial AltaPlaza Mall. El evento contó con la participación de destacados representantes de organizaciones ambientales, incluyendo al Ministro de Ambiente de Panamá.

Fundación Albatros Media Inaugura Exhibición sobre Conservación y Turismo Sostenible Leer más »

Eco Hotel Castillo de Cali: un refugio sostenible que palpita en el Valle del Cauca

¿Aire puro? ¿Naturaleza? ¿Silencio y desconexión?En el kilómetro 12 vía Cali-La Vorágine, en el Valle del Cauca, el Eco Hotel Castillo se erige como un refugio sostenible para los que buscan eso. Allí despiertas con el tronar de toda clase de pajaritos.Este hotel, inspirado en la arquitectura colonial, fusiona comodidad y responsabilidad ambiental en un entorno rodeado de paisajes naturales. Ofrece actividades de ecoturismo, una cocina orgánica y espacios ideales para eventos o retiros. El compromiso con la sostenibilidad y la tranquilidad hacen del Eco Hotel Castillo un destino ideal para los viajeros responsables. compromiso con la sostenibilidadEl Eco Hotel Castillo de Cali se destaca por su enfoque ecológico, utilizando energías renovables y tecnologías verdes para minimizar su impacto ambiental.Desde la gestión eficiente de los recursos hídricos hasta el uso de paneles solares, este hotel ha tomado medidas significativas para contribuir al bienestar del entorno local.Un paraíso de paz y naturaleza rodeado de exuberantes jardines tropicales, el hotel proporciona un espacio tranquilo donde los huéspedes pueden relajarse y reconectar con la naturaleza. Ofrece cómodas habitaciones diseñadas con materiales naturales y reciclables, asegurando que el lujo no esté reñido con la sostenibilidad. Además, su restaurante sirve platos locales preparados con ingredientes orgánicos cultivados en su propio huerto. Experiencias únicas para los VisitantesEl Eco Hotel Castillo de Cali invita a los viajeros a participar en diversas actividades enfocadas en el ecoturismo y la cultura local. Los huéspedes pueden disfrutar de caminatas ecológicas, talleres de reciclaje, y actividades de avistamiento de aves, todo mientras descubren las maravillas del Valle del Cauca. Destino Ideal para Eventos y RetiroEl hotel no solo es un destino perfecto para vacaciones, sino también para eventos y retiros que buscan una atmósfera natural y renovadora. Con espacios dedicados a conferencias y encuentros, el Eco Hotel Castillo ha albergado eventos corporativos y retiros de bienestar, con un énfasis en la paz y la conciencia ambiental. Una Opción Responsable para los Viajeros ModernosEl Eco Hotel Castillo de Cali refleja el creciente deseo de los turistas por viajar de manera más responsable y consciente. Este refugio ecológico combina el confort con la responsabilidad ambiental, ofreciendo a sus huéspedes una estancia que no solo es placentera, sino también respetuosa con el planeta.

Eco Hotel Castillo de Cali: un refugio sostenible que palpita en el Valle del Cauca Leer más »

Las tres parejas más famosas que se hospedan en UNICO 20°87° Hotel Riviera Maya

Si bien son celebridades en el Caribe Mexicano, estas no necesariamente atraen paparazzi ni fans. Se trata de tres reconocidas especies del ecosistema de la Riviera Maya, que viven en el paraíso entre la arena suave, el bosque tropical y las aguas turquesas, donde se sitúa este reconocido resort. El Caribe Mexicano no sólo recibe a cientos de celebridades de todo el mundo y a viajeros que desean cautivarse por sus paradisíacos paisajes, sino que alberga un amplio ecosistema de animales, quienes son los dueños de casa y reciben a millones de turistas cada año.Es que visitar la Riviera Maya es toda una experiencia inmersiva, cargada de bosques tropicales, arenas blancas, aguas turquesas, cultura y artesanía local, gastronomía endémica y una variada fauna.Uno de los resort más conocidos y exclusivos de la zona es UNICO 20°87° Hotel Riviera Maya, que está situado en el corazón del bosque tropical y a orillas del mar, por lo que también es hogar de muchísimos animales, que comparten día a día con los huéspedes.A continuación, conoceremos las tres parejas más famosas de animales con las que se podrían cruzar en su próxima visita a este resort: PAREJA DE MONOS ARAÑAEstos simpáticos y hermosos mamíferos pueden verse en pareja o en grupos, liderados por una hembra alfa. Por lo general se pueden ver cruzando por los árboles o, incluso, acercándose a las habitaciones. PAREJA DE IGUANAS VERDESCon un verde profundo, estos hermosos reptiles se pueden ver por todas partes; especialmente en las piscinas del resort, donde se sitúan para ‘tomar sol’. También se pueden ver a las iguanas verdes macho haciendo elaborados despliegues de cortejo para seducir a las hembras, lo que es un espectáculo natural imperdible. PAREJA DE TORTUGAS MARINASLas tortugas marinas vuelven intuitivamente al lugar donde nacieron para encontrar pareja y aparearse, para dar comienzo a una nueva generación. Por ello, es muy común ver en la playa de este resort tortugas marinas adultas e, incluso, tortugas recién nacidas, que luego de la eclosión de sus huevos comienzan su travesía de vuelta al mar. Programa de protección a la fauna nativa:UNICO 20°87° Hotel Riviera Maya es parte de la cadena de hotelería de lujo RCD Hotels, que cuenta con un robusto programa de sostenibilidad, del que la protección a la fauna es una prioridad. Esto, según sus ejecutivos, puesto que buscan reducir al mínimo el impacto en los lugares donde están ubicadas sus 13 exclusivas propiedades.“Parte de nuestra propuesta de valor es respetar, cuidar y promover la cultura, gastronomía, artesanía, flora y fauna local, por lo que estamos siempre trabajando para hacer de todos estos puntos un atractivo más de la experiencia en nuestras propiedades y reducir al mínimo el impacto negativo del turismo”, señaló Leonel Reyes, director corporativo para Latinoamérica de RCD Hotels.“En cuanto a la fauna, en particular, tenemos programas específicos de resguardo a los animales endémicos de cada lugar donde están situados nuestros hoteles, como, por ejemplo, el de protección a las tortugas marinas, donde involucramos a todo el personal y huéspedes en la búsqueda de nidos en las playas, para luego protegerlos hasta el momento de la eclosión y retorno de los bebés tortuga al mar, mitigando intervenciones humanas y mejorando sus oportunidades de sobrevivir”, concluyó.

Las tres parejas más famosas que se hospedan en UNICO 20°87° Hotel Riviera Maya Leer más »

44 años cumple el área protegida más grande de Panamá, vínculo natural entre Centroamérica y Suramérica

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), destaca las bondades naturales, culturales, sociales y económicas del Parque Nacional Darién (PND), en su 44 aniversario, sitio único por su origen geológico; con una superficie aproximadamente de 579,000 hectáreas, creado el 7 de agosto del año 1980 para convertirse en el vínculo natural entre Centroamérica y Suramérica, caracterizándose por ser el área protegida más grande de Panamá y de Centroamérica. Esta importante área protegida está considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Sitio del Patrimonio Mundial desde el año de 1981 y Reserva de la Biósfera desde 1982. A su vez, forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano, que es crucial para la migración y dispersión de la diversidad biológica de especies en América. El PND, es principal fuente hídrica de la región del Darién, aquí se originan los ríos Tuira, Balsas, Chucunaque y Sambú que desembocan en el Golfo de San Miguel, también el río Jaqué que desemboca directamente en el Océano Pacífico. Además, el río Jampavadó que drena sus aguas al río Jurado en Colombia. La mayoría de estos ríos son navegables durante la época lluviosa (mayo-diciembre), son los principales medios de transporte entre las diferentes comunidades de la región. Segundo Sugasti, director del Parque Nacional Darién, dijo que se está realizando una series de adecuaciones a las inmediaciones del parque, para recuperarlas, habilitar los senderos, mantener la presencia permanente de guardaparques, a través de patrullajes en estas zonas, con el fin de consolidar el trabajo de la entidad en todas las estaciones de esta área protegida de gran importancia para la conservación de la biodiversidad del país y el mundo. Recientemente el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, realizó una gira de campo en el PND donde manifestó que, “es importante recuperar este sitio, donde actualmente conviven diversas especies, algunas propias de la región que reafirman su alto valor natural, debido a que sus bosques albergan especies vegetales únicas en el mundo y animales de extraordinaria belleza como el águila harpía y el jaguar”. Navarro, señaló que esta área protegida en los últimos años se ha visto afectada debido a la contaminación generada por el constante éxodo de migrantes que atraviesan y alteran los ecosistemas naturales (selvas y ríos). Es por eso que el Gobierno del presidente José Raúl Mulino, ha girado una orden para recuperar el Darién y frenar las actividades ilegales que se desarrollan en esta zona y que, actualmente, han afectado parte de este pulmón vital del istmo, afirmó el ministro de Ambiente. Con respecto a la fauna y flora, el PND hospeda más del 66% a nivel nacional, presenta un admirable valor, debido a su asombrosa diversidad biológica. Sin duda alguna, el PND es un área protegida de gran importancia para la conservación por su extraordinaria diversidad biológica, además de los grupos indígenas que convergen y practican tradiciones ancestrales dentro de esta.

44 años cumple el área protegida más grande de Panamá, vínculo natural entre Centroamérica y Suramérica Leer más »

100 años de biología tropical en Isla Barro Colorado del Smithsonian en Panamá

Uno de los atractivos más grandes de Panamá es la diversidad biológica que posee, una vegetación muy abundante, una cantidad considerable de bosques tropicales en donde se encuentran especies endémicas. Esta cualidad ha provocado que este país sea de mucho atractivo para los científicos. Es así como se establece en Panamá una oficina del Instituto Smithsonian, la única oficina de la Institución con sede fuera de los Estados Unidos.

100 años de biología tropical en Isla Barro Colorado del Smithsonian en Panamá Leer más »

Llegó la época de los quetzales, Panamá listo para el avistamiento

En el Parque Internacional La Amistad (PILA), lado Pacífico, en el distrito de Tierras Altas y Renacimiento, los guardaparques han iniciado a reportar la presencia, con mayor frecuencia, del sigiloso quetzal (Pharomacrus mocinno) una de las aves más buscadas por los observadores de aves. Justo en el PILA hay un camino conocido como el «Camino de los quetzales»

Llegó la época de los quetzales, Panamá listo para el avistamiento Leer más »