Panamá

Forbes Travel Guide descubre un Panamá “más allá del Canal”

Si bien el Canal de Panamá atrae a millones de visitantes cada año, la ciudad capital ofrece una variedad de experiencias que van más alláde esta maravilla de la ingeniería. Carolyn Heller, colaboradora de Forbes Travel Guide, destaca cinco destinos imperdibles en su artículo “5 Things To See In Panama City Besides The Canal”, donde invita a los viajeros a sumergirse en la historia y cultura de nuestro país. En el artículo, Heller destaca varios detalles interesantes de cinco destintos turísticos en la ciudad de Panamá que exponemos a continuación: 2. Museo de la Mola: Celebración del Arte IndígenaUbicado en el distrito de Casco Antiguo, este museo contemporáneo rindehomenaje a la mola, la colorida tela bordada de los pueblos indígenasGuna. Además de exhibir más de 200 textiles, el museo proporciona unavisión fascinante de la cultura Guna. 3. Museo del Canal de Panamá: Un Viaje a Través de la HistoriaEn una majestuosa mansión del siglo XIX, el Museo del Canal de Panamáofrece una cronología detallada del emblemático canal, desde sus inicios enel siglo XVI hasta su regreso al control panameño en 1999. 4. Biomuseo: Explorando la Biodiversidad de PanamáDiseñado por el arquitecto Frank Gehry, el Biomuseo es un espacio quecelebra la biodiversidad del país. Con exposiciones sobre la vida natural yhumana, los visitantes pueden aprender sobre la rica diversidad que ofrecePanamá. 5. Proyecto Coquira Soil: Agriturismo SostenibleA una hora de la ciudad, el Proyecto Coquira Soil ofrece una experienciaeducativa sobre prácticas agrícolas regenerativas. Los visitantes puedenparticipar en recorridos por el campo y disfrutar de productos frescoscultivados localmente. Para aquellos que buscan un lugar donde hospedarse, Heller recomienda varioshoteles de lujo en la ciudad, como el Sofitel Legend Casco Viejo, que combina laelegancia francesa con el encanto panameño, y el Bristol Panamá, que ofrece unspa de primer nivel con vistas al Pacífico.Panamá se presenta como un destino completo que va más allá de su famosa víaacuática. Para conocer más sobre estas experiencias enriquecedoras, consulta elartículo completo de Carolyn Heller en Forbes Travel Guide(https://www.forbes.com/sites/forbestravelguide/2025/03/18/5-things-to-see-in-panama-city-beside-the-canal/)

Forbes Travel Guide descubre un Panamá “más allá del Canal” Leer más »

Mejores aeropuertos 2024 según Consejo Internacional de Aeropuertos

El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) se enorgullece en anunciar importantes mejoras en la satisfacción de los pasajeros en la región, según lo destacado en el recientemente publicado Barómetro Anual ASQ 2024 de ACI. Según el informe, América Latina y el Caribe se posicionaron como la tercera región a nivel global con mayor mejora en satisfacción de pasajeros, aumentando de 4.19 en 2023 a 4.23 en 2024. Este logro refleja el compromiso continuo de la región para elevar la experiencia de viaje. «Los aeropuertos de América Latina y el Caribe han demostrado resiliencia y dedicación en la adaptación a las demandas post-pandemia», afirmó el Dr. Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC. «Nuestra región está comprometida con satisfacer las expectativas cambiantes de los pasajeros, especialmente en áreas como comodidad, bienestar y sostenibilidad». El Programa ASQ, reconocido por su metodología rigurosa, es único en la industria de la aviación. Realiza investigaciones en tiempo real a través de encuestas aplicadas directamente a los viajeros, capturando los niveles de satisfacción en más de 30 indicadores de desempeño. Los aeropuertos reconocidos por ofrecer experiencias excepcionales a los pasajeros en distintas categorías de tráfico son los siguientes: Mejores aeropuertos ASQ 2024 en América Latina y el Caribe:Aeropuerto Internacional de Carrasco (MVD) – Mejor aeropuerto con menos de 2 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Hermosillo (HMO) – Mejor aeropuerto de 2 a 5 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) – Mejor aeropuerto de 2 a 5 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Chihuahua (CUU) – Mejor aeropuerto con menos de 2 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Mazatlán (MZT) – Mejor aeropuerto con menos de 2 millones de pasajerosAeropuerto Internacional Lynden Pindling (NAS) – Mejor aeropuerto de 2 a 5 millones de pasajerosAeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) – Mejor aeropuerto de 5 a 15 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Monterrey (MTY) – Mejor aeropuerto de 5 a 15 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Quito (UIO) – Mejor aeropuerto de 5 a 15 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Guadalajara (GDL) – Mejor aeropuerto de 15 a 25 millones de pasajerosACI-LAC sigue comprometido con fomentar la colaboración entre sus miembros para garantizar una mejora continua en la experiencia de los pasajeros. A medida que los aeropuertos de la región continúan invirtiendo en tecnología, iniciativas de bienestar y servicios personalizados, se espera que los niveles de satisfacción sigan en aumento en los próximos años.

Mejores aeropuertos 2024 según Consejo Internacional de Aeropuertos Leer más »

Panamá: epicentro global del sector inmobiliario

La ciudad de Panamá se prepara para recibir uno de los eventos más trascendentales del sector inmobiliario a nivel mundial: el FIABCI Global Leadership Summit 2025, que tendrá lugar del 2 al 5 de diciembre. Este encuentro reunirá a destacadas figuras del sector inmobiliario global, inversionistas, embajadores y representantes gubernamentales, fomentando el intercambio de conocimientos, la creación de alianzas estratégicas y la generación de nuevas oportunidades de negocio. «Ser la sede de este importante evento internacional es un gran reconocimiento para Panamá. Nuestro país brindará un espacio ideal para el análisis de temas clave en la industria inmobiliaria, además de proyectar al mundo su dinamismo y potencial de crecimiento», destacó Rafael Gangi, presidente de FIABCI Panamá. El FIABCI Global Leadership Summit 2025 será un espacio crucial para discutir el futuro del sector inmobiliario, con un enfoque en el desarrollo sostenible, la planificación urbana responsable y el impacto social de la industria. Durante el evento, se analizarán estrategias innovadoras para fortalecer el crecimiento del mercado, promover comunidades inclusivas y adoptar prácticas que equilibren el progreso económico con la preservación del medio ambiente. Gangi agregó que “además de las sesiones de trabajo y foros de discusión, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en actividades de networking de alto nivel y conocer de primera mano el potencial inmobiliario de Panamá a través de visitas a proyectos emblemáticos, destacando la importancia de la planificación urbana sostenible y la preservación del medio ambiente.« Un espacio clave para el desarrollo del sector inmobiliario La elección de Panamá como sede del Global Leadership Summit 2025 refuerza su papel como un hub de negocios en la región y evidencia el atractivo del país para la inversión extranjera en el sector inmobiliario. Su ubicación estratégica, infraestructura de clase mundial y estabilidad económica nos convierten en un escenario ideal para debatir el futuro de la industria. El evento también representará una importante inyección económica para Panamá, al atraer delegaciones de diferentes partes del mundo que contribuirán al dinamismo del turismo, la hotelería y otros sectores conexos. FIABCI, la Federación Internacional de Bienes Raíces, ha estado al servicio de la industria inmobiliaria mundial desde 1951, reuniendo a profesionales de los cinco continentes para fomentar la colaboración, la excelencia y el desarrollo del mercado global a través de una serie de encuentros internacionales.

Panamá: epicentro global del sector inmobiliario Leer más »

Inicio de operaciones de Copa Airlines

 Copa Airlines anunció el inicio de operaciones a la ciudad de San Diego, en California, Estados Unidos a partir del 25 de junio de 2025. Esta expansión refuerza la visión de la Aerolínea de mejorar la conectividad entre América Latina y Estados Unidos, consolidándose como el tercer destino de Copa Airlines en California y el número 17 en el país. La incorporación de San Diego a su red de rutas no solo facilitará el acceso a esta región clave del sur de California, sino que también impulsará el turismo y los negocios entre las regiones. “La apertura de esta nueva ruta fortalece la red de destinos y amplía las opciones de viaje para nuestrospasajeros, ratificando el compromiso de Copa con la eficiencia, puntualidad y altos estándares de servicio que nos distinguen. Con San Diego facilitamos la conectividad entre el sur de California y Centro,Suramérica y el Caribe, impulsando el turismo y el intercambio comercial en el continente. Esta conexión permitirá a más viajeros acceder de manera cómoda y confiable a una de las ciudades más dinámicas de los Estados Unidos, al tiempo que los integramos a la red de rutas más extensa de Latinoamérica a través del Hub de las Américas® en Panamá.» – Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. San Diego, conocida como «La mejor ciudad deNorte América», se distingue por su diversidad cultural, calidad de vida y próspera escena gastronómica y musical. Sus playas y parques temáticos la convierten en un destino atractivo tanto para turistas como para residentes de la región. Entre sus principales atractivos se encuentran la Playa Coronado, famosa por su arena blanca y el histórico Hotel del Coronado, y La Jolla Cove, una bahía rodeada de acantilados donde habitan lobos marinos y se pueden admirar algunas de las mejores vistas del océano Pacífico. Además, el Zoológico de San Diego, reconocido como uno de los mejores del mundo, y el Old Town San Diego State Historic Park, con su arquitectura colonial y oferta gastronómica, reflejan la riqueza cultural e histórica de la ciudad. El vuelo de Copa Airlines a San Diego contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. El vuelo CM847 saldrá del Aeropuerto Internacional de Tocumen enPanamá a la 1:16 p.m. (hora local) y llegará al Aeropuerto Internacional de San Diego a las 6:15 p.m. (hora local). El vuelo CM850 de regreso partirá los mismos días desde San Diego a las 8:58 p.m. (hora local) y llegará a Ciudad de Panamá a las 5:20 a.m. (hora local). Con la adición de San Diego, Copa Airlines ofrecerá conexiones directas a través de su extensa red de rutas en Norte, Centro y Sudamérica, y el Caribe, a través de su Hub de las Américas® ubicado en la Ciudad en Panamá. Esta nueva ruta brindará a los pasajeros una conexión conveniente y fluida desde y hacia San Diego, Estados Unidos, facilitando su acceso al sur de California con mayor comodidad y eficiencia. Los pasajeros interesados en viajar desde o hacia San Diego pueden hacer sus reservaciones en copa.com, oficinas de venta, centro de atención de llamadas o su agencia de viajes.

Inicio de operaciones de Copa Airlines Leer más »

Sendero Los Quetzales en el Parque Nacional Volcán Barú está abierto a visitantes

El Sendero Los Quetzales, ubicado dentro del Parque Nacional Volcán Barú en el distrito de Boquete, se mantiene abierto al público tras la finalización de importantes mejoras y rehabilitaciones. Este sendero es uno de los atractivos turísticos más destacados de la región chiricana, y de los más visitados por los turistas nacionales e internacionales. La rehabilitación del Sendero Los Quetzales fue liderada por el Ministerio de Ambiente, a través del Proyecto Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La inversión es de B/. 793,192.67, lo que refleja el compromiso del Gobierno Nacional con la conservación y el desarrollo sostenible. «El Sendero Los Quetzales es un verdadero tesoro natural que ofrece una rica vegetación y una fauna silvestre diversa, que incluye especies emblemáticas como el quetzal (Pharomachrus mocinno), colibríes (Trochilidae), puma (Puma concolor) y diversas especies de ranas y orquídeas, entre muchas otras indicativas de la salud del ecosistema», expresó Ernesto Ponce, director regional de MiAMBIENTE en Chiriquí. La biodiversidad que se encuentra en este área protegida es un atractivo inigualable para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. El sendero de 6.5 kilómetros, de dificultad moderada, ofrece un recorrido que atraviesa diversos ecosistemas, incluyendo bosques nubosos y áreas de alta montaña. «Los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas y una rica biodiversidad a lo largo del camino. Es un lugar ideal y seguro para excursiones guiadas, caminatas y la observación de aves. Con la reapertura del Sendero Los Quetzales y las recientes inversiones entregadas en infraestructura, la región chiricana se posiciona como un destino turístico de primer nivel, atrayendo a miles de visitantes que eligen Panamá y la provincia de Chiriquí para sus vacaciones y aventuras», destacó Carlos Castillo, jefe de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE Regional de Chiriquí. El Sendero Los Quetzales y el Parque Nacional Volcán Barú, en general, son cruciales para la conservación de los ecosistemas montañosos y la biodiversidad de Panamá, al albergar a más de 400 especies, además de ser un recurso importante para la investigación científica y la educación ambiental, por ello se insta a practicar el turismo esponsable, sostenible y a mantener el área limpia y conservada.

Sendero Los Quetzales en el Parque Nacional Volcán Barú está abierto a visitantes Leer más »

La Autoridad de Turismo de Panamá rinde homenaje al talento culinario panameño reconocido en el ranking de World’s 50 Best Restaurants.

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), bajo la dirección de su administradora Gloria De León, realizó con orgullo un evento de reconocimiento a cinco destacados chefs panameños cuyos restaurantes han sido incluidos en el Top-100 del prestigioso ranking de World’s 50 Best Restaurants: Latin America’s 50 Best Restaurants. Este logro resalta a Panamá como un destino culinario en ascenso en la región. El ranking de World’s 50 Best Restaurants, considerado uno de los máximos referentes en el mundo gastronómico, evalúa cada año a los mejores restaurantes y chefs, destacando su creatividad, técnica e impacto cultural. En esta edición, los cinco representantes panameños que fueron homenajeados son: Gloria De León, administradora de la ATP, destacó: “Este reconocimiento por parte de World’s 50 Best Restaurants coloca a Panamá en el mapa global de la alta cocina. Cada uno de estos chefs, con su creatividad y pasión, está promoviendo nuestra identidad cultural y abriendo nuevas oportunidades para el turismo gastronómico en el país. Celebrarlos hoy es también celebrar a Panamá como destino diverso y vibrante”. Durante la ceremonia, se destacó el impacto de la gastronomía panameña en el contexto regional y su potencial para atraer turistas interesados en experiencias culinarias únicas. La integración de la gastronomía como eje central de su oferta turística refuerza el compromiso del país con un turismo sostenible y auténtico.El listado de World’s 50 Best Restaurants no solo reconoce la excelencia culinaria, sino también el compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el uso de ingredientes locales. Este logro es un testimonio del arduo trabajo y la visión de los chefs panameños que, con su arte, han logrado que el mundo aprecie los sabores auténticos de nuestro país. Su edición latinoamericana, lanzada en 2013, se ha convertido en un referente para identificar las propuestas más destacadas de la región, poniendo en valor la riqueza y diversidad de sus cocinas.

La Autoridad de Turismo de Panamá rinde homenaje al talento culinario panameño reconocido en el ranking de World’s 50 Best Restaurants. Leer más »

Panamá destino estrella en Turismo de Aventuras Nocturnas según National Geographic

La prestigiosa revista “100 Nights of a Lifetime: The World’s Ultimate Adventures After Dark” publicada por la National Geographic (NATGEO) destacó a Tonosí en Panamá como uno de los 100 mejores destinos de aventuras nocturnas en el mundo.Este libro es la colección de un centenar de aventuras que se pueden vivir en más de 30 países del mundo después de la puesta del sol como el Kayak bioluminiscente en Puerto Rico hasta la búsqueda de la aurora boreal en Canadá entre muchos otros. La guía ilustrada fue escrita por Stephanie Vermillion, una periodista experta en viajes y fotógrafa especializada en aventuras al aire libre, astroturismo y conservación de vida salvaje; precisamente esta última fue la que llevó a la autora a seleccionar a Isla Cañas y Playa La Marinera en Tonosí como algunos de los atractivos sitios turísticos más llamativos del planeta.¿Por qué Isla Cañas y Playa La Marinera?En un artículo publicado por la misma autora en octubre de 2023, Vermillion escribió que “Panamá es el patio de recreo de todo viajero aventurero, con excursiones por la selva tropical al son de los monos aulladores y paseos por la playa guiados por conservacionistas para ver anidar a las tortugas marinas por la noche” Las costas panameñas en Tonosí son uno de los 11 lugares en el mundo donde se puede ver la “ARRIBADA” en el que se puede apreciar la llegada de cientos de miles de tortugas de dos especies que solo anidan en este tipo de ecosistemas: LORA y GOLFINA.La autora describe textualmente a este fenómeno como “una de las escenas más asombrosas de la vida salvaje de la que se puede ser testigo, con esta cantidad de tortugas congregándose a la vez”. Este nuevo reconocimiento posiciona a Panamá como un destino imprescindible para los amantes de la aventura y la naturaleza. Los turistas que buscan experiencias únicas y memorables encontrarán en Isla Cañas y Playa La Marinera un rincón del mundo donde la magia de la naturaleza se despliega en su máxima expresión.

Panamá destino estrella en Turismo de Aventuras Nocturnas según National Geographic Leer más »

Panamá entre los 10 mejores lugares en el mundo para viajar en enero 2025

Un artículo del medio digital “The Points Guy” (TPG) destacó a Panamá como uno de los diez mejores destinos para vacacionar en enero 2025. TPG es un medio digital creado en 2010 especialmente para viajeros y turistas del mundo que se especializa en la cobertura de noticias de viajes alrededor del mundo y de otras ramas de la industria del Turismo. La noticia en cuestión brinda una gama de opciones a los viajeros para realizar viajes de vacaciones durante el primer mes del próximo año, ya sea en destinos con climas templados o fríos, o lugares con climas tropicales y calurosos. Dentro de los 10 destinos mencionados en el artículo se encuentra Panamá, la noticia destaca que para esas fechas nuestro país aún está en la estación seca lo que lo convierte en un destino perfecto para los amantes de las playas o de las actividades al aire libre como la Feria de las Flores y del Café, a la cual resaltan como una de las celebraciones de flores más grandiosas del mundo donde los viajeros pueden disfrutar de exhibiciones de flores, gastronomía, música en vivo, atracciones y puestos de artesanías. Estas características hacen de Panamá un destino ideal para aquellos que buscan una escapada memorable en el inicio del año.

Panamá entre los 10 mejores lugares en el mundo para viajar en enero 2025 Leer más »

El Valle de Antón y Portobelo reconocidas por ONU Turismo con el premio “Best Tourism Villages 2024”

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) se complace en informar que El Valle de Antón y Portobelo fueron galardonadas con el prestigioso premio “Best Tourism Villages 2024” por parte de ONU Turismo en un evento celebrado en Cartagena de Indias, Colombia. Esta iniciativa que forma parte del Programa de Desarrollo Rural de ONU Turismo se creó en 2021 con el objetivo de promover el papel del turismo en las zonas rurales, preservando al mismo tiempo los paisajes, la diversidad cultural, los valores locales y las tradiciones culinarias. La red “Best Tourism Villages” (BTV) esta conformada por 254 aldeas que forman parte de la mayor comunidad de destinos rurales del mundo. “La iniciativa BTV no solo reconoce los notables logros de estas aldeas, sino que también pone de relieve el poder transformador del turismo. Celebramos las aldeas que han adoptado el turismo como un camino hacia el empoderamiento y el bienestar comunitario, demostrando que las prácticas sostenibles pueden conducir a un futuro más prometedor para todos” señaló Zurab Pololikashvili, Secretario General de ONU Turismo. BTV comprende tres pilares: Al igual que en ediciones anteriores, las aldeas se evaluaron en nueve ámbitos principales: En esta cuarta edición, 55 aldeas de todas las regiones han obtenido el reconocimiento, al ser elegidas entre más de 260 candidaturas provenientes de más de 60 Estados Miembros de ONU Turismo. El subadministrador de la ATP, Jorge Correa asistió a la premiación y destacó el gran potencial turístico que tiene Panamá: “Agradecemos profundamente la oportunidad de participar en este espacio de reconocimiento y celebración. La postulación de El Valle de Antón y Portobelo representa no solo un orgullo para nuestro país, sino también una muestra del esfuerzo de nuestras comunidades para preservar su identidad, historia y naturaleza”. La ATP Invita a todos a descubrir y disfrutar de la riqueza cultural y natural que Portobelo y El Valle de Antón tienen para ofrecer y se unen en la celebración de esta importante distinción que posiciona a Panamá como un líder en turismo sostenible en la región.

El Valle de Antón y Portobelo reconocidas por ONU Turismo con el premio “Best Tourism Villages 2024” Leer más »