Cultura

Panamá es un refugio de vida silvestre única e inigualable

Panamá, es un verdadero santuario de biodiversidad, alberga aproximadamente 4,380 especies de fauna, lo que lo posiciona como el segundo país más diverso de la región, solo después de México; sin embargo, esta abundancia peligra. Cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha importante para reflexionar sobre la riqueza natural del país y del mundo.

Panamá es un refugio de vida silvestre única e inigualable Leer más »

Productores de Capira celebran el inicio de la zafra del café 2025

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el acto inaugural de la Zafra del Café 2025 en la sede de la Unión Campesina Capireña en Ciricito Arriba, distrito de Capira, región clave de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. El evento reunió a representantes de diversas entidades gubernamentales, asociaciones de productores y líderes comunitarios quienes celebraron los logros alcanzados en el desarrollo cafetalero sostenible en la región. Entre los invitados estuvo la ingeniera Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, quien en su intervención resaltó el compromiso de la vía acuática con el desarrollo socioeconómico y ambiental de las comunidades que forman parte de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. “La producción de café en esta region, no solo protege los recursos hídricos esenciales para el Canal, sino que también transforma la vida de cientos de familias ofreciéndoles una fuente de ingresos sostenible y oportunidades de desarrollo”, expresó Espino de Marotta. Además, subrayó que la alianza entre el Canal de Panamá, instituciones gubernamentales y productores ha sido fundamental para establecer más de 4,500 hectáreas de café y generar ingresos significativos para las comunidades locales. El evento también sirvió como plataforma para reconocer el esfuerzo conjunto de actores como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y las asociaciones de productores quienes trabajan incansablemente para posicionar a Capira como un polo cafetalero destacado en Panamá. Durante la ceremonia se destacó que la producción cafetalera en la región alcanzó en 2022 los 14,000 quintales, generando más de un millón de balboas para los caficultores, una muestra del impacto positivo del Programa de Incentivos Económicos Ambientales liderado por el Canal desde 2009. Espino de Marotta concluyó su intervención motivando a los presentes a continuar innovando y fortaleciendo las cadenas productivas del café. “Creemos firmemente en el potencial de esta región para ser reconocida nacional e internacionalmente como un eje cafetalero clave, demostrando que el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental pueden ir de la mano”, señaló. El acto culminó con la presentación de marcas locales de café, una muestra del esfuerzo y la dedicación de los productores de la región, quienes continúan avanzando hacia un futuro más prometedor. 

Productores de Capira celebran el inicio de la zafra del café 2025 Leer más »

Destinos Turísticos imperdibles en Los Santos durante el Desfile de las Mil Polleras

La Autoridad de Turismo de Panamá se complace en invitar a todos los amantes de la cultura y la tradición a disfrutar del Desfile de Las Mil Polleras, un evento emblemático que se llevará a cabo en la provincia de Los Santos. Este colorido desfile, que celebra la riqueza del folclore panameño, se complementa perfectamente con la oportunidad de explorar los maravillosos destinos turísticos que esta región tiene para ofrecer.

Destinos Turísticos imperdibles en Los Santos durante el Desfile de las Mil Polleras Leer más »

Reconocen el talento culinario panameño en el ranking de World’s 50 Best Restaurants.

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), bajo la dirección de su administradora Gloria De León, realizó con orgullo un evento de reconocimiento a cinco destacados chefs panameños cuyos restaurantes han sido incluidos en el Top-100 del prestigioso ranking de World’s 50 Best Restaurants: Latin America’s 50 Best Restaurants. Este logro resalta a Panamá como un destino culinario en ascenso en la región.

Reconocen el talento culinario panameño en el ranking de World’s 50 Best Restaurants. Leer más »

Junta de Embarra: Tradición, Turismo y Cultura

Una tradicional Junta de Embarra, en el pueblo de Pedasí, fue disfrutada por turistas y periodistas de diversos medios de comunicación nacionales e internacionales. Como parte del Adventure Travel World Summit 2024, los participantes celebraron la riqueza cultural de nuestras tradiciones en una de las actividades turísticas previas al evento cumbre mundial del turismo de aventuras cuya sede es en Panamá. La Junta de Embarra es una técnica de construcción antigua que se utiliza en las comunidades interioranas de Panamá para levantar casas de quincha.Este evento no solo destacó las habilidades y conocimientos de los participantes, sino que también puso de manifiesto el valor de la solidaridad, una de las piedras angulares de nuestra cultura “Esta es una tradición que viene desde nuestros ancestros, el compartir con todas estas personas y poder aplicar esta actividad tan antigua nos llena de mucho orgullo” declaró Neomisio Batista, ciudadano de Pedasí. Durante la actividad, los asistentes pudieron disfrutar del característico sonido de los hombres que, con alegría y entusiasmo, preparaban la mezcla con los pies. Las risas y las voces resaltaban la importancia de preservar nuestras tradiciones, mientras se utilizaban cañazas, bejucos, horquetas, madera, paja, hierba seca y el elemento más fundamental: la tierra, para erigir lo que se convertirá en un refugio para una familia campesina.“La Junta de Embarra es algo increíble, es una experiencia asombrosa e histórica; estamos divirtiéndonos con la comunidad, toda la gente que conocemos y la que no conocemos, ha sido increíble” manifestó Shannon Stowell; CEO de ATTA (Adventure Travel Trade Association) La participación de las mujeres fue igualmente notable; ellas desempeñaron un papel esencial al preparar el tradicional sancocho y la carne asada con yuca, platos que son reflejo de nuestra gastronomía autóctona y que sirvieron para alimentar tanto el cuerpo como el espíritu de los participantes.“Esta es mi segunda vez en la Junta de Embarra, nos sirve para apreciar las tradiciones y culturas, para mí es muy bonito y especial; un privilegio estar acá” dijo Gabriella Stowell, vicepresidenta de ATTA.Los niños, en su vital y alegre rol, contribuyeron con risas y juegos, recordándonos que son ellos quienes llevarán adelante esta herencia cultural, manteniendo viva la tradición y autenticidad de las casas de quincha en los años venideros. El comunicador social brasileño, Daniel Rodríguez también se refirió a la experiencia turística. “Es una experiencia increíble que junta la cultura y al pueblo para hacer una gran fiesta”.La Junta de Embarra en Pedasí no solo representó un momento de aprendizaje sobre las técnicas tradicionales de construcción, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre turistas y comunidades locales, promoviendo un intercambio cultural enriquecedor.Con el objetivo de realizar acciones encaminadas al desarrollo de una conciencia ambiental participativa y sostenible, además de evaluar el estado y calidad de las cuencas hidrográficas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se ha sumado respaldando la iniciativa “Los Guardianes del Agua”, la cual involucra a estudiantes para que conozcan la importancia de cuidar las fuentes hídricas naturales.

Junta de Embarra: Tradición, Turismo y Cultura Leer más »

Lamastus Family Estate Coffee impone nuevo récord mundial con el Geisha de Panamá

Un nuevo récord mundial vuelve imponer Panamá con el café Geisha, tras alcanzar los 13.518 dólares por kilogramo con el lote Aguacatillo Elida Geisha Honey adquirido por Black Road Coffee de Seúl en Corea del Sur en la subasta electrónica privada de Lamastus Family, el mismo productor que impuso el precio más alto en la reciente subasta electrónica del Best of Panama. La subasta electrónica finalizó 1:10 hora local (6:10 GMT) de este jueves 19 de septiembre, luego 7 horas con 10 minutos, logra obtener un valor promedio de 401,91 luego de recibir 3.582 ofertas por las 683 kilogramos de café de la variedad Geisha que entraron a la puja y repuja. El lote Aguacatillo Elida Geisha Honey de 3 kilogramos de peso, se cultivó a 2.060 metros sobre el nivel del mar, en la localidad de Boquete, a 500 kilómetros de capital de Panamá, un café en proceso Honey que presenta una calidad impresionante, una taza delicada, con mucha dulzura, acidez balanceada y un floral intenso, lleva impregnado los atributos del genuino Geisha de Panamá. Fue el mismo lote que en el 2022 impuso el precio más alto a nivel mundial de 13.286 dólares por kilogramo, confirmó Wilford Lamastus, gerente general de Lamastus Family Estate. “La alta calidad de este grano se debe a la altura donde se cultiva, una zona donde la producción es muy escasa y los árboles tardan mucho tiempo en crecer y producir, pero su calidad es incomparable”, Agregó Lamastus. Se subastaron 25 lotes, entre ellos uno de 3 kilogramos, uno de 10 kilogramos, 7 lotes de 20 kilogramos, 11 lotes de 30 kilogramos, 5 lotes de 40 kilogramos, en tres categorías: Primarios, Simétricos y Abstracto, que representan el concepto de caleidoscopio de esta subasta. Los lotes en la categoría primarios corresponden al café clásico, natural, honey y los lavados, con sus métodos de proceso tradicionales, ellos representan el terroir de Elida Estate en Alto Quiel y El Burro en Potrerillos, dos de las tres fincas de Lamastus Family Estate. En la categoría abstractos están los anaeróbicos con fermentación no controlada en tanques de plásticos, con resultados que dependen de la naturaleza del grano, a estos, el productor Wilford Lamastus les llama lotes que traen consigo una bomba explosiva de sabores, no siguen orden ni diseño, pero aún así, manifiestan armonía. Mientras que los simétricos son procesados en tanques de fermentación metálicos con ambiente y fermentación controlada que dan como resultado lotes de café que el productor califica como cafés con diseños tan elaborados que cumplen con características tan precisas como las de un láser. “Una de las fortalezas importantes de nuestra subasta, es tener un tema, eso nosotros lo implementamos desde el primer año y cada concepto creado alrededor de la subasta tiene un porqué y este año es el caleidoscopio que muestra el café en diferentes figuras, formas y colores, ofrece esa variedad de sabores y de características únicas de cada lote y su proceso”, dijo Wilford Lamastus Jr. La primera subasta privada de Lamastus Family Estate la realizó en el 2021, y este año, en su cuarta versión, presenta nuevamente al Geisha, la joya del café panameño, en diferentes procesos que van desde los sabores clásicos hasta los bien intencionados para mostrar el terruño del Panama Geisha y la calidad de cada lote. Compradores de China, Hong Kong, Estados Unidos, Australia, Japón, Canadá, Duabi, Arabia Saudita, Catar, Tailandia, Indonesia, Malasia, Corea del Sur y Taiwán, participaron en la puja y repuja por quedarse con los lotes que fueron presentados en portafolios y que llevaban un concepto infoartístico, con atractivos sabores combinados entre florales y frutales. Lamastus Family Estate es la empresa que más premios ha ganado en el Best of Panama, el evento más importante de la caficultura panameña, con 4 Copa Panamá, máximo galardón otorgado al productor que más punto acumula durante la competencia, 7 primeros lugares de este certamen y a su vez, impuso el récord mundial en precio en la reciente subasta electrónica del BOP y en cuatro ocasiones en su subasta electrónica. Lleva 20 años sin interrupción clasificando lotes a la subasta BOP.

Lamastus Family Estate Coffee impone nuevo récord mundial con el Geisha de Panamá Leer más »

Congreso Gastronómico de Popayán 2024.

la ciudad de Popayán, reconocida como Ciudad Unesco de la Gastronomía, integrante de la Red Mundial de Destinos Emergentes, fue el escenario de uno de los eventos culinarios más importantes de Colombia: el Congreso Gastronómico de Popayán. Este congreso, que año tras año reúne a chefs, investigadores, productores, periodistas y amantes de la gastronomía, es un espacio que celebra las tradiciones, los ingredientes locales y las innovaciones culinarias que caracterizan la cocina colombiana. En esta edición, el evento ofreció una serie de charlas magistrales, talleres prácticos, muestras gastronómicas y recorridos por los mercados locales, brindando una experiencia integral para sus asistentes. Destacaron temas como la preservación de los saberes ancestrales, la sostenibilidad en la cocina y la revalorización de ingredientes autóctonos como el achiote, la quinua y el cacao. El congreso también tuvo un enfoque especial en la gastronomía de la región caucana, mostrando la riqueza culinaria de Popayán y su importancia para la identidad cultural del país. El encuentro contó con la presencia de chefs de renombre nacional e internacional, quienes compartieron su visión sobre el papel de la cocina en la construcción de puentes entre culturas. La Organización Mundial de Periodismo Turístico estuvo presente en el Congreso Gastronómico de Popayán, con la intención de promover y dar visibilidad a los destinos turísticos a través de sus sabores. Como parte de su labor de fomentar el periodismo turístico, la organización exploró no solo las maravillas culinarias del congreso, sino también los aspectos culturales y patrimoniales de Popayán, destacando su potencial como destino turístico que integra historia, cultura y gastronomía. Este tipo de eventos no solo posicionan a Colombia en el mapa mundial de la gastronomía, sino que también fomentan el turismo sostenible, fortaleciendo el desarrollo local y brindando oportunidades para que el mundo conozca la riqueza cultural y gastronómica de la región.

Congreso Gastronómico de Popayán 2024. Leer más »

El Panama Geisha arrasó con altísimos precios en subasta electrónica del BOP

Con $10,013.00 dólares por kilogramo (4,541.83 por libra), el lote Elida Geisha Natural Torre de Lamastus Family Estate de 20 kilogramos (44.09 libras), impone un nuevo récord mundial, tras alcanzar el precio más alto en la subasta electrónica anual del Best of Panama (BOP) 2024, adquirido por la empresa japonesa Saza Coffee. Este café de la variedad Geisha en proceso natural cultivado sobre los 1950 metros sobre el nivel del mar y fermentado en una bolsa especial sellada durante dos días, con un proceso único, secado en un cuarto oscuro con la temperatura y la humedad controlada, proporcionó una extraordinaria calidad en proceso natural, obtuvo 3,411 ofertas y fue comprado a un costo total de $200,260.00 dólares. De manera impresionante, nunca antes registrada en una subasta electrónica de café de especialidad, el segundo mejor precio fue $10,002.00 dólares por kilogramo ($4,536.84 por libra) para el lote Kaizen de la Finca Lorayne en Boquete y presentado por Marcus Durán Rosas, este joven ganador del primer lugar del Geisha Lavado, caracterizado por una taza limpia, dulce, floral y muy consistente en todo su proceso, con impresionantes notas de naranja, mucha hierba de limón, cítrico y fue comprado a un costo total de $200,040.00 dólares, por la empresa japonesa Saza Coffee. Otro récord mundial lo impone el lote varietal Black Moon Constellation – Black Moon Farm, de la variedad Chiroso, con $1,630.00 dólares por kilogramo ($739.36 por libra), primer café de una variedad no Geisha que logra el histórico precio la sorpresa del BOP 2024, el cual alcanzó el histórico puntaje de 94.13 puntos en la reciente Cata Internacional de junio pasado, caracterizado por su intensidad frutal pero con notas florales distintas a las de los geishas, muy delicadas y únicas que junto a un nuevo proceso, le acentuó su dulzura en la taza. Los 1,000 kilogramos (2,204.62 libras) de café en 50 exclusivos lotes que la SCAP ofertó en esta subasta electrónica en el cumplimiento de los 20 años desde que el café Geisha llegó por primera vez a una mesa de cata en Panamá, fueron vendidos en $1,383,719.00 dólares. Hunter Tedman, presidente de la SCAP, explicó que esta subasta electrónica que demoró 11 horas y 10 minutos y registró 18,878 ofertas, también dejó nuevos récords, tras alcanzar el precio promedio por kilogramo más alto en la historia de las subasta realizadas por la SCAP que corresponde a $1,383.72 dólares por kilogramo. Panamá supera su propio récord impuesto en el 2023, con 10,005 dólares el kilogramo de café de la variedad Geisha, todo esto a pesar de las grandes dificultades cambiarias de las monedas internacionales en los mercados de Asia. Muy contento y feliz, Wilford Lamastus, propietario del lote Elida Geisha Natural Torre de Lamastus Family Estate, al cerrar la subasta electrónica comentó que está muy complacido, al igual que los miembros de la SCAP con los resultados de esta subasta donde se rompen varios récords. “La gente aprecia la calidad. La calidad es lo que busca el mundo y con el nivel en que estamos con los Geishas de Panamá indican que aprecian la calidad año tras año”, dijo Wilford Lamastus. Se lograron grandes resultados en esta subasta señaló Hunter Tedman, presidente de la SCAP, como el superar el altísimo precio por kilogramo, se superó el precio promedio, el valor total de la subasta, dos cafés logran superar los 10 mil dólares el kilo y un precio histórico para un café no Geisha. De igual manera, otros lotes obtuvieron muy buenos precios. Dos lotes superaron los tres mil dólares, 4 lotes se vendieron por encima de los dos mil dólares, 12 lotes por encima de los mil dólares y el lote menos pagado fue de 144 dólares el kilogramo y corresponde a un varietal.

El Panama Geisha arrasó con altísimos precios en subasta electrónica del BOP Leer más »

Panamá ofertará su café de lujo en la subasta electrónica del BOP

Para los más exigentes mercados internacionales de café de especialidad, el próximo 7 de agosto, será la subasta electrónica anual “The Best of Panama” (BOP), donde la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por su siglas en inglés) ofertará 1000 kilogramos (2,204.62 libras) en 50 lotes de 20 kilogramos (44.09 libras) cada uno, del café especial que se produce en Panamá. Las muestras de estas apetecidas joyas del café de especialidad de Panamá fueron empacados en una lujosa caja que lleva el nombre del Panama Geisha, este año en su edición 28, dedicada a los cuentos de montaña. Las 50 muestras de 100 gramos cada una ya fueron enviadas en su mayoría a los mercados internacionales. Los lotes Elida Geisha Natural Torre, Kaizen Finca Larayne Geisha Lavado y Black Moon Constellation Chiroso Varietal, los primeros lugares en cada una de las categorías del Best of Panama 2024, encabezan la lista de los 50 lotes que serán subastados a partir de las 6:00pm del próximo 7 de agosto (hora de Panamá) y 7:00am del 8 de agosto hora de China. Wilford Lamastus ganador del primer lugar de Geisha Natural, afirma que el lote Elida Geisha Natural Torre, se cultivó a 1950 metros sobre el nivel del mar y fue fermentado en una bolsa especial bien sellada durante dos días. “Se le dio un proceso único a este lote. Ese café logró notas muy buenas que lo puso en el primer lugar de los Geishas Naturales. Fue secado en un cuarto oscuro con la temperatura y la humedad controlada con abanicos industriales y deshumidificadores” Wilford confiesa que el éxito de este lote fue la dedicación de un equipo que labora en esta finca, los granos se cuidaron desde la cosecha hasta llevarlo a la competencia del BOP. Se logró un perfil de taza único que conquistó el paladar de los más exigentes jueces internacionales. Mientras que el lote Kaizen de la Finca Lorayne de Marcus Durán, ganador del primer lugar del Geisha Lavado, explica que este café estaba limpio, dulce, floral, se mantenía bien consistente. “En el enfriado resaltaba unas notas de naranja, mucha hierba de limón, cítrico pero dulce e intenso en el enfriado y yo creo que eso fue lo que diferenció”, dijo Durán al considerar que este triunfo es una responsabilidad y a su vez un privilegio, ofrecer el mejor café del mundo a los más exigentes mercados internacionales del café de especialidad. Pero la sorpresa del año fue para el lote Black Moon Constellation Chiroso de Black Moon Farm, un café que rompe récord histórico en la XXVIII versión del BOP, con un puntaje de 94.13 puntos en Varietal. Esta es la segunda vez que llevan esta variedad al BOP, confirma Hunter Tedman. La primera vez fue en el 2023 donde logró quedar en el segundo lugar de los varietales y con algunos ajustes en el proceso, sorprendieron este año a los jueces nacionales e internacionales que probaron este lote. El chiroso es una variedad que tiene un perfil más frutal pero con notas florales distintas a las de los geishas, muy delicadas y únicas que junto a un nuevo proceso le acentuó su dulzura en la taza. Es un café procedente de Etiopía y es más silvestre, no pertenece a las familias de los café que fueron domesticadas, pero fue descubierto en Antioquia dentro de Colombia y en Panamá se ha logrado posesionar con estas espectaculares fragancias y sabores. Estos son los tres lotes ganadores del primer lugar en cada categoría del BOP, aunque los segundos, terceros y cuartos lugares quedaron a milésimas de puntos del primer lugar, por lo tanto, este año Panamá ofertará extraordinarios lotes de café de altísima calidad. Un total de 180 lotes entraron a competir en el BOP y fueron seleccionados al final los mejores 18 lotes de Geisha Natural, 18 lotes de Geishas Lavados, 14 lotes de Varietales con los mayores puntajes dentro competencia para la subasta electrónica.

Panamá ofertará su café de lujo en la subasta electrónica del BOP Leer más »