Ruta Colonial Transístmica de Panamá ya es Patrimonio Mundial

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha aprobado oficialmente la inscripción de la primera fase de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la Lista de Patrimonio Mundial, reconociendo su valor universal excepcional como testimonio del papel estratégico que ha desempeñado el Istmo de Panamá en los sistemas globales de intercambio desde el siglo XVI hasta el XIX.

Ruta Colonial Transístmica de Panamá ya es Patrimonio Mundial Leer más »

Panamá conquista las olas con el Alas Global Tour 2025: desde Bocas hasta Pedasí

Las playas panameñas pondrán a prueba a los mejores surfistas de la región. La Copa Conquistadores de los Mares, eventos que integran la quinta y sexta fecha del ALAS Global Tour 2024-2025 en donde se recibirán más de 200 surfistas de talla internacional; la competencia tendrá lugar en Playa Paunch (Bocas del Toro) y Playa Venao (Pedasí).

Panamá conquista las olas con el Alas Global Tour 2025: desde Bocas hasta Pedasí Leer más »

Más allá de lo esperado: los destinos exóticos que todo viajero debe experimentar 

El mundo está más al alcance que nunca, pero eso no ha restado valor al descubrimiento. De hecho, en un momento donde el 77% de los viajeros planea viajar tanto o más que en 2024, de acuerdo con 2025 Global Travel Trends Report, la búsqueda de destinos únicos está en auge. Hoy no se viaja solo por llegar, sino por lo que sucede en el trayecto, por las historias que ese viaje permite contar.  Algunos destinos trascienden lo convencional y despiertan algo más profundo: el deseo de vivir lo irrepetible. Esta selección presenta joyas escondidas del mundo, donde la belleza natural se mezcla con culturas fascinantes y experiencias transformadoras. 

Más allá de lo esperado: los destinos exóticos que todo viajero debe experimentar  Leer más »

Copa airlines anuncia tres nuevas rutas en América Latina y el caribe

Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global de aerolíneas StarAlliance, anuncia la incorporación de su nuevo destino Los Cabos, en México; así como la reactivación de sus vuelos a Santiago de los Caballeros, en República Dominicana y Salvador Bahía, en Brasil. Con estas tres rutas, Copa Airlines continúa fortaleciendo la conectividad de la región a través del Hub de las Américas®, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá. “El inicio de operaciones hacia Los Cabos representa un paso más en la expansión de nuestra red, reforzando la conectividad del continente. Con esta nueva ruta, ofrecemos a nuestros pasajeros mayores alternativas de viaje y facilitamos el intercambio turístico y comercial en la región. En Copa Airlines, seguimos consolidando el Hub de las Américas® como el principal centro de conexiones de Latinoamérica, impulsando nuevas oportunidades de desarrollo económico en los mercados donde tenemos presencia.”, afirmó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines  Los Cabos, México: Ubicado en el extremo sur de la península de Baja California Sur en México, Los Cabos sobresale por sus países únicos que unen el desierto con el mar, playas de aguas cristalinas y el emblemático Arco de piedra donde se unen el Mar de Cortés y el Pacífico. Es un destino ideal para el turismo activo, con su oferta de actividades recreativas, deportivas y una vibrante vida nocturna en Cabo San Lucas. Además, Los Cabos es conocido como uno de los destinos culinarios máscompletos de México, con una amplia variedad de restaurantes que experimentan con una fusión de influencias culinarias nacionales e internacionales. A partir del 4 de diciembre de 2025, Copa Airlines comenzará a operar esta nueva ruta con tres vuelos semanales, los lunes, jueves, sábados. El vuelo partirá del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá a las 9:09 a.m. (hora local), llegando al Aeropuerto Internacional de Los Cabos en México a las 12:27 p.m. (hora local). El vuelo de regreso saldrá de Los Caboslos lunes, jueves, sábados a la 1:33 p.m. (hora local), aterrizando en Panamá a las 8:30 p.m. (hora local). Rutas reactivadas: Santiago de los Caballeros y Salvador Bahía “Reiniciar operaciones en Santiago de los Caballeros y Salvador Bahía no es solo volver a volar, es recuperar conexiones vitales que impulsan el crecimiento económico y la integración regional. Estas rutas abren puertas a nuevas oportunidades para las comunidades y empresas locales, reafirmando el papel estratégico de nuestro Hub de las Américas® como motor de desarrollo de la región”, añadió Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. Copa reanudará sus operaciones hacia y desde Santiago de los Caballeros, República Dominicana, a partir del 15 de enero de 2026, con 3 frecuencias semanales los lunes, jueves y sábados. La ruta saldrá de Panamá a las 11:26 a.m. (hora local), llegando al Aeropuerto Internacional del Cibao a las 02:56 P.m.(hora local). El vuelo de retorno despegará los mismos días a las 03:51 p.m., con llegada a Panamá a las 05:43 p.m. (hora local). Adicional, a partir del 7 de enero de 2026, Copa Airlines, reiniciará su operación a Salvador Bahía, Brasil, con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. El vuelo desde Panamá saldrá a las 4:03 p.m. (hora local), llegando al Aeropuerto Internacional de Salvador Deputado Luís Eduardo Magalhães a las 12:30 a.m. El vuelo de regreso se realizará los lunes, martes, jueves y sábados, saliendo a la 1:30 a.m. (hora local), aterrizando en Panamá a las 6:45 a.m. (hora local). Con la incorporación de estas rutas, Copa Airlines amplía su red a 91 destinos en 32 países de Centro, Sur, Norteamérica y el Caribe. Los pasajeros interesados en viajar a cualquiera de estos destinospodrán hacer sus reservas a través de www.copa.com, oficinas de venta, el centro de atención de llamadas o su agencia de viajes preferida.

Copa airlines anuncia tres nuevas rutas en América Latina y el caribe Leer más »

Panamá se luce en la feria más grande de aves

Panamá tendrá por primera vez a través del Fondo de promoción turística- Promtur, una delegación oficial en Global Bird Fair, la feria de observadores de aves más grande e importante del mundo en Rutland, Inglaterra, del 11 al 13 de julio. Uniéndose a la convocatoria gestionada por la Fundación Alada, asistirán 8 delegados del nicho (pioneros y nuevos actores) con su identidad solidaria bautizada Panama´s Birds Team, sus productos, eventos y servicios qué representarán de forma solidaria a toda la industria del aviturismo, en un hermoso stand y 4 conferencias sobre la industria local en Panamá, las aves del neotrópico, el programa de conservación del guacamayo verde y los 25 años de Canopy Family. Según Flavia Cozzarelli, Directora Ejecutiva de Panamá Bird Festival -Esta primera oportunidad con el apoyo de Promtur, debe convertirse en una estrategia promocional del nicho, qué abrirá la puerta a toda la pequeña y pujante industria del aviturismo, para obtener visibilidad y más decisión de viaje entre los turistas observadores entusiastas de mercados como Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Todos ellos buscan un destino ideal, eficiente, conectado, con buenas prácticas comerciales, sostenibles y de conservación, una gran lista de especies, guías idóneos, locaciones espectaculares, productos y servicios de excelencia al alcance de todos y ante ello, Panamá está ganando un merecido terreno qué responde a su trayectoria ornitológica y el trabajo de pioneros y nuevos actores-. Global Bird Fair es un evento de trascendental importancia a nivel internacional, que congrega a líderes y actores clave del turismo ornitológico, siendo una oportunidad invaluable y estratégica para Panamá como principal destino verde y virgen en Centroamérica y facilita el establecimiento de contactos de alto nivel con operadores turísticos, OSFL de conservación, inversionistas, medios de comunicación y otros actores referentes de esta extraordinaria actividad de contacto con las aves y la biodiversidad. Panamá se precia de tener una lista de 1026 especies de aves, diversos hábitats, cielos llenos de aves migratorias 2 veces al año con más de 2.5 millones de aves en tránsito, 7 sitios Ramsar, un sistema de cerca de 120 parques nacionales y áreas protegidas, conectividad para llegar a suelo istmeño con excelentes ofertas, una red de más de 60 reservas privadas, humedales y manglares de interés hemisférico y además es uno de los 5 corredores biológicos del mundo entre otros hitos que hacen la diferencia en la experiencia.

Panamá se luce en la feria más grande de aves Leer más »

Copa Airlines inicia vuelos hacia y desde San Diego

Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S. A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, inauguró hoy su nueva ruta hacia y desde la ciudad de San Diego, en California, Estados Unidos. Con esta incorporación, la Aerolínea amplía su red en este país, fortaleciendo su presencia en la costa oeste y facilitando la conectividad entre América Latina y el sur de California a través del Hub de las Américas®, ubicado en Ciudad de Panamá. “La incorporación de San Diego a nuestra red representa un paso clave en la consolidación de nuestra conectividad en el oeste de Estados Unidos. Este nuevo destino no solo amplía el alcance geográfico de nuestras operaciones, sino que refuerza nuestro rol como puente entre América Latina y regiones estratégicas del continente, a través del Hub de las Américas®. Además de responder a una demanda creciente de viajes por motivos comerciales, académicos y turísticos, esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de nuestro país mediante el programa Panamá Stopover”, señaló Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. El vuelo CM847 con destino a San Diego opera con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos, partiendo del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá a la 1:16 p.m. (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional de San Diego a las 5:54 p.m. (hora local). El vuelo de regreso, CM850, parte los mismos días desde San Diego a las 9:06 p.m. (hora local), aterrizando en Ciudad de Panamá a las 5:20 a.m. (hora local) del día siguiente. San Diego, ubicada en la región sur del estado de California, es reconocida por su diversidad cultural, sus atractivos turísticos y su relevancia económica. Entre sus principales puntos de interés se encuentran la Playa Coronado, La Jolla Cove y el Zoológico de San Diego, así como espacios históricos y culturales como el Old Town San Diego State Historic Park.

Copa Airlines inicia vuelos hacia y desde San Diego Leer más »

El café panameño busca ser más que exportación, una experiencia de país

Panamá ha logrado que su café geisha gane más premios que muchos de sus productos de exportación juntos. Pero ¿Qué pasaría si ese café no fuera solo un bien de lujo para Asia y Europa, sino también una experiencia para panameños y turistas? Con esa idea como base, el equipo de La Cosecha —plataforma que promueve el café como motor cultural y económico— presentó esta semana los detalles de su edición 2025. El evento reunió a medios, figuras del turismo, aliados estratégicos y autoridades, entre ellas la Ministra de Turismo de Panamá, quien reafirmó la necesidad de convertir el café en algo más que una industria agrícola. “El café panameño no solo representa un producto de excelencia: es una experiencia cultural que conecta con nuestros paisajes, nuestra gente y nuestras tradiciones. El café está en nuestro ADN, y hoy celebramos una nueva etapa para posicionarlo como embajador de Panamá ante el mundo. Desde el turismo gastronómico, seguimos impulsando experiencias auténticas que enamoran a quienes nos visitan. Felicito a Siete Granos, a La Cosecha y al Museo del Canal por sumar sabor, historia e identidad a la oferta turística de nuestro país”, expresó la Ministra de Turismo de Panamá durante su intervención. La jornada también marcó la inauguración de la nueva cafetería Siete Granos, ubicada dentro del Museo, como parte del esfuerzo por llevar el café de especialidad a espacios de alta visibilidad para nacionales y extranjeros. El proyecto forma parte de una estrategia que combina lo público y lo privado, con apoyo de ATP, PROMTUR, SCAP, marcas aliadas y hoteles. En el evento los organizadores lanzaron un mensaje claro: el café de Panamá debe dejar de vivirse solo en las fincas de Chiriquí o en las subastas internacionales, y empezar a entenderse como experiencia abierta. Por eso, por primera vez se lanzarán paquetes turísticos que permitirán al público participar en actividades de La Cosecha 2025, como cenas, catas y visitas guiadas. Uno de los platos fuertes será el pop-up gastronómico en el Hotel Panamonte de Boquete. El chef cocinará en Tierras Altas, en una cena que buscará mostrar cómo el café puede transformarse en gastronomía de autor. La experiencia se desarrollará junto a chefs locales en colaboración con la Fundación Rescate de Alimentos, reafirmando el compromiso social del evento. “La Cosecha no es una feria ni un festival. Es un movimiento. Es café convertido en conversación nacional e internacional”, resumió Jorge Chanis Barahona, creador del proyecto.  “No se trata solo de vender café: se trata de vender país. Con cada taza, vendemos historia, sabor, cultura y desarrollo local”, señaló durante el encuentro. Este año, periodistas de medios como Standart Magazine, Esquire Latinoamérica, Forbes Internacional, y colaboradores de Condé Nast Traveler, DecanterMagazine, Toronto Star, Tsing Tao Magazine, RoastMagazine y Food & Wine, vivirán de cerca la experiencia de cosechar café geisha en fincas con más de 100 años de historia, conociendo además las tecnologías e inversiones del sector cafetalero chiricano. Entre los aliados estratégicos de La Cosecha se destacan Copa Airlines, Volvo, San Pellegrino, EFG, Cerveza Cristal, además de marcas del sector hotelero y gastronómico como UMI, Sofitel Legend, Hotel Panamonte, Finca Panda e Icoffee. La Cosecha regresa con una propuesta clara: hacer del café de especialidad no solo una exportación de lujo, sino una herramienta sostenible que conecte la marca país con empleo local, turismo consciente y una forma auténtica de contarle al mundo quiénes somos.

El café panameño busca ser más que exportación, una experiencia de país Leer más »

Air Europa eleva las frecuencias semanales entre Panamá y Madrid

Air Europa ha elevado de seis a siete las frecuencias con las que desde ahora conecta semanalmente Panamá con Europa a través del hub estratégico del aeropuerto de Madrid-Barajas. La aerolínea consolida de esta forma su apuesta por esta ruta y da respuesta a una demanda creciente. La oferta de plazas pasará este 2025 a superar los 220.000 asientos, lo que representa un 6% más que en el año anterior. Por este motivo, la compañía espera un aumento en el número de pasajeros transportados que podría superar los 192.000, con un porcentaje de ocupación en torno al 87%. Sólo en lo que va de año, más de 95.000 personas han viajado ya con Air Europa en esta ruta. “Conectar Panamá y Madrid con una frecuencia diaria es la mejor demostración no solo del crecimiento de esta ruta, sino también del apoyo de Air Europa a la operativa entre ambos países. Queremos seguir contribuyendo al desarrollo y expansión de la actividad económica y cultural a ambos lados del Atlántico, aportando la mejor oferta y las mayores posibilidades para personalizar los desplazamientos a la medida de nuestros clientes”, afirma Carlos Conde, Country Manager de Air Europa para Centro América, México y Venezuela. A través del hub de Madrid-Barajas, Air Europa conecta Panamá con más de 30 destinos españoles y europeos. Por su parte,  Jose Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen dijo que “el aumento a siete frecuencias semanales de Air Europa entre Panamá y Madrid es un hito estratégico para Tocumen. No solo refuerza nuestra posición como hub líder en la región, sino que multiplica las oportunidades de conexión para los miles de pasajeros que viajan diariamente entre Europa y Latinoamérica, fomentando el tejido económico, turístico y cultural de Panamá y la región. Esta expansión demuestra el compromiso conjunto de la aerolínea y nuestra terminal con la excelencia en conectividad y servicio al viajero”.  “La incorporación de una séptima frecuencia semanal entre Panamá y Madrid representa un avance clave para fortalecer nuestra conectividad aérea con Europa. Esta nueva frecuencia no solo facilita el acceso de más visitantes, sino que refuerza el papel de Panamá como punto de conectividad a través del Hub de las Américas. Es una puerta abierta también al descubrimiento de nuestra riqueza natural, cultural, gastronómica y de aventura. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo conjunto entre la Autoridad de Turismo de Panamá, PROMTUR Panamá y nuestros aliados estratégicos por seguir posicionando al turismo como motor del desarrollo económico del país.”, manifestó Jorge Correa, Viceministro de Turismo de Panamá. Los servicios en esta ruta se prestan a bordo de aeronaves Boeing 787, el modelo más avanzado y eficiente de su categoría. La flota Dreamliner, a la que se han unido este año dos nuevas unidades y para la que se espera un avión a finales de este mismo mes, es una de las principales señas de identidad de Air Europa. Estos aviones son capaces de reducir el consumo y las emisiones hasta en un 25%, así como de disminuir el impacto acústico en un 60%. Su diseño y tecnología permiten acortar hasta en 40 minutos los vuelos de largo radio. La disposición de su cabina, con techos más altos, ventanas un 30% más grandes y un innovador sistema de renovación del aire, elevan a su vez el confort y el descanso de los pasajeros en los trayectos de larga distancia. Asimismo, los clientes pueden disfrutar de una clase Business única, con asientos que se convierten en camas completas de dos metros, la mejor oferta de entretenimiento a bordo y una propuesta gastronómica con el sello del reconocido chef Martín Berasategui.

Air Europa eleva las frecuencias semanales entre Panamá y Madrid Leer más »