Cultura

CIOFF visita Mi Pueblito

El Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF) visitó, este fin de semana, el Complejo Turístico Mi Pueblito como parte de su agenda de actividades en nuestro país. Embajadores de 12 países de América que conforman el CIOFF pudieron ser parte de la esencia cultural de Panamá y conocer un poco más sobre nuestros pueblos y sus tradiciones. El objetivo general del CIOFF es la conservación y difusión del folklore y de las artes tradicionales, así como promover la paz y la amistad entre los países, mediante la cooperación internacional en estos campos. Panamá es uno de los países americanos que forma parte del CIOFF y junto a Argentina, Costa Rica, Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Perú, tuvo el placer de tener ese intercambio cultural en Mi Pueblito. Esta fue una excelente oportunidad para mostrar el arraigo de la cultura de nuestro país y cada una de nuestras tradiciones representadas en Mi Pueblito Interiorano, Afroantillano y el reciente reinaugurado Indígena.

CIOFF visita Mi Pueblito Leer más »

La Comarca Gunayala presenta su Estrategia para el desarrollo turístico sostenible

La elaboración de la Estrategia y Hoja de Ruta 2024-2035 de Turismo Indígena para la Comarca Gunayala responde a un apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo para impulsar el desarrollo sostenible del turismo indígena en la Comarca Gunayala , en el marco de la cooperación técnica con el Ministerio de Gobierno de Panamá (MINGOB), y en el contexto del convenio marco de cooperación firmado entre la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Congreso General Guna (CGG) en enero de 2020, con una duración de 5 años, con el objetivo de promover el desarrollo turístico de la Comarca Gunayala. La principal finalidad de la Estrategia es guiar la planificación y gestión de la actividad turística de esta Comarca en los próximos 10 años, generando una visión integral sobre las oportunidades y desafíos del turismo para la Comarca, y conduciendo este destino hacia una mayor sostenibilidad y competitividad. Actualmente, el turismo es la principal actividad económica de Gunayala, representado un modelo para otros territorios indígenas del país, y la primera en dotarse de un documento estratégico para su desarrollo turístico desde la visión indígena territorial Este trabajo, que ha tomado un año aproximadamente, incorporó la visión de los actores turísticos claves del territorio, tanto a nivel nacional y sobre todo a nivel de la Comarca, para lograr una Estrategia consensuada e integradora. Para ello, se realizaron 82 entrevistas a actores claves, 4 grupos focales con la participación de 45 personas y una encuesta online a 61 operadores turísticos gunas de Panamá y Gunayala que comercializan productos y servicios de la Comarca. Además, se constituyó una instancia participativa permanente, denominada Comisión de Seguimiento, que tuvo un rol fundamental en la co-creación y revisión de la Estrategia. Se realizaron 3 talleres de trabajo en Gaigirgordub, Puerto Obaldía y Ciudad de Panamá, en el que participaron alrededor de 45 representantes de actores turísticos comarcales. La Estrategia consta de 4 componentes: a) Análisis y diagnóstico de la situación actual del turismo en la Comarca; b) Marco estratégico y de acción para el desarrollo sostenible del destino, con el propósito de dar respuesta a los principales desafíos del sector turístico comarcal, c) Hoja de ruta con el conjunto de acciones a implementar en el periodo 2024-2035, que permitirán avanzar hacia la materialización de la visión del destino proyectada por los agentes claves; d) Plan de monitoreo con las herramientas necesarias para la ejecución, observación y evaluación sistemática del Plan de acción y sus resultados.Además de identificar 5 áreas turísticas prioritarias dentro de la Comarca, la Estrategia propone un total de 31 acciones priorizadas en torno a infraestructuras, capital humano, emprendimiento, planificación turística, sostenibilidad, gestión y gobernanza. Paralelamente al proceso de desarrollo estratégico, se diseñó y ejecutó un Plan de capacitaciones consistente en tres acciones formativas, de 48 horas de duración, que se desarrollaron presencialmente en dos puntos de la comarca (Gaigirgordub y Goedub), alcanzando a casi 100 agentes turísticos gunas en total. Las capacitaciones se centraron en: cordialidad y atención al cliente, mercadeo y comercialización turística, valoración y técnicas de interpretación natural y cultural.

La Comarca Gunayala presenta su Estrategia para el desarrollo turístico sostenible Leer más »

Copa Airliness y PROMTUR presentan nueva aeronave

Copa Airlines, de la mano del Fondo de Promoción Turística (PROMTUR) y su campaña “Panamá Vive por Más”, presentó la nueva aeronave Boeing 737- MAX9 con un diseño especial de su pintura, inspirada en las maravillas de Panamá, su biodiversidad, raíces culturales, fascinante historia y vibrante ciudad. Esta aeronave será un instrumento de promoción turística del país en cada una de las ciudades del continente americano operados por la Aerolínea, como una invitación abierta a que lo visiten y disfruten de la experiencia única que les puede ofrecer. “La presentación de esta nueva aeronave marca un hito significativo para Copa Airlines en nuestros esfuerzos conjuntos con PROMTUR durante los últimos años, para el impulso del desarrollo turístico de Panamá. El diseño de su pintura no solo simboliza los aspectos más emblemáticos de nuestro país, sino que también representa nuestra cultura, belleza y singularidad que nos distinguen. Para nosotros, es un testimonio visual de las maravillas que orgullosamente compartimos con el mundo” Comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. “La alianza estratégica de Panamá con Copa Airlines es una de nuestras más importantes, dadas nuestras metas compartidas de conectar a las personas con el inspirador poder de viajar a Panamá», dijo el CEO de PROMTUR, Fernando Fondevila. «El nuevo diseño de la pintura de la aeronave de Panamá Vive por Más presenta un mural que representa perfectamente el mundo de posibilidades que espera a los viajeros en nuestro destino, destacando nuestros impresionantes recursos naturales junto con nuestras ricas y auténticas experiencias culturales» afirmó. «Panamá se está volviendo más visible cada día gracias a alianzas como esta, que nos permiten conectar con los viajeros de formas nuevas y emocionantes para presentarles a Panamá como un destino estimulante y auténtico».El diseño de la nueva aeronave plasma una expresión artística de colores y figuras cuidadosamente seleccionadas para contar una historia única del país. Esta está basada en cuatro pilares: cultura, tierra, mares y ciudad. En su lado izquierdo, el diseño muestra elementos emblemáticos del folclore panameño como: Además de la presentación de la nueva aeronave, Copa Airlines compartió los resultados de algunas de sus iniciativas de promoción turística del país. Estos logros subrayan aún más su compromiso continuo de contribuir al desarrollo de Panamá. Enfocados principalmente en fortalecer la competitividad del país mediante la expansión de la conectividad aérea, colaboración estrecha con los gremios y autoridades turísticas, y en potenciar el uso de todos sus canales de comercialización para posicionar a Panamá como un destino turístico y de negocios altamente atractivo. La Aerolínea destacó especialmente los logros de los últimos dos años del programa «Panamá Stopover» y de su campaña de ofertas de viaje «Panamá Irresistible». Estas iniciativas han atraído a más de 260,000 visitantes al país durante ese período. Además, resaltaron el hito alcanzado con la creación del Video de Seguridad a bordo de sus aeronaves, el cual no solo ha sido galardonado internacionalmente por su creatividad en la producción, sino que también es visualizado por la mayoría de sus pasajeros en cada despegue. Además, ha acumulado más de 15 millones de reproducciones en redes sociales, convirtiéndose en la pieza de promoción del turismo panameño más vista en el mundo.

Copa Airliness y PROMTUR presentan nueva aeronave Leer más »

Panamá será sede de congreso mundial de turismo de aventuras en 2024

La asociación mundial más importante de turismo de aventuras, ATTA, ha escogido a Panamá como la próxima sede del Adventure Travel World Summit 2024 (del 7 al 10 de octubre), evento que posicionará al país en los mercados internacionales de turismo como destino de aventuras y convenciones, recibiendo delegaciones de compradores, expositores, periodistas y expertos en turismo de aventuras de más de 60 países del mundo. La Administradora General de la ATP, Denise Guillén, fue la encargada de recibir la bandera de este evento al cierre de la versión 2023 de este congreso celebrado en Hokkaido, Japón, donde Panamá tuvo una importante representación con el tour operador ganador del primer lugar del pasado Concurso de Experiencias Innovadoras de Turismo Comunitario, presentando a la comunidad internacional la experiencia que les hizo merecedores de este premio. Para Guillén esta será una gran oportunidad para el país que en materia turística se ha venido trabajando junto al sector privado para potenciar nuestros atractivos y destinos, siguiendo los lineamientos del Plan Maestro de Turismo Sostenible. “Hemos venido preparándonos para recibir este evento mundial al que asistirán más de 800 personas de todo el mundo, ansiosas por explorar la extraordinaria riqueza que ofrece Panamá como destino de turismo de aventuras. El país les recibe con los brazos abiertos y les dice: «¡Panamá, Vive por Más!», un país que despierta la curiosidad en cada rincón», dijo la administradora. Desde el año 2017, ATTA ha venido trabajando con Panamá para ampliar su comunidad de miembros y expertos en turismo, promoviendo la gran riqueza natural y cultural de nuestro país. “En 2024, la comunidad ATTA se reunirá por primera vez en Centroamérica y no puedo esperar a que el mundo vea y experimente todas las cosas que me enamoraron de Panamá”, señaló Gabi Stowell, vicepresidente de ATTA.

Panamá será sede de congreso mundial de turismo de aventuras en 2024 Leer más »

Geisha de Panamá impone nuevo récord mundial

Con 10,005 dólares por kilogramo (4,538.19 dólares por libra), el Geisha de Panamá impone un nuevo récord mundial, al vender en la subasta electrónica del Best of Panama (BOP), un lote de 25 kilogramos (55 libras) de la variedad Geisha en proceso lavado: “Carmen Geisha – Carmen Estates By Panama Red Carmen Café Trading” a un costo total de 250,125 dólares. Este café cultivado sobre los 1900 metros de altura fue comprado por la empresa Coffee Tech de Nueva Zelanda, siendo el precio más alto de la subasta electrónica y por primera vez, un café lavado logra un alto precio, confirmó Hunter Tedman, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés). Con 2,504 dólares por kilogramos (1,135.79 dólares por libra), el lote “De La Rosa Mount Totumas Cloud Forest – Mount Totumas Coffee” se convirtió en el mejor precio de los Geishas Naturales de esta subasta electrónica, un café que nace en el corazón de las montañas de Tierras Altas de Chiriquí, al occidente de la capital panameña, entre los 1800-1900 metros sobre el nivel del mar. Se subastaron 1,250 kilogramos (2,755.77 libras) de café a un precio histórico promedio por kilogramo de 868.22 dólares (393.81 dólares por libra), donde se recibieron 6,081 ofertas en línea durante la subasta, con compradores en su mayoría del contiene asiático y se logró una venta total de los 50 lotes en 1,085,275 dólares. Con este nuevo récord se superó al precio logrado en el 2021, Panamá sigue liderando el mercado mundial en calidad de café, agregó Tedman, al decir, que fue muy impresionante el comportamiento de esta subasta electrónica porque el precio más alto lo alcanzó un café lavado, caracterizado por una taza limpia con un intenso jazmín que caracteriza el geisha de Panamá. Mientras que el lote varietal Black Moon Constellation – Black Moon Farm, de la variedad Chiroso, logró el mejor precio de esta categoría al alcanzar 488 dólares por kilogramo (221.35 dólares por libra), el mejor precio de los cafés varietales. “No nos esperábamos este resultado, estamos bastante impactados, estamos muy contentos. Este lote sigue representando el café Geisha panameño. Cuando vimos los incrementos y había una puja grande, cambiaban los números muy rápidos y nos percatamos del interés por el café de Panamá y los varietales también estuvieron con buenos precios” comentaron Jean Paul Langenstein y Yajaira González, del equipo de trabajo de Carmen Estate Coffe. La Asociación de Café Especiales de Panamá (SCAP en inglés) en la XXVII edición del Best of Panama (BOP) 2023, vendió los 50 lotes de 25 kilogramos cada uno, del mejor café de Panamá, subastados de forma electrónica, con 18 lotes de café Geisha Natural, 18 lotes de café Geisha Lavado y 14 lotes de Varietales.

Geisha de Panamá impone nuevo récord mundial Leer más »

Pasaporte Abierto 2023 rinde honor a la primera ciudad fundada en el Pacífico Americano

La organización de los premios Pasaporte Abierto 2023, cuya Gala se estará llevando a cabo en Panamá el 4 de septiembre, honrará a la Ciudad de Panamá, en su aniversario 504 celebrado este 15 de agosto, en el Conjunto Monumental de Panamá la Vieja, la primera ciudad fundada en el Pacífico Americano. La estatuilla que se entregará a cada uno de los ganadores en las 13 categorías es una representación de la Torre de Panamá la Vieja, confeccionada con la Piedra de Jabón, una artesanía proveniente de la provincia de Coclé. La Piedra de Jabón se encuentra dentro de un proyecto de investigación llevado adelante por la Universidad Tecnológica de Panamá y la Ciudad del Saber, ya que es asociada a las erupciones de aglomerados y brechas volcánicas de El Valle de Antón, uno de los cráteres volcánicos habitados más grandes del mundo. El artesano encargado de confeccionar las estatuillas es Don José Soto, que es precisamente el mismo que confeccionó un busto del papa Francisco con esa misma Piedra de Jabón, busto que fue entregado en las manos del Santo Pontífice de parte de la alcaldesa del municipio de Penonomé, Paula González. La primera ciudad de Panamá fue fundada en el Litoral Pacífico Americano en 1519, fue atacada en varias ocasiones, en una de ellas por el Pirata Morgan, y todavía sus ruinas se mantienen como un atractivo turístico cultural visitado anualmente por miles de turistas.

Pasaporte Abierto 2023 rinde honor a la primera ciudad fundada en el Pacífico Americano Leer más »

Santiago de los Caballeros: historia, cultura y pertenencia

Santiago de los Caballeros es una de las ciudades más importantes de República Dominicana. Es una ciudad moderna que, hoy día, se constituye en el centro cultural e industrial del país. Es en esta ciudad donde puede conocer, más de cerca, las industrias más fuertes como la del ron, el café y por supuesto la del tabaco. Encontramos allí una comunidad orgullosa de su cultura e historia, se respira traquilidad, alegría, aventura y las memorias de una nación que siempre le muestra su mejor cara al turista.

Santiago de los Caballeros: historia, cultura y pertenencia Leer más »

Los Pepines, una oda a los sentidos

Los Pepines es un barrio popular ubicado en Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad más grande de República Dominicana.   Pero no es el común de los barrios populares, tiene algo más; está lleno de color, sabor, olor y también de mucho sonido.   En pocas palabras en una oda a los sentidos, los despierta pero a su vez los adormece. ¿Cómo puede ser eso posible? Lo es en Los Pepines!!

Los Pepines, una oda a los sentidos Leer más »