diciembre 2024

¡Noviembre histórico en el Aeropuerto Internacional de Tocumen!

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal terminal aérea de Panamá y reconocido como el «Hub de las Américas», ha registrado entre enero y noviembre de 2024, el tránsito de 17,573,435 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 1,354,528 viajeros adicionales. Este es el mejor registro interanual en la historia del aeropuerto, consolidando su posición estratégica como uno de los principales puntos de conexión en Latinoamérica. En el mes de noviembre de 2024, 1,612,725 pasajeros transitaron por las terminales 1 y 2 de Tocumen. Cabe destacar que el 71% de los viajeros utilizaron el aeropuerto como punto de conexión hacia 86 destinos internacionales, entre los que se incluyen importantes ciudades de El Caribe, Centroamérica, Sudamérica, Norteamérica y Europa. El impacto económico y turístico de este flujo de pasajeros también es significativo: 2,444,772 personas desembarcaron en el aeropuerto hasta noviembre, representando un incremento del 9% (210,428 pasajeros más) con respecto al mismo periodo de 2023. En el mismo lapso, 2,291,869 viajeros embarcaron en Tocumen, reflejando un crecimiento del 12% en comparación con el año pasado. A diario, 54,000 personas se movilizan entre las terminales 1 y 2 del aeropuerto, reafirmando su papel como un motor clave en la conectividad regional y global. Hasta noviembre de este año, Tocumen ha gestionado 139,340 operaciones de despegue y aterrizaje, lo que representa un aumento del 7% (9,308 operaciones adicionales) respecto al mismo periodo del año anterior. Estas maniobras son realizadas por 12 aerolíneas comerciales y 17 de carga, con un promedio diario de 430 vuelos. El transporte de mercancías también ha mostrado un crecimiento significativo, con 196,712 toneladas métricas movilizadas, un incremento del 5% (8,533 toneladas métricas más) en comparación con 2023, destacando la importancia de Tocumen en la logística regional. El Top 5 de destinos en lo que va del año es liderado por Bogotá, Colombia, con 946,944 pasajeros. Le siguen Miami, Estados Unidos, con 821,832; Medellín, Colombia 657,996; San José, Costa Rica 622,807 y Punta Cana, República Dominicana con 617,993 viajeros. La expansión constante del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que incluye su conexión a la Línea 2 del Metro de Panamá y su amplia oferta de tiendas duty-free y restaurantes, ha consolidado su rol como un punto neurálgico para el turismo y los negocios. Estos resultados refuerzan la posición de Panamá como un destino atractivo y una plataforma de conexión esencial para América y Europa. El gerente general de Tocumen, José Ruiz, destacó: “Estos indicadores no solo reflejan la confianza de los viajeros y aerolíneas en nuestra infraestructura, sino también el compromiso de Panamá de seguir liderando la conectividad aérea en la región. Este crecimiento impulsa directamente nuestra economía y fortalece la industria turística del país”.

¡Noviembre histórico en el Aeropuerto Internacional de Tocumen! Leer más »

La Autoridad de Turismo de Panamá rinde homenaje al talento culinario panameño reconocido en el ranking de World’s 50 Best Restaurants.

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), bajo la dirección de su administradora Gloria De León, realizó con orgullo un evento de reconocimiento a cinco destacados chefs panameños cuyos restaurantes han sido incluidos en el Top-100 del prestigioso ranking de World’s 50 Best Restaurants: Latin America’s 50 Best Restaurants. Este logro resalta a Panamá como un destino culinario en ascenso en la región. El ranking de World’s 50 Best Restaurants, considerado uno de los máximos referentes en el mundo gastronómico, evalúa cada año a los mejores restaurantes y chefs, destacando su creatividad, técnica e impacto cultural. En esta edición, los cinco representantes panameños que fueron homenajeados son: Gloria De León, administradora de la ATP, destacó: “Este reconocimiento por parte de World’s 50 Best Restaurants coloca a Panamá en el mapa global de la alta cocina. Cada uno de estos chefs, con su creatividad y pasión, está promoviendo nuestra identidad cultural y abriendo nuevas oportunidades para el turismo gastronómico en el país. Celebrarlos hoy es también celebrar a Panamá como destino diverso y vibrante”. Durante la ceremonia, se destacó el impacto de la gastronomía panameña en el contexto regional y su potencial para atraer turistas interesados en experiencias culinarias únicas. La integración de la gastronomía como eje central de su oferta turística refuerza el compromiso del país con un turismo sostenible y auténtico.El listado de World’s 50 Best Restaurants no solo reconoce la excelencia culinaria, sino también el compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el uso de ingredientes locales. Este logro es un testimonio del arduo trabajo y la visión de los chefs panameños que, con su arte, han logrado que el mundo aprecie los sabores auténticos de nuestro país. Su edición latinoamericana, lanzada en 2013, se ha convertido en un referente para identificar las propuestas más destacadas de la región, poniendo en valor la riqueza y diversidad de sus cocinas.

La Autoridad de Turismo de Panamá rinde homenaje al talento culinario panameño reconocido en el ranking de World’s 50 Best Restaurants. Leer más »

Copa Airliness celebra 30 años del «viaje inolvidable» ofreciendo a miles de niños una experiencia única

Copa Airlines, miembro de Star Alliance y subsidiaria de Copa Holdings, conmemora con orgullo tres décadas del “Viaje Inolvidable”. Esta actividad ha brindado a más de 3,700 niños y niñas panameños en situación de vulnerabilidad social y económica una experiencia transformadora que resalta la importancia de la educación como vehículo para la superación personal y el progreso social. «A lo largo de estos 30 años el ‘Viaje Inolvidable’ ha sido para miles de niños(as) panameños(as) mucho más que una primera experiencia de volar; se ha convertido en una experiencia educativa e inspiradora, además de ser una motivación para cumplir los sueños y una muestra del impacto que se puede lograr cuando se apuesta por la niñez y su desarrollo integral. Este aniversario no solo celebra décadas de historias transformadoras, sino que también reafirma nuestro compromiso de seguir creando oportunidades que inspiren a los niños de Panamá a creer que con esfuerzo y dedicación todo es posible», expresó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. En esta edición especial, 129 niños y niñas de entre 9 y 12 años, provenientes de escuelas oficiales de Panamá Norte, San Miguelito, Panamá Oeste y Panamá Centro, fueron seleccionados para vivir esta experiencia única en reconocimiento a su destacado desempeño académico. Los participantes presentaron escritos e ilustraciones que expresaron su interés y entusiasmo por la aviación, en una iniciativa organizada en alianza con United Way. A bordo de un Boeing 737-800 NG, los niños vivieron la emoción de un vuelo que simbolizó la realización de sueños. Sobrevolaron los paisajes emblemáticos de Panamá, observando desde los cielos su tierra natal, mientras despertaban su curiosidad y reforzaban la confianza en que con el esfuerzo se puede llegar muy alto. La jornada inició con un desayuno en las oficinas centrales de Copa Airlines, donde los niños compartieron momentos especiales junto a sus maestros. Posteriormente, fueron trasladados al Aeropuerto Internacional de Tocumen, donde recibieron su pase de abordaje y una mochila con útiles escolares. Al finalizar el vuelo, una fiesta navideña los esperaba, llena de sorpresas, regalos y actividades diseñadas para cerrar un día inolvidable.

Copa Airliness celebra 30 años del «viaje inolvidable» ofreciendo a miles de niños una experiencia única Leer más »

Panamá destino estrella en Turismo de Aventuras Nocturnas según National Geographic

La prestigiosa revista “100 Nights of a Lifetime: The World’s Ultimate Adventures After Dark” publicada por la National Geographic (NATGEO) destacó a Tonosí en Panamá como uno de los 100 mejores destinos de aventuras nocturnas en el mundo.Este libro es la colección de un centenar de aventuras que se pueden vivir en más de 30 países del mundo después de la puesta del sol como el Kayak bioluminiscente en Puerto Rico hasta la búsqueda de la aurora boreal en Canadá entre muchos otros. La guía ilustrada fue escrita por Stephanie Vermillion, una periodista experta en viajes y fotógrafa especializada en aventuras al aire libre, astroturismo y conservación de vida salvaje; precisamente esta última fue la que llevó a la autora a seleccionar a Isla Cañas y Playa La Marinera en Tonosí como algunos de los atractivos sitios turísticos más llamativos del planeta.¿Por qué Isla Cañas y Playa La Marinera?En un artículo publicado por la misma autora en octubre de 2023, Vermillion escribió que “Panamá es el patio de recreo de todo viajero aventurero, con excursiones por la selva tropical al son de los monos aulladores y paseos por la playa guiados por conservacionistas para ver anidar a las tortugas marinas por la noche” Las costas panameñas en Tonosí son uno de los 11 lugares en el mundo donde se puede ver la “ARRIBADA” en el que se puede apreciar la llegada de cientos de miles de tortugas de dos especies que solo anidan en este tipo de ecosistemas: LORA y GOLFINA.La autora describe textualmente a este fenómeno como “una de las escenas más asombrosas de la vida salvaje de la que se puede ser testigo, con esta cantidad de tortugas congregándose a la vez”. Este nuevo reconocimiento posiciona a Panamá como un destino imprescindible para los amantes de la aventura y la naturaleza. Los turistas que buscan experiencias únicas y memorables encontrarán en Isla Cañas y Playa La Marinera un rincón del mundo donde la magia de la naturaleza se despliega en su máxima expresión.

Panamá destino estrella en Turismo de Aventuras Nocturnas según National Geographic Leer más »

Descubre el Corazón Verde del Mundo en la Amazonía Ecuatoriana

¿Alguna vez has soñado con explorar la selva más exuberante del mundo? La Amazonía ecuatoriana te invita a sumergirte en un paraíso de biodiversidad, donde la naturaleza te espera con los brazos abiertos. Este vasto pulmón verde, hogar de culturas ancestrales y una increíble variedad de flora y fauna, es un refugio de vida silvestre y tradiciones y el destino perfecto para los amantes de la aventura y la vida en estado puro. Ecolodges: Tu Refugio en la SelvaDesconéctate del mundo y reconéctate contigo mismo en los ecolodge amazónicos. Estos alojamientos sostenibles te ofrecen la oportunidad de explorar la selva de manera responsable, realizando caminatas guiadas por senderos vírgenes, avistando aves exóticas, y disfrutando de la tranquilidad de la naturaleza. Además, podrás ascender a torres para disfrutar de vistas panorámicas del dosel del bosque, y escucharás el canto de las aves mientras sientes la energía de la naturaleza a tu alrededor.Parque Nacional Yasuní: Tesoro MegadiversoEl Parque Nacional Yasuní, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1989, es uno de los lugares más megadiversos del planeta. Como el área protegida más grande del Ecuador continental, el Yasuní alberga una impresionante variedad de especies: más de 1400 especies de animales, incluyendo 140 anfibios, 610 aves, 204 mamíferos, 270 peces y más de 100,000 especies de insectos en una sola hectárea. Este es un verdadero paraíso para los amantes de la biodiversidad y la naturaleza en su forma más pura. Etnias ancestrales: los guardianes de la selvaLas comunidades indígenas que habitan la Amazonía ecuatoriana son los guardianes de este ecosistema. Nacionalidades como los Huaorani, Zápara, Secoya, Cofán, Shuar, Achuar, Kichwa y Andoa han conservado sus tradiciones y conocimientos ancestrales durante siglos. Una de las experiencias más enriquecedoras es participar en rituales de medicina ancestral con los sabios curanderos espirituales, conocidos como shamanes, quienes utilizan plantas locales para sanar y conectar con la energía de la naturaleza.Gastronomía Amazónica: Sabores AncestralesLa gastronomía amazónica es un reflejo de la rica biodiversidad y la herencia cultural de la región. Ingredientes nativos como la chonta, la yuca y la guayusa son los protagonistas de platos exóticos y bebidas tradicionales que deleitan los sentidos. Entre las delicias que puedes disfrutar se encuentran el casabe de yuca, chotacuro, uchumanka, maito de pescado, té de guayusa, ayampaco o caldo de corroncho. ¡Una experiencia culinaria que no olvidarás! Aventuras para todosPara los amantes de la aventura, el rafting y el kayak en ríos amazónicos ofrecen una dosis de adrenalina, mientras que las canoas tradicionales te permitirán deslizarte silenciosamente por los cursos de agua, observando de cerca la vida silvestre. Además, en esta zona encontrarás fantásticos rápidos para poner a prueba tu habilidad con el remo.La Amazonía ecuatoriana es un destino que nunca deja de sorprender. Con cada visita, descubrirás nuevos rincones, nuevas especies y nuevas conexiones. ¿Qué esperas para comenzar tu propia aventura?

Descubre el Corazón Verde del Mundo en la Amazonía Ecuatoriana Leer más »

Panamá entre los 10 mejores lugares en el mundo para viajar en enero 2025

Un artículo del medio digital “The Points Guy” (TPG) destacó a Panamá como uno de los diez mejores destinos para vacacionar en enero 2025. TPG es un medio digital creado en 2010 especialmente para viajeros y turistas del mundo que se especializa en la cobertura de noticias de viajes alrededor del mundo y de otras ramas de la industria del Turismo. La noticia en cuestión brinda una gama de opciones a los viajeros para realizar viajes de vacaciones durante el primer mes del próximo año, ya sea en destinos con climas templados o fríos, o lugares con climas tropicales y calurosos. Dentro de los 10 destinos mencionados en el artículo se encuentra Panamá, la noticia destaca que para esas fechas nuestro país aún está en la estación seca lo que lo convierte en un destino perfecto para los amantes de las playas o de las actividades al aire libre como la Feria de las Flores y del Café, a la cual resaltan como una de las celebraciones de flores más grandiosas del mundo donde los viajeros pueden disfrutar de exhibiciones de flores, gastronomía, música en vivo, atracciones y puestos de artesanías. Estas características hacen de Panamá un destino ideal para aquellos que buscan una escapada memorable en el inicio del año.

Panamá entre los 10 mejores lugares en el mundo para viajar en enero 2025 Leer más »