Noticias

Santa Fe de Veraguas se prepara para recibir turistas

Avistamiento de aves, primeros auxilios en áreas remotas, geografía e historia, rastros y huellas de felinos, senderismo y campismo, historia, cultura y folclore; todo eso y más podemos encontrar en el Distrito de Santa Fe, Provincia de Veraguas, Panamá.   Y para poder cumplir con un exigente proyecto de desarrollo turístico, se entrena a 21 guías de sitio. Un atractivo circuito turístico El distrito de Santa Fe posee una diversidad de destinos turísticos que  se puede conocer en un día con la orientación de guía de sitio.  El lugar  ofrece  montañas, senderos, ríos y cascadas, una exuberante naturaleza y clima agradable. El Parque Nacional Santa Fe, la Feria de Santa Fe y la Feria de  las Orquídeas, son parte de los atractivos que ofrece el distrito a sus visitantes.  Santa Fe cuenta con 30 cascadas. Las Golondrinas, ubicada en el sector El Bongo, en el Corregimiento Río Luis, es una de las más concurridas, al igual que las de Alto de Piedra, donde hay tres cascadas y El Salto, donde hay ocho. El recorrido hacia estos balnearios se realiza en  45 minutos.  Cerro Mariposa, con enormes paisajes, es un lugar especial, porque es donde se concentra la más grande variedad de mariposas del país. Científicos de otros países han llegado a este lugar hacer investigaciones de estos insectos. Es un mirador muy bonito, con  tres cerros: Mariposa,  Delgadito y Tute, sin duda, un circuito de atractivo turístico.  Adentrarse en los senderos de Cerro Tute abre las puertas a parte de nuestra historia, mientras el clima templado hace que el camino sea cada vez más agradable e  interesante por sus paisajes paradisíacos, cantos de aves y la fuerte brisa que se acentúa sobre el rostro cuando te acercas a la cima. De esta forma Cerro Tute se muestra a los turistas, quienes llegan al lugar  en busca de experiencias o por estudios científicos. Muchos se  enamoran del lugar  por su  abundante naturaleza virgen.  Mientras que el encanto de Cerro Mariposa es  su flora y fauna, y cuando el día está despejado se puede observar el Mar Caribe y el Océano Pacífico al mismo tiempo.    Para los interesados en conocer y disfrutar de los destinos turísticos de Santa Fe, la terminal de Santiago ofrece el servicio de transporte colectivo de 5:00 a.m. a  7:00 p.m. Dueños de cabañas y hostales, ubicados en la entrada del poblado  en dirección al parque, ofertan sus servicios al turista a buen precio. Desde el 2016  a la fecha, en Veraguas se han capacitado 66 personas como guías generales, especializados y de sitio; en Los Santos 57.   En los recorridos, el visitante conocerá el proceso de crecimiento, cosecha, secado, tostado y hasta empacado del café. La capacitación se realiza bajo la supervisión de la Autoridad de Turismo de Panamá, ATP.

Santa Fe de Veraguas se prepara para recibir turistas Leer más »

Darién mágico

No logro recordar la primera vez que visité la provincia de Darién. Pero jamás olvidaré la magia que provoca en mí. Hoy quiero contarles de cómo se siente vivir esa magia, aunque creo que es algo inexplicable. Darién es la provincia más extensa de Panamá, y es la menos poblada; pero de lo que sí está llena es de encanto. Darién es salvaje, pura, indómita, en cuanto pones un pie en su tierra quedas capturado de por vida. Su selva húmeda, repleta de vida es exuberante, donde el calor cargado de agua hace jadear a cada paso, es la vida. Tome un bus en la terminal de transporte, se baja en Metetí, diríjase a Puerto Kimba y elija un destino cualquiera… no importa donde vaya, será capturado, por la magia por supuesto. El destino final depende del calibre de su aventura, porque hay lugares muy inhóspitos, donde no hay ni luz ni agua potable, pero con una vegetación casi virgen, hay poblados donde encontrará las comodidades básicas, incluyendo algún cuarto de alquiler. Y hay desde un lugar donde podrá practicar surf, pesca artesanal, buceo marino, con todas las comodidades. Si viaja por tierra debe saber que llegará un punto donde deberá seguir su viaje por el río. También existe la posibilidad de viajar en avioneta. Usted decide, estudie sus posibilidades y preferencias y adelante. Por tierra son 4 horas desde la Ciudad de Panamá hasta Metetí, la carretera es más o menos aceptable, y el costo del pasaje no pasa los 15 dólares. Visitar Darién implica un alto grado de ánimo explorador y todo terreno. Necesita una mente amplia y un corazón abierto a recibir muchas emociones juntas. Los poblados son pocos, con escasos habitantes, las distancias largas. Los caudalosos ríos, el Río Chucunaque con 231 km y el Tuira 230 km, son los más largos de Panamá; eso dice la literatura, yo agregaría que son los que junto a la selva, los que contienen la magia. A lo largo de estas carreteras pluviales hay comunidades. Navegar por sus aguas, en cualquiera de sus ríos, es embriagante. El sonido del agua corriendo, hipnotiza, transporta el alma hasta el corazón de la selva donde se fusiona con la madre tierra. No debería existir un panameño que muera sin conocer Darién. Aprendería a amar la tierra, a protegerla, a conocerla. Los ritmos de Darién son diferentes a los que estamos acostumbrados. Son armónicos, agudos, tranquilos. Darién tiene sabor, olor, colores, provoca sensaciones más allá de los simples sentidos, llegan hasta el alma, la envuelven. Cuando se acaba el viaje, la pasión se mantiene viva, lo suficiente hasta el próximo viaje.   Ahora tome su mochila y a vivir!!

Darién mágico Leer más »

A visitar Bocas del Toro y Pedasí

A partir del 24 de febrero, Air Panamá aumentará de 3 a 4 veces al día los vuelos a la provincia de Bocas del Toro, mientras que días feriados, puentes y fines de semana la frecuencia será de 5 a 6, a fin de cumplir con la demanda del servicio.  También se retomará en los carnavales  los vuelos directos de Panamá al distrito de Pedasí. Para estos viajes, que se realizaran 3 veces por semana, se utilizaran las aeronaves Caravan, con capacidad  para 12 pasajeros. La demanda  del año pasado e inicio de éste, motivo a la empresa a cubrir  a partir del 30 de marzo la ruta directa San José, Costa Rica- Bocas del Toro, con dos frecuencias semanales los jueves y domingo. De esta forma implementamos nuestro plan de crecimiento en la región fortaleciendo la oferta vacacional al conectar ambos destinos y dando la posibilidad a mayoristas de Estados Unidos, Canadá y Europa de ofrecer paquetes multidestinos.  Actualmente,  Air Panamá despega a Bocas del Toro  con todas sus sillas ocupadas y los turistas que llegan del exterior y optan por vacacionar en esta provincia  provienen en su mayoría de Europa, Asia, Estados Unidos y Argentina. Bocas del Toro se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos del país, con el incremento cada año de turistas. Según estadísticas  de la Contraloría proporcionadas al término de cada año,  en 2015 ingresaron a esta provincia  por  vía  aérea, marítima y terrestre 77,259 turistas.   En Isla Colón, por ejemplo, la ocupación hotelera está comprometida en un 80% desde noviembre de 2016 hasta Semana Santa.

A visitar Bocas del Toro y Pedasí Leer más »

Coiba: la Perla del Pacífico

Panamá, tiene  mil 700 kilómetros de costa  en el Pacífico, y mil 287 de costa en el Caribe.   Cuenta con más de mil 600 islas; sus playas son muy apreciadas, y se han convertido en uno de sus principales atractivos. Una de estas islas es Coiba.  Una isla que por su riqueza natural fue declarada Parque Nacional por la UNESCO en el 2005  se ubica frente a la provincia de Veraguas a 25 minutos de vuelo desde la ciudad de Panamá. También desde la terminal de transporte de la ciudad, vía terrestre hasta la terminal de Santiago, luego hay que trasladarse hasta Montijo, y en el Puerto Mutis embarcarse en la aventura hacia Coiba. Más del 80% de la Isla está cubierta por vegetación original, tiene una cantidad  significativa de manglares, y es el lugar perfecto para observar a delfines.   En sus playas desovan al menos 3 especies de tortugas marinas. En las aguas que rodean esta isla, se observan muchas especies marinas, y el lugar es usado por científicos para trabajar.   Actualmente tiene los arrecifes coralinos mejor conservados del pacífico de Panamá.  Hay una riqueza natural incalculable, de allí la importancia de resguardarla.  Sus  playas, senderos, el hábitat de animales en peligro de extinción, los arrecifes coralinos más grandes del continente,  e historia, ya que fue utilizada durante muchos años como refugio de piratas, se han encontrado restos precolombinos que datan de unos 500 años antes de nuestra era. También, fue un centro penitenciario, los que fueron trasladados a otros centros con el objetivo de aprovechar la riqueza de su flora y fauna.   Luego del cambio, se instaló un museo fotográfico que explica a los turistas y visitantes, la historia de la isla como centro penitenciario y ahora como Parque Nacional, cuenta con campamentos que están en armonía con el medio ambiente. Existen registros que los mares de Coiba conocidos tradicionalmente por su abundante pesca, albergan especies como el tiburón ballena, el tiburón tigre, la manta raya, el dorado y el atún de aleta amarilla; también es el hábitat de cuatro especies de cetáceos: la enorme ballena jorobada o yubarta, la orca, el delfín moteado tropical y el delfín mular. En las aguas del parque y zonas adyacentes se ha observado la presencia ocasional de 19 especies adicionales de cetáceos que se encuentran en el Pacífico panameño. PANAMÁ Este pequeño país, que une América del Norte con América del Sur; que une grandes mares y acorta distancias, tiene un clima tropical, cálido y húmedo. La temperatura media de las regiones altas va desde los 19 a los 21º C; en la costa, es de 27 ºC y puede llegar hasta los 40º.  La estación lluviosa tiene su inicio a finales de abril y se prolonga hasta diciembre, dependiendo de la zona.

Coiba: la Perla del Pacífico Leer más »

De la tierra…a las Nubes

Elegir un lugar en donde pasar unos días de vacaciones en familia no es nada fácil, eso si queremos complacer a todos.  Pero como lo que la mayoría quiere en vacaciones es paz, silencio, tranquilidad, descanso total se facilitaban las cosas.  Pensando en eso, cerramos las características: un lugar que sea frío, tranquilo y donde se respire solo aire puro.  Uhmm, al ataque en internet pues. Así, navegamos y navegamos en busca del lugar adecuado.  Recordando unas  espectaculares vacaciones pasadas, dimos con unas cabañitas enclavadas en la montaña de Cerro Punta, en un lugar que se llama Las Nubes.   Pronto sabríamos porque el nombre. Cerro Punta está a unas 7 horas desde la ciudad de Panamá, por carretera.  También se llega vía aérea en cuyo caso demora una hora el vuelo que llega a la Ciuda de David, y luego unos 40 minutos más en auto.   Es bastante accesible, pero en la última etapa del viaje se debe ir en un vehículo de doble tracción para llegar hasta la cabaña. Hay 8 cabañas para elegir, nosotros escogimos la número 2 porque nos dijeron que era la menos fría (si es la menos fría no quiero saber cómo es la más).   Es justo decir que es muy agradable el clima. La cabaña cuenta con todo, cocina, agua caliente y voilà: no hay internet ni teléfonos fijos.  O sea, nadie nos localiza sino queremos.  Aunque aquí entre nos, pega la señal de algunos operadores de celular. Aquí lo único que hay que hacer es descansar y disfrutar el paisaje.  Por las mañanitas recibíamos la visita, muy grata por cierto, de los colibrí, bellísimos, coloridos y muy escurridizos.  No me dieron oportunidad de sacar una buena foto.  También se puede hacer un buen recorrido por las montañas, tienen guías que te llevan por lugares divinos, y sorprendentes. El viaje se hace súper divertido en familia, y la estadía se hace perfecta.  El clima maravilloso, la naturaleza es divina, el pueblito muy pintoresco,  la pasamos demasiado bien.

De la tierra…a las Nubes Leer más »

Iberia le apuesta a Panamá

La aerolínea española Iberia relanzó su marca en Panamá donde, desde este mes, operará todos sus vuelos con su flota más moderna: los Airbus A330 de los modelos A330/300 y A330/200. Iberia cuenta con ocho aviones del modelo A330/300 –uno de ellos con el nombre de Panamá– que empezaron a incorporarse a su flota en 2013 y, desde el mes de diciembre, ha recibido otros nueve aviones del modelo A330/200. Durante los meses de noviembre y diciembre de este año, Iberia combinará en su operación ambos modelos de aviones y, en 2017, realizará ya todos sus vuelos con los A330/200, los más modernos de su flota. 200.000 asientos al año Los Airbus A330/200 aviones bimotores, más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, que permiten trasladar 288 pasajeros -19 en Business y 269 en turista- lo que supone una oferta de más de 200.000 asientos al año en la ruta Panamá-Madrid. Nuevos asientos y wifi a bordo Además, los nuevos Airbus A330/200 de Iberia que operan en la ruta Panamá -Madrid vienen equipados con nuevos asientos en clase Business y Económica y un nuevo sistema de wifi a bordo que permite mayor velocidad de descarga. Apuesta por Panamá Iberia vuela a Panamá desde 1971, hace ya 45 años. En 2014, Iberia empezó a operar sus vuelos diarios, incrementando su oferta un 11% hasta más de 200.000 asientos, una capacidad que se ha mantenido en 2016. Coincidiendo con el incremento de oferta entre 2014 y 2015, Iberia también transportó un 10% más de pasajeros. En el acumulado hasta octubre de este año, la aerolínea se mantiene en cifras similares a las de 2015. Al mismo tiempo, Iberia se posicionó en 2015 como la segunda aerolínea más puntual del mundo –la primera de Europa-, y en los meses de septiembre y octubre de este año se ha mantenido en esa posición. En 2015, el índice de recomendación de sus clientes ha mejorado 18 puntos en clase Business y 38 puntos en clase Turista, gracias a la puntualidad pero también a la implantación de sus nuevos asientos y un nuevo servicio en los vuelos transoceánicos, que ahora se ofrecerá en el 100% de los vuelos con Panamá.  Recuperación económica y nueva imagen de marca  En los dos últimos años, Iberia se ha reestructurado completamente y ha puesto en marcha su Plan de Futuro: 32 iniciativas sobre cinco ejes fundamentales: mejorar su posición competitiva, incrementar sus ingresos, simplificar y flexibilizar procesos, asegurar la rentabilidad de sus negocios de mantenimiento y handling, y cambiar la cultura de empresa. Iberia se ha renovado por dentro y por fuera: se ha trasladado a una nueva sede donde se han establecido nuevas formas de trabajar, mayor eficiencia en los procesos y la operación diaria, y con el objetivo prioritario de mejorar la calidad del servicio al cliente. Como reflejo del gran cambio que Iberia ha experimentado en los dos últimos años, la aerolínea también ha presentado en Panamá su nueva imagen de marca que la identifica claramente con España y, al mismo tiempo, reúne los valores de modernidad, empuje y afinidad con América Latina que la aerolínea quiere transmitir. Esta nueva imagen puede percibirse ya en la mayor parte de los puntos de contacto de Iberia con sus clientes: desde los aeropuertos y la mayoría de los aviones, a la versión de iberia.com en Panamá. Vuelos desde Panamá a más de 100 destinos Además de sus vuelos directos entre Panamá y Madrid, Iberia es líder entre Centroamérica y Europa y ofrece vuelos sin escalas a San José de Costa Rica, Guatemala y San Salvador, además de buenas conexiones con San Pedro Sula, Tegucigalpa y Managua. Para sus clientes panameños Iberia ha extendido su red de conexiones más allá de Madrid con más de 30 nuevas rutas en el último año y, en total, ofrece ya más de 100 destinos en Europa, África, Oriente Medio y, ahora también en Asia: China –Shanghái- y Japón –Tokio-. Desde Panamá, Iberia ha tejido una red importante de conexiones con los mercados en Europa que generan más tráfico como Italia, donde la aerolínea ofrece diez destinos – Bolonia, Catania, Cagliari, y Malpensa), Nápoles, Roma, Turín, Venecia -; o como Alemania, donde vuela a Berlín, Florencia, Milán (Linate Dusseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Munich y Stuttgart; y como Francia, donde Iberia opera a otros 12 destinos: Biarritz, Burdeos, Estrasburgo, Lyon, Marsella, Nantes, Niza, París (Charles de Gaulle y Orly), Toulouse, Perpignan y Rennes.

Iberia le apuesta a Panamá Leer más »

Tips para el viajero

Se acerca el día.  LLeva meses planificando el viaje de sus sueños, y se acumulan los pendientes.  Es el momento de guardar la calma, hacer un alto y pensar en todo lo que debe llevar para que su viaje sea tal y como lo soñó. Una vez elegido el destino, fecha de viaje y comprado su pasaje, hay que organizarse. Aquí le ayudaremos listando algunos datitos que le pueden ser útil.  1. Unas dos semanas antes de su viaje reúna los documentos que le permitirán salir del pais. Vuelva a verificar la fecha de vencimiento de su pasaporte, imprima sus pasajes de avión, tren o del transporte que vaya a abordar.  Guárdelos todos juntos.  Verifique si requiere vacunas para viajar. 2. Si viaja con sus hijos, deberá tener sus documentos en reglas.  Cada país tiene una legislación diferente para sacar a los menores del país.   En el caso de Panamá, aunque usted sea su padre o madre, deberá llevar su acta de nacimiento; y si viaja con solo uno de los padres, deberá llevar además una carta notariada del padre que se queda, autorizando la salida del menor. Esto es importante, sin esos documentos no lo dejarán salir. 3. Según el lugar que va a visitar, separe la ropa que    va a llevar.  Trate de llevar la menor cantidad de ropa posible, use piezas que se puedan combinar fácilmente.  Es mejor llevar la maleta medio vacía, quizás quiera comprar algunas cosas y el sobrepeso podría ser bastante costoso. 4. Llegue a tiempo al aeropuerto, con suficiente antelación para que no tenga ningún contratiempo, eso le evitará estrés innecesario.   Usualmente, las aerolíneas piden que se llegue unas 2 horas antes, y si tiene laposibilidad de hacer el chequeo vía web la noche anterior, es mejor. 5. Una vez pase su chequeo en el mostrador de la aerolínea, y pase migración; ubique su puerta de salida.  Una vez visualizada usted podrá relajarse, sentarse a esperar la salida de su vuelo.  Si viaja solo, lleve un libro; le ayudará a que la espera sea más llevadera.  En caso que viaje con su familia aproveche para conversar y planificar con ellos. 6.Si su viaje tiene escalas, al llegar al punto de cambio de avión, verifique cuánto tiempo tienen entre los vuelos, no querrá perder su avión por estar visitando tiendas. 7. Es preferible llevar ropa que no requiera plancharse, pero si lleva alguna pieza que necesite estirar, cuélguela en gancho de ropa y métala al baño.  Abra la llave del agua caliente y cierre la puerta.  Esto no es lo ideal porque desperdiciamos agua, solo hágalo en caso de emergencia. 8. Lleve su propio shampoo, no hay nada peor que probar si el que nos ofrece el hotel es el adecuado. 9. Lleve zapatos bajos y cómodos, de seguro caminará mucho.  Los zapatos altos no tienen cabida en los viajes de placer.  Si tiene planeada una salida nocturna, unos zapatos tipo bailarina serán ideales y prácticos. 10. Lleve escritos en su grupo de documentos de viaje, la dirección, teléfonos y detalles del lugar donde se alojará.  Planifique cómo llegará a ese lugar, esté seguro si cuando llegue podrá conseguir transporte, esto si llega muy tarde durante la noche. 11. Siempre lleve un bolígrafo a mano. 12. Lleve poco efectivo, lo suficiente por si tiene algún inconveniente durante el viaje.  Es mejor llevar tarjetas prepagadas, de crédito o cheques viajeros. 13. No está demás llevar escritos los datos de la embajada de su país, dirección, teléfonos y nombre del embajador.  Esperemos que no los necesite para nada. 14. Deje información en casa de como ubicarlo en caso de emergencia. 15. Y por último no deje su cámara fotográfica… los recuerdos deben quedar guardados. Ahora si!! A disfrutar….

Tips para el viajero Leer más »

Los Cangilones: balneario natural

Panamá es un paraíso tropical, y como tal encontraremos a lo largo de su geografía una cantidad innumerable de ríos.   En la Provincia de Chiriquí, hay un balneario espectacular: Los Cangilones de Gualaca.  Es un lugar único, de los mejores que podremos encontrar en el país. Es un lugar muy visitado, durante todo el año, gracias a la facilidad para llegar hasta allí, lo grandioso de su paisaje, y lo refrescante de su entorno.   El mayor atractivo es la formación rocosa que se abre paso a una corriente de agua muy clara, a través de este estrecho canal pasa el Río Estí que al final forma una gran piscina natural. Llegar aquí, tirarse al sol, y luego abandonarse a la corriente de agua fría es una delicia.  El lugar puede ser tan silencioso como bullicioso, dependerá de la cantidad de visitantes del día.  Ahh y debe ir preparado, no hay ninguna facilidad para el visitante.  Es completamente natural, sin edificaciones para resguardarse del sol, salvo los árboles que con su sombra permiten que el lugar se mantenga muy fresco siempre. También hay espacio suficiente para que haga una barbacoa sin molestar a nadie. Para llegar a Gualaca desde Ciudad de Panamá tome Carretera Interamericana hasta llegar a Chiriquí (426 km), donde hay que desviarse a la derecha para continuar por la carratera en dirección a Bocas. Una vez en la carretera Transístmica Chiriquí-Bocas sigues siempre derechito hasta llegar a Gualaca (446 km), se gira a la izquierda, justo después de pasar el estadio Bracy Randolph. Sigues un kilómetro más por la carretera asfaltada y aquí se encuentra pequeño estacionamiento donde puedes dejar el carro. Falta bajar unas escaleras de concreto cual permiten descender al gran manto rocoso que contiene las aguas cristalinas del río Estí. Si quieres ir en bus es mejor ir hasta David. Desde David salen varios autobuses hacia Gualaca. Pregunte al conductor del autobús sobre el Cangilones y el te deja bajar en la intersección correcta. Desde ahí debes caminar aproximadamente un kilómetro. No hay perdedero, usted solo siga a los que parecen bañistas, le aseguro que sentirá que llegó al paraíso.

Los Cangilones: balneario natural Leer más »

App promete optimizar su visita al Volcán Barú

Dos herramientas, que permitirán brindar al visitante una experiencia ordenada, segura e inolvidable, el Plan de Uso Público del Parque Nacional Volcán Barú y el  App Live Walk PTY “Parque Nacional Volcán Barú: la búsqueda de los tesoros vivientes del Barú” para dispositivos móviles, el cual contiene datos completos sobre los Parques Nacionales Volcán Barú, fueron dados a conocer por la Ministra de Ambiente Mirei Endara y el Administrador General de la Autoridad de Turismo, Gustavo Him. El plan de uso público presentado muestra el enorme potencial que tiene el parque. El sendero Los Quetzales ha sido mejorado y pronto se estarán terminando las infraestructuras básicas en la cima del volcán.  Igual, se estarán haciendo algunas adecuaciones en Los Fogones y en la entrada al sendero en Los Llanos de Volcán. ““De igual forma, para el centro interpretativo y logístico aquí en Camiseta, hemos contado con la guía de Hitesh Mehta, arquitecto reconocido a nivel mundial por el diseño y construcción de infraestructura sostenible en los 5 continentes” Mirei Endara, Ministra de Ambiente La Ministra Endara, explicó que la aplicación se creó pensando en los jóvenes visitantes y en los jóvenes guías que nunca están lejos de sus dispositivos móviles. Con el apoyo de jóvenes emprendedores que crearon LiveWalk PTY, se han desarrollado esta aplicación que lleva a la cima del volcán de manera divertida y segura. Live Walk PTY brinda docencia a los turistas sobre la historia del Volcán y  podrá tener acceso a los principales sitios ecológicos. Además tendrá un GPS que servirá para guiar a los turistas en caso de perder la ubicación. El App Live Walk PTY  se descarga directamente desde el Apple App Store o Google Play, funciona mediante sistema de GPS, que reproduce automáticamente la grabación y mapa  geo-referenciado cuando se encuentra en el punto histórico seleccionado,  permitiendo a los visitantes conocer y escuchar información precolombina, histórica, cultural y natural en el camino vía Camiseta  hacia la cima del Volcán Barú en la provincia de Chiriquí. Esta aplicación será gratuita y forma parte de las propuestas planteadas en el Plan de Turismo Verde 2016-2026 en el cual se estableció “Uso de las tecnologías de información para promocionar la visitación en las áreas protegidas”.  MiAMBIENTE ha desarrollado a través de App Live Walk PTY actualmente dos productos, uno para el Parque Nacional Volcán Barú,  y  próximamente, se lanzará el producto en el Parque Nacional Coiba.

App promete optimizar su visita al Volcán Barú Leer más »