Cultura

Panamá será sede de congreso mundial de turismo de aventuras en 2024

La asociación mundial más importante de turismo de aventuras, ATTA, ha escogido a Panamá como la próxima sede del Adventure Travel World Summit 2024 (del 7 al 10 de octubre), evento que posicionará al país en los mercados internacionales de turismo como destino de aventuras y convenciones, recibiendo delegaciones de compradores, expositores, periodistas y expertos en turismo de aventuras de más de 60 países del mundo. La Administradora General de la ATP, Denise Guillén, fue la encargada de recibir la bandera de este evento al cierre de la versión 2023 de este congreso celebrado en Hokkaido, Japón, donde Panamá tuvo una importante representación con el tour operador ganador del primer lugar del pasado Concurso de Experiencias Innovadoras de Turismo Comunitario, presentando a la comunidad internacional la experiencia que les hizo merecedores de este premio. Para Guillén esta será una gran oportunidad para el país que en materia turística se ha venido trabajando junto al sector privado para potenciar nuestros atractivos y destinos, siguiendo los lineamientos del Plan Maestro de Turismo Sostenible. “Hemos venido preparándonos para recibir este evento mundial al que asistirán más de 800 personas de todo el mundo, ansiosas por explorar la extraordinaria riqueza que ofrece Panamá como destino de turismo de aventuras. El país les recibe con los brazos abiertos y les dice: «¡Panamá, Vive por Más!», un país que despierta la curiosidad en cada rincón», dijo la administradora. Desde el año 2017, ATTA ha venido trabajando con Panamá para ampliar su comunidad de miembros y expertos en turismo, promoviendo la gran riqueza natural y cultural de nuestro país. “En 2024, la comunidad ATTA se reunirá por primera vez en Centroamérica y no puedo esperar a que el mundo vea y experimente todas las cosas que me enamoraron de Panamá”, señaló Gabi Stowell, vicepresidente de ATTA.

Panamá será sede de congreso mundial de turismo de aventuras en 2024 Leer más »

Geisha de Panamá impone nuevo récord mundial

Con 10,005 dólares por kilogramo (4,538.19 dólares por libra), el Geisha de Panamá impone un nuevo récord mundial, al vender en la subasta electrónica del Best of Panama (BOP), un lote de 25 kilogramos (55 libras) de la variedad Geisha en proceso lavado: “Carmen Geisha – Carmen Estates By Panama Red Carmen Café Trading” a un costo total de 250,125 dólares. Este café cultivado sobre los 1900 metros de altura fue comprado por la empresa Coffee Tech de Nueva Zelanda, siendo el precio más alto de la subasta electrónica y por primera vez, un café lavado logra un alto precio, confirmó Hunter Tedman, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés). Con 2,504 dólares por kilogramos (1,135.79 dólares por libra), el lote “De La Rosa Mount Totumas Cloud Forest – Mount Totumas Coffee” se convirtió en el mejor precio de los Geishas Naturales de esta subasta electrónica, un café que nace en el corazón de las montañas de Tierras Altas de Chiriquí, al occidente de la capital panameña, entre los 1800-1900 metros sobre el nivel del mar. Se subastaron 1,250 kilogramos (2,755.77 libras) de café a un precio histórico promedio por kilogramo de 868.22 dólares (393.81 dólares por libra), donde se recibieron 6,081 ofertas en línea durante la subasta, con compradores en su mayoría del contiene asiático y se logró una venta total de los 50 lotes en 1,085,275 dólares. Con este nuevo récord se superó al precio logrado en el 2021, Panamá sigue liderando el mercado mundial en calidad de café, agregó Tedman, al decir, que fue muy impresionante el comportamiento de esta subasta electrónica porque el precio más alto lo alcanzó un café lavado, caracterizado por una taza limpia con un intenso jazmín que caracteriza el geisha de Panamá. Mientras que el lote varietal Black Moon Constellation – Black Moon Farm, de la variedad Chiroso, logró el mejor precio de esta categoría al alcanzar 488 dólares por kilogramo (221.35 dólares por libra), el mejor precio de los cafés varietales. “No nos esperábamos este resultado, estamos bastante impactados, estamos muy contentos. Este lote sigue representando el café Geisha panameño. Cuando vimos los incrementos y había una puja grande, cambiaban los números muy rápidos y nos percatamos del interés por el café de Panamá y los varietales también estuvieron con buenos precios” comentaron Jean Paul Langenstein y Yajaira González, del equipo de trabajo de Carmen Estate Coffe. La Asociación de Café Especiales de Panamá (SCAP en inglés) en la XXVII edición del Best of Panama (BOP) 2023, vendió los 50 lotes de 25 kilogramos cada uno, del mejor café de Panamá, subastados de forma electrónica, con 18 lotes de café Geisha Natural, 18 lotes de café Geisha Lavado y 14 lotes de Varietales.

Geisha de Panamá impone nuevo récord mundial Leer más »

Pasaporte Abierto 2023 rinde honor a la primera ciudad fundada en el Pacífico Americano

La organización de los premios Pasaporte Abierto 2023, cuya Gala se estará llevando a cabo en Panamá el 4 de septiembre, honrará a la Ciudad de Panamá, en su aniversario 504 celebrado este 15 de agosto, en el Conjunto Monumental de Panamá la Vieja, la primera ciudad fundada en el Pacífico Americano. La estatuilla que se entregará a cada uno de los ganadores en las 13 categorías es una representación de la Torre de Panamá la Vieja, confeccionada con la Piedra de Jabón, una artesanía proveniente de la provincia de Coclé. La Piedra de Jabón se encuentra dentro de un proyecto de investigación llevado adelante por la Universidad Tecnológica de Panamá y la Ciudad del Saber, ya que es asociada a las erupciones de aglomerados y brechas volcánicas de El Valle de Antón, uno de los cráteres volcánicos habitados más grandes del mundo. El artesano encargado de confeccionar las estatuillas es Don José Soto, que es precisamente el mismo que confeccionó un busto del papa Francisco con esa misma Piedra de Jabón, busto que fue entregado en las manos del Santo Pontífice de parte de la alcaldesa del municipio de Penonomé, Paula González. La primera ciudad de Panamá fue fundada en el Litoral Pacífico Americano en 1519, fue atacada en varias ocasiones, en una de ellas por el Pirata Morgan, y todavía sus ruinas se mantienen como un atractivo turístico cultural visitado anualmente por miles de turistas.

Pasaporte Abierto 2023 rinde honor a la primera ciudad fundada en el Pacífico Americano Leer más »

Santiago de los Caballeros: historia, cultura y pertenencia

Santiago de los Caballeros es una de las ciudades más importantes de República Dominicana. Es una ciudad moderna que, hoy día, se constituye en el centro cultural e industrial del país. Es en esta ciudad donde puede conocer, más de cerca, las industrias más fuertes como la del ron, el café y por supuesto la del tabaco. Encontramos allí una comunidad orgullosa de su cultura e historia, se respira traquilidad, alegría, aventura y las memorias de una nación que siempre le muestra su mejor cara al turista.

Santiago de los Caballeros: historia, cultura y pertenencia Leer más »

Los Pepines, una oda a los sentidos

Los Pepines es un barrio popular ubicado en Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad más grande de República Dominicana.   Pero no es el común de los barrios populares, tiene algo más; está lleno de color, sabor, olor y también de mucho sonido.   En pocas palabras en una oda a los sentidos, los despierta pero a su vez los adormece. ¿Cómo puede ser eso posible? Lo es en Los Pepines!!

Los Pepines, una oda a los sentidos Leer más »

Orquesta Infantil deleita a viajeros en el Aeropuerto de Tocumen

Al ritmo de populares interpretaciones y de villancicos más de 30 niños entre las edades de 7 y 14 años de La Red de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Ministerio de Cultura (MiCultura), se tomaron las instalaciones del Aeropuerto de Tocumen para deleitar con buena música a los viajeros nacionales e internacionales. Se trata del grupo infantil que viene preparándose durante todo este año para lograr la que fue su primera presentación. El programa orquestal infantil es uno de los cuatro programas de La Red. A este programa ingresan niños que ya vienen con estimulación temprana, donde perfeccionan todas las técnicas necesarias. La selección metropolitana integra a niños de La Chorrera, Arraiján, Panamá Centro, San Miguelito, Tocumen, Pacora y otras regiones. “la idea es crear a una generación desde muy temprana edad en este noble arte para que puedan formarse lo mejor posible en un mediano tiempo. El propósito es formarlos en dos años y que puedan pasar a las orquestas juveniles, lo que nos motivó a realizar este concierto es mostrar a nivel internacional que en Panamá se está manejando el tema de la enseñanza temprana a los niños en orquestas. Muchos de estos niños vienen incluso de áreas muy difíciles y de enfrentar problemas sociales y la música representa para ellos un escape y una esperanza” Dijó Bairon Marchan, director Musical de La Red. Dentro del repertorio presentado en el Aeropuerto de Tocumen por estos talentosos niños estuvieron obras como: “Te Deum”, “Oda a la alegría”, “Pachelbel’s Canon” y “Jingle BellRock”. Diciembre apenas comienza y son muchas las actividades programadas por La Red donde se podrá apreciar el talento de niños y jóvenes.

Orquesta Infantil deleita a viajeros en el Aeropuerto de Tocumen Leer más »

Las incansables mujeres Naso emprenden en el turismo

Son 12 mujeres de la Comarca Naso Tjër Di, que trabajan día con día. Cada una sabe cuál es su tarea para fortalecer su organización comunitaria y generar ingresos para todas.Isabel Sánchez, es una de esas mujeres que vive en Bonyic, a dónde se puede llegar ahora por carretera desde Changuinola. Ella junto con otras lideran la Organización de Mujeres Unidas de Bonyic (OMUB) y de Oaka, también administran una posada para alojamiento de turistas locales y extranjeros que se aventuran a conocer la cultura y belleza natural de la comarca. A pesar de sus pocos conocimientos en la actividad turísticas, ellas son cinco estrellas en atención al cliente; con hospitalidad, sonrisas, y gran amabilidad estas mujeres llevan adelante su negocio. “Antes no me atrevía a hablar en público, pero ahora me siento segura para pararme a hablar en cualquier lugar, inclusive ir hasta la Presidencia de la República a conversar con el presidente Nito Cortizo´´ manifiesta Isabel. En 2010, estas mujeres lograron una financiación a través del proyecto Binacional de cooperación entre Panamá y Costa Rica para poner en marcha la posada turística con un huerto comunitario, donde cosechan legumbres como pepino, cacao, lechuga, plátano, naranjas, culantro, ñame, con los cuales preparan los alimentos para los huéspedes. Cuenta que el rancho empezó con tres habitaciones con capacidad para tres personas en cada una; pero hoy día pueden atender hasta 40. Para la celebración de la Feria, Cultural, Artesanal y Agroturística de la Comarca Naso lograron alojar a 37 huéspedes, un récord para la posada. Ahora Isabel y este grupo de mujeres que la acompañan están empoderadas para hacer del turismo su fuente de ingresos. Saben que tienen el potencial, porque como mujeres pueden atender el negocio. “Para mi el turismo es algo fundamental, hemos aprendido a cuidar nuestro medioambiente porque eso es lo que les gusta ver a los turistas, nuestros ríos, animales y montañas. Somos 12 mujeres de escasos recursos, pero eso no nos aflige… yo me siento empoderada, y soy una empresaria”, señala con firmeza Isabel. De igual manera señaló el aprovechamiento que han logrado con las capacitaciones de guías turísticos que le han servido para reforzar sus conocimientos en la atención de los turistas y en proyectar los atractivos turísticos de su comarca. La Comarca Naso Tjër Di está compuesta por 16 comunidades y se ubica en las riberas del Río Teribe en el distrito de Changuinola, en la Provincia de Bocas del Toro, a unos pocos kilómetros del Parque Internacional La Amistad, en el cual convergen las fronteras de Panamá y Costa Rica.

Las incansables mujeres Naso emprenden en el turismo Leer más »

Aporte a la economía Panameña por Copa Airlines

Copa Airlines, quien cumple 75 años de operaciones en 2022, compartió sus planes decrecimiento para recuperar los niveles de capacidad y pasajeros prepandemia para el año 2023 La Aerolínea estima generar más de 1,300 empleos directos en Panamá para el cierre del 2022,en diferentes áreas técnicas y administrativas. La empresa apunta a fortalecer el liderazgo del Hub de las Américas, contribuyendo así a proteger su importante rol para la economía panameña y la conectividad del continente. La Aerolínea informó que, durante el 2021, reactivó el 100% de los colaboradoresque se encontraban en licencias desde 2020 producto del cierre temporal de las operaciones que enfrentó como consecuencia de la pandemia. De igual forma, la empresa recontrató a más de 1,000 colaboradores que se habían acogido a planes de retiro voluntario y realizó más de 150 promociones internas, brindando oportunidades de crecimiento personal y profesional al talento humano de la compañía. “En nuestros 75 años de operación nos hemos consolidado como la Aerolínea líder de la región, convirtiendo a Panamá en la conexión preferida de América, acortando distancias a través de los cielos de nuestro continente. Aun cuando atravesamos dos años con muchos retos y enfrentamos en estos momentos la crisis del precio del petróleo, somos optimistas de que estamos en el camino correcto para seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de Panamá, aprovechando las ventajas de su posición geográfica”, comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. Las líneas estratégicas que guían a la Aerolínea este 2022 están enfocadas en elfortalecimiento del Hub de Las Américas como principal centro de conexiones de la región a través del crecimiento de su capacidad, aumento de su red de destinos y frecuencias, modernización de la flota y generación de oportunidades de empleo; sobre la base de la gestión de una operación sostenible y eficiente. Para 2022, Copa Airlines proyecta generar más de 1,300 empleos directos en Panamá, en diferentes áreas técnicas y administrativas. Sujeto a los planes de crecimiento, la Aerolínea proyecta una necesidad de contratación de 600 tripulantes de cabina, más de 300 pilotos, más de 200 colaboradores para puestos operativos, más de 120 mecánicos de aviación y más de 120 profesionales para puestos administrativos. Con el propósito de cubrir la demanda de mano de obra calificada, Copa Airlines impulsa desde 2013 a la Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS), una institución sin fines de lucro dedicada a formar a jóvenes panameños para ser pilotos comerciales, cumpliendo los más altos estándares educativos y las más estrictas regulaciones internacionales. ALAS cuenta con 92 estudiantes activos. Se estima en 2022 graduar a más de 60 nuevos pilotos, y en 2023 alcanzar la meta de 100 nuevos estudiantes por año. El plan de carrera contempla que, una vez culminen su formación, se incorporen al equipo de pilotos de Copa Airlines. En relación con la demanda de mecánicos de aviación, incrementada por el Centrode Mantenimiento de la Empresa inaugurado en 2019, desde 2014 Copa Airlines impulsa la Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA), que tiene como objetivo formar personal altamente capacitado en mantenimiento e inspección de sistemas aeronáuticos, bajo estándares de calidad locales e internacionales. Este 2022 se espera graduar a 94 estudiantes que se incorporarán al equipo de la Aerolínea. Este programa recluta jóvenes provenientes de escuelas técnicas y vocacionales panameñas y ofrecido sin costo alguno para el estudiante.

Aporte a la economía Panameña por Copa Airlines Leer más »