Panamá

Se renuevan operaciones de Copa Airlines en aeropuerto de st. maarten

Copa Airlines, anunció la reactivación de sus vuelos hacia St. Maarten desde el 1 de junio, saliendo desde el Hub de las Américas® ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá. “Me siento muy contento y honrado de darle la bienvenida nuevamente a Copa Airlines en nuestro aeropuerto en la isla de St. Maarten. Copa juega un papel vital a través de su hub, siendo cada vez más importante para nuestra red en el Caribe” comentó Brian Mingo, CEO del Aeropuerto Internacional Princesa Juliana. Copa Airlines conecta la isla de St. Marteen con su vasta red de destinos, a través del Hub de las Américas® en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá. Con 2 frecuencias semanales, esta ruta saldrá de Panamá los días miércoles y viernes, partiendo en el vuelo CM134 a las 7:24 a.m. y llegando a las 11:21 a.m. (hora St. Maarten), mientras que el vuelo CM133 de regreso operará los mismos días partiendo a las 12:22 p.m. y llegando a las 2:42 p.m. (hora Panamá). Karen Nanne, Gerente Regional de Ventas de Copa Airlines, destacó que “Copa Airlines se enorgullece de reiniciar operaciones en St. Marteen, contribuyendo al desarrollo de la región a través de la conectividad que ofrece el Hub de las Américas® en Panamá, conectando el Caribe con el resto del continente” “Con este reinicio de operaciones se brinda una oportunidad para que el destino St. Maarten pueda apuntar a nuevas áreas en Panamá, así como a otras regiones en Centroamérica y Sudamérica. Este es definitivamente un desarrollo positivo para la isla de St. Maarten”, dijo May-ling Chun, directora de la Oficina de Turismo de St. Maarten. St. Maarten es compartida por Holanda (Sint Maarten) y Francia (Saint Martin) y ofrece a sus visitantes más de 37 playas consideradas entre las mejores del mundo, una arquitectura colonial, amplia gastronomía y una dinámica vida nocturna. Desde St. Maarten, los turistas pueden transportarse fácilmente empleando un servicio de ferry hacia las islas más exclusivas y preferidas del Caribe, como Anguila y St Barthelemy (St Barth). También pueden visitar San Eustaquio, Antigua, Barbuda, Saint Kits y Nevis, así como las Islas Vírgenes Británicas.

Se renuevan operaciones de Copa Airlines en aeropuerto de st. maarten Leer más »

En Medellín se premiaron los mejores videos de viajes de Latinoamérica

Se premiaron 14 videos que promueven destinos como Ecuador, Curazao, Brasil, Costa Rica y Colombia Los galardones entregados fueron diseñados y producidos por la artista plástica y diseñadora paisa, Katherine Eljach Rivera Durante la cena de premiación de los Latam Travel Video Awards que se realizó el pasado viernes 20 de mayo en Medellín, como sede de la primera versión latinoamericana de estos premios internacionales, se entregaron los galardones a los mejores videos de viajes de esta región del continente. En el Jardín Botánico se llevó a cabo la cena que convocó a jurados y nominados, y representantes de entidades públicas y empresarios privados, y en la que se entregaron 14 premios a productores audiovisuales de Inglaterra, Alemania, Italia, Estados Unidos, México, entre otros, quienes concursaron con videos en los que se promueven destinos como Costa Rica, Curazao, Ecuador, Brasil y Colombia. Colombia brilló en la gala a través del premio como Mejor video de Organización de destino: “Al Guaviare Decimos, #YoVoy Colombia”, producción audiovisual financiada por el Viceministerio, a través de Fontur y realizada por el generador de contenidos colombiano, Christian Bayfield Una de las actividades que más llamó la atención de los nominados y jurados internacionales fueron los recorridos de ciudad región organizados en el marco de la agenda del evento. Visitaron un cultivo de hortensias y de orquídeas en La Ceja, conocieron el Carmen de Viboral, recorrieron la Comuna 13, además de varias experiencias gastronómicas. Los galardones entregados fueron creados por la artista plástica y diseñadora paisa, Katherine Eljach Rivera quien, durante el reconocimiento que se le brindó en la cena de premiación, “Para la creación de los galardones, nos inspiramos en algo que conectará con todos los países latinoamericanos y llegamos a la conclusión que el textil es uno de ellos. Comunica mucho desde el color, desde las formas, desde los contrastes y junto a ello pues que también la madera fuera muy nativa. Estamos encantados de ver el resultado. Me siento honrada de crear y ser como esa pieza que se van a llevar cada uno a su país, esa historia, ese momento, ese proceso hecho a mano” explicó la artista “La importancia de estos eventos para esta ciudad, son múltiples, porque nos traen una visibilidad maravillosa. Vienen personas de diferentes partes del mundo, que tienen múltiples seguidores y captan la atención de muchas personas”. Queremos que se lleven el mensaje del por qué Antioquia en mágica y por qué en Medellín todo florece”, concluyó la directora de El Bureau de Medellín y Antioquia, Clara Heredia Viana.

En Medellín se premiaron los mejores videos de viajes de Latinoamérica Leer más »

Jornada de avistamiento de quetzales

En el Parque Internacional La Amistad (PILA), por el sector conocido como Las Nubes en el distrito de Tierras Altas y Jurutungo, distrito de Renacimiento, es fácil encontrar en este tiempo, entre el dosel del bosque, a una de las aves más bellas de la República de Panamá: el quetzal ( Pharomacrus mocinno).  Estamos en la época para realizar jornadas de avistamiento, “ para los amantes de esta nueva modalidad de turismo sostenible, con el que se permite reconocer las distintas especies de aves por su taxonomía con criterios relacionados a su plumaje, canto u otros factores se convierten en el atractivo para estar en contacto con la naturaleza” explica Delvis Mojica, jefa del PILA. Para estas jornadas se recomienda:  🌿 No molestar a las aves ni exponerlas a algún tipo de peligro.  🚫 Evitar el uso de iluminación, flashes o grabaciones de cantos de aves para atraer su atención  👷 Informar a los guardaparques que se estará realizando jornadas de avistamiento.   ⚠️ Limitar la actividad fotográfica, no excederse de tiempo y hacerlo en silencio.  🚯 Minimizar el rastro de presencia y no dejar basura al paso ni alterar el entorno.   “ Esta ave es usualmente tímida. El macho es inconfundible con largas plumas color esmeralda que flotan tras de él al volar o son movidas por el viento al perchar. En la hembra note el tamaño grande, cabeza grisácea, pico gris y una serie de plumas muy reducidas con un patrón a los lados del pecho”,  se explica en la plataforma eBird, que es una base de datos de observaciones sobre aves que se proporciona a científicos, investigadores y naturalistas aficionados datos en tiempo real.  “ Es una experiencia única, contemplar la belleza de esta ave es un momento especial en la que aprendemos a dimensionar el valor de la vida y la rica biodiversidad que existe en nuestros bosques”,  aseguró Daniel Caballero, turista nacional Estadísticas del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dan cuenta que en esta época del año es cuando mayor cantidad de visitantes, enfocados al aviturismo llega al PILA. En este tiempo han se cuenta 887 turistas, entre nacionales y extranjeros.

Jornada de avistamiento de quetzales Leer más »

Aporte a la economía Panameña por Copa Airlines

Copa Airlines, quien cumple 75 años de operaciones en 2022, compartió sus planes decrecimiento para recuperar los niveles de capacidad y pasajeros prepandemia para el año 2023 La Aerolínea estima generar más de 1,300 empleos directos en Panamá para el cierre del 2022,en diferentes áreas técnicas y administrativas. La empresa apunta a fortalecer el liderazgo del Hub de las Américas, contribuyendo así a proteger su importante rol para la economía panameña y la conectividad del continente. La Aerolínea informó que, durante el 2021, reactivó el 100% de los colaboradoresque se encontraban en licencias desde 2020 producto del cierre temporal de las operaciones que enfrentó como consecuencia de la pandemia. De igual forma, la empresa recontrató a más de 1,000 colaboradores que se habían acogido a planes de retiro voluntario y realizó más de 150 promociones internas, brindando oportunidades de crecimiento personal y profesional al talento humano de la compañía. “En nuestros 75 años de operación nos hemos consolidado como la Aerolínea líder de la región, convirtiendo a Panamá en la conexión preferida de América, acortando distancias a través de los cielos de nuestro continente. Aun cuando atravesamos dos años con muchos retos y enfrentamos en estos momentos la crisis del precio del petróleo, somos optimistas de que estamos en el camino correcto para seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de Panamá, aprovechando las ventajas de su posición geográfica”, comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. Las líneas estratégicas que guían a la Aerolínea este 2022 están enfocadas en elfortalecimiento del Hub de Las Américas como principal centro de conexiones de la región a través del crecimiento de su capacidad, aumento de su red de destinos y frecuencias, modernización de la flota y generación de oportunidades de empleo; sobre la base de la gestión de una operación sostenible y eficiente. Para 2022, Copa Airlines proyecta generar más de 1,300 empleos directos en Panamá, en diferentes áreas técnicas y administrativas. Sujeto a los planes de crecimiento, la Aerolínea proyecta una necesidad de contratación de 600 tripulantes de cabina, más de 300 pilotos, más de 200 colaboradores para puestos operativos, más de 120 mecánicos de aviación y más de 120 profesionales para puestos administrativos. Con el propósito de cubrir la demanda de mano de obra calificada, Copa Airlines impulsa desde 2013 a la Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS), una institución sin fines de lucro dedicada a formar a jóvenes panameños para ser pilotos comerciales, cumpliendo los más altos estándares educativos y las más estrictas regulaciones internacionales. ALAS cuenta con 92 estudiantes activos. Se estima en 2022 graduar a más de 60 nuevos pilotos, y en 2023 alcanzar la meta de 100 nuevos estudiantes por año. El plan de carrera contempla que, una vez culminen su formación, se incorporen al equipo de pilotos de Copa Airlines. En relación con la demanda de mecánicos de aviación, incrementada por el Centrode Mantenimiento de la Empresa inaugurado en 2019, desde 2014 Copa Airlines impulsa la Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA), que tiene como objetivo formar personal altamente capacitado en mantenimiento e inspección de sistemas aeronáuticos, bajo estándares de calidad locales e internacionales. Este 2022 se espera graduar a 94 estudiantes que se incorporarán al equipo de la Aerolínea. Este programa recluta jóvenes provenientes de escuelas técnicas y vocacionales panameñas y ofrecido sin costo alguno para el estudiante.

Aporte a la economía Panameña por Copa Airlines Leer más »

Turismo Verde en Panamá

Panamá decidió apostar al turismo verde y poner en marcha un interesante proyecto que fortalece el turismo verde y la conservación a través del desarrollo de la industria de la recreación al aire libre, dentro de áreas protegidas. El proyecto va  acorde a la visión de la país, tomando en cuenta las preferencias del turista consciente al que hace referencia el  actualizado Plan Maestro de Turismo Sostenible.

Turismo Verde en Panamá Leer más »

Detrás de las Mil Polleras: 2021

Conservar la tradición viva de la cultura panameña y resaltar cada uno de los patrimonios que hacen auténtico al destino Panamá, es clave en el desarrollo de la estrategia del Plan Maestro de Turismo Sostenible, por lo que en enero del 2021 la ATP trae para nacionales y extranjeros la edición «Detrás de las Mil Polleras”, un homenaje virtual al evento que resalta nuestro traje típico, la pollera.

Detrás de las Mil Polleras: 2021 Leer más »

Jaqué, un destino para vivirlo

No recuerdo cuando fue la primera vez que visite Jaqué.  Sólo sé que allí vi uno de los atardeceres más hermosos que he visto en mi vida.  Corrí por mi cámara, pero upps! el sol corrió y se escabulló.  No lo pude captar, se fue, se escondió tan rápido que parece que hizo carreritas conmigo a ver quién llegaba primero.   Lo cierto es que prometí que algún día volvería, caminaría por su playa y captaría ese atardecer que enamor, que paraliza y que te obliga a pensar “tengo que volver a verlo”. Esta belleza natural está en la indómita provincia de Darién en Panamá. Y como me enseñaron que lo prometido es deuda, aunque sea una promesa al viento, pues volví.  Volví y lo esperé, así como una novia espera al novio en el altar: ansiosa, atenta y por supuesto enamorada.   Y así, pasaron los minutos en una playa solitaria.  Una parejita caminaba de la mano, la foto perfecta para una silueta en contraluz. Así fue cayendo en sol, ocultándose tras la montaña, en sintonía perfecta con las olas.   Amé ese momento, fue un éxtasis total, perfecto.  Mi cámara alcanzó a captar cada paso de su huida.  Y prometí volver, y volver y volver.  No es fácil llegar a Jaqué, o lo haces por mar o por aire, aunque el mar por esas tierras tiene cada historia que mis opciones se reducen a llegar por aire.   Y no es que sea cobarde!!! Para nada, digamos que he aprendido a amar la vida cada vez más. En Jaqué tampoco hay hoteles cinco estrellas, pero si hay cuartos de alquiler y lo mejor que tiene este poblado es que sus historias superan el millar.  Los días pasan lentos y los recorridos son cortos.  En el lugar perfecto para descansar, para reencontrase a uno mismo, para conocer gente genuina, con vidas hermosas y simples. Vaya preparado porque no la señal de celular no es muy buena, muchas veces ni siquiera hay. Se puede comer en fonditas locales, donde encontrará comida corriente, siempre es bueno entablar amistad con la gente del área, así siempre recordarán que usted llegará a comer.  Es recomendable comprar agua embotellada, llevar ropa muy cómoda, y por supuesto repelente para mosquitos. Volveré, algún día volveré. 

Jaqué, un destino para vivirlo Leer más »