Panamá

Copa Airliness anuncia tres nuevos destinos

Copa Airlines anuncia el inicio de sus operaciones, en junio de este año, hacia tres nuevos destinos: Tulum, en México, Florianópolis en Brasil y Raleigh-Durham en Carolina del Norte, Estados Unidos. Con la incorporación de estas rutas, Copa Airlines amplía su red a 85 destinos en 32 países de Centro, Sur, Norte América y el Caribe. “Seguimos firmes nuestro propósito de acortar distancias y facilitar conexiones, permitiendo que Panamá siga siendo el puente que une a miles de personas en todo el continente, al tiempo que contribuimos con el desarrollo económico de las comunidades en donde operamos. Esta expansión estratégica no solo promueve el intercambio cultural de la región, sino también promueve y profundiza el turismo y los negocios en Estados Unidos, México y Brasil, así como abre la oportunidad a que más turistas disfruten de las maravillas de Panamá gracias al programa Panamá Stopover» Expresó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. Copa fortalece su oferta en los Estados Unidos de Norte América con la adición de Raleigh-Durham, puerta de entrada al “Triángulo de Investigación” de Carolina del Norte, una región reconocida por su proximidad a prestigiosos centros de estudio superior y su posición como Hub de innovación y tecnológico. Además, cuenta con una rica oferta gastronómica, acceso a la costa y a espacios culturales y jardines botánicos. Esta nueva ruta se une a los 15 destinos a los que sirve la Aerolínea en Estados Unidos e iniciará operaciones a partir del 21 de junio de 2024 con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos, saliendo a las 08:56 a.m. de Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional de Raleigh-Durham (RDU) a las 02:28 p.m. (hora local). El vuelo de regreso partirá los mismos días desde Raleigh-Durham a las 04:20 p.m., llegando a Ciudad de Panamá a las 07:46 p.m. (hora local). A partir del 26 de junio, Copa Airlines conectará la mágica ciudad de Tulum, ubicada en el estado mexicano de Quintana Roo, con el Hub de las Américas® en Panamá. Este destino turístico ubicado rumbo al sur de Quintana Roo entre la Riviera Maya y Bacalar, a orillas del Mar Caribe, es conocido por su diversidad de experiencias a disfrutar como de la vibrante oferta arqueológica, cultural y espiritual que este enigmático destino ofrece, parques ecoturísticos, cenotes, arte, gastronomía, reservas naturales y como valor agregado, los destinos de Mahaual, Bacalar y Chetumal llenos de atractivos y experiencias. Esta nueva conexión se convierte en el quinto destino de la Aerolínea en México sumándose a: Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y Monterrey. El vuelo de Copa Airlines con destino a Tulum operará con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos, saliendo a las 07:45 a.m. de Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, a las 10:34 a.m. (hora local). El vuelo de regreso partirá los mismos días desde Tulum a las 11:44 a.m., llegando a Panamá a las 02:23 p.m. (hora local). Con el objetivo de ampliar su conectividad en el importante mercado de Brasil, a partir del 25 de junio, Copa Airlines volará a la ciudad de Florianópolis, la capital del estado de Santa Catarina en el sur de Brasil. Conocida como la “Isla de la Magia” por sus más de 100 playas deslumbrantes de aguas cristalinas y arenas blancas. Esta ciudad ofrece una rica cultura y arquitectura azoriana, junto con una diversidad natural que abarca el ecoturismo, senderos y parques naturales. Se considera una de las capitales más amigables del país y un verdadero paraíso para los entusiastas del surf. La ciudad de Florianópolis se convierte en el séptimo destino de la Aerolínea en Brasil, el vuelo de Copa Airlines con destino al Florianópolis operará inicialmente con tres frecuencias semanales los martes, jueves y domingos, saliendo a las 03:23 p.m. de Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional Hercílio Luz, a las 12:22 a.m. (hora local). El vuelo de regreso partirá desde Florianópolis a las 01:25 a.m., llegando a Panamá a las 06:30 a.m. (hora local) los miércoles, viernes y lunes. Los pasajeros interesados en viajar desde o hacia las ciudades de Tulum. Florianópolis y Raleigh-Durham, pueden hacer sus reservaciones en www.copa.com, oficinas de venta y centro de atención de llamadas. Conservando su liderazgo en la región, Copa Airlines fue reconocida por la renombrada empresa Cirium como “La aerolínea más puntual de Latinoamérica en 2023”, al registrar un índice de puntualidad de 89.46% en llegadas a tiempo y de 91.71% en salidas a tiempo en el año. Este reconocimiento, que nos coloca como una de las 3 aerolíneas más puntuales en el mundo, ha sido otorgado por esta empresa en nueve ocasiones.

Copa Airliness anuncia tres nuevos destinos Leer más »

Policia brinda seguridad a más de tres mil turistas en Panamá

La Policía Nacional a través del Dirección Nacional de la Policía Ambiental, Rural y Turística ha brindado seguridad a más de 3 mil turistas que arribaron a nuestro país en 4 cruceros a diferentes puertos de la provincia de Colón dijo el Capitán Alcibíades Espinosa. Estos turistas visitan diversos lugares de interés e históricos entre los que se encuentran el Casco Viejo, Panamá La Vieja, La Ciudad Moderna, Amador, Miraflores, Emberá Corotú y Gamboa Rainforest Resort, Tren de Agua Clara y el Aeropuerto Internacional de Tocumen, donde se mantiene la presencia policial para su debida protección. La Policía Nacional continúa con estos operativos para salvaguardar la convivencia pacífica de nacionales y extranjeros.

Policia brinda seguridad a más de tres mil turistas en Panamá Leer más »

Motto by Hilton debuta en Perú con la apertura de Motto by Hilton Cusco

Motto by Hilton Cusco, abre en Cusco, la marca lifestyle de Hilton debuta en Sudamérica, en pleno centro histórico de la ciudad imperial, con una inversión mayor a US$ 5 millones, sobre un terreno donde se encontraron y se han preservado restos arquitectónicos de las culturas Killke e Inka que se asentaron en esta región del Perú. El hotel cuenta con 58 habitaciones y tiene una ubicación ideal para que los huéspedes se sumerjan en la cultura local, a pocos pasos de las atracciones y lugares más visitados de Cusco, como la Plaza de Armas y el Templo del Koricancha. Dirigido a un turista ávido de explorar ciudades únicas en el mundo y de conectarse con la cultura local, en espacios eficientes y flexibles. «Estamos encantados de dar la bienvenida a los huéspedes para que experimenten todo lo que Motto by Hilton Cusco tiene para ofrecer» y añade «Las culturas Killke e Inca han sido la inspiración para el diseño y decoración de las habitaciones, a través de la textura y colores de sus paredes; réplicas de terrazas y cascadas en uno de sus patios, así como, del lobby, café y resto bar.” Comentó Raúl Giraldo Marín, gerente general de Compañía Hotelera Las Ruinas. Los huéspedes disfrutarán de una estancia flexible en sus 58 habitaciones compactas y equipadas con todo lo que necesitan para una noche de sueño placentero y reparador, incluidos colchones de primera categoría, un entorno que absorbe el sonido y tecnología inteligente que logra la máxima comodidad durante la estancia. «A medida que Motto by Hilton continúa expandiéndose a nivel mundial, estamos orgullosos de que Cusco, sea el lugar de lanzamiento, una ciudad llena de historia y cultura en Sudamérica. Motto by Hilton Cusco combina a la perfección la herencia antigua con la hospitalidad moderna a través de un diseño de inspiración local, opciones de estadía flexibles y animados espacios comunes. Esperamos dar la bienvenida a los huéspedes con experiencias dinámicas e invitarlos a experimentar Cusco como un local» Comentó Theodora De Souza, líder de marca de Motto by Hilton. El hotel redefine la experiencia del huésped al ofrecer un entorno conectado y tecnológico diseñado para satisfacer las necesidades actuales. A través de sus teléfonos móviles, los visitantes pueden realizar el check-in de manera eficiente. Además, Motto by Hilton permite personalizar completamente cada estadía con opciones flexibles para dormir, como camas estándar Flex que se guardan en la pared, «The Bunkie» (literas) y otras opciones. Como pionero en la tecnología de habitaciones comunicadas de Hilton, el hotel simplifica la coordinación de viajes para grupos más grandes al ofrecer diversas configuraciones de habitaciones conectadas para adaptarse a grupos de todos los tamaños, brindando así una experiencia única y adaptable a las necesidades de estancias individuales y grupales. Motto Commons es un acogedor espacio de encuentro y trabajo en Motto by Hilton Cusco que ofrece relajación, conexión y el disfrute de una propuesta de alimentos y bebidas de inspiración local. Con elementos de diseño distintivos que reflejan el espíritu de la comunidad y capturan la esencia de Cusco. El restobar «The Dig» ofrece una propuesta gastronómica que combina antiguos sabores incas con técnicas culinarias contemporáneas. Los huéspedes pueden disfrutar de platos inspirados en la cultura cusqueña en un ambiente animado que abraza la historia de la región. Por la noche, el espacio acoge entretenimiento en vivo y música. Motto by Hilton Cusco también es parte de Hilton Honors, el galardonado programa de lealtad de huéspedes para las 22 marcas hoteleras distintivas® de Hilton. Los miembros que reservan directamente tienen acceso a beneficios instantáneos, incluido un control deslizante de pago flexible que les permite elegir casi cualquier combinación de puntos y dinero para reservar una estadía, un descuento exclusivo para miembros, Wi-Fi estándar gratuito y la aplicación móvil Hilton Honors. Motto by Hilton Cusco se encuentra en Calle Ruinas 502, Esq. Av Tullumayu, Cusco.

Motto by Hilton debuta en Perú con la apertura de Motto by Hilton Cusco Leer más »

Panamá promueve cinco experiencias turísticas innovadorasenfocadas en la sostenibilidad

Apostando a la promoción de atractivos turísticos sostenibles, Panamá está presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), una de las ventanas de promoción turística internacional más importante del mundo, donde se congregan la mayor cantidad de expositores, vendedores y promotores turísticos. La Autoridad de Turismo de Panamá, siguiendo los lineamientos del Plan Maestro de Turismo Sostenible, cuenta con una delegación encabezada por la ministra de Turismo, Denise Guillén Zúñiga, en compañía de la agencia de promoción internacional PROMTUR y el sector privado, con unos 24 proveedores panameños, que incluye hoteles que ofrecen experiencias únicas en el país. El acto inaugural se dio en presencia de los reyes de España, 30 ministros de turismo del mundo, entre ellos la ministra Guillén. Uno de los objetivos, en dicha promoción, está en las experiencias auténticas y únicas del país, en las cuales los visitantes podrán experimentar de primera mano actividades que ofrecen las comunidades de diferentes áreas incluyendo a los cuatro finalistas del concurso de Experiencias Innovadoras de Turismo Comunitario llevado a cabo por la ATP y la Organización Mundial del Turismo (OMT), así como la iniciativa Circuito del Café, una red de empresas que promocionan los atractivos turísticos del Parque Cafetalero Chiricano. La jornada de promoción turística destaca la Comunicación de Inversiones Turísticas, realizándose una presentación a prensa especializada en el sector de inversiones. En el desarrollo de esta feria, la ministra Guillén participó como panelista en el FITUR Woman 2024 con el tema “Claves para el desarrollo de un sector turístico inclusivo” bajo el lema “Impulsado la inclusión en el Turismo”, analizando el papel de la mujer en el mundo laboral de la industria turística y los puntos clave para conseguir un turismo sostenible e inclusivo. La presencia de Panamá en esta importante convocatoria ferial nos permite acercarnos a potenciales compradores e iniciar alianzas estratégicas para lograr una mayor consolidación de los mercados prioritarios y favorecer la presencia de visitantes. El stand de Panamá destaca, en su diseño, la herencia cultural e histórica del Casco Antiguo del país, unido a la amplia oferta turística. El trabajo coordinado entre la Autoridad de Turismo de Panamá y PROMTUR como aliado en nuestra promoción y comercialización turística internacional, amplifica nuestra promoción como destino turístico de clase mundial, promoviendo la rica historia, cultura, belleza natural y lugares remotos del istmo panameño, que se experimentan a través de las rutas patrimoniales del destino, organizadas a través de tres pilares – patrimonio cultural (cultura multifacética), patrimonio verde (extraordinaria biodiversidad) y patrimonio azul (maravillas del océano).

Panamá promueve cinco experiencias turísticas innovadorasenfocadas en la sostenibilidad Leer más »

Aeropuerto Internacional de Tocumen registra récord al procesar 17.8 millones de pasajeros en 2023

El Aeropuerto Internacional de Tocumen estableció un récord de movimiento pasajeros durante el año 2023 al procesar 17,825,465 millones de pasajeros, superando el máximo histórico de 16,582,601 pasajeros registrado en el año 2019. Raffoul Arab, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, dijo que, “el desempeño en el 2023 es resultado de la confianza de las aerolíneas que han aumentado sus frecuencias y destinos, por el respaldo que les hemos dado y por las garantías de operaciones seguras y puntuales. Estos hechos, fortalecen la reputación y relevancia de Panamá como principal punto de tránsito y conectividad regional de pasajeros y de carga”. Según los datos suministrados por el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen en el mes de diciembre de movilizaron en la terminal área 1,606,558 pasajeros. Los mercados con mayor movimiento regional a través del hub de Panamá en diciembre fueron, Suramérica con el 44%, seguido de Norteamérica con el 30%, del Caribe 11%, mientras que Centroamérica aportó el 11%, y los mercados europeos contribuyeron con una participación del 4%. Al cierre del año 2023 en el aeropuerto Internacional de Tocumen operan 31 aerolíneas, 15 de carga y 16 de pasajeros. Destinos y mercados En cuanto a las conexiones internacionales, en el mes de diciembre Tocumen mantiene las rutas directas a 87 destinos, a través de 16 aerolíneas comerciales que ofrecen servicios a las principales ciudades de América y Europa. Los resultados indican que durante el año 2023 del total de pasajeros que usaron la terminal de Tocumen, el 71% fueron pasajeros de conexión. Además, se gestionaron 143,034 operaciones de aeronaves. Entre las ciudades más visitadas a través de Tocumen durante el año 2023 sobresalen Miami, Bogotá, Medellín, San José, Punta Cana, Cancún, Orlando, Sao Paulo, Lima y Guayaquil, entre otras. Terminales regionales y carga En cuanto a la terminal de carga durante el 2023 se movilizaron 208,573 toneladas métricas. En el mes de diciembre se movilizaron 20,395 de toneladas de carga. Por su parte las terminales regionales Panamá Pacífico, Enrique Malek, Scarlett Martínez y Enrique A. Jiménez, gestionadas por Tocumen, S.A registraron durante el 2023 un tráfico de 744,219 pasajeros y 24,148 operaciones de aeronaves. Entre las terminales regionales Panamá Pacífico registró el mayor movimiento con 39,313 pasajeros procesados. En tanto que la terminal doméstica que opera en la Terminal 2 procesó durante el 2023 un total de 201,068 pasajeros.

Aeropuerto Internacional de Tocumen registra récord al procesar 17.8 millones de pasajeros en 2023 Leer más »

La Comarca Gunayala presenta su Estrategia para el desarrollo turístico sostenible

La elaboración de la Estrategia y Hoja de Ruta 2024-2035 de Turismo Indígena para la Comarca Gunayala responde a un apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo para impulsar el desarrollo sostenible del turismo indígena en la Comarca Gunayala , en el marco de la cooperación técnica con el Ministerio de Gobierno de Panamá (MINGOB), y en el contexto del convenio marco de cooperación firmado entre la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Congreso General Guna (CGG) en enero de 2020, con una duración de 5 años, con el objetivo de promover el desarrollo turístico de la Comarca Gunayala. La principal finalidad de la Estrategia es guiar la planificación y gestión de la actividad turística de esta Comarca en los próximos 10 años, generando una visión integral sobre las oportunidades y desafíos del turismo para la Comarca, y conduciendo este destino hacia una mayor sostenibilidad y competitividad. Actualmente, el turismo es la principal actividad económica de Gunayala, representado un modelo para otros territorios indígenas del país, y la primera en dotarse de un documento estratégico para su desarrollo turístico desde la visión indígena territorial Este trabajo, que ha tomado un año aproximadamente, incorporó la visión de los actores turísticos claves del territorio, tanto a nivel nacional y sobre todo a nivel de la Comarca, para lograr una Estrategia consensuada e integradora. Para ello, se realizaron 82 entrevistas a actores claves, 4 grupos focales con la participación de 45 personas y una encuesta online a 61 operadores turísticos gunas de Panamá y Gunayala que comercializan productos y servicios de la Comarca. Además, se constituyó una instancia participativa permanente, denominada Comisión de Seguimiento, que tuvo un rol fundamental en la co-creación y revisión de la Estrategia. Se realizaron 3 talleres de trabajo en Gaigirgordub, Puerto Obaldía y Ciudad de Panamá, en el que participaron alrededor de 45 representantes de actores turísticos comarcales. La Estrategia consta de 4 componentes: a) Análisis y diagnóstico de la situación actual del turismo en la Comarca; b) Marco estratégico y de acción para el desarrollo sostenible del destino, con el propósito de dar respuesta a los principales desafíos del sector turístico comarcal, c) Hoja de ruta con el conjunto de acciones a implementar en el periodo 2024-2035, que permitirán avanzar hacia la materialización de la visión del destino proyectada por los agentes claves; d) Plan de monitoreo con las herramientas necesarias para la ejecución, observación y evaluación sistemática del Plan de acción y sus resultados.Además de identificar 5 áreas turísticas prioritarias dentro de la Comarca, la Estrategia propone un total de 31 acciones priorizadas en torno a infraestructuras, capital humano, emprendimiento, planificación turística, sostenibilidad, gestión y gobernanza. Paralelamente al proceso de desarrollo estratégico, se diseñó y ejecutó un Plan de capacitaciones consistente en tres acciones formativas, de 48 horas de duración, que se desarrollaron presencialmente en dos puntos de la comarca (Gaigirgordub y Goedub), alcanzando a casi 100 agentes turísticos gunas en total. Las capacitaciones se centraron en: cordialidad y atención al cliente, mercadeo y comercialización turística, valoración y técnicas de interpretación natural y cultural.

La Comarca Gunayala presenta su Estrategia para el desarrollo turístico sostenible Leer más »

Aventureros documentan travesía en el Río La Villa con tecnología de vanguardia

Cincuenta y nueve (59) intrépidos aventureros celebraron el éxito del Tour de Kayak 2024, una emocionante travesía llevada a cabo en el majestuoso Río La Villa. Equipados con kayaks, tablas de paddle y canoas, los participantes recorrieron un impresionante total de 61.61 kilómetros durante tres días, dejando una marca destacada en esta experiencia única. La utilización de la avanzada tecnología ArcGIS de Esri permitió la documentación precisa del recorrido de los participantes, quienes, como en años anteriores, se dedicaron a «georeferenciar» el afluente para identificar posibles cambios en el territorio. Este enfoque proporciona valiosa información para la preservación del entorno natural. Hugo Tello, uno de los organizadores, hizo hincapié en la observación notable de cercas de alambre de púas en varios puntos del afluente, planteando riesgos y desafíos para los participantes. También señaló que no se reportaron eventos o puntos de contaminación. Tello subrayó la necesidad de llevar a cabo este tipo de eventos para identificar situaciones como la ocurrida en el año 2012 cuando se reportaron bajos niveles de caudal por el fenómeno del Niño, impidiendo la navegación en el Río La Villa en ese momento y también durante el año 2021 que hubo poca participación por la Pandemia por Covid-19. Además, los participantes resaltaron la oportunidad única de observar una abundante fauna, incluyendo garzas, lagartos, coyotes, y otras especies, que fueron documentadas utilizando la tecnología de ArcGIS Dashboards.Este software de ESRI permite a los usuarios presentar análisis basados en la ubicación mediante visualizaciones de datos intuitivas e interactivas. Las experiencias de los participantes pueden explorarse en el siguiente enlace: https://www.arcgis.com/apps/dashboards/c260b810dd4e4b94b647e64357e48aa9. El evento también incluyó un emotivo reconocimiento al señor Nicky Collado, fundador del Tour de Kayak, quien celebró tres décadas de esta actividad. Collado proyectó la continuación de esta tradición para el año 2025, con la promesa de llevar a cabo la próxima edición durante el primer fin de semana de enero. El Tour de Kayak 2024 no solo fue una emocionante travesía, sino un compromiso activo con la conservación del entorno, respaldado por la fusión de la valentía de los aventureros y la tecnología de vanguardia. Este evento destaca la importancia de preservar nuestros ríos y entornos naturales para las generaciones venideras.

Aventureros documentan travesía en el Río La Villa con tecnología de vanguardia Leer más »

Afectación en vuelos de Copa Airlines luego de recomendaciones de BOEING y la administración feredal de aviación de los Estados Unidos

Copa Airlines informa que, siguiendo la Directriz de Aeronavegabilidad emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) de los EE. UU., ha suspendido temporalmente las operaciones de veintiuna (21) aeronaves MAX9, según la directriz en mención, hasta que estas sean sometidas a la revisión técnica exigida.Copa ha iniciado las inspecciones técnicas requeridas y espera regresar estas aeronaves a la programación de vuelos de forma segura y confiable durante las próximas 24 horas. El equipo humano de Copa Airlines trabaja para minimizar las afectaciones a nuestros pasajeros, aun cuando se prevén algunos atrasos y cancelaciones por esta situación fuera del control de la aerolínea.Copa Airlines hará sus mayores esfuerzos para informar a tiempo y apoyar a los pasajeros que sean afectados por esta situación. Recomendamos a nuestros pasajeros, favor verificar estado de su vuelo en copa.com o en la aplicación móvil de Copa Airlines.

Afectación en vuelos de Copa Airlines luego de recomendaciones de BOEING y la administración feredal de aviación de los Estados Unidos Leer más »

Aeropuerto Internacional de Tocumen, entre los más puntuales del mundo según estudio de Cirium

El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha sido destacado por su puntualidad a nivel mundial durante el año 2023. El índice de puntualidad que realiza la consultora Cirium, ubicó al Hub de las Américas en la segunda posición como el más puntual en la categoría de aeropuertos medianos. De acuerdo con los indicadores de Cirium, el Aeropuerto Internacional de Tocumen alcanzó una tasa de salida a tiempo del 90.51 siendo superado únicamente por el Aeropuerto Internacional de Osaka en Japón, que obtuvo un 90.71%. En tercer lugar, se ubicó el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Perú, con un 89.10%. Para un aeropuerto, se considera que el vuelo sale a tiempo dentro de los 15 minutos siguientes a la hora programada. El gerente general de Tocumen, S.A. Raffoul Arab, dijo que el atributo de puntualidad de la terminal aérea se logra gracias al liderazgo operativo del aeropuerto, en colaboración con aerolíneas, autoridades reguladoras y todos los actores de la cadena operativa que sustenta al aeropuerto. “Estamos comprometidos con la mejora continua de los indicadores de puntualidad, los altos estándares de eficiencia en nuestras más de 400 operaciones aeroportuarias diarias en beneficio de nuestros pasajeros” Afirmó Arab. Cirium, es una empresa consultora independiente, dedicada al análisis de datos de vuelos en tiempo real, que recopila información de más de 600 fuentes de vuelos en tiempo real para sus evaluaciones con información proviene de diversas fuentes, incluyendo aerolíneas, aeropuertos, sistemas de distribución global, datos posicionales, autoridades de aviación civil y proveedores de servicios de navegación aérea, entre otros. Para garantizar la precisión y la adecuada representación de los datos, Cirium cuenta con una junta de asesores independientes compuesta por expertos de la industria de la aviación. Esta junta supervisa rigurosamente la exactitud de la información presentada por la empresa, asegurando una visión imparcial del sector.

Aeropuerto Internacional de Tocumen, entre los más puntuales del mundo según estudio de Cirium Leer más »