Panamá

Cadena hotelera Faranda se expande

La Cadena Hotelera Faranda continua su expansión con la incorporación de sus 4 propiedades en Panamá bajo la marca de Radisson Individuals siendo una de las principales marcas de hospitalidad a nivel internacional, se complace en anunciar su expansión continua en la región y el interior del país marcando un hito significativo al convertirse en la primera cadena hotelera en operar dos hoteles en el interior de Panamá, específicamente en Chitré Hotel Faranda Guayacanes y en Chiriquí Hotel Faranda Bambito, bajo la reconocida marca Radisson Individuals. Las cuatro propiedades, ubicadas estratégicamente en diferentes puntos de Panamá, reflejan su compromiso constante con la excelencia en la industria de la hospitalidad.

Cadena hotelera Faranda se expande Leer más »

Continúan llegando cruceros a nuestro país tras inicio de la temporada 2023-2024

La industria de cruceros continúa impulsando la economía panameña, con la llegada de una nueva embarcación a la Terminal de Cruceros de Panamá. Se trata del Pacific World perteneciente a la naviera japonesa Peace Boat que arribó a esta instalación portuaria ubicada en Amador, con 1,700 pasajeros y 703 tripulantes a bordo. Procedente de Puerto Quetzal en Guatemala y luego de su estadía en puerto panameño, la embarcación continuará su ruta en dirección a Ocho Ríos en Jamaica. La industria de cruceros es una excelente oportunidad para dinamizar la economía del país a través de las compras que realizan los viajeros durante su visita a suelo panameño, además de la generación de empleo y las actividades que se desarrollan en torno a esta industria. Solo en la Terminal de Cruceros de Panamá hay 50 reservas, de las cuales 20 son de Puerto Base (Home Port) aquellas en las cuales se da una rotación/cambio de pasajeros, embarque y desembarque y 30 en tránsito (Port of Call) aquellas en las cuales los pasajeros desembarcan para realizar giras, excursiones y/o compras y retornan al crucero. Peace Boat es una organización internacional no gubernamental con sede en Japón, dedicada a promover la paz, los derechos humanos y la sostenibilidad del medio ambiente.

Continúan llegando cruceros a nuestro país tras inicio de la temporada 2023-2024 Leer más »

Panamá será sede de congreso mundial de turismo de aventuras en 2024

La asociación mundial más importante de turismo de aventuras, ATTA, ha escogido a Panamá como la próxima sede del Adventure Travel World Summit 2024 (del 7 al 10 de octubre), evento que posicionará al país en los mercados internacionales de turismo como destino de aventuras y convenciones, recibiendo delegaciones de compradores, expositores, periodistas y expertos en turismo de aventuras de más de 60 países del mundo. La Administradora General de la ATP, Denise Guillén, fue la encargada de recibir la bandera de este evento al cierre de la versión 2023 de este congreso celebrado en Hokkaido, Japón, donde Panamá tuvo una importante representación con el tour operador ganador del primer lugar del pasado Concurso de Experiencias Innovadoras de Turismo Comunitario, presentando a la comunidad internacional la experiencia que les hizo merecedores de este premio. Para Guillén esta será una gran oportunidad para el país que en materia turística se ha venido trabajando junto al sector privado para potenciar nuestros atractivos y destinos, siguiendo los lineamientos del Plan Maestro de Turismo Sostenible. “Hemos venido preparándonos para recibir este evento mundial al que asistirán más de 800 personas de todo el mundo, ansiosas por explorar la extraordinaria riqueza que ofrece Panamá como destino de turismo de aventuras. El país les recibe con los brazos abiertos y les dice: «¡Panamá, Vive por Más!», un país que despierta la curiosidad en cada rincón», dijo la administradora. Desde el año 2017, ATTA ha venido trabajando con Panamá para ampliar su comunidad de miembros y expertos en turismo, promoviendo la gran riqueza natural y cultural de nuestro país. “En 2024, la comunidad ATTA se reunirá por primera vez en Centroamérica y no puedo esperar a que el mundo vea y experimente todas las cosas que me enamoraron de Panamá”, señaló Gabi Stowell, vicepresidente de ATTA.

Panamá será sede de congreso mundial de turismo de aventuras en 2024 Leer más »

TERMINAL DE CRUCEROS DE PANAMÁ RECIBE AL EMERALD PRINCESS TRAS INICIO DE LA TEMPORADA DE CRUCEROS 2023-2024.

La terminal de Cruceros de Panamá recibió la primera embarcación de cara a la temporada de Cruceros 2023-2024 que se extiende de septiembre a mayo, se trata del Emerald Princess de la compañía Princess Cruises, la cual llegó proveniente de Puntarenas, Costa Rica con 2,905 pasajeros y 1,154 tripulantes a bordo. Los pasajeros realizarán diversas giras y excursiones, entre ellas visitas al Canal de Panamá, al Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, Biomuseo, Panamá la Vieja, Gamboa, centros comerciales, entre otras. Solo en la Terminal de Cruceros de Panamá hay 50 reservas, de las cuales 20 son de Puerto Base (Home Port) aquellas en las cuales se da una rotación/cambio de pasajeros, embarque y desembarque y 30 en tránsito (Port of Call) aquellas en las cuales los pasajeros desembarcan para realizar giras, excursiones y/o compras y retornan al crucero. Destacamos la importancia de la industria de cruceros en la economía nacional, no solo limitado al consumo de los pasajeros y tripulantes al visitar nuestro país, sino a toda la operación que se da alrededor de una actividad como esta, en la generación de empleos directos e indirectos.

TERMINAL DE CRUCEROS DE PANAMÁ RECIBE AL EMERALD PRINCESS TRAS INICIO DE LA TEMPORADA DE CRUCEROS 2023-2024. Leer más »

Periodistas turísticos internacionales llegan a Panamá para Premios Pasaporte Abierto

Unos 32 periodistas internacionales, especializados en turismo, llegan a suelo panameño para participar de la Gala de Premiación, Pasaporte Abierto, que se llevará a cabo en la ciudad de David, en la provincia de Chiriquí. Los periodistas, miembros de la Organización Mundial de Periodismo Turístico, OMPT, participarán, algunos como nominados en las 12 categorías que se premian, gracias a sus trabajos periodísticos en turismo, mientras que otros llegan para darle cobertura al evento que año tras año toma más auge, y que es la segunda ocasión que se lleva a cabo en Panamá. Las categorías que se premiarán son: Relevancia Social, Reconocimientos de los Otros, Originalidad, Investigación Periodística, Medio Especializado en Turismo Destacado, Evento del Año, Mejor Propuesta Turística, Destino Turístico responsable, Emprendedores Turísticos Comprometidos, Trabajo en Equipo, Organismo Colaborador y A la Trayectoria.  Además, entre los nominados, uno se llevará el Gran Premio Pasaporte Abierto, por su trabajo destacado. Los periodistas llegan desde Argentina, México, Colombia, Brasil, Alemania, Perú, Honduras y República Dominicana, invitados por la organización local Comunicadores Panameños de Turismo, COPTUR, organizadora de toda la actividad, que incluye una serie de Press Trip, en El Valle de Antón, David, Boquete, Tierras Altas y la Ciudad de Panamá, donde llevarán a cabo reportajes y notas periodísticas. Algunos periodistas han mostrado muchas expectativas con su visita a Panamá, especialmente porque tendrán la oportunidad de dormir una noche en un cráter volcánico (el Valle de Antón), además de conocer el proceso del cultivo del Café Geisha, uno de los más cotizados en el mundo y que tendrán la oportunidad de catar. También disfrutarán de la cultura y gastronomía chiricana y experimentarán una ceremonia de la etnia Ngäbe y disfrutarán de otros atractivos de las montañas de la provincia de Chiriquí. Por Panamá, participan con nominaciones, Yelina Pérez de La Estrella de Panamá, Izela Noriega de Maletandoando y Mirta Rodríguez, de SerTv; mientras que El Desfile de las Mil Polleras, está nominado como Evento Turístico del Año, compitiendo con Republica Dominicana y Brasil.

Periodistas turísticos internacionales llegan a Panamá para Premios Pasaporte Abierto Leer más »

Geisha de Panamá impone nuevo récord mundial

Con 10,005 dólares por kilogramo (4,538.19 dólares por libra), el Geisha de Panamá impone un nuevo récord mundial, al vender en la subasta electrónica del Best of Panama (BOP), un lote de 25 kilogramos (55 libras) de la variedad Geisha en proceso lavado: “Carmen Geisha – Carmen Estates By Panama Red Carmen Café Trading” a un costo total de 250,125 dólares. Este café cultivado sobre los 1900 metros de altura fue comprado por la empresa Coffee Tech de Nueva Zelanda, siendo el precio más alto de la subasta electrónica y por primera vez, un café lavado logra un alto precio, confirmó Hunter Tedman, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés). Con 2,504 dólares por kilogramos (1,135.79 dólares por libra), el lote “De La Rosa Mount Totumas Cloud Forest – Mount Totumas Coffee” se convirtió en el mejor precio de los Geishas Naturales de esta subasta electrónica, un café que nace en el corazón de las montañas de Tierras Altas de Chiriquí, al occidente de la capital panameña, entre los 1800-1900 metros sobre el nivel del mar. Se subastaron 1,250 kilogramos (2,755.77 libras) de café a un precio histórico promedio por kilogramo de 868.22 dólares (393.81 dólares por libra), donde se recibieron 6,081 ofertas en línea durante la subasta, con compradores en su mayoría del contiene asiático y se logró una venta total de los 50 lotes en 1,085,275 dólares. Con este nuevo récord se superó al precio logrado en el 2021, Panamá sigue liderando el mercado mundial en calidad de café, agregó Tedman, al decir, que fue muy impresionante el comportamiento de esta subasta electrónica porque el precio más alto lo alcanzó un café lavado, caracterizado por una taza limpia con un intenso jazmín que caracteriza el geisha de Panamá. Mientras que el lote varietal Black Moon Constellation – Black Moon Farm, de la variedad Chiroso, logró el mejor precio de esta categoría al alcanzar 488 dólares por kilogramo (221.35 dólares por libra), el mejor precio de los cafés varietales. “No nos esperábamos este resultado, estamos bastante impactados, estamos muy contentos. Este lote sigue representando el café Geisha panameño. Cuando vimos los incrementos y había una puja grande, cambiaban los números muy rápidos y nos percatamos del interés por el café de Panamá y los varietales también estuvieron con buenos precios” comentaron Jean Paul Langenstein y Yajaira González, del equipo de trabajo de Carmen Estate Coffe. La Asociación de Café Especiales de Panamá (SCAP en inglés) en la XXVII edición del Best of Panama (BOP) 2023, vendió los 50 lotes de 25 kilogramos cada uno, del mejor café de Panamá, subastados de forma electrónica, con 18 lotes de café Geisha Natural, 18 lotes de café Geisha Lavado y 14 lotes de Varietales.

Geisha de Panamá impone nuevo récord mundial Leer más »

Rutaca Airlines es la nueva aerolínea venezolana que inicia vuelos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

La aerolínea venezolana Rutaca Airlines inició operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen hoy domingo 20 de agosto, lo que fortalece las relaciones comerciales y turísticas entre Venezuela y Panamá. Según un comunicado de Rutaca Airlines, ofrecerán una ruta conveniente y accesible, con salida desde Puerto Ordaz y escala en Maracaibo, lo cual aumenta las facilidades y oportunidades de conectividad para los venezolanos a través del “Hub de Panamá” con dos vuelos semanales, los miércoles y los domingos. Rutaca Airlines además informó que sus operaciones hacia y desde Panamá, se llevarán a cabo en aviones Boeing 737-300 con capacidad para 160 pasajeros. “la incorporación de Rutaca Airlines es un acontecimiento importante, que fortalece la conectividad aérea de Panamá con Venezuela, ya que promete traer más turismo, comercio y dinamismo a la región.” Dijo Raffoul Arab, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, al dar la bienvenida a la aerolínea. Las conexiones entre Panamá y el mercado venezolano ya incluyen las ciudades de Caracas, Maracaibo, Valencia, Barcelona y desde el 17 de octubre de este año, se suman operaciones a Barquisimeto. El flujo de pasajeros por el aeropuerto internacional de Tocumen entre enero y junio de este año hacia y desde Venezuela se sitúa en 279,935 personas. Rutaca Airlines invita a venezolanos y turistas panameños para reencontrarse y conocer los parajes como lo son el imponente Cerro El Ávila en Caracas o las bellezas naturales que ofrece el Parque la Llovizna y Canaima, entre otros hermosos lugares. El Aeropuerto Internacional de Tocumen es uno de los principales puntos de conexión entre América del Sur, Centroamérica y Europa, conectando a personas y mercancías en más de 87 ciudades.

Rutaca Airlines es la nueva aerolínea venezolana que inicia vuelos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Leer más »

Pasaporte Abierto 2023 rinde honor a la primera ciudad fundada en el Pacífico Americano

La organización de los premios Pasaporte Abierto 2023, cuya Gala se estará llevando a cabo en Panamá el 4 de septiembre, honrará a la Ciudad de Panamá, en su aniversario 504 celebrado este 15 de agosto, en el Conjunto Monumental de Panamá la Vieja, la primera ciudad fundada en el Pacífico Americano. La estatuilla que se entregará a cada uno de los ganadores en las 13 categorías es una representación de la Torre de Panamá la Vieja, confeccionada con la Piedra de Jabón, una artesanía proveniente de la provincia de Coclé. La Piedra de Jabón se encuentra dentro de un proyecto de investigación llevado adelante por la Universidad Tecnológica de Panamá y la Ciudad del Saber, ya que es asociada a las erupciones de aglomerados y brechas volcánicas de El Valle de Antón, uno de los cráteres volcánicos habitados más grandes del mundo. El artesano encargado de confeccionar las estatuillas es Don José Soto, que es precisamente el mismo que confeccionó un busto del papa Francisco con esa misma Piedra de Jabón, busto que fue entregado en las manos del Santo Pontífice de parte de la alcaldesa del municipio de Penonomé, Paula González. La primera ciudad de Panamá fue fundada en el Litoral Pacífico Americano en 1519, fue atacada en varias ocasiones, en una de ellas por el Pirata Morgan, y todavía sus ruinas se mantienen como un atractivo turístico cultural visitado anualmente por miles de turistas.

Pasaporte Abierto 2023 rinde honor a la primera ciudad fundada en el Pacífico Americano Leer más »

Wingo inaugura su primera ruta doméstica entre Panamá Pacífico y David

La aerolínea Wingo inauguró hoy su nueva conexión entre el Aeropuerto Panamá Pacífico y la ciudad de David en la provincia de Chiriquí. Este nuevo vuelo de Wingo, representa un paso importante en el desarrollo de la infraestructura aeronáutica regional, lo que beneficia a miles de viajeros a nivel nacional e internacional, facilitando el desarrollo del turismo y la actividad empresarial en la región. Wingo comunicó que la nueva ruta estará disponible con tarifas promocionales de lanzamiento los días viernes y domingos, ofreciendo vuelos en aeronaves Boeing 737-800 Next Generation, con capacidad para 186 pasajeros. “La apertura de esta nueva ruta por parte de Wingo, amplía las opciones y la competencia en beneficio de los pasajeros que viajan hacia o desde Chiriquí, al tiempo que aporta al desarrollo turístico y logístico del país” expresó Raffoul Arab, gerente general de Tocumen S.A. Esta nuevo destino a David, Chiriquí se suma a la actual red internacional que ofrece Wingo desde Panamá y que incluye destinos como Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Medellín y Cali, en Colombia, La Habana, Cuba, y San José, Costa Rica. El Aeropuerto Internacional Enrique Malek de la provincia de Chiriquí ha movilizado de enero a junio de 2023 un total de 98,865 viajeros, lo que representa un incremento del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Wingo inaugura su primera ruta doméstica entre Panamá Pacífico y David Leer más »