Cultura

Caxias do Sul dio la bienvenida al 15º Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales de Turismo

Con un colorido espectáculo del grupo cultural de artes nativas “Os Gaudérios”, comenzó en Caxias do Sul el 15º Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales de Turismo, un evento que reúne a comunicadores de más de diez países para intercambiar experiencias y conocer el potencial turístico del sur de Brasil. Durante la ceremonia de apertura, las autoridades locales y estatales destacaron la importancia del turismo y la comunicación como motores de desarrollo y promoción territorial. La presidenta del Convention & Visitors Bureau de Caxias do Sul, Luciana Perez, dio las palabras iniciales: “Es una gran alegría recibir a todos ustedes. Aquí, tradición e innovación caminan de la mano. En los próximos días, los periodistas turísticos participarán de una verdadera inmersión y conocerán nuestra vocación emprendedora”. Luego, el director general de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), Kevin Casanova, subrayó la misión del encuentro: “A la OMPT nos importa mostrar aquellos destinos que quizás no están aún en el radar del turismo internacional. Los periodistas turísticos queremos dar a conocer lo que sucede al sur de Brasil y enseñar al mundo que Caxias tiene mucho potencial”. Por su parte, la concejala de la Cámara de Vereadores de Caxias do Sul, Marisol Santos, resaltó el papel de la prensa en la construcción del sentido de lugar: “Yo también soy periodista y soy consciente del poder de la comunicación. Los periodistas son esenciales para mostrar el alma de los lugares”. En cuarto lugar, el secretario adjunto de Comunicación de Rio Grande do Sul, Maicon Bock, destacó el impacto económico del periodismo turístico: Finalmente, el anfitrión del encuentro, Felipe Gremelmaier, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Caxias do Sul, cerró el acto con un mensaje de gratitud y hospitalidad: “Quiero agradecer a todo el equipo que hizo posible este evento y a los periodistas turísticos de más de diez países que recorrerán la ciudad en los próximos días. Los invitamos a nuestra tradicional Fiesta de la Uva y esperamos que puedan regresar. Tenemos la certeza de la importancia del turismo para la ciudad, el estado y el país. Es una alegría muy grande poder recibirlos”. El Congreso continuará durante los próximos días con ponencias, recorridos y actividades culturales que buscarán fortalecer los lazos entre comunicación, turismo y desarrollo sostenible.

Caxias do Sul dio la bienvenida al 15º Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales de Turismo Leer más »

Panamá se luce en la feria más grande de aves

Panamá tendrá por primera vez a través del Fondo de promoción turística- Promtur, una delegación oficial en Global Bird Fair, la feria de observadores de aves más grande e importante del mundo en Rutland, Inglaterra, del 11 al 13 de julio. Uniéndose a la convocatoria gestionada por la Fundación Alada, asistirán 8 delegados del nicho (pioneros y nuevos actores) con su identidad solidaria bautizada Panama´s Birds Team, sus productos, eventos y servicios qué representarán de forma solidaria a toda la industria del aviturismo, en un hermoso stand y 4 conferencias sobre la industria local en Panamá, las aves del neotrópico, el programa de conservación del guacamayo verde y los 25 años de Canopy Family. Según Flavia Cozzarelli, Directora Ejecutiva de Panamá Bird Festival -Esta primera oportunidad con el apoyo de Promtur, debe convertirse en una estrategia promocional del nicho, qué abrirá la puerta a toda la pequeña y pujante industria del aviturismo, para obtener visibilidad y más decisión de viaje entre los turistas observadores entusiastas de mercados como Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Todos ellos buscan un destino ideal, eficiente, conectado, con buenas prácticas comerciales, sostenibles y de conservación, una gran lista de especies, guías idóneos, locaciones espectaculares, productos y servicios de excelencia al alcance de todos y ante ello, Panamá está ganando un merecido terreno qué responde a su trayectoria ornitológica y el trabajo de pioneros y nuevos actores-. Global Bird Fair es un evento de trascendental importancia a nivel internacional, que congrega a líderes y actores clave del turismo ornitológico, siendo una oportunidad invaluable y estratégica para Panamá como principal destino verde y virgen en Centroamérica y facilita el establecimiento de contactos de alto nivel con operadores turísticos, OSFL de conservación, inversionistas, medios de comunicación y otros actores referentes de esta extraordinaria actividad de contacto con las aves y la biodiversidad. Panamá se precia de tener una lista de 1026 especies de aves, diversos hábitats, cielos llenos de aves migratorias 2 veces al año con más de 2.5 millones de aves en tránsito, 7 sitios Ramsar, un sistema de cerca de 120 parques nacionales y áreas protegidas, conectividad para llegar a suelo istmeño con excelentes ofertas, una red de más de 60 reservas privadas, humedales y manglares de interés hemisférico y además es uno de los 5 corredores biológicos del mundo entre otros hitos que hacen la diferencia en la experiencia.

Panamá se luce en la feria más grande de aves Leer más »

Panamá celebra! Devoción, alegría, tradición, color, música, todo en la Fiesta del Corpus Christi

Entre las comunidades que mantienen viva esta fiesta religiosa están Chepo y Chilibre en la provincia de Panamá; La Chorrera, en la provincia de Panamá Oeste; Natá, Penonomé y Antón, en Coclé; Parita, en la provincia de Herrera; La Villa de Los Santos, en la provincia de Los Santos; Santa Rosa, Nuevo San Juan y San José de Colon, en Colón; y Garachiné, en Darién.

Panamá celebra! Devoción, alegría, tradición, color, música, todo en la Fiesta del Corpus Christi Leer más »

Panamá es un refugio de vida silvestre única e inigualable

Panamá, es un verdadero santuario de biodiversidad, alberga aproximadamente 4,380 especies de fauna, lo que lo posiciona como el segundo país más diverso de la región, solo después de México; sin embargo, esta abundancia peligra. Cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha importante para reflexionar sobre la riqueza natural del país y del mundo.

Panamá es un refugio de vida silvestre única e inigualable Leer más »

Productores de Capira celebran el inicio de la zafra del café 2025

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el acto inaugural de la Zafra del Café 2025 en la sede de la Unión Campesina Capireña en Ciricito Arriba, distrito de Capira, región clave de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. El evento reunió a representantes de diversas entidades gubernamentales, asociaciones de productores y líderes comunitarios quienes celebraron los logros alcanzados en el desarrollo cafetalero sostenible en la región. Entre los invitados estuvo la ingeniera Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, quien en su intervención resaltó el compromiso de la vía acuática con el desarrollo socioeconómico y ambiental de las comunidades que forman parte de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. “La producción de café en esta region, no solo protege los recursos hídricos esenciales para el Canal, sino que también transforma la vida de cientos de familias ofreciéndoles una fuente de ingresos sostenible y oportunidades de desarrollo”, expresó Espino de Marotta. Además, subrayó que la alianza entre el Canal de Panamá, instituciones gubernamentales y productores ha sido fundamental para establecer más de 4,500 hectáreas de café y generar ingresos significativos para las comunidades locales. El evento también sirvió como plataforma para reconocer el esfuerzo conjunto de actores como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y las asociaciones de productores quienes trabajan incansablemente para posicionar a Capira como un polo cafetalero destacado en Panamá. Durante la ceremonia se destacó que la producción cafetalera en la región alcanzó en 2022 los 14,000 quintales, generando más de un millón de balboas para los caficultores, una muestra del impacto positivo del Programa de Incentivos Económicos Ambientales liderado por el Canal desde 2009. Espino de Marotta concluyó su intervención motivando a los presentes a continuar innovando y fortaleciendo las cadenas productivas del café. “Creemos firmemente en el potencial de esta región para ser reconocida nacional e internacionalmente como un eje cafetalero clave, demostrando que el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental pueden ir de la mano”, señaló. El acto culminó con la presentación de marcas locales de café, una muestra del esfuerzo y la dedicación de los productores de la región, quienes continúan avanzando hacia un futuro más prometedor. 

Productores de Capira celebran el inicio de la zafra del café 2025 Leer más »

Destinos Turísticos imperdibles en Los Santos durante el Desfile de las Mil Polleras

La Autoridad de Turismo de Panamá se complace en invitar a todos los amantes de la cultura y la tradición a disfrutar del Desfile de Las Mil Polleras, un evento emblemático que se llevará a cabo en la provincia de Los Santos. Este colorido desfile, que celebra la riqueza del folclore panameño, se complementa perfectamente con la oportunidad de explorar los maravillosos destinos turísticos que esta región tiene para ofrecer.

Destinos Turísticos imperdibles en Los Santos durante el Desfile de las Mil Polleras Leer más »

Reconocen el talento culinario panameño en el ranking de World’s 50 Best Restaurants.

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), bajo la dirección de su administradora Gloria De León, realizó con orgullo un evento de reconocimiento a cinco destacados chefs panameños cuyos restaurantes han sido incluidos en el Top-100 del prestigioso ranking de World’s 50 Best Restaurants: Latin America’s 50 Best Restaurants. Este logro resalta a Panamá como un destino culinario en ascenso en la región.

Reconocen el talento culinario panameño en el ranking de World’s 50 Best Restaurants. Leer más »

Junta de Embarra: Tradición, Turismo y Cultura

Una tradicional Junta de Embarra, en el pueblo de Pedasí, fue disfrutada por turistas y periodistas de diversos medios de comunicación nacionales e internacionales. Como parte del Adventure Travel World Summit 2024, los participantes celebraron la riqueza cultural de nuestras tradiciones en una de las actividades turísticas previas al evento cumbre mundial del turismo de aventuras cuya sede es en Panamá. La Junta de Embarra es una técnica de construcción antigua que se utiliza en las comunidades interioranas de Panamá para levantar casas de quincha.Este evento no solo destacó las habilidades y conocimientos de los participantes, sino que también puso de manifiesto el valor de la solidaridad, una de las piedras angulares de nuestra cultura “Esta es una tradición que viene desde nuestros ancestros, el compartir con todas estas personas y poder aplicar esta actividad tan antigua nos llena de mucho orgullo” declaró Neomisio Batista, ciudadano de Pedasí. Durante la actividad, los asistentes pudieron disfrutar del característico sonido de los hombres que, con alegría y entusiasmo, preparaban la mezcla con los pies. Las risas y las voces resaltaban la importancia de preservar nuestras tradiciones, mientras se utilizaban cañazas, bejucos, horquetas, madera, paja, hierba seca y el elemento más fundamental: la tierra, para erigir lo que se convertirá en un refugio para una familia campesina.“La Junta de Embarra es algo increíble, es una experiencia asombrosa e histórica; estamos divirtiéndonos con la comunidad, toda la gente que conocemos y la que no conocemos, ha sido increíble” manifestó Shannon Stowell; CEO de ATTA (Adventure Travel Trade Association) La participación de las mujeres fue igualmente notable; ellas desempeñaron un papel esencial al preparar el tradicional sancocho y la carne asada con yuca, platos que son reflejo de nuestra gastronomía autóctona y que sirvieron para alimentar tanto el cuerpo como el espíritu de los participantes.“Esta es mi segunda vez en la Junta de Embarra, nos sirve para apreciar las tradiciones y culturas, para mí es muy bonito y especial; un privilegio estar acá” dijo Gabriella Stowell, vicepresidenta de ATTA.Los niños, en su vital y alegre rol, contribuyeron con risas y juegos, recordándonos que son ellos quienes llevarán adelante esta herencia cultural, manteniendo viva la tradición y autenticidad de las casas de quincha en los años venideros. El comunicador social brasileño, Daniel Rodríguez también se refirió a la experiencia turística. “Es una experiencia increíble que junta la cultura y al pueblo para hacer una gran fiesta”.La Junta de Embarra en Pedasí no solo representó un momento de aprendizaje sobre las técnicas tradicionales de construcción, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre turistas y comunidades locales, promoviendo un intercambio cultural enriquecedor.Con el objetivo de realizar acciones encaminadas al desarrollo de una conciencia ambiental participativa y sostenible, además de evaluar el estado y calidad de las cuencas hidrográficas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se ha sumado respaldando la iniciativa “Los Guardianes del Agua”, la cual involucra a estudiantes para que conozcan la importancia de cuidar las fuentes hídricas naturales.

Junta de Embarra: Tradición, Turismo y Cultura Leer más »