octubre 2022

Impacto económico de la temporada de cruceros

Para el último trimestre de este año, que marca el inicio de la temporada de cruceros, se espera la llegada de 44 de estas embarcaciones, que anclarán en los puertos Amador, Colón 2000, San Cristóbal, Yatch Club Lago Gatún, entre otros. Se estima en aproximadamente $10 millones el impacto económico que podría generar el arribo a aguas territoriales panameñas de estos enormes navíos, con capacidad de alojar un máximo de 5 mil pasajeros, muchos de ellos procedentes de Europa y Estados Unidos. Thaysie Gómez, directora de Empresas Turísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), expresó que la temporada de cruceros se extenderá hasta mayo de 2023 y que se espera incluso que arriben embarcaciones de lujo, que viajan hasta con 80 pasajeros, que incurren en diferentes gastos durante su estadía en el país. “Los turistas de cruceros cuando desembarcan en Panamá realizan tours en Gamboa, Zona Libre de Colón, en sitios históricos, realizan compras y disfrutan de la exquisita gastronomía panameña, por lo que la temporada de cruceros es una actividad positiva para toda la cadena de valor del sector turístico: transporte, restaurantes, guías de turismo, agencias de viajes, centros comerciales, entre otros”. dijo Thaysie Gómez Agregó que hay líneas de cruceros que realizan operaciones de puerto base, es decir los cruceristas llegan al país y se quedan dos o tres días antes de embarcarse, lo que les da la oportunidad de conocer los atractivos que tiene Panamá y gastan.Un crucerista gasta aproximadamente $150.00 en alimentos, transporte y compras, entre otros, durante el tiempo que permanece conociendo y disfrutando del país. Gómez destacó que la derrama económica que provoca el arribo de cruceros es importante para el país y la actividad turística.Indicó que es una gran oportunidad para que Panamá abra sus puertas y muestre su mejor rostro con un buen recibimiento y atención al cliente, invitándolo a conocer la rica biodiversidad del territorio, su historia, su variada gastronomía, que es una forma también de promover el país, porque el turista regresará a su nación llevándose una excelente impresión del paísLa ATP aseguró que estará supervisando en los diferentes puertos para que se brinde el mejor servicio posible al visitante, para que la experiencia que tengan sea la más agradable y con los estándares de calidad y seguridad.

Impacto económico de la temporada de cruceros Leer más »

Ocupación en hoteles en Isla Colón por feria

100% de ocupación hotelera en Isla Colón por inicio este miércoles de la Feria Internacional del Mar, Agroecológica y TurísticaLa ocupación hotelera es de un 100% en Isla Colón, en la provincia de Bocas del Toro, donde este miércoles 12 de octubre, se inaugura la Feria Internacional del Mar, Agroecológica y Turística, en su quincuagésima octava versión. Según la directora regional de la ATP en esta región, Lesbia Rubides, las 126 estructuras de hospedajes (hoteles, hostales, residenciales y aparta hoteles registrados en la entidad), están a su máxima capacidad. “Han llamado de diferentes puntos del país para reservar habitaciones, pero no hay espacios en estos momentos en Isla Colón, por lo que los interesados en disfrutar de la feria se han visto en la necesidad de solicitar alojamiento en las islas aledañas: Carenero y Bastimento” declaró la funcionaria. Yarai Moreno, oriunda del distrito de Chiriquí Grade, fue escogida reina de la feria y como virreinas Yasuany Walcott , y Esperanza Vásquez, de los distritos de Almirante y Bocas del Toro respectivamente. Ellas participarán en todas las actividades que se desarrollarán en el sector “El Istmito o La Cabaña”, donde está ubicada la playa más cercana a la ciudad de la provincia de aproximadamente 2 km. Esta versión de la feria corresponde a la de 2020, la cual fue suspendida por la pandemia y este año se decidió trasladar el evento al mes de octubre en temporada alta, y desde ya se están recibiendo visitantes de la capital, Europa, Estados Unidos y Costa Rica.Las actividades iniciarán con fuegos artificiales, presentaciones artísticas-culturales, discotecas, recorrido de la reina Yarai Moreno y su corte por los diferentes pabellones y además, la entrega de la bandera al abanderado de la feria, el administrador general de la ATP, Iván Eskildsen. El jueves 13 de octubre, a partir de la 9:00a.m., se realizaran los torneos de voleibol (masculino y femenino) y presentaciones culturales, que se extenderán hasta horas de la noche.La programación también contempla, para el viernes 14 de octubre, carteleras boxísticas, espectáculo de jetski, competencia de kayak, carrera de remo, juegos y cantos de niños. El sábado 15 de octubre se llevará a cabo el torneo de pesca, en el que podrán participar hombres y mujeres, campeonato de lazos, exhibición de mascotas, desafío de gallos, desfiles de comparsas. Y el domingo, 16 de octubre, habrá competencias de palo encebado, torneo de dominó, las finales de lazos, de fútbol y voleibol, carrera de lanchas y de 3:00 p.m. a 3:40 p.m. se celebrará el sorteo de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB). Durante los cinco días de feria, los visitantes podrán disfrutar de la exquisita gastronomía de la región como: arroz con coco, pescado en scobich, entre otros platillos a base de mariscos.

Ocupación en hoteles en Isla Colón por feria Leer más »

Academia de técnicos aeronáuticos gradúa a 23 técnicos de mantenimiento

Copa Airlines, graduó a 23 nuevos técnicos de mantenimiento aeronáutico, con los más altos estándares internacionales, los cuales se unen a los 84 técnicos aeronáuticos graduados de la academia que actualmente están trabajando en Copa Airlines. “En Copa Airlines promovemos la generación de talento panameño especializado en áreas técnicas del sector de la aviación, con el objetivo de brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo para el beneficio de la economía local y sobre todo para las comunidades donde operamos. Hace unos años los servicios de mantenimiento de aeronaves que realizábamos en Panamá eran muy pocos. Esto ha ido creciendo y a partir de noviembre de este año, hasta el 90% de estos servicios se estarán ejecutando en nuestro Centro de Mantenimiento, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, y solo un 10% serán en el extranjero” comentó Rafael Samudio, vicepresidente de Operaciones Técnicas de Copa Airlines. ATA es una academia financiada por Copa, que nace con la finalidad de buscar y capacitar a jóvenes talentosos que no cuentan con los recursos para costear las certificaciones exigidas por la industria, y darles la oportunidad de capacitarse sin ningún costo en mantenimiento e inspección de sistemas aeronáuticos, bajo estándares de calidad locales e internacionales, y entrar directamente a trabajar en el centro de mantenimiento de la Aerolínea. Los jóvenes estudiantes y colaboradores de Copa Airlines que ingresan a esta academia reciben becas de la Fundación Despega de Copa Airlines, las cuales otorgan un aporte económico mensual, y en adición cubre todos los gastos de transporte, seguro de vida y salud, uniforme y materiales asociados a su formación, adicional a la carrera en sí que se otorga sin costo alguno para el estudiante.  El próximo período de inscripción de ATA está programado del 1 al 31 de octubre, para iniciar las clases en febrero 2023. El proceso de selección comprende exámenes de habilidades matemáticas, pruebas psicotécnicas de capacidad de análisis y toma de decisiones.

Academia de técnicos aeronáuticos gradúa a 23 técnicos de mantenimiento Leer más »

Llegada de crucero reactiva economía en el Distrito de Sambú

Un grupo de turistas que desembarcaron, este 1 de octubre, en la comunidad La Chunga, en el distrito de Sambú, en la Comarca Emberá Wounaan, realizaron ecoturismo y conocieron las costumbres y tradiciones de los habitantes de esta región del país.Durante el día, participaron de sus bailes y se integraron en las labores cotidianas de la comunidad como: pillar arroz y disfrutaron de caminatas por los senderos. La temporada de cruceros se extenderá hasta abril de 2023 y se busca que los desembarques de visitantes beneficien la economía de los moradores del lugar. El distrito ofrece una vista espectacular de la naturaleza virgen y especies únicas como el águila arpía, que tiene como hábitat el Parque Nacional Darién. Además, son muy gustadas las artesanías cestas y de cocobolo, y por este territorio atraviesa el río Chucunaque, un medio de comunicación importante en la provincia de Darién y la comarca El alcalde del distrito de Sambú, Crisolo Isarama Caisamo, manifestó que en el Plan de Inversión Municipal se contempla la construcción de bohíos típico de estilo Tampo y de estilo rancho y mejorar los servicios que se ofrecen para realizar senderismo y logística acuática Destacó que el Municipio seguirá gestionando el destino, con el fin de buscar las alianzas público-privada para promover el turismo y la economía. “ Esto redundará en beneficio de los artesanos, los productores agrícolas, que viven en la comarca». En julio de este año, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y los municipios de Sambú y Cémaco, ubicados en la Comarca Emberá Wounaan, suscribieron un convenio marco de cooperación, con el propósito de impulsar programas y proyectos que faciliten el desarrollo del turismo sostenible. Además, los municipios de Sambú y Cémaco crearán, cada uno en su jurisdicción, la secretaría de turismo municipal y promoverán a través de las diferentes campañas el conocimiento sobre las prácticas de turismo responsable entre los diferentes actores de la cadena de valor del sector de la Comarca. También se acordó que tanto la ATP como ambos municipios implementarán acciones para cuidar el medio ambiente, facilitar asesorías y capacitaciones sobre manejo de desechos y prácticas sostenibles. De igual forma este convenio promueve la participación de las mujeres en el desarrollo del turismo en la comarca y busca establecer el programa Emberá Dyio que tiene el fin de promover la cultura al más alto nivel nacional e internacional.El convenio tendrá un término de duración de cinco años, que podrá prorrogarse de común acuerdo con las autoridades municipales y la ATP.

Llegada de crucero reactiva economía en el Distrito de Sambú Leer más »