El turismo cultural y religioso gana cada vez más adeptos en el mundo. Por ello, Perú realizó el lanzamiento de “Los Caminos del Papa León XIV”, el primer circuito oficial que recorre los lugares más significativos en la vida del nuevo pontífice, quien desarrolló gran parte de su misión pastoral y académica en Perú.
La ruta, impulsada por PROMPERÚ y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, reúne 39 puntos distribuidos en Piura, Lambayeque, La Libertad y Callao, que permiten al viajero descubrir tanto la huella espiritual del Papa como la riqueza cultural, natural y arqueológica de estas regiones.
Entre los lugares destacados, se encuentran Chulucanas y la Iglesia Matriz Santo Domingo en Piura. En Lambayeque, el recorrido abarca la Catedral de Chiclayo, tesoros arqueológicos como el Museo Tumbas Reales de Sipán, las pirámides de Túcume y el Santuario Histórico Bosque de Pómac. En La Libertad, resalta el Arzobispado de Trujillo, íconos culturales como la ciudadela de Chan Chan (Patrimonio de la Humanidad); y las playas de Huanchaco, donde aún se conservan tradiciones ancestrales como los caballitos de totora. Finalmente, en el Callao, el circuito incluye la Catedral, Callao Monumental, la Fortaleza del Real Felipe y las islas Palomino, hogar de aves y lobos marinos.

Una oportunidad cercana para el viajero panameño
Para los panameños, esta nueva propuesta de turismo tiene un atractivo adicional: la conectividad aérea directa entre Ciudad de Panamá y Chiclayo. Esto convierte a “Los Caminos del Papa León XIV” en una opción accesible y cercana, a menos de 3 horas de vuelo, para quienes buscan viajes transformadores que combinen espiritualidad, cultura viva y experiencias sostenibles.
Además, la propuesta resuena de manera especial en Panamá, un país donde el turismo religioso también tiene un peso importante con destinos como Portobelo, Atalaya o el mismo Casco Antiguo. “Los Caminos del Papa León XIV” ofrecen un espejo regional en el que los panameños pueden reconocer el valor de su propio patrimonio de fe y tradición, al tiempo que encuentran en Perú un destino complementario para vivir experiencias similares, pero con un sello cultural y arqueológico único.

“Generamos esta ruta que invita a conocer el legado y camino de un Papa con raíces latinoamericanas y redescubrir la historia, la fe y el arte del Perú desde una perspectiva única en la región. Para los panameños, es una invitación a un destino cercano que ofrece experiencias auténticas y hospitalidad inigualable”, señaló Juan Luis Reus, Consejero Económico Comercial de PROMPERÚ en Panamá.
Más allá de la fe: cultura y patrimonio
El circuito, además de incluir lugares religiosos, incluye también fortalezas, centros históricos y enclaves naturales que muestran la diversidad del Perú.
De esta manera, Perú se consolida como un destino integral para el panameño, donde la espiritualidad se enlaza con el arte, la historia y la naturaleza.
