Destinos

Panamá sede de cumbre mundial enfocada en turismo sostenible

“Global Meaningful Travel Summit”, evento principal de la organización internacional “Tourism Cares”En el marco de esta cumbre se presentó el “Mapa de Viajes Significativos de Panamá”, una herramienta interactiva para destacar experiencias turísticas sostenibles. Tomadores de decisiones de empresas de turismo de EEUU llegaron al país para asistir a este evento.Panamá, 3 de junio de 2024. Desde el 1 hasta el 6 de junio, Panamá es la sede del “Global Meaningful Travel Summit”, evento insignia de Tourism Cares, una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos que se dedica a promover el impacto social, ambiental y económico de la industria turística para crear cambios positivos. El itinerario del evento incluye actividades tanto en la Ciudad de Panamá como en otras áreas del país como la comunidad de Achiote en Colón, Riviera Pacífica, el Valle de Antón y La Pintada. Más de 40 profesionales tomadores de decisiones de empresas turísticas, entre operadores de turismo, hoteles y aerolíneas líderes de norteamérica, llegaron a Panamá para asistir a este evento centrado en el empoderamiento de las comunidades a través del turismo. “Panamá es un país rico en patrimonio cultural e histórico, biodiversidad y belleza natural, comprometido con el turismo sostenible. Estamos muy orgullosos de ser anfitriones de este evento de viajes significativos que no solo destaca a nuestro país como un destino de clase mundial, sino que también resalta nuestro compromiso con la sostenibilidad como una vía crucial para el desarrollo socioeconómico y la conservación de nuestros recursos naturales y culturales. En esta cumbre, tenemos la oportunidad de demostrar cómo el turismo puede ser una fuerza transformadora, beneficiando a nuestras comunidades y protegiendo nuestro legado para las futuras generaciones” Destacó Fernando Fondevila, CEO de PROMTUR Panamá. «Tourism Cares Global Meaningful Travel Summit es un programa único en la industria donde los profesionales del turismo de todos los sectores se reúnen, comparten ideas y colaboran en soluciones que protegerán el futuro de nuestra industria y las comunidades a las que servimos», compartió Greg Takehara, CEO de Tourism Cares. «Panamá ha hecho un gran trabajo adoptando un modelo de turismo sostenible que sitúa a la población local y a los activos medioambientales en el centro de su crecimiento futuro. Esperamos animar a estos agentes de cambio locales a lo largo de la Cumbre para inspirar a nuestros asistentes a crear un cambio positivo dentro de sus propias organizaciones.» El asesoramiento y la operación del evento ha estado a cargo de Ancon Expedition of Panama, operador de turismo local especializado en la organización de experiencias alineadas a los objetivos de este encuentro. Un mapa de viajes significativos En el marco de este evento se presentó el “Mapa de Viajes Significativos de Panamá”, una herramienta interactiva que incluye a 20 organizaciones locales que trabajan para promover el patrimonio cultural, la conservación del medio ambiente, las comunidades indígenas y las prácticas regenerativas. Este mapa permite localizar organizaciones y experiencias verificadas que están generando un impacto positivo en sus comunidades, destacando el turismo sostenible, promoviendo el intercambio cultural, la colaboración e inspirando la acción colectiva. La colaboración con la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) fue clave para desarrollar este mapa que apoya la identificación y promoción de experiencias de turismo comunitario internacionalmente. Sobre esta iniciativa John Sutherland, director senior de impacto comunitario de Tourism Cares indicó: «Estamos muy contentos de lanzar el Mapa de Viajes Significativos de Panamá y facilitar a los profesionales del sector la búsqueda de organizaciones y experiencias verificadas que ya están teniendo un impacto positivo en sus comunidades. Este programa no sólo brinda a los panameños oportunidades de crecimiento económico, sino que también crea una mejor experiencia para los viajeros internacionales.»

Panamá sede de cumbre mundial enfocada en turismo sostenible Leer más »

Aeropuerto Internacional de Tocumen procesa más de 4,5 millones de pasajeros durante el primer trimestre del año

El Aeropuerto Internacional de Tocumen procesó durante el primer trimestre de este año 4,596,353 pasajeros, es decir 311,557 más que el primer trimestre del año pasado. En el mes de marzo se procesaron 1,647,925 pasajeros. «Estamos teniendo un buen año y nos encuentra preparados para afrontar un aumento robusto en la demanda de transporte aéreo a nivel regional y global en los próximos meses.» Indicó Raffoul Arab, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Según los datos suministrados por el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen los mercados con mayor movimiento regional en marzo fueron, Suramérica con el 44%, seguido de Norteamérica con el 29%, del Caribe 11%, mientras que Centroamérica aportó el 11%, y los mercados europeos contribuyeron con una participación del 5%. En el aeropuerto Internacional de Tocumen operan 32 líneas aéreas, 17 aerolíneas de pasajeros y 15 de carga. Destinos y mercados: En cuanto a las conexiones internacionales, en el mes de marzo Tocumen mantiene las rutas directas a 87 destinos, a través de 17 aerolíneas comerciales que ofrecen servicios a las principales ciudades de América y Europa. Los resultados de marzo indican que del total de pasajeros que usaron la terminal de Tocumen, el 76% fueron pasajeros de conexión. Además, se gestionaron 13,073 movimientos de aeronaves. Terminales regionales y carga: En cuanto a la terminal de carga se movilizaron 17,758 toneladas métricas de mercancía durante el tercer mes del año 2024. Por su parte las terminales regionales Panamá Pacífico, Enrique Malek, Scarlett Martínez y Enrique A. Jiménez, gestionadas por Tocumen, S.A registró en marzo un tráfico de 64,445 pasajeros y 2,209 operaciones de aeronaves. Entre las terminales regionales el Enrique Malek registró el mayor movimiento con 28,043 pasajeros procesados. En tanto que la terminal doméstica que opera en la Terminal 2 procesó 20,148 pasajeros.

Aeropuerto Internacional de Tocumen procesa más de 4,5 millones de pasajeros durante el primer trimestre del año Leer más »

Policia brinda seguridad a más de tres mil turistas en Panamá

La Policía Nacional a través del Dirección Nacional de la Policía Ambiental, Rural y Turística ha brindado seguridad a más de 3 mil turistas que arribaron a nuestro país en 4 cruceros a diferentes puertos de la provincia de Colón dijo el Capitán Alcibíades Espinosa. Estos turistas visitan diversos lugares de interés e históricos entre los que se encuentran el Casco Viejo, Panamá La Vieja, La Ciudad Moderna, Amador, Miraflores, Emberá Corotú y Gamboa Rainforest Resort, Tren de Agua Clara y el Aeropuerto Internacional de Tocumen, donde se mantiene la presencia policial para su debida protección. La Policía Nacional continúa con estos operativos para salvaguardar la convivencia pacífica de nacionales y extranjeros.

Policia brinda seguridad a más de tres mil turistas en Panamá Leer más »

Motto by Hilton debuta en Perú con la apertura de Motto by Hilton Cusco

Motto by Hilton Cusco, abre en Cusco, la marca lifestyle de Hilton debuta en Sudamérica, en pleno centro histórico de la ciudad imperial, con una inversión mayor a US$ 5 millones, sobre un terreno donde se encontraron y se han preservado restos arquitectónicos de las culturas Killke e Inka que se asentaron en esta región del Perú. El hotel cuenta con 58 habitaciones y tiene una ubicación ideal para que los huéspedes se sumerjan en la cultura local, a pocos pasos de las atracciones y lugares más visitados de Cusco, como la Plaza de Armas y el Templo del Koricancha. Dirigido a un turista ávido de explorar ciudades únicas en el mundo y de conectarse con la cultura local, en espacios eficientes y flexibles. «Estamos encantados de dar la bienvenida a los huéspedes para que experimenten todo lo que Motto by Hilton Cusco tiene para ofrecer» y añade «Las culturas Killke e Inca han sido la inspiración para el diseño y decoración de las habitaciones, a través de la textura y colores de sus paredes; réplicas de terrazas y cascadas en uno de sus patios, así como, del lobby, café y resto bar.” Comentó Raúl Giraldo Marín, gerente general de Compañía Hotelera Las Ruinas. Los huéspedes disfrutarán de una estancia flexible en sus 58 habitaciones compactas y equipadas con todo lo que necesitan para una noche de sueño placentero y reparador, incluidos colchones de primera categoría, un entorno que absorbe el sonido y tecnología inteligente que logra la máxima comodidad durante la estancia. «A medida que Motto by Hilton continúa expandiéndose a nivel mundial, estamos orgullosos de que Cusco, sea el lugar de lanzamiento, una ciudad llena de historia y cultura en Sudamérica. Motto by Hilton Cusco combina a la perfección la herencia antigua con la hospitalidad moderna a través de un diseño de inspiración local, opciones de estadía flexibles y animados espacios comunes. Esperamos dar la bienvenida a los huéspedes con experiencias dinámicas e invitarlos a experimentar Cusco como un local» Comentó Theodora De Souza, líder de marca de Motto by Hilton. El hotel redefine la experiencia del huésped al ofrecer un entorno conectado y tecnológico diseñado para satisfacer las necesidades actuales. A través de sus teléfonos móviles, los visitantes pueden realizar el check-in de manera eficiente. Además, Motto by Hilton permite personalizar completamente cada estadía con opciones flexibles para dormir, como camas estándar Flex que se guardan en la pared, «The Bunkie» (literas) y otras opciones. Como pionero en la tecnología de habitaciones comunicadas de Hilton, el hotel simplifica la coordinación de viajes para grupos más grandes al ofrecer diversas configuraciones de habitaciones conectadas para adaptarse a grupos de todos los tamaños, brindando así una experiencia única y adaptable a las necesidades de estancias individuales y grupales. Motto Commons es un acogedor espacio de encuentro y trabajo en Motto by Hilton Cusco que ofrece relajación, conexión y el disfrute de una propuesta de alimentos y bebidas de inspiración local. Con elementos de diseño distintivos que reflejan el espíritu de la comunidad y capturan la esencia de Cusco. El restobar «The Dig» ofrece una propuesta gastronómica que combina antiguos sabores incas con técnicas culinarias contemporáneas. Los huéspedes pueden disfrutar de platos inspirados en la cultura cusqueña en un ambiente animado que abraza la historia de la región. Por la noche, el espacio acoge entretenimiento en vivo y música. Motto by Hilton Cusco también es parte de Hilton Honors, el galardonado programa de lealtad de huéspedes para las 22 marcas hoteleras distintivas® de Hilton. Los miembros que reservan directamente tienen acceso a beneficios instantáneos, incluido un control deslizante de pago flexible que les permite elegir casi cualquier combinación de puntos y dinero para reservar una estadía, un descuento exclusivo para miembros, Wi-Fi estándar gratuito y la aplicación móvil Hilton Honors. Motto by Hilton Cusco se encuentra en Calle Ruinas 502, Esq. Av Tullumayu, Cusco.

Motto by Hilton debuta en Perú con la apertura de Motto by Hilton Cusco Leer más »

Panamá promueve cinco experiencias turísticas innovadorasenfocadas en la sostenibilidad

Apostando a la promoción de atractivos turísticos sostenibles, Panamá está presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), una de las ventanas de promoción turística internacional más importante del mundo, donde se congregan la mayor cantidad de expositores, vendedores y promotores turísticos. La Autoridad de Turismo de Panamá, siguiendo los lineamientos del Plan Maestro de Turismo Sostenible, cuenta con una delegación encabezada por la ministra de Turismo, Denise Guillén Zúñiga, en compañía de la agencia de promoción internacional PROMTUR y el sector privado, con unos 24 proveedores panameños, que incluye hoteles que ofrecen experiencias únicas en el país. El acto inaugural se dio en presencia de los reyes de España, 30 ministros de turismo del mundo, entre ellos la ministra Guillén. Uno de los objetivos, en dicha promoción, está en las experiencias auténticas y únicas del país, en las cuales los visitantes podrán experimentar de primera mano actividades que ofrecen las comunidades de diferentes áreas incluyendo a los cuatro finalistas del concurso de Experiencias Innovadoras de Turismo Comunitario llevado a cabo por la ATP y la Organización Mundial del Turismo (OMT), así como la iniciativa Circuito del Café, una red de empresas que promocionan los atractivos turísticos del Parque Cafetalero Chiricano. La jornada de promoción turística destaca la Comunicación de Inversiones Turísticas, realizándose una presentación a prensa especializada en el sector de inversiones. En el desarrollo de esta feria, la ministra Guillén participó como panelista en el FITUR Woman 2024 con el tema “Claves para el desarrollo de un sector turístico inclusivo” bajo el lema “Impulsado la inclusión en el Turismo”, analizando el papel de la mujer en el mundo laboral de la industria turística y los puntos clave para conseguir un turismo sostenible e inclusivo. La presencia de Panamá en esta importante convocatoria ferial nos permite acercarnos a potenciales compradores e iniciar alianzas estratégicas para lograr una mayor consolidación de los mercados prioritarios y favorecer la presencia de visitantes. El stand de Panamá destaca, en su diseño, la herencia cultural e histórica del Casco Antiguo del país, unido a la amplia oferta turística. El trabajo coordinado entre la Autoridad de Turismo de Panamá y PROMTUR como aliado en nuestra promoción y comercialización turística internacional, amplifica nuestra promoción como destino turístico de clase mundial, promoviendo la rica historia, cultura, belleza natural y lugares remotos del istmo panameño, que se experimentan a través de las rutas patrimoniales del destino, organizadas a través de tres pilares – patrimonio cultural (cultura multifacética), patrimonio verde (extraordinaria biodiversidad) y patrimonio azul (maravillas del océano).

Panamá promueve cinco experiencias turísticas innovadorasenfocadas en la sostenibilidad Leer más »

Aeropuerto Internacional de Tocumen registra récord al procesar 17.8 millones de pasajeros en 2023

El Aeropuerto Internacional de Tocumen estableció un récord de movimiento pasajeros durante el año 2023 al procesar 17,825,465 millones de pasajeros, superando el máximo histórico de 16,582,601 pasajeros registrado en el año 2019. Raffoul Arab, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, dijo que, “el desempeño en el 2023 es resultado de la confianza de las aerolíneas que han aumentado sus frecuencias y destinos, por el respaldo que les hemos dado y por las garantías de operaciones seguras y puntuales. Estos hechos, fortalecen la reputación y relevancia de Panamá como principal punto de tránsito y conectividad regional de pasajeros y de carga”. Según los datos suministrados por el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen en el mes de diciembre de movilizaron en la terminal área 1,606,558 pasajeros. Los mercados con mayor movimiento regional a través del hub de Panamá en diciembre fueron, Suramérica con el 44%, seguido de Norteamérica con el 30%, del Caribe 11%, mientras que Centroamérica aportó el 11%, y los mercados europeos contribuyeron con una participación del 4%. Al cierre del año 2023 en el aeropuerto Internacional de Tocumen operan 31 aerolíneas, 15 de carga y 16 de pasajeros. Destinos y mercados En cuanto a las conexiones internacionales, en el mes de diciembre Tocumen mantiene las rutas directas a 87 destinos, a través de 16 aerolíneas comerciales que ofrecen servicios a las principales ciudades de América y Europa. Los resultados indican que durante el año 2023 del total de pasajeros que usaron la terminal de Tocumen, el 71% fueron pasajeros de conexión. Además, se gestionaron 143,034 operaciones de aeronaves. Entre las ciudades más visitadas a través de Tocumen durante el año 2023 sobresalen Miami, Bogotá, Medellín, San José, Punta Cana, Cancún, Orlando, Sao Paulo, Lima y Guayaquil, entre otras. Terminales regionales y carga En cuanto a la terminal de carga durante el 2023 se movilizaron 208,573 toneladas métricas. En el mes de diciembre se movilizaron 20,395 de toneladas de carga. Por su parte las terminales regionales Panamá Pacífico, Enrique Malek, Scarlett Martínez y Enrique A. Jiménez, gestionadas por Tocumen, S.A registraron durante el 2023 un tráfico de 744,219 pasajeros y 24,148 operaciones de aeronaves. Entre las terminales regionales Panamá Pacífico registró el mayor movimiento con 39,313 pasajeros procesados. En tanto que la terminal doméstica que opera en la Terminal 2 procesó durante el 2023 un total de 201,068 pasajeros.

Aeropuerto Internacional de Tocumen registra récord al procesar 17.8 millones de pasajeros en 2023 Leer más »

Aeropuerto Internacional de Tocumen, entre los más puntuales del mundo según estudio de Cirium

El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha sido destacado por su puntualidad a nivel mundial durante el año 2023. El índice de puntualidad que realiza la consultora Cirium, ubicó al Hub de las Américas en la segunda posición como el más puntual en la categoría de aeropuertos medianos. De acuerdo con los indicadores de Cirium, el Aeropuerto Internacional de Tocumen alcanzó una tasa de salida a tiempo del 90.51 siendo superado únicamente por el Aeropuerto Internacional de Osaka en Japón, que obtuvo un 90.71%. En tercer lugar, se ubicó el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Perú, con un 89.10%. Para un aeropuerto, se considera que el vuelo sale a tiempo dentro de los 15 minutos siguientes a la hora programada. El gerente general de Tocumen, S.A. Raffoul Arab, dijo que el atributo de puntualidad de la terminal aérea se logra gracias al liderazgo operativo del aeropuerto, en colaboración con aerolíneas, autoridades reguladoras y todos los actores de la cadena operativa que sustenta al aeropuerto. “Estamos comprometidos con la mejora continua de los indicadores de puntualidad, los altos estándares de eficiencia en nuestras más de 400 operaciones aeroportuarias diarias en beneficio de nuestros pasajeros” Afirmó Arab. Cirium, es una empresa consultora independiente, dedicada al análisis de datos de vuelos en tiempo real, que recopila información de más de 600 fuentes de vuelos en tiempo real para sus evaluaciones con información proviene de diversas fuentes, incluyendo aerolíneas, aeropuertos, sistemas de distribución global, datos posicionales, autoridades de aviación civil y proveedores de servicios de navegación aérea, entre otros. Para garantizar la precisión y la adecuada representación de los datos, Cirium cuenta con una junta de asesores independientes compuesta por expertos de la industria de la aviación. Esta junta supervisa rigurosamente la exactitud de la información presentada por la empresa, asegurando una visión imparcial del sector.

Aeropuerto Internacional de Tocumen, entre los más puntuales del mundo según estudio de Cirium Leer más »

Las tendencias de turismo para el 2024: Hacia dónde va la industria

La industria del turismo vive una gran reestructuración, donde los viajeros están dispuestos a invertir en experiencias que trasciendan lo habitual, revela un análisis de another, agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta en América Latina.Esta realidad ha generado que los especialistas en comunicación turística sigan nuevas tendencias, las cuales prometen atraer nuevos formatos de campañas para captar a los viajeros a sus destinos. La industria del turismo, y también los viajeros, cambiaron totalmente sus hábitos de consumo, estándares, acciones y sobre todo, búsqueda de experiencias en todo el mundo. Históricamente los viajes solían ser costosos, sin embargo, hoy vivimos tiempos distintos, más democráticos y más accesibles. Los métodos de pago, nuevas aerolíneas, destinos apoyados por iniciativa privada junto con gobiernos y las nuevas tecnologías democratizan el acceso a un estilo de vida lleno de viajes. En América Latina se experimentan nuevas tendencias que están dictando una sinfonía más rápida, con emociones, latidos y una orquesta que sigue al pie de la letra la partitura para obtener los aplausos del público, en un sentido figurado en referencia a las campañas que los expertos de comunicación deberían seguir a tiempo, o de lo contrario, la canción podría escucharse bastante desentonada. Estas nuevas tendencias fueron reveladas recientemente en el webinar “Updating the Boarding Pass”, dirigido por Mariana Carreón, Directora de Investigación Cultural y Estrategia en another, la agencia de comunicación estratégica líder en América Latina. De acuerdo con Carreón, basada en información del informe WGSN: Society, Technology, Environment, Politics, Industry and Creativity (STEPIC) 2025 American Express, la industria vive una gran reestructuración que se perfila como una realidad inminente, con transformaciones profundas en industrias, comunidades y en el mismo tejido del planeta. La experta señaló que, tras una pausa obligada en los viajes, se observa una reestructuración mundial latente y un renovado deseo de exploración. Los viajeros están dispuestos a invertir en experiencias que trasciendan lo habitual, desde entretenimiento y cultura hasta sanación emocional y aventuras inolvidables. 4 tendencias que están reestructurando la industria Es a partir de esta necesidad, que surgen nuevas tendencias que están marcando la agenda de los expertos en turismo: experience core, significant journeys, bleisure lifestyle, y tech-travel. La tendencia del experience core se presenta como una necesidad de descubrir nuevas formas de disfrutar un destino, vivir experiencias únicas y ampliar horizontes. Desde las experiencias high-end – caracterizadas por su exclusividad, personalización y su enfoque en la comodidad, privacidad y seguridad para los viajeros – hasta aquellas al alcance de todos. Los viajeros buscan la diversidad de ofertas que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias de los distintos viajeros. Impulsados por las redes sociales, los viajeros exploran el mundo a través de contenido que destaca experiencias únicas, desde eventos VIP hasta aventuras gastronómicas. En este contexto, significant journeys se centran en el impacto positivo de los viajes en comunidades, medio ambiente y economía. El respeto y apoyo a la localidad se convierten en principios clave, donde el 69% de los viajeros está dispuesto a gastar en emprendimientos y tiendas locales para respaldar las comunidades. La sustentabilidad y conciencia guían las preferencias hacia experiencias respetuosas con la naturaleza. La búsqueda de wellness y sanación emocional impulsa travesías con un propósito, promoviendo la armonía personal y con el entorno. El surgimiento del bleisure lifestyle evidencia la revolución laboral, donde el trabajo remoto se convierte en la norma, reconfigurando la vida y la economía. La hotelería como vivienda flexible se adapta al nuevo estilo de vida, permitiendo estancias prolongadas sin complicaciones. Los tech-travel introducen tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad mixta para enriquecer las experiencias de viaje. Finalmente, la especialista agregó que estas tendencias deben ser aprovechadas por las marcas al momento de la ejecución de sus estrategias porque definen un nuevo panorama en el turismo latinoamericano, donde la innovación y la conciencia juegan un papel central en la búsqueda de experiencias únicas y significativas.

Las tendencias de turismo para el 2024: Hacia dónde va la industria Leer más »

Puerto de Amador recibe miles de turistas a bordo de dos cruceros

Viajeros de todo el mundo iniciarán hoy su itinerario de viaje en Panamá a bordo del Viking Mars y el Norwegian Joy, líneas de cruceros de han elegido al Puerto de Cruceros de Amador para realizar sus operaciones de puerto casa (home port).Serán alrededor de 6,000 turistas los que se movilizarán en el país producto de estas operaciones, tanto para embarque como desembarque, impactando en toda la cadena de valor de la industria turística nacional. Ambas operaciones en nuestro país son el resultado de las buenas relaciones que maneja el Gobierno Nacional con ambas empresas, de las más importantes en experiencias vacacionales a bordo, permitiendo un movimiento masivo de viajeros desde y hacia Panamá, dinamizando la economía y aportando a la dinamización del sector turístico nacional durante la temporada alta de turismo. Para la administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Denise Guillén, estas operaciones home port son una oportunidad estratégica para el país en el posicionamiento buscado en el mercado turístico internacional. “La confianza que las líneas de cruceros, cadenas hoteleras y líneas aéreas depositan en Panamá para sus operaciones, son un reflejo del trabajo desarrollado a lo largo de esta administración para atraer nuevas y más inversiones en este sector, siguiendo los objetivos de nuestro plan maestro” Señaló Guillén. Panamá es un destino de alta relevancia como home port para cruceros gracias a nuestra posición geográfica estratégica, la destacada conectividad aérea, las infraestructuras portuarias de calidad y en continuo desarrollo, y los atractivos turísticos de clase mundial que reflejan nuestra marca turística: ¡vive por más!.

Puerto de Amador recibe miles de turistas a bordo de dos cruceros Leer más »