Eventos

CIOFF visita Mi Pueblito

El Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF) visitó, este fin de semana, el Complejo Turístico Mi Pueblito como parte de su agenda de actividades en nuestro país. Embajadores de 12 países de América que conforman el CIOFF pudieron ser parte de la esencia cultural de Panamá y conocer un poco más sobre nuestros pueblos y sus tradiciones. El objetivo general del CIOFF es la conservación y difusión del folklore y de las artes tradicionales, así como promover la paz y la amistad entre los países, mediante la cooperación internacional en estos campos. Panamá es uno de los países americanos que forma parte del CIOFF y junto a Argentina, Costa Rica, Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Perú, tuvo el placer de tener ese intercambio cultural en Mi Pueblito. Esta fue una excelente oportunidad para mostrar el arraigo de la cultura de nuestro país y cada una de nuestras tradiciones representadas en Mi Pueblito Interiorano, Afroantillano y el reciente reinaugurado Indígena.

CIOFF visita Mi Pueblito Leer más »

Panamá será anfitrión de importante evento en la promoción del turismo de lujo

Nuestro país será la sede del evento “Essence of Panama”, una continuación del prestigioso “Essence of Luxury Travel” que ha tenido lugar en Marbella, España, en los últimos años. Este evento, reconocido como uno de los más importantes en la promoción del turismo de lujo a nivel mundial, se llevará a cabo en nuestro país durante los siguientes 8 años consecutivos, a partir de mayo del 2025. La organización corre a cargo de Serandipians by Traveller Made, una red global de agencias de viajes y proveedores de servicios de turismo de lujo. Alrededor de 300 profesionales se darán cita en nuestro país, del 12 al 16 de mayo de 2025 para asistir a este encuentro. La red de Serandipians agrupa a más de 550 agencias de viajes y alrededor de 1200 empresas asociadas, como hoteles, empresas de gestión de destino, entre otras empresas proveedoras de productos y servicios turísticos de lujo, ubicadas en 70 países. “La elección de Panamá como sede de este exclusivo evento, aumenta la visibilidad del país para el segmento del turismo de lujo, es además una excelente oportunidad para que los profesionales que conforman la red de Serandipians, conozcan de primera mano los atributos de nuestra oferta turística y las bondades de un destino auténtico y vibrante que destaca por su extraordinaria riqueza natural, histórica y cultural” Señaló Fernando Fondevila, CEO de PROMTUR Panamá. “Estamos muy emocionados de tener uno de los tres eventos «The Essence» en Panamá a partir del 2025. «Essence of Panama» acercará a nuestra comunidad al hogar de muchos de nuestros Diseñadores de Viajes Miembros y Hoteles & DMCs Asociados. Además, dará a nuestra comunidad la oportunidad de descubrir o explorar más a fondo este increíble destino, su gente, cultura, gastronomía y su rico ecosistema natural. Esperamos hacer de Panamá un punto de referencia de Serandipians a través de una asociación sostenible entre todas las partes interesadas” destacó Quentin Desurmont, CEO de Serandipians. Xplore Panama como Destination Management Company Partner (DMC) de la red Serandipians, desde el año 2019, colaboró estrechamente con el equipo de Serandipians durante más de un año para garantizar que Panamá fuera seleccionado como la sede de este prestigioso evento. Este proceso implicó recibir a ejecutivos de Serandipians, incluido su presidente, el Sr. Quentin Desurmont, para mostrarles el destino, destacando sus ventajas competitivas y atributos únicos en términos de cultura, historia y naturaleza, y demostrar por qué Panamá es el lugar ideal para este importante evento. “Agradecemos la confianza y el apoyo de Serandipians por elegir a Panamá, y estamos seguros de que este evento tendrá un impacto positivo para el destino, consolidando su posición en el segmento de turismo de lujo. La elección de Panamá como sede demuestra nuestro compromiso y progreso en la promoción del destino a nivel mundial. Estamos entusiasmados por la oportunidad de mostrar a estos profesionales de alto nivel todo lo que Panamá tiene para ofrecer, y estamos seguros de que se llevarán una impresión memorable de nuestro destino” Indicó Juan Vásconez, Cofundador/Presidente Xplore Panama. Panamá será el punto de reunión, donde los directivos de Serandipians recibirán a socios de todo el mundo para conocer las tendencias del mercado, intercambiar novedades y generar negocio. La agenda incluye seminarios, conferencias, reuniones uno a uno, además de una noche de gala donde se entregarán los premios que esta comunidad otorga a los profesionales más destacados de la red, en sus diferentes categorías. La red Serandipians fue creada en 2013, entre los socios de esta red destacan proveedores de viajes de lujo y hotelería, complejos turísticos, villas privadas, empresas de gestión de destinos, operadores y agentes de yates y jets privados, oficinas de turismo y otros proveedores de experiencias o servicios excepcionales.

Panamá será anfitrión de importante evento en la promoción del turismo de lujo Leer más »

Aeropuerto Internacional de Tocumen procesa más de 4,5 millones de pasajeros durante el primer trimestre del año

El Aeropuerto Internacional de Tocumen procesó durante el primer trimestre de este año 4,596,353 pasajeros, es decir 311,557 más que el primer trimestre del año pasado. En el mes de marzo se procesaron 1,647,925 pasajeros. «Estamos teniendo un buen año y nos encuentra preparados para afrontar un aumento robusto en la demanda de transporte aéreo a nivel regional y global en los próximos meses.» Indicó Raffoul Arab, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Según los datos suministrados por el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen los mercados con mayor movimiento regional en marzo fueron, Suramérica con el 44%, seguido de Norteamérica con el 29%, del Caribe 11%, mientras que Centroamérica aportó el 11%, y los mercados europeos contribuyeron con una participación del 5%. En el aeropuerto Internacional de Tocumen operan 32 líneas aéreas, 17 aerolíneas de pasajeros y 15 de carga. Destinos y mercados: En cuanto a las conexiones internacionales, en el mes de marzo Tocumen mantiene las rutas directas a 87 destinos, a través de 17 aerolíneas comerciales que ofrecen servicios a las principales ciudades de América y Europa. Los resultados de marzo indican que del total de pasajeros que usaron la terminal de Tocumen, el 76% fueron pasajeros de conexión. Además, se gestionaron 13,073 movimientos de aeronaves. Terminales regionales y carga: En cuanto a la terminal de carga se movilizaron 17,758 toneladas métricas de mercancía durante el tercer mes del año 2024. Por su parte las terminales regionales Panamá Pacífico, Enrique Malek, Scarlett Martínez y Enrique A. Jiménez, gestionadas por Tocumen, S.A registró en marzo un tráfico de 64,445 pasajeros y 2,209 operaciones de aeronaves. Entre las terminales regionales el Enrique Malek registró el mayor movimiento con 28,043 pasajeros procesados. En tanto que la terminal doméstica que opera en la Terminal 2 procesó 20,148 pasajeros.

Aeropuerto Internacional de Tocumen procesa más de 4,5 millones de pasajeros durante el primer trimestre del año Leer más »

Copa Airliness anuncia tres nuevos destinos

Copa Airlines anuncia el inicio de sus operaciones, en junio de este año, hacia tres nuevos destinos: Tulum, en México, Florianópolis en Brasil y Raleigh-Durham en Carolina del Norte, Estados Unidos. Con la incorporación de estas rutas, Copa Airlines amplía su red a 85 destinos en 32 países de Centro, Sur, Norte América y el Caribe. “Seguimos firmes nuestro propósito de acortar distancias y facilitar conexiones, permitiendo que Panamá siga siendo el puente que une a miles de personas en todo el continente, al tiempo que contribuimos con el desarrollo económico de las comunidades en donde operamos. Esta expansión estratégica no solo promueve el intercambio cultural de la región, sino también promueve y profundiza el turismo y los negocios en Estados Unidos, México y Brasil, así como abre la oportunidad a que más turistas disfruten de las maravillas de Panamá gracias al programa Panamá Stopover» Expresó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. Copa fortalece su oferta en los Estados Unidos de Norte América con la adición de Raleigh-Durham, puerta de entrada al “Triángulo de Investigación” de Carolina del Norte, una región reconocida por su proximidad a prestigiosos centros de estudio superior y su posición como Hub de innovación y tecnológico. Además, cuenta con una rica oferta gastronómica, acceso a la costa y a espacios culturales y jardines botánicos. Esta nueva ruta se une a los 15 destinos a los que sirve la Aerolínea en Estados Unidos e iniciará operaciones a partir del 21 de junio de 2024 con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos, saliendo a las 08:56 a.m. de Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional de Raleigh-Durham (RDU) a las 02:28 p.m. (hora local). El vuelo de regreso partirá los mismos días desde Raleigh-Durham a las 04:20 p.m., llegando a Ciudad de Panamá a las 07:46 p.m. (hora local). A partir del 26 de junio, Copa Airlines conectará la mágica ciudad de Tulum, ubicada en el estado mexicano de Quintana Roo, con el Hub de las Américas® en Panamá. Este destino turístico ubicado rumbo al sur de Quintana Roo entre la Riviera Maya y Bacalar, a orillas del Mar Caribe, es conocido por su diversidad de experiencias a disfrutar como de la vibrante oferta arqueológica, cultural y espiritual que este enigmático destino ofrece, parques ecoturísticos, cenotes, arte, gastronomía, reservas naturales y como valor agregado, los destinos de Mahaual, Bacalar y Chetumal llenos de atractivos y experiencias. Esta nueva conexión se convierte en el quinto destino de la Aerolínea en México sumándose a: Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y Monterrey. El vuelo de Copa Airlines con destino a Tulum operará con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos, saliendo a las 07:45 a.m. de Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, a las 10:34 a.m. (hora local). El vuelo de regreso partirá los mismos días desde Tulum a las 11:44 a.m., llegando a Panamá a las 02:23 p.m. (hora local). Con el objetivo de ampliar su conectividad en el importante mercado de Brasil, a partir del 25 de junio, Copa Airlines volará a la ciudad de Florianópolis, la capital del estado de Santa Catarina en el sur de Brasil. Conocida como la “Isla de la Magia” por sus más de 100 playas deslumbrantes de aguas cristalinas y arenas blancas. Esta ciudad ofrece una rica cultura y arquitectura azoriana, junto con una diversidad natural que abarca el ecoturismo, senderos y parques naturales. Se considera una de las capitales más amigables del país y un verdadero paraíso para los entusiastas del surf. La ciudad de Florianópolis se convierte en el séptimo destino de la Aerolínea en Brasil, el vuelo de Copa Airlines con destino al Florianópolis operará inicialmente con tres frecuencias semanales los martes, jueves y domingos, saliendo a las 03:23 p.m. de Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional Hercílio Luz, a las 12:22 a.m. (hora local). El vuelo de regreso partirá desde Florianópolis a las 01:25 a.m., llegando a Panamá a las 06:30 a.m. (hora local) los miércoles, viernes y lunes. Los pasajeros interesados en viajar desde o hacia las ciudades de Tulum. Florianópolis y Raleigh-Durham, pueden hacer sus reservaciones en www.copa.com, oficinas de venta y centro de atención de llamadas. Conservando su liderazgo en la región, Copa Airlines fue reconocida por la renombrada empresa Cirium como “La aerolínea más puntual de Latinoamérica en 2023”, al registrar un índice de puntualidad de 89.46% en llegadas a tiempo y de 91.71% en salidas a tiempo en el año. Este reconocimiento, que nos coloca como una de las 3 aerolíneas más puntuales en el mundo, ha sido otorgado por esta empresa en nueve ocasiones.

Copa Airliness anuncia tres nuevos destinos Leer más »

Segunda Edición de la Panama International Regatta culmina con éxito

Panamá continúa proyectándose como el destino ideal para el turismo deportivo y náutico en la región. Una prueba fue la celebración del Panama International Regatta, evento organizado por Club Sea Masters Sailing por segundo año consecutivo. Esta competencia internacional de vela ligera aprovecha la estratégica ubicación de la bahía de Panamá para su desarrollo. Con la participación de navegantes de Francia, Argentina, Venezuela, Suiza, y Panamá, la competencia reunió dos clases : la juvenil en Optimist y la adulta en los RS Quest. Los espectadores pidieron admirar 12 embarcaciones a vela pintando el horizonte de nuestra ciudad el sábado 27 y domingo 28 de enero pasado. Participaron 5 veleros más que el año pasado, en su primera edición.La Panama International Regatta es una apuesta al turismo deportivo y náutico en Panamá, que tiene el potencial de alcanzar el mismo nivel de campeonatos internacionales que se llevan a cabo en destinos como Bermuda, Argentina, Bahamas, y los Estados Unidos, entre otros, y reúnen a cientos de competidores, con sus equipos, familiares y espectadores de todo el mundo para estos eventos. Siendo nuestro istmo un territorio privilegiado por el cobijo del mar, propicia la explotación de actividades similares y que atraen a visitantes que buscan experiencias excitantes, en conexión con los elementos naturales y donde se pueden aprovechar espectaculares paisajes de la ciudad de Panamá.

Segunda Edición de la Panama International Regatta culmina con éxito Leer más »

Policia brinda seguridad a más de tres mil turistas en Panamá

La Policía Nacional a través del Dirección Nacional de la Policía Ambiental, Rural y Turística ha brindado seguridad a más de 3 mil turistas que arribaron a nuestro país en 4 cruceros a diferentes puertos de la provincia de Colón dijo el Capitán Alcibíades Espinosa. Estos turistas visitan diversos lugares de interés e históricos entre los que se encuentran el Casco Viejo, Panamá La Vieja, La Ciudad Moderna, Amador, Miraflores, Emberá Corotú y Gamboa Rainforest Resort, Tren de Agua Clara y el Aeropuerto Internacional de Tocumen, donde se mantiene la presencia policial para su debida protección. La Policía Nacional continúa con estos operativos para salvaguardar la convivencia pacífica de nacionales y extranjeros.

Policia brinda seguridad a más de tres mil turistas en Panamá Leer más »

Motto by Hilton debuta en Perú con la apertura de Motto by Hilton Cusco

Motto by Hilton Cusco, abre en Cusco, la marca lifestyle de Hilton debuta en Sudamérica, en pleno centro histórico de la ciudad imperial, con una inversión mayor a US$ 5 millones, sobre un terreno donde se encontraron y se han preservado restos arquitectónicos de las culturas Killke e Inka que se asentaron en esta región del Perú. El hotel cuenta con 58 habitaciones y tiene una ubicación ideal para que los huéspedes se sumerjan en la cultura local, a pocos pasos de las atracciones y lugares más visitados de Cusco, como la Plaza de Armas y el Templo del Koricancha. Dirigido a un turista ávido de explorar ciudades únicas en el mundo y de conectarse con la cultura local, en espacios eficientes y flexibles. «Estamos encantados de dar la bienvenida a los huéspedes para que experimenten todo lo que Motto by Hilton Cusco tiene para ofrecer» y añade «Las culturas Killke e Inca han sido la inspiración para el diseño y decoración de las habitaciones, a través de la textura y colores de sus paredes; réplicas de terrazas y cascadas en uno de sus patios, así como, del lobby, café y resto bar.” Comentó Raúl Giraldo Marín, gerente general de Compañía Hotelera Las Ruinas. Los huéspedes disfrutarán de una estancia flexible en sus 58 habitaciones compactas y equipadas con todo lo que necesitan para una noche de sueño placentero y reparador, incluidos colchones de primera categoría, un entorno que absorbe el sonido y tecnología inteligente que logra la máxima comodidad durante la estancia. «A medida que Motto by Hilton continúa expandiéndose a nivel mundial, estamos orgullosos de que Cusco, sea el lugar de lanzamiento, una ciudad llena de historia y cultura en Sudamérica. Motto by Hilton Cusco combina a la perfección la herencia antigua con la hospitalidad moderna a través de un diseño de inspiración local, opciones de estadía flexibles y animados espacios comunes. Esperamos dar la bienvenida a los huéspedes con experiencias dinámicas e invitarlos a experimentar Cusco como un local» Comentó Theodora De Souza, líder de marca de Motto by Hilton. El hotel redefine la experiencia del huésped al ofrecer un entorno conectado y tecnológico diseñado para satisfacer las necesidades actuales. A través de sus teléfonos móviles, los visitantes pueden realizar el check-in de manera eficiente. Además, Motto by Hilton permite personalizar completamente cada estadía con opciones flexibles para dormir, como camas estándar Flex que se guardan en la pared, «The Bunkie» (literas) y otras opciones. Como pionero en la tecnología de habitaciones comunicadas de Hilton, el hotel simplifica la coordinación de viajes para grupos más grandes al ofrecer diversas configuraciones de habitaciones conectadas para adaptarse a grupos de todos los tamaños, brindando así una experiencia única y adaptable a las necesidades de estancias individuales y grupales. Motto Commons es un acogedor espacio de encuentro y trabajo en Motto by Hilton Cusco que ofrece relajación, conexión y el disfrute de una propuesta de alimentos y bebidas de inspiración local. Con elementos de diseño distintivos que reflejan el espíritu de la comunidad y capturan la esencia de Cusco. El restobar «The Dig» ofrece una propuesta gastronómica que combina antiguos sabores incas con técnicas culinarias contemporáneas. Los huéspedes pueden disfrutar de platos inspirados en la cultura cusqueña en un ambiente animado que abraza la historia de la región. Por la noche, el espacio acoge entretenimiento en vivo y música. Motto by Hilton Cusco también es parte de Hilton Honors, el galardonado programa de lealtad de huéspedes para las 22 marcas hoteleras distintivas® de Hilton. Los miembros que reservan directamente tienen acceso a beneficios instantáneos, incluido un control deslizante de pago flexible que les permite elegir casi cualquier combinación de puntos y dinero para reservar una estadía, un descuento exclusivo para miembros, Wi-Fi estándar gratuito y la aplicación móvil Hilton Honors. Motto by Hilton Cusco se encuentra en Calle Ruinas 502, Esq. Av Tullumayu, Cusco.

Motto by Hilton debuta en Perú con la apertura de Motto by Hilton Cusco Leer más »

Panamá promueve cinco experiencias turísticas innovadorasenfocadas en la sostenibilidad

Apostando a la promoción de atractivos turísticos sostenibles, Panamá está presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), una de las ventanas de promoción turística internacional más importante del mundo, donde se congregan la mayor cantidad de expositores, vendedores y promotores turísticos. La Autoridad de Turismo de Panamá, siguiendo los lineamientos del Plan Maestro de Turismo Sostenible, cuenta con una delegación encabezada por la ministra de Turismo, Denise Guillén Zúñiga, en compañía de la agencia de promoción internacional PROMTUR y el sector privado, con unos 24 proveedores panameños, que incluye hoteles que ofrecen experiencias únicas en el país. El acto inaugural se dio en presencia de los reyes de España, 30 ministros de turismo del mundo, entre ellos la ministra Guillén. Uno de los objetivos, en dicha promoción, está en las experiencias auténticas y únicas del país, en las cuales los visitantes podrán experimentar de primera mano actividades que ofrecen las comunidades de diferentes áreas incluyendo a los cuatro finalistas del concurso de Experiencias Innovadoras de Turismo Comunitario llevado a cabo por la ATP y la Organización Mundial del Turismo (OMT), así como la iniciativa Circuito del Café, una red de empresas que promocionan los atractivos turísticos del Parque Cafetalero Chiricano. La jornada de promoción turística destaca la Comunicación de Inversiones Turísticas, realizándose una presentación a prensa especializada en el sector de inversiones. En el desarrollo de esta feria, la ministra Guillén participó como panelista en el FITUR Woman 2024 con el tema “Claves para el desarrollo de un sector turístico inclusivo” bajo el lema “Impulsado la inclusión en el Turismo”, analizando el papel de la mujer en el mundo laboral de la industria turística y los puntos clave para conseguir un turismo sostenible e inclusivo. La presencia de Panamá en esta importante convocatoria ferial nos permite acercarnos a potenciales compradores e iniciar alianzas estratégicas para lograr una mayor consolidación de los mercados prioritarios y favorecer la presencia de visitantes. El stand de Panamá destaca, en su diseño, la herencia cultural e histórica del Casco Antiguo del país, unido a la amplia oferta turística. El trabajo coordinado entre la Autoridad de Turismo de Panamá y PROMTUR como aliado en nuestra promoción y comercialización turística internacional, amplifica nuestra promoción como destino turístico de clase mundial, promoviendo la rica historia, cultura, belleza natural y lugares remotos del istmo panameño, que se experimentan a través de las rutas patrimoniales del destino, organizadas a través de tres pilares – patrimonio cultural (cultura multifacética), patrimonio verde (extraordinaria biodiversidad) y patrimonio azul (maravillas del océano).

Panamá promueve cinco experiencias turísticas innovadorasenfocadas en la sostenibilidad Leer más »

Aeropuerto Internacional de Tocumen registra récord al procesar 17.8 millones de pasajeros en 2023

El Aeropuerto Internacional de Tocumen estableció un récord de movimiento pasajeros durante el año 2023 al procesar 17,825,465 millones de pasajeros, superando el máximo histórico de 16,582,601 pasajeros registrado en el año 2019. Raffoul Arab, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, dijo que, “el desempeño en el 2023 es resultado de la confianza de las aerolíneas que han aumentado sus frecuencias y destinos, por el respaldo que les hemos dado y por las garantías de operaciones seguras y puntuales. Estos hechos, fortalecen la reputación y relevancia de Panamá como principal punto de tránsito y conectividad regional de pasajeros y de carga”. Según los datos suministrados por el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen en el mes de diciembre de movilizaron en la terminal área 1,606,558 pasajeros. Los mercados con mayor movimiento regional a través del hub de Panamá en diciembre fueron, Suramérica con el 44%, seguido de Norteamérica con el 30%, del Caribe 11%, mientras que Centroamérica aportó el 11%, y los mercados europeos contribuyeron con una participación del 4%. Al cierre del año 2023 en el aeropuerto Internacional de Tocumen operan 31 aerolíneas, 15 de carga y 16 de pasajeros. Destinos y mercados En cuanto a las conexiones internacionales, en el mes de diciembre Tocumen mantiene las rutas directas a 87 destinos, a través de 16 aerolíneas comerciales que ofrecen servicios a las principales ciudades de América y Europa. Los resultados indican que durante el año 2023 del total de pasajeros que usaron la terminal de Tocumen, el 71% fueron pasajeros de conexión. Además, se gestionaron 143,034 operaciones de aeronaves. Entre las ciudades más visitadas a través de Tocumen durante el año 2023 sobresalen Miami, Bogotá, Medellín, San José, Punta Cana, Cancún, Orlando, Sao Paulo, Lima y Guayaquil, entre otras. Terminales regionales y carga En cuanto a la terminal de carga durante el 2023 se movilizaron 208,573 toneladas métricas. En el mes de diciembre se movilizaron 20,395 de toneladas de carga. Por su parte las terminales regionales Panamá Pacífico, Enrique Malek, Scarlett Martínez y Enrique A. Jiménez, gestionadas por Tocumen, S.A registraron durante el 2023 un tráfico de 744,219 pasajeros y 24,148 operaciones de aeronaves. Entre las terminales regionales Panamá Pacífico registró el mayor movimiento con 39,313 pasajeros procesados. En tanto que la terminal doméstica que opera en la Terminal 2 procesó durante el 2023 un total de 201,068 pasajeros.

Aeropuerto Internacional de Tocumen registra récord al procesar 17.8 millones de pasajeros en 2023 Leer más »