Caxias Do Sul, otra cara de Brasil

Cuando pensamos o nos hablan de Brasil ¿qué viene a la mente?  A mi cabeza vienen de inmediato imágenes del carnaval de Río de Janeiro, con su bellísimo “sambódromo” repleto de gente, música, bailes, vestidos de fantasía, carruajes espectaculares y un sinfín de cosas más que solo nos hablan de alegría, jolgorio y noches sin final.

También nos viene la imagen del famoso Cristo de Corcovado o Cristo Redentor; imponente, con su mirada fija sobre la ciudad de Río, con sus brazos abiertos como diciendo: “bienvenidos a la ciudad de las luces, el places y la diversión.

Pero, Brasil no es solo eso.   Es eso, y mucho más.   Brasil, con sus más de 8,5 millones de kilómetros cuadrados de superficie; sobre la que conviven más de 212 millones de personas ofrece un mundo de sensaciones, hay para todos los gustos.  Viajando hacia el sur, recomiendo ir en autobús desde cualquier ciudad si quiere disfrutar paisajes memorables y atardeceres alucinantes, nos encontramos la ciudad de Caxias Do Sul.

Se trata de una ciudad, conocida también como la Italia brasileña, con una fuerte influencia europea dado que en el siglo 19 fue poblada por inmigrantes italianos que dejaron su huella hasta el día de hoy.

Es un lugar precioso, muy tranquilo, que se da una sensación de seguridad que te acompaña en todo momento.  ¿y qué hacer allí además de descansar?  Te paso de una lista de imperdibles:

Iglesia de San Pelegrino

Si vacaciona en Caxias Do Sul, visitar esta iglesia es un si o si.   Sus murales, pintados por el artista italiano Aldo Locatelli, le dejarán extasiados.  Su construcción se inició en 1949 y el templo fue consagrado en 1953, se le considera un tesoro del arte sacro brasileño. 

Todo el interior está decorado con impresionantes murales que narran escenas religiosas y la historia de los inmigrantes italianos en la región. Las pinturas cubren las paredes y el techo, con detalles preciosos que atrapan. También encontrará una réplica de la escultura de Miguel Ángel, una copia auténtica del lienzo que, según la tradición, envolvió el cuerpo de Cristo después de su muerte.   Las puertas de la iglesia son de bronce, talladas por el escultor italiano Augusto Murer.

Bajo la iglesia hay un museo en el que se conservan fotos, documentos y objetos relacionados con el pasado del barrio y de la parroquia. Es muy importante verificar los horarios de las misas en su sitio web o redes sociales, ya que los horarios de visita pueden variar durante los servicios religiosos.

La estación de ferrocarril

La antigua estación de tren de Caxias do Sul se encuentra en el barrio de San Pellegrino, actualmente está en proceso de restauración.  El edificio, que data de 1910, es patrimonio estatal y se ha integrado a la ciudad como un espacio público.   

La estación fue un elemento importante en el desarrollo de la ciudad y hoy evoca la «época de los trenes» en la memoria de las generaciones pasadas.  Fue catalogada como patrimonio histórico en 2001.

El Museo de la Casa de Piedra

El «Museo de la Casa de Piedra» es una interesante construcción del siglo XIX, una de las primeras construidas por inmigrantes italianos y conserva mobiliario y utensilios que se utilizaban los colonos de la época.

Aunque no es un museo oficialmente establecido, tiene todo para serlo. Su interior está repleto de artículos del hogar que lo harán viajar a la época colonial.

Monumento Nacional al inmigrante

Este monumento es una escultura de bronce de 4,5 metros de altura, creada por el escultor Antonio Carangi.   Representa a una familia de inmigrantes italianos, aunque honra a todos los inmigrantes que contribuyeron al desarrollo de la región, le fue dedicada los que poblaron esta ciudad.  

No es una gran urbe, por lo que de seguro disfrutará de la tranquilidad y la paz que se permiten los lugares pequeños. Es una ciudad muy ordenada, limpia, segura y con un clima envidiable. ¿Y su gente? Amables, prestos siempre a ayudar a un turista perdido. Que lo disfrute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *