destinos

Sendero Los Quetzales en el Parque Nacional Volcán Barú está abierto a visitantes

El Sendero Los Quetzales, ubicado dentro del Parque Nacional Volcán Barú en el distrito de Boquete, se mantiene abierto al público tras la finalización de importantes mejoras y rehabilitaciones. Este sendero es uno de los atractivos turísticos más destacados de la región chiricana, y de los más visitados por los turistas nacionales e internacionales. La rehabilitación del Sendero Los Quetzales fue liderada por el Ministerio de Ambiente, a través del Proyecto Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La inversión es de B/. 793,192.67, lo que refleja el compromiso del Gobierno Nacional con la conservación y el desarrollo sostenible. «El Sendero Los Quetzales es un verdadero tesoro natural que ofrece una rica vegetación y una fauna silvestre diversa, que incluye especies emblemáticas como el quetzal (Pharomachrus mocinno), colibríes (Trochilidae), puma (Puma concolor) y diversas especies de ranas y orquídeas, entre muchas otras indicativas de la salud del ecosistema», expresó Ernesto Ponce, director regional de MiAMBIENTE en Chiriquí. La biodiversidad que se encuentra en este área protegida es un atractivo inigualable para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. El sendero de 6.5 kilómetros, de dificultad moderada, ofrece un recorrido que atraviesa diversos ecosistemas, incluyendo bosques nubosos y áreas de alta montaña. «Los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas y una rica biodiversidad a lo largo del camino. Es un lugar ideal y seguro para excursiones guiadas, caminatas y la observación de aves. Con la reapertura del Sendero Los Quetzales y las recientes inversiones entregadas en infraestructura, la región chiricana se posiciona como un destino turístico de primer nivel, atrayendo a miles de visitantes que eligen Panamá y la provincia de Chiriquí para sus vacaciones y aventuras», destacó Carlos Castillo, jefe de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE Regional de Chiriquí. El Sendero Los Quetzales y el Parque Nacional Volcán Barú, en general, son cruciales para la conservación de los ecosistemas montañosos y la biodiversidad de Panamá, al albergar a más de 400 especies, además de ser un recurso importante para la investigación científica y la educación ambiental, por ello se insta a practicar el turismo esponsable, sostenible y a mantener el área limpia y conservada.

Sendero Los Quetzales en el Parque Nacional Volcán Barú está abierto a visitantes Leer más »

Cumple tus deseos 2025 en un paraíso surreal

¿Qué mejor manera de iniciar el 2025 que en un lugar donde los sueños cobran vida y la realidad se mezcla con la imaginación? El Jardín Escultórico Edward James, conocido como Las Pozas, es el destino ideal para vivir una experiencia única que promete inspirar y renovar tus metas para el nuevo año. En un entorno mágico, lleno de esculturas monumentales y naturaleza exuberante, el Jardín ofrece actividades exclusivas, desde recorridos nocturnos privados hasta sesiones fotográficas en sus rincones más icónicos, garantizando recuerdos inolvidables y la oportunidad de plasmar tus deseos de manera única para comenzar el año con energía renovada. Algunas de las experiencias más destacadas son:  El Edén en el Jardín: Vive de una experiencia exclusiva con acceso previo a la apertura al público . Explora los paisajes icónicos del Jardín a tu ritmo y en completa soledad.  Descubre esculturas enigmáticas, los jardines de orquídeas y los poemas escritos por Edward James en su Casa Estudio. Además, accede a los pisos superiores del imponente Palacio de Bambú. Ten tu propia sesión fotográfica: captura momentos inolvidables en los paisajes surrealistas del Jardín, fusiónate con el arte y naturaleza. Durante dos horas, podrás hacer tomas fotográficas extraordinarias, en escenarios emblematicos como los pisos superiores del Palacio de Bambú, la Plaza don Eduardo, el Anillo de la Reina y el Camino de los Siete Pecados con Escalera al Cielo de fondo, y zonas naturales mágicas como la Cascada el General. Caminando por un sueño: Sumérgete en la magia de la noche en un jardín surrealista de 9 hectáreas, reservado exclusivamente para ti. Vive un recorrido de 2 horas lleno de misterio, arte y fantasía, acompañado por un guía experto que desvelará historias, símbolos y leyendas ocultas en este fascinante oasis nocturno. Admira las esculturas, iluminadas que cobran vida con un juego de luces ylinternas diseñado para revelar su belleza en la penumbra.  Has de tu propuesta un momento surreal: Convierte tu propuesta en un recuerdo eterno en uno de los escenarios más enigmáticos del mundo. En los rincones más íntimos del Jardín, naturaleza y arte se fusionan para crear un ambiente romántico y exclusivo, ideal para sellar tu compromiso de manera inolvidable. Acerca del Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas.Ubicado en el corazón de la Huasteca Potosina, este icónico espacio combina el arte surrealista y la naturaleza de manera única. Fundado por el poeta y mecenas británico Edward James, el Jardín Escultórico es un patrimonio artístico y turístico reconocido a nivel internacional.

Cumple tus deseos 2025 en un paraíso surreal Leer más »

Destinos Turísticos imperdibles en Los Santos durante el Desfile de las Mil Polleras

La Autoridad de Turismo de Panamá se complace en invitar a todos los amantes de la cultura y la tradición a disfrutar del Desfile de Las Mil Polleras, un evento emblemático que se llevará a cabo en la provincia de Los Santos. Este colorido desfile, que celebra la riqueza del folclore panameño, se complementa perfectamente con la oportunidad de explorar los maravillosos destinos turísticos que esta región tiene para ofrecer. Las Tablas Según tradición Las Tablas fue fundada el 19 de julio de 1671 por un grupo de ricas familias gallegas procedentes de la Ciudad de Panamá después del ataque de los piratas, quienes se refugiaron en el puerto de Mensabe, donde desmantelaron varios navíos y construyeron sus primaras viviendas con las tablas de estos. Un gran destino turístico para visitar en la capital de Los Santos es La Iglesia Santa Librada construida en el siglo XVIII y finalizada el 9 de marzo de 1789, la cual se convirtió en un importante símbolo cultural y religioso; Los gallegos radicados en el área trajeron consigo la imagen de Santa Librada, Patrona de la Catedral de Sigüenza en España. Sin embargo, un fuerte temblor de tierra en 1802 dañó severamente su estructura, lo que llevó a una larga reconstrucción que duró casi 75 años. En reconocimiento a su valor histórico y arquitectónico, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1954, consolidando su legado en la historia local. El Museo Belisario Porras rinde homenaje a uno de los presidentes más influyentes de Panamá, ofreciendo una visión profunda de la historia política del país. En su interior se destacan el cenotafio destinado a los restos mortales del Dr. Porras y un magnífico retrato suyo, realizado al óleo por el maestro Juan Manuel Cedeño en el año de 1959, que lo muestra vestido en riguroso chaqué y luciendo la banda presidencial que ostentó en las tres ocasiones que fue presidente de la República de Panamá: 1912 a 1916, 1918 a 1920 y de 1920 a 1924. Guararé: La Tierra del Chucu Chucu El nombre Guararé se deriva del nombre de un joven cacique indígena, bajo el dominio de Antaturá. Guararío Guarase gobernaba la población aborigen de la región del río Guararé, desde la desembocadura hasta el cerro Canajagua, en época de la conquista española. Este encantador pueblo es famoso es el lugar ideal para conocer más sobre la cultura local. Los visitantes pueden explorar la Casa Museo Manuel F. Zárate, donde se rinde homenaje a este destacado folclorista, y disfrutar de exposiciones que reflejan la historia y las tradiciones de la región. El museo se divide en dos salas; la primera está dedicada al Festival de La Mejorana; actividad que da inicio el profesor Zárate en 1949, la misma cuenta con una galería de reinas y expone diferentes tipos de polleras al igual que vestimentas de diferentes danzas. La segunda está dedicada a la memoria del profesor Zárate, esta muestra títulos y condecoraciones pertenecientes al profesor. La Villa de Los Santos Este histórico lugar es conocido por su arquitectura colonial y su rica herencia cultural. La Villa guarda aspectos físicos ancestrales al igual que tradiciones como las celebración religiosa y cultural de Corpus Christi, donde afloran danzas folclóricas tales como las diabladas con diablicos sucios y diablos limpios. Aquí se encuentra la Iglesia San Atanasio, un templo católico de estilo mudéjar, fundado en 1569, declarado Patrimonio Histórico nacional en 1938. Es considerada la primera iglesia de Azuero y sirvió de base para los sacerdotes que participaron en la evangelización de los asentamientos de la región. También se puede visitar el Museo de la Nacionalidad inaugurado el 10 de noviembre de 1974 por el General Omar Torrijos, se ubica frente al Parque Simón Bolívar. Este inmueble alberga una colección que destaca la geografía y cultura de Azuero, incluyendo un mapa regional y cerámica del sitio arqueológico denominado Cerro Juan Díaz. También exhibe objetos arqueológicos de diversas localidades, reflejando el desarrollo cultural prehispánico. Además, cuenta con una sala dedicada al período colonial con mobiliario antiguo y representaciones pictóricas de la fundación de la Villa de los Santos. Pedasí Conocido por su ambiente acogedor y su belleza natural, Pedasí es un destino que no se puede dejar de visitar. Ubicado al sur de la península de Azuero, es un colorido y pintoresco pueblo que posee una amplia infraestructura hotelera y de ocio con más de 40 hoteles y 50 restaurantes.  Uno de sus mayores atractivos es la maravillosa Isla Iguana, un paraíso ecológico donde los visitantes pueden disfrutar de playas de arena blanca, practicar snorkel y contemplar la diversidad de flora y fauna que habita en este refugio natural. El viernes 10 de enero desde las 9:00 a.m. los visitantes pueden participar de la tradicional Junta de Embarra; donde habrá tamboritos y música en vivo para disfrutar de una las actividades más populares y antiguas que resaltan la cultura del lugar. La Junta de Embarra es una técnica de construcción antigua que se utiliza en las comunidades interioranas de Panamá para levantar casas de quincha. Este evento no solo destaca las habilidades y conocimientos de los participantes, sino que también pone en manifiesto el valor de la solidaridad, una de las piedras angulares de nuestra cultura. Horarios de Atención al Público de los Destinos Turísticos en Los Santos Museo Belisario Porras (Las Tablas): martes a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Casa Museo Manuel F. Zárate (Guararé): martes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. **Museo de la Nacionalidad (La Villa):  martes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Junta de Embarra (Pedasí): viernes 10 de enero 2025 de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Las iglesias están abiertas al público todos los días ** El Museo de la Nacionalidad tiene costo de entrada:  Adultos B/.1.00 Colegiales B/.0.25 Universitarios B/.0.75 Jubilados B/.0.75 Grupos hasta 25 personas B/.5.00 La Autoridad de Turismo de Panamá invita a todos a disfrutar de estas experiencias únicas, que complementan la celebración del Desfile de Las Mil Polleras y que les permitirán a los visitantes descubrir la riqueza cultural en los encantadores destinos de Los Santos.

Destinos Turísticos imperdibles en Los Santos durante el Desfile de las Mil Polleras Leer más »

Tocumen recibe reconocimiento de Cirium como ‘Aeropuerto mediano más puntual del mundo en 2024’

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal puerta de entrada a Panamá y uno de los más importantes de América Latina, ha sido nuevamente distinguido como el aeropuerto mediano más puntual del mundo en 2024. Este reconocimiento fue otorgado por Cirium, la prestigiosa consultora global especializada en la evaluación del desempeño y puntualidad de aerolíneas y aeropuertos desde 1909. Con un índice de puntualidad OTP (On-Time Performance) del 90.34%, Tocumen ha superado a destacados aeropuertos internacionales, como el Aeropuerto Internacional de Brasilia (88.19%); el Aeropuerto Internacional Osaka -Itami (88.18%); el Aeropuerto Santos Dumont, de Río de Janeiro (88.17%); el Aeropuerto Internacional de Portland (84.86%), y el Aeropuerto San José Mineta (84.74%), entre otros.  Jose Ruiz, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen subrayó que este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá, las aerolíneas, y los equipos operativos del aeropuerto. «Este reconocimiento no solo destaca nuestra excelencia operativa, sino que coloca a Tocumen como un símbolo de eficiencia y compromiso a nivel global. Estamos redefiniendo el estándar de la puntualidad en los aeropuertos y demostrando que Panamá es un líder en conectividad y puntualidad en el mundo”, destacó Ruiz. Por su parte, Claudio Dutary, gerente de Operaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacó la importancia de medir los resultados y el apoyo de esta administración para alcanzar mejoras constantes: “Lo que no se mide, no se puede mejorar. Estos resultados son un reflejo de cómo gestionamos la operación de un aeropuerto diseñado como centro de conexiones, y del apoyo de nuestro gerente general, quien desde el primer momento nos ha respaldado y se ha comprometido con mejorar”, aseguró.   En el análisis de Cirium, Tocumen figuró con 136,830 operaciones evaluadas, dentro de las más de 150,000 realizadas en AITSA a 93 rutas de América y Europa servidas diariamente. Cirium es una firma global con más de un siglo de experiencia en el análisis de datos del sector aéreo. Sus evaluaciones de desempeño y puntualidad son consideradas una referencia indispensable para aerolíneas, aeropuertos y otros actores de la industria. Cirium combina tecnología avanzada y conocimiento especializado para ofrecer información precisa y confiable que impulsa la toma de decisiones estratégicas en el sector.

Tocumen recibe reconocimiento de Cirium como ‘Aeropuerto mediano más puntual del mundo en 2024’ Leer más »

¡Noviembre histórico en el Aeropuerto Internacional de Tocumen!

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal terminal aérea de Panamá y reconocido como el «Hub de las Américas», ha registrado entre enero y noviembre de 2024, el tránsito de 17,573,435 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 1,354,528 viajeros adicionales. Este es el mejor registro interanual en la historia del aeropuerto, consolidando su posición estratégica como uno de los principales puntos de conexión en Latinoamérica. En el mes de noviembre de 2024, 1,612,725 pasajeros transitaron por las terminales 1 y 2 de Tocumen. Cabe destacar que el 71% de los viajeros utilizaron el aeropuerto como punto de conexión hacia 86 destinos internacionales, entre los que se incluyen importantes ciudades de El Caribe, Centroamérica, Sudamérica, Norteamérica y Europa. El impacto económico y turístico de este flujo de pasajeros también es significativo: 2,444,772 personas desembarcaron en el aeropuerto hasta noviembre, representando un incremento del 9% (210,428 pasajeros más) con respecto al mismo periodo de 2023. En el mismo lapso, 2,291,869 viajeros embarcaron en Tocumen, reflejando un crecimiento del 12% en comparación con el año pasado. A diario, 54,000 personas se movilizan entre las terminales 1 y 2 del aeropuerto, reafirmando su papel como un motor clave en la conectividad regional y global. Hasta noviembre de este año, Tocumen ha gestionado 139,340 operaciones de despegue y aterrizaje, lo que representa un aumento del 7% (9,308 operaciones adicionales) respecto al mismo periodo del año anterior. Estas maniobras son realizadas por 12 aerolíneas comerciales y 17 de carga, con un promedio diario de 430 vuelos. El transporte de mercancías también ha mostrado un crecimiento significativo, con 196,712 toneladas métricas movilizadas, un incremento del 5% (8,533 toneladas métricas más) en comparación con 2023, destacando la importancia de Tocumen en la logística regional. El Top 5 de destinos en lo que va del año es liderado por Bogotá, Colombia, con 946,944 pasajeros. Le siguen Miami, Estados Unidos, con 821,832; Medellín, Colombia 657,996; San José, Costa Rica 622,807 y Punta Cana, República Dominicana con 617,993 viajeros. La expansión constante del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que incluye su conexión a la Línea 2 del Metro de Panamá y su amplia oferta de tiendas duty-free y restaurantes, ha consolidado su rol como un punto neurálgico para el turismo y los negocios. Estos resultados refuerzan la posición de Panamá como un destino atractivo y una plataforma de conexión esencial para América y Europa. El gerente general de Tocumen, José Ruiz, destacó: “Estos indicadores no solo reflejan la confianza de los viajeros y aerolíneas en nuestra infraestructura, sino también el compromiso de Panamá de seguir liderando la conectividad aérea en la región. Este crecimiento impulsa directamente nuestra economía y fortalece la industria turística del país”.

¡Noviembre histórico en el Aeropuerto Internacional de Tocumen! Leer más »

Panamá destino estrella en Turismo de Aventuras Nocturnas según National Geographic

La prestigiosa revista “100 Nights of a Lifetime: The World’s Ultimate Adventures After Dark” publicada por la National Geographic (NATGEO) destacó a Tonosí en Panamá como uno de los 100 mejores destinos de aventuras nocturnas en el mundo.Este libro es la colección de un centenar de aventuras que se pueden vivir en más de 30 países del mundo después de la puesta del sol como el Kayak bioluminiscente en Puerto Rico hasta la búsqueda de la aurora boreal en Canadá entre muchos otros. La guía ilustrada fue escrita por Stephanie Vermillion, una periodista experta en viajes y fotógrafa especializada en aventuras al aire libre, astroturismo y conservación de vida salvaje; precisamente esta última fue la que llevó a la autora a seleccionar a Isla Cañas y Playa La Marinera en Tonosí como algunos de los atractivos sitios turísticos más llamativos del planeta.¿Por qué Isla Cañas y Playa La Marinera?En un artículo publicado por la misma autora en octubre de 2023, Vermillion escribió que “Panamá es el patio de recreo de todo viajero aventurero, con excursiones por la selva tropical al son de los monos aulladores y paseos por la playa guiados por conservacionistas para ver anidar a las tortugas marinas por la noche” Las costas panameñas en Tonosí son uno de los 11 lugares en el mundo donde se puede ver la “ARRIBADA” en el que se puede apreciar la llegada de cientos de miles de tortugas de dos especies que solo anidan en este tipo de ecosistemas: LORA y GOLFINA.La autora describe textualmente a este fenómeno como “una de las escenas más asombrosas de la vida salvaje de la que se puede ser testigo, con esta cantidad de tortugas congregándose a la vez”. Este nuevo reconocimiento posiciona a Panamá como un destino imprescindible para los amantes de la aventura y la naturaleza. Los turistas que buscan experiencias únicas y memorables encontrarán en Isla Cañas y Playa La Marinera un rincón del mundo donde la magia de la naturaleza se despliega en su máxima expresión.

Panamá destino estrella en Turismo de Aventuras Nocturnas según National Geographic Leer más »

Descubre el Corazón Verde del Mundo en la Amazonía Ecuatoriana

¿Alguna vez has soñado con explorar la selva más exuberante del mundo? La Amazonía ecuatoriana te invita a sumergirte en un paraíso de biodiversidad, donde la naturaleza te espera con los brazos abiertos. Este vasto pulmón verde, hogar de culturas ancestrales y una increíble variedad de flora y fauna, es un refugio de vida silvestre y tradiciones y el destino perfecto para los amantes de la aventura y la vida en estado puro. Ecolodges: Tu Refugio en la SelvaDesconéctate del mundo y reconéctate contigo mismo en los ecolodge amazónicos. Estos alojamientos sostenibles te ofrecen la oportunidad de explorar la selva de manera responsable, realizando caminatas guiadas por senderos vírgenes, avistando aves exóticas, y disfrutando de la tranquilidad de la naturaleza. Además, podrás ascender a torres para disfrutar de vistas panorámicas del dosel del bosque, y escucharás el canto de las aves mientras sientes la energía de la naturaleza a tu alrededor.Parque Nacional Yasuní: Tesoro MegadiversoEl Parque Nacional Yasuní, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1989, es uno de los lugares más megadiversos del planeta. Como el área protegida más grande del Ecuador continental, el Yasuní alberga una impresionante variedad de especies: más de 1400 especies de animales, incluyendo 140 anfibios, 610 aves, 204 mamíferos, 270 peces y más de 100,000 especies de insectos en una sola hectárea. Este es un verdadero paraíso para los amantes de la biodiversidad y la naturaleza en su forma más pura. Etnias ancestrales: los guardianes de la selvaLas comunidades indígenas que habitan la Amazonía ecuatoriana son los guardianes de este ecosistema. Nacionalidades como los Huaorani, Zápara, Secoya, Cofán, Shuar, Achuar, Kichwa y Andoa han conservado sus tradiciones y conocimientos ancestrales durante siglos. Una de las experiencias más enriquecedoras es participar en rituales de medicina ancestral con los sabios curanderos espirituales, conocidos como shamanes, quienes utilizan plantas locales para sanar y conectar con la energía de la naturaleza.Gastronomía Amazónica: Sabores AncestralesLa gastronomía amazónica es un reflejo de la rica biodiversidad y la herencia cultural de la región. Ingredientes nativos como la chonta, la yuca y la guayusa son los protagonistas de platos exóticos y bebidas tradicionales que deleitan los sentidos. Entre las delicias que puedes disfrutar se encuentran el casabe de yuca, chotacuro, uchumanka, maito de pescado, té de guayusa, ayampaco o caldo de corroncho. ¡Una experiencia culinaria que no olvidarás! Aventuras para todosPara los amantes de la aventura, el rafting y el kayak en ríos amazónicos ofrecen una dosis de adrenalina, mientras que las canoas tradicionales te permitirán deslizarte silenciosamente por los cursos de agua, observando de cerca la vida silvestre. Además, en esta zona encontrarás fantásticos rápidos para poner a prueba tu habilidad con el remo.La Amazonía ecuatoriana es un destino que nunca deja de sorprender. Con cada visita, descubrirás nuevos rincones, nuevas especies y nuevas conexiones. ¿Qué esperas para comenzar tu propia aventura?

Descubre el Corazón Verde del Mundo en la Amazonía Ecuatoriana Leer más »

Panamá entre los 10 mejores lugares en el mundo para viajar en enero 2025

Un artículo del medio digital “The Points Guy” (TPG) destacó a Panamá como uno de los diez mejores destinos para vacacionar en enero 2025. TPG es un medio digital creado en 2010 especialmente para viajeros y turistas del mundo que se especializa en la cobertura de noticias de viajes alrededor del mundo y de otras ramas de la industria del Turismo. La noticia en cuestión brinda una gama de opciones a los viajeros para realizar viajes de vacaciones durante el primer mes del próximo año, ya sea en destinos con climas templados o fríos, o lugares con climas tropicales y calurosos. Dentro de los 10 destinos mencionados en el artículo se encuentra Panamá, la noticia destaca que para esas fechas nuestro país aún está en la estación seca lo que lo convierte en un destino perfecto para los amantes de las playas o de las actividades al aire libre como la Feria de las Flores y del Café, a la cual resaltan como una de las celebraciones de flores más grandiosas del mundo donde los viajeros pueden disfrutar de exhibiciones de flores, gastronomía, música en vivo, atracciones y puestos de artesanías. Estas características hacen de Panamá un destino ideal para aquellos que buscan una escapada memorable en el inicio del año.

Panamá entre los 10 mejores lugares en el mundo para viajar en enero 2025 Leer más »

El Valle de Antón y Portobelo reconocidas por ONU Turismo con el premio “Best Tourism Villages 2024”

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) se complace en informar que El Valle de Antón y Portobelo fueron galardonadas con el prestigioso premio “Best Tourism Villages 2024” por parte de ONU Turismo en un evento celebrado en Cartagena de Indias, Colombia. Esta iniciativa que forma parte del Programa de Desarrollo Rural de ONU Turismo se creó en 2021 con el objetivo de promover el papel del turismo en las zonas rurales, preservando al mismo tiempo los paisajes, la diversidad cultural, los valores locales y las tradiciones culinarias. La red “Best Tourism Villages” (BTV) esta conformada por 254 aldeas que forman parte de la mayor comunidad de destinos rurales del mundo. “La iniciativa BTV no solo reconoce los notables logros de estas aldeas, sino que también pone de relieve el poder transformador del turismo. Celebramos las aldeas que han adoptado el turismo como un camino hacia el empoderamiento y el bienestar comunitario, demostrando que las prácticas sostenibles pueden conducir a un futuro más prometedor para todos” señaló Zurab Pololikashvili, Secretario General de ONU Turismo. BTV comprende tres pilares: Al igual que en ediciones anteriores, las aldeas se evaluaron en nueve ámbitos principales: En esta cuarta edición, 55 aldeas de todas las regiones han obtenido el reconocimiento, al ser elegidas entre más de 260 candidaturas provenientes de más de 60 Estados Miembros de ONU Turismo. El subadministrador de la ATP, Jorge Correa asistió a la premiación y destacó el gran potencial turístico que tiene Panamá: “Agradecemos profundamente la oportunidad de participar en este espacio de reconocimiento y celebración. La postulación de El Valle de Antón y Portobelo representa no solo un orgullo para nuestro país, sino también una muestra del esfuerzo de nuestras comunidades para preservar su identidad, historia y naturaleza”. La ATP Invita a todos a descubrir y disfrutar de la riqueza cultural y natural que Portobelo y El Valle de Antón tienen para ofrecer y se unen en la celebración de esta importante distinción que posiciona a Panamá como un líder en turismo sostenible en la región.

El Valle de Antón y Portobelo reconocidas por ONU Turismo con el premio “Best Tourism Villages 2024” Leer más »