Turismo

Forbes Travel Guide descubre un Panamá “más allá del Canal”

Si bien el Canal de Panamá atrae a millones de visitantes cada año, la ciudad capital ofrece una variedad de experiencias que van más alláde esta maravilla de la ingeniería. Carolyn Heller, colaboradora de Forbes Travel Guide, destaca cinco destinos imperdibles en su artículo “5 Things To See In Panama City Besides The Canal”, donde invita a los viajeros a sumergirse en la historia y cultura de nuestro país. En el artículo, Heller destaca varios detalles interesantes de cinco destintos turísticos en la ciudad de Panamá que exponemos a continuación: 2. Museo de la Mola: Celebración del Arte IndígenaUbicado en el distrito de Casco Antiguo, este museo contemporáneo rindehomenaje a la mola, la colorida tela bordada de los pueblos indígenasGuna. Además de exhibir más de 200 textiles, el museo proporciona unavisión fascinante de la cultura Guna. 3. Museo del Canal de Panamá: Un Viaje a Través de la HistoriaEn una majestuosa mansión del siglo XIX, el Museo del Canal de Panamáofrece una cronología detallada del emblemático canal, desde sus inicios enel siglo XVI hasta su regreso al control panameño en 1999. 4. Biomuseo: Explorando la Biodiversidad de PanamáDiseñado por el arquitecto Frank Gehry, el Biomuseo es un espacio quecelebra la biodiversidad del país. Con exposiciones sobre la vida natural yhumana, los visitantes pueden aprender sobre la rica diversidad que ofrecePanamá. 5. Proyecto Coquira Soil: Agriturismo SostenibleA una hora de la ciudad, el Proyecto Coquira Soil ofrece una experienciaeducativa sobre prácticas agrícolas regenerativas. Los visitantes puedenparticipar en recorridos por el campo y disfrutar de productos frescoscultivados localmente. Para aquellos que buscan un lugar donde hospedarse, Heller recomienda varioshoteles de lujo en la ciudad, como el Sofitel Legend Casco Viejo, que combina laelegancia francesa con el encanto panameño, y el Bristol Panamá, que ofrece unspa de primer nivel con vistas al Pacífico.Panamá se presenta como un destino completo que va más allá de su famosa víaacuática. Para conocer más sobre estas experiencias enriquecedoras, consulta elartículo completo de Carolyn Heller en Forbes Travel Guide(https://www.forbes.com/sites/forbestravelguide/2025/03/18/5-things-to-see-in-panama-city-beside-the-canal/)

Forbes Travel Guide descubre un Panamá “más allá del Canal” Leer más »

Palacio Tango: Una noche de magia, música y sabor en Buenos Aires

Si hay un lugar en Buenos Aires donde el tango cobra vida en todo su esplendor, ese es Palacio Tango. Ubicado en el corazón de la ciudad, este espacio ofrece una experiencia única que combina pasión, arte y gastronomía de primer nivel, convirtiéndose en una visita imperdible para turistas que desean sumergirse en la esencia del tango argentino. Un show que deslumbra El espectáculo de Palacio Tango es una auténtica celebración del tango en todas sus formas. Desde la elegancia de los bailarines hasta la fuerza emotiva de los músicos en vivo y las voces que interpretan los clásicos del género, cada número es una muestra de la rica tradición tanguera. La puesta en escena, con un juego de luces envolvente y coreografías impecables, transporta al espectador a la época dorada del tango porteño. Sabores que conquistan el paladar Antes del show, los visitantes pueden disfrutar de una cena gourmet, con un menú que rinde homenaje a la cocina argentina. Desde cortes de carne a la parrilla hasta empanadas criollas, cada plato está cuidadosamente preparado para ofrecer una experiencia gastronómica inolvidable. Para maridar la velada, se ofrece una selección de vinos argentinos de alta gama, ideales para acompañar los sabores locales. Atención de excelencia La hospitalidad en Palacio Tango es otro de sus puntos fuertes. Desde el momento en que los turistas llegan al lugar, son recibidos con cordialidad y profesionalismo, asegurando que cada detalle de la experiencia sea perfecto. El personal, siempre atento y dispuesto a brindar recomendaciones, hace que los visitantes se sientan cómodos y disfruten de una noche sin preocupaciones. Un destino imperdible en Buenos Aires Ya sea para quienes visitan la ciudad por primera vez o para los amantes del tango que buscan una experiencia auténtica, Palacio Tango es una opción ideal para vivir la esencia de Buenos Aires con un show de primer nivel, una cena exquisita y una atención que marca la diferencia. Si buscas una noche inolvidable llena de música, danza y sabor, Palacio Tango te espera para deslumbrarte con lo mejor del tango argentino.

Palacio Tango: Una noche de magia, música y sabor en Buenos Aires Leer más »

Temaiken: Una aventura imperdible en contacto con la naturaleza

Ubicado en Belén de Escobar, a pocos kilómetros de Buenos Aires, Bioparque Temaiken es una de las mejores opciones para quienes buscan una experiencia única en contacto con la naturaleza. Con una combinación perfecta entre fauna, flora y educación ambiental, este parque se ha convertido en un destino ideal para familias, turistas y amantes de los animales. Un bioparque diferente A diferencia de un zoológico tradicional, Temaiken es un bioparque, un espacio diseñado para la conservación, el bienestar animal y la educación ambiental. Aquí, los visitantes pueden conocer de cerca diversas especies en entornos que replican sus hábitats naturales, promoviendo el respeto y el cuidado de la biodiversidad. Atracciones destacadas Entre los principales atractivos de Temaiken, se destacan: Compromiso con la conservación Además de ser un destino turístico, Temaiken desarrolla importantes programas de conservación y rescate de fauna, trabajando en la recuperación de especies amenazadas y en la educación ambiental para generar conciencia sobre la importancia de proteger el planeta. Un destino para toda la familia Con actividades para todas las edades, Temaiken es el lugar perfecto para disfrutar de una jornada en la naturaleza, aprender sobre la biodiversidad y vivir una experiencia inolvidable.

Temaiken: Una aventura imperdible en contacto con la naturaleza Leer más »

Mejores aeropuertos 2024 según Consejo Internacional de Aeropuertos

El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) se enorgullece en anunciar importantes mejoras en la satisfacción de los pasajeros en la región, según lo destacado en el recientemente publicado Barómetro Anual ASQ 2024 de ACI. Según el informe, América Latina y el Caribe se posicionaron como la tercera región a nivel global con mayor mejora en satisfacción de pasajeros, aumentando de 4.19 en 2023 a 4.23 en 2024. Este logro refleja el compromiso continuo de la región para elevar la experiencia de viaje. «Los aeropuertos de América Latina y el Caribe han demostrado resiliencia y dedicación en la adaptación a las demandas post-pandemia», afirmó el Dr. Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC. «Nuestra región está comprometida con satisfacer las expectativas cambiantes de los pasajeros, especialmente en áreas como comodidad, bienestar y sostenibilidad». El Programa ASQ, reconocido por su metodología rigurosa, es único en la industria de la aviación. Realiza investigaciones en tiempo real a través de encuestas aplicadas directamente a los viajeros, capturando los niveles de satisfacción en más de 30 indicadores de desempeño. Los aeropuertos reconocidos por ofrecer experiencias excepcionales a los pasajeros en distintas categorías de tráfico son los siguientes: Mejores aeropuertos ASQ 2024 en América Latina y el Caribe:Aeropuerto Internacional de Carrasco (MVD) – Mejor aeropuerto con menos de 2 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Hermosillo (HMO) – Mejor aeropuerto de 2 a 5 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) – Mejor aeropuerto de 2 a 5 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Chihuahua (CUU) – Mejor aeropuerto con menos de 2 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Mazatlán (MZT) – Mejor aeropuerto con menos de 2 millones de pasajerosAeropuerto Internacional Lynden Pindling (NAS) – Mejor aeropuerto de 2 a 5 millones de pasajerosAeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) – Mejor aeropuerto de 5 a 15 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Monterrey (MTY) – Mejor aeropuerto de 5 a 15 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Quito (UIO) – Mejor aeropuerto de 5 a 15 millones de pasajerosAeropuerto Internacional de Guadalajara (GDL) – Mejor aeropuerto de 15 a 25 millones de pasajerosACI-LAC sigue comprometido con fomentar la colaboración entre sus miembros para garantizar una mejora continua en la experiencia de los pasajeros. A medida que los aeropuertos de la región continúan invirtiendo en tecnología, iniciativas de bienestar y servicios personalizados, se espera que los niveles de satisfacción sigan en aumento en los próximos años.

Mejores aeropuertos 2024 según Consejo Internacional de Aeropuertos Leer más »

Panamá es un refugio de vida silvestre única e inigualable

Panamá, es un verdadero santuario de biodiversidad, alberga aproximadamente 4,380 especies de fauna, lo que lo posiciona como el segundo país más diverso de la región, solo después de México; sin embargo, esta abundancia peligra. Cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha importante para reflexionar sobre la riqueza natural del país y del mundo. Desde el majestuoso jaguar (Panthera onca) hasta el icónico águila harpía (Harpia harpyja), las especies silvestres de Panamá desempeñan funciones esenciales en sus ecosistemas. Los depredadores topes controlan las poblaciones de otras especies, mientras que los tapires y las guacamayas actúan como jardineros del bosque, dispersando semillas y promoviendo la regeneración de los bosques. Los anfibios, por su parte, cumplen un rol vital en el control de insectos. Panamá también es hogar de especies endémicas, es decir, que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Entre ellas destacan el perezoso pigmeo de Isla Escudo de Veraguas (Bradypus pygmaeus), el mono aullador de Coiba (Alouatta coibensis) y el perico de Azuero (Pirrhura eisenmanni); sin embargo, muchas de estas especies están al borde de la extinción; ejemplo de esto es la rana dorada (Atelopus zeteki), avistada por última vez hace más de 10 años en su estado natural en el área del Valle de Antón y la Reserva Biológica Altos de Campana. Hoy en día es una de las más amenazadas y se presume que actualmente, solo vive en cautiverio. AmenazasErick Núñez, jefe nacional del departamento de Biodiversidad, asegura que, la deforestación, los incendios forestales, el cambio de uso de suelo, agentes patógenos, la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies han reducido considerablemente, las poblaciones de fauna silvestre. Datos del departamento de Biodiversidad de MiAMBIENTE indican que el 43% de los anfibios, el 34% de las aves y el 24% de los mamíferos en Panamá están en peligro de extinción. Adicionalmente, el cambio climático afecta la disponibilidad de hábitats y altera los patrones de migración y reproducción de muchas especies. A fin de enfrentar estos desafíos, el Ministerio de Ambiente de Panamá lidera acciones de monitoreo utilizando tecnologías como cámaras trampa, drones con sensores infrarrojos, radio collares GPS y radios transmisores. Estas herramientas permiten rastrear especies clave y evaluar su estado de conservación en tiempo real. A su vez, se desarrollan proyectos de cooperación internacional centrados en la protección de jaguares, tortugas marinas y aves migratorias. Una labor conjuntaNúñez, afirma que la conservación de la vida silvestre solo tarea de todos. “Cada ciudadano puede contribuir evitando la compra de animales silvestres, denunciando el tráfico ilegal, protegiendo los hábitats naturales y participando en programas de educación ambiental. La Ley de Protección de la Vida Silvestre ha fortalecido los mecanismos de conservación y ha reducido la extracción ilegal, pero la responsabilidad es compartida”, concluyó.

Panamá es un refugio de vida silvestre única e inigualable Leer más »

Panamá: epicentro global del sector inmobiliario

La ciudad de Panamá se prepara para recibir uno de los eventos más trascendentales del sector inmobiliario a nivel mundial: el FIABCI Global Leadership Summit 2025, que tendrá lugar del 2 al 5 de diciembre. Este encuentro reunirá a destacadas figuras del sector inmobiliario global, inversionistas, embajadores y representantes gubernamentales, fomentando el intercambio de conocimientos, la creación de alianzas estratégicas y la generación de nuevas oportunidades de negocio. «Ser la sede de este importante evento internacional es un gran reconocimiento para Panamá. Nuestro país brindará un espacio ideal para el análisis de temas clave en la industria inmobiliaria, además de proyectar al mundo su dinamismo y potencial de crecimiento», destacó Rafael Gangi, presidente de FIABCI Panamá. El FIABCI Global Leadership Summit 2025 será un espacio crucial para discutir el futuro del sector inmobiliario, con un enfoque en el desarrollo sostenible, la planificación urbana responsable y el impacto social de la industria. Durante el evento, se analizarán estrategias innovadoras para fortalecer el crecimiento del mercado, promover comunidades inclusivas y adoptar prácticas que equilibren el progreso económico con la preservación del medio ambiente. Gangi agregó que “además de las sesiones de trabajo y foros de discusión, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en actividades de networking de alto nivel y conocer de primera mano el potencial inmobiliario de Panamá a través de visitas a proyectos emblemáticos, destacando la importancia de la planificación urbana sostenible y la preservación del medio ambiente.« Un espacio clave para el desarrollo del sector inmobiliario La elección de Panamá como sede del Global Leadership Summit 2025 refuerza su papel como un hub de negocios en la región y evidencia el atractivo del país para la inversión extranjera en el sector inmobiliario. Su ubicación estratégica, infraestructura de clase mundial y estabilidad económica nos convierten en un escenario ideal para debatir el futuro de la industria. El evento también representará una importante inyección económica para Panamá, al atraer delegaciones de diferentes partes del mundo que contribuirán al dinamismo del turismo, la hotelería y otros sectores conexos. FIABCI, la Federación Internacional de Bienes Raíces, ha estado al servicio de la industria inmobiliaria mundial desde 1951, reuniendo a profesionales de los cinco continentes para fomentar la colaboración, la excelencia y el desarrollo del mercado global a través de una serie de encuentros internacionales.

Panamá: epicentro global del sector inmobiliario Leer más »

Inicio de operaciones de Copa Airlines

 Copa Airlines anunció el inicio de operaciones a la ciudad de San Diego, en California, Estados Unidos a partir del 25 de junio de 2025. Esta expansión refuerza la visión de la Aerolínea de mejorar la conectividad entre América Latina y Estados Unidos, consolidándose como el tercer destino de Copa Airlines en California y el número 17 en el país. La incorporación de San Diego a su red de rutas no solo facilitará el acceso a esta región clave del sur de California, sino que también impulsará el turismo y los negocios entre las regiones. “La apertura de esta nueva ruta fortalece la red de destinos y amplía las opciones de viaje para nuestrospasajeros, ratificando el compromiso de Copa con la eficiencia, puntualidad y altos estándares de servicio que nos distinguen. Con San Diego facilitamos la conectividad entre el sur de California y Centro,Suramérica y el Caribe, impulsando el turismo y el intercambio comercial en el continente. Esta conexión permitirá a más viajeros acceder de manera cómoda y confiable a una de las ciudades más dinámicas de los Estados Unidos, al tiempo que los integramos a la red de rutas más extensa de Latinoamérica a través del Hub de las Américas® en Panamá.» – Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. San Diego, conocida como «La mejor ciudad deNorte América», se distingue por su diversidad cultural, calidad de vida y próspera escena gastronómica y musical. Sus playas y parques temáticos la convierten en un destino atractivo tanto para turistas como para residentes de la región. Entre sus principales atractivos se encuentran la Playa Coronado, famosa por su arena blanca y el histórico Hotel del Coronado, y La Jolla Cove, una bahía rodeada de acantilados donde habitan lobos marinos y se pueden admirar algunas de las mejores vistas del océano Pacífico. Además, el Zoológico de San Diego, reconocido como uno de los mejores del mundo, y el Old Town San Diego State Historic Park, con su arquitectura colonial y oferta gastronómica, reflejan la riqueza cultural e histórica de la ciudad. El vuelo de Copa Airlines a San Diego contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. El vuelo CM847 saldrá del Aeropuerto Internacional de Tocumen enPanamá a la 1:16 p.m. (hora local) y llegará al Aeropuerto Internacional de San Diego a las 6:15 p.m. (hora local). El vuelo CM850 de regreso partirá los mismos días desde San Diego a las 8:58 p.m. (hora local) y llegará a Ciudad de Panamá a las 5:20 a.m. (hora local). Con la adición de San Diego, Copa Airlines ofrecerá conexiones directas a través de su extensa red de rutas en Norte, Centro y Sudamérica, y el Caribe, a través de su Hub de las Américas® ubicado en la Ciudad en Panamá. Esta nueva ruta brindará a los pasajeros una conexión conveniente y fluida desde y hacia San Diego, Estados Unidos, facilitando su acceso al sur de California con mayor comodidad y eficiencia. Los pasajeros interesados en viajar desde o hacia San Diego pueden hacer sus reservaciones en copa.com, oficinas de venta, centro de atención de llamadas o su agencia de viajes.

Inicio de operaciones de Copa Airlines Leer más »

Panamá se muestra en vitrina turística en ANATO 2025

Panamá está en plena participación de la Vitrina Turística ANATO , el evento más relevante del turismo de la región que se celebra del 26 al 28 de febrero en Bogotá. Este año, la presencia de Panamá en este importante evento refleja el interés del país por fortalecer los lazos con el mercado colombiano considerado uno de los más importantes para el turismo panameño. Durante el primer día de actividades, la agenda de la Administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gloria De León incluyó una reunión con Aviatur, donde analizaron posibles colaboraciones que fomenten el intercambio turístico entre ambos países. Aviatur tiene una amplia red de agencias de viajes y servicios turísticos, será un aliado clave en la promoción de Panamá como destino turístico. En el stand de Panamá, se llevó a cabo una rueda de prensa que reunió a más de 15 medios de comunicación nacionales e internacionales, destacando la oferta turística panameña y su atractivo para los viajeros colombianos. Otra reunión importante del día fue con la aerolínea WINGO, donde se retomó la negociación del vuelo Bogotá-Río Hato.La participación de Panamá en ANATO 2025 es una clara apuesta por atraer a miles de visitantes colombianos, destacando la diversidad cultural, la belleza natural y las oportunidades de negocio que ofrece el país.

Panamá se muestra en vitrina turística en ANATO 2025 Leer más »

Hyatt Regency Debuta en Panamá

Hyatt Hotels Corporation (NYSE:H) y el Grupo Desarrollo Bahía anuncian la apertura de Hyatt Regency, Ciudad de Panamá, el primer hotel de la marca Hyatt Regency en Centroamérica. Ubicado estratégicamente en el área bancaria de la ciudad, el hotel está diseñado para viajeros de negocios y, al mismo tiempo, ofrece una oportunidad ideal para descubrir la riqueza histórica y cultural de Panamá.Desarrollo Bahía, con más de 40 años de trayectoria en el desarrollo inmobiliario, se ha consolidado como una de las empresas líderes en la transformación urbana de Panamá. Desarrollo Bahía no solo ha revolucionado el panorama residencial, sino que también ha sido un actor clave en el crecimiento comercial del país. Los huéspedes pueden disfrutar de atracciones culturales cercanas y barrios emblemáticos como El Canal de Panamá, Casco Viejo, un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, conocido por su arquitectura colonial, tiendas boutique, gastronomía auténtica y vibrante vida nocturna. También pueden visitar el Museo de la Biodiversidad, diseñado por Frank Gehry, que celebra la riqueza ecológica de Panamá. «La apertura de Hyatt Regency Ciudad de Panamá representa un hito clave en la estrategia de crecimiento global de Hyatt, fortaleciendo la presencia de la marca en esta vibrante y acelerada región en desarrollo», afirmó Richard Westell, gerente general. «Este logro marca una nueva era para los viajeros de negocios y organizadores de eventos provenientes de mercados clave, que ahora tienen la oportunidad de explorar la energía cultural de Ciudad de Panamá mientras disfrutan de espacios flexibles para reuniones, una gastronomía meticulosamente elaborada, servicio personalizado y experiencias innovadoras impulsadas por la tecnología» Espacios acogedores y elegantes. El vestíbulo del Hyatt Regency, Ciudad de Panamá captura la esencia vibrante de la ciudad, combinando herencia y modernidad con mobiliario artesanal local y texturas naturales. Diseñado por Gensler, una de las firmas de arquitectura y diseño más influyentes a nivel global, el hotel refleja una cuidadosa integración de funcionalidad y estética contemporánea. Con un enfoque en la sostenibilidad y la experiencia del huésped, Gensler ha creado un espacio que equilibra lujo, comodidad y autenticidad local. Con detalles de mármol verde en los baños y muebles de madera tallada que reflejan la artesanía panameña. Para los huéspedes que necesitan compaginar trabajo y descanso, la mayoría de las habitaciones cuentan con escritorios equipados para maximizar la productividad. Los huéspedes con acceso al Regency Club Lounge podrán disfrutar de un desayuno gratuito, aperitivos por la tarde y canapés en un ambiente exclusivo. El hotel también ofrece un gimnasio abierto las 24 horas con equipos de cardio y entrenamiento de fuerza, equipos de la más alta tecnología, así como una piscina ubicada en el Spa para el disfrute de los visitantes. Gastronomía para cada ocasión. Tanto los huéspedes como los locales pueden disfrutar de una gran variedad de opciones gastronómicas, perfectas para tomar un café con un amigo, celebrar una cena de negocios o disfrutar de un exquisito brunch de fin de semana. Con una selección de aperitivos, coctelería de autor y auténticos sabores panameños, Hyatt Regency Ciudad de Panamácuenta con cuatro restaurantes disponibles dentro del hotel, como son:   Rulfo: el restaurante insignia, te invita a un viaje culinario que fusiona historia, cultura y tradición con sabores magistrales. Cada plato ofrece una experiencia gastronómica elevada, celebrando la riqueza regional, sumergiendo a sus comensales en una aventura sensorial donde cada bocado cuenta una historia Amado: El lugar ideal donde la pausa tiene un propósito. Los clientes podrán disfrutar de café artesanal y deleitar su paladar con pastelería de autor. En Amado, el bienestar es lo más importante, ofreciendo un espacio perfecto para recargar energías y encontrar equilibrio. Cada detalle está pensado para brindar una experiencia revitalizante. Belisario: Donde la historia se encuentra con la indulgencia y todos los sentidos se despiertan. Quienes visiten vivirán una experiencia extraordinaria en el bar de vinos, donde selecciones cuidadosamente curadas convierten cada sorbo en una celebración de los sentidos Refugio: un speak-easy, donde la elegancia de tiempos pasados se encuentra con una mixología innovadora, ofreciendo cócteles exclusivos con ingredientes locales en un ambiente íntimo y sofisticado. Creando eventos excepcionales El hotel alberga casi 25.000 pies cuadrados de espacio para eventos en dos torres, que ofrecen la oportunidad de celebrar el evento perfecto – desde reuniones de negocios hasta bodas – con la ayuda de expertos en eventos. • Salón Regency: El salón más grande del hotel, con capacidad para 500 invitados, ofrece un entorno elegante y adaptable. Además, puede anexarse a otros espacios para albergar eventos de mayor escala. • 12 salas de reuniones: Diseñadas para fomentar la colaboración, estas salas cuentan con configuraciones personalizables que se adaptan a cualquier tipo de evento, desde reuniones corporativas hasta presentaciones exclusivas. • Terraza exterior para eventos: Un espacio amplio y versátil que brinda un entorno al aire libre ideal para recepciones, cócteles y celebraciones especiales. • Hyatt Regency Broadcast Lounge: Un innovador espacio tecnológico que permite la transmisión en vivo del evento principal, asegurando que los asistentes puedan seguir conectados con ponentes y actividades incluso si necesitan salir del espacio central. Hyatt Regency Ciudad de Panamá se unirá a la cartera actual de Hyatt en Panamá, que incluye Dreams Playa Bonita Panamá, Hotel La Compañía y Hotel La Compañía del Valle, parte de Unbound Collection by Hyatt.

Hyatt Regency Debuta en Panamá Leer más »