eventos

Panamá es un refugio de vida silvestre única e inigualable

Panamá, es un verdadero santuario de biodiversidad, alberga aproximadamente 4,380 especies de fauna, lo que lo posiciona como el segundo país más diverso de la región, solo después de México; sin embargo, esta abundancia peligra. Cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha importante para reflexionar sobre la riqueza natural del país y del mundo. Desde el majestuoso jaguar (Panthera onca) hasta el icónico águila harpía (Harpia harpyja), las especies silvestres de Panamá desempeñan funciones esenciales en sus ecosistemas. Los depredadores topes controlan las poblaciones de otras especies, mientras que los tapires y las guacamayas actúan como jardineros del bosque, dispersando semillas y promoviendo la regeneración de los bosques. Los anfibios, por su parte, cumplen un rol vital en el control de insectos. Panamá también es hogar de especies endémicas, es decir, que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Entre ellas destacan el perezoso pigmeo de Isla Escudo de Veraguas (Bradypus pygmaeus), el mono aullador de Coiba (Alouatta coibensis) y el perico de Azuero (Pirrhura eisenmanni); sin embargo, muchas de estas especies están al borde de la extinción; ejemplo de esto es la rana dorada (Atelopus zeteki), avistada por última vez hace más de 10 años en su estado natural en el área del Valle de Antón y la Reserva Biológica Altos de Campana. Hoy en día es una de las más amenazadas y se presume que actualmente, solo vive en cautiverio. AmenazasErick Núñez, jefe nacional del departamento de Biodiversidad, asegura que, la deforestación, los incendios forestales, el cambio de uso de suelo, agentes patógenos, la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies han reducido considerablemente, las poblaciones de fauna silvestre. Datos del departamento de Biodiversidad de MiAMBIENTE indican que el 43% de los anfibios, el 34% de las aves y el 24% de los mamíferos en Panamá están en peligro de extinción. Adicionalmente, el cambio climático afecta la disponibilidad de hábitats y altera los patrones de migración y reproducción de muchas especies. A fin de enfrentar estos desafíos, el Ministerio de Ambiente de Panamá lidera acciones de monitoreo utilizando tecnologías como cámaras trampa, drones con sensores infrarrojos, radio collares GPS y radios transmisores. Estas herramientas permiten rastrear especies clave y evaluar su estado de conservación en tiempo real. A su vez, se desarrollan proyectos de cooperación internacional centrados en la protección de jaguares, tortugas marinas y aves migratorias. Una labor conjuntaNúñez, afirma que la conservación de la vida silvestre solo tarea de todos. “Cada ciudadano puede contribuir evitando la compra de animales silvestres, denunciando el tráfico ilegal, protegiendo los hábitats naturales y participando en programas de educación ambiental. La Ley de Protección de la Vida Silvestre ha fortalecido los mecanismos de conservación y ha reducido la extracción ilegal, pero la responsabilidad es compartida”, concluyó.

Panamá es un refugio de vida silvestre única e inigualable Leer más »

Hyatt Regency Debuta en Panamá

Hyatt Hotels Corporation (NYSE:H) y el Grupo Desarrollo Bahía anuncian la apertura de Hyatt Regency, Ciudad de Panamá, el primer hotel de la marca Hyatt Regency en Centroamérica. Ubicado estratégicamente en el área bancaria de la ciudad, el hotel está diseñado para viajeros de negocios y, al mismo tiempo, ofrece una oportunidad ideal para descubrir la riqueza histórica y cultural de Panamá.Desarrollo Bahía, con más de 40 años de trayectoria en el desarrollo inmobiliario, se ha consolidado como una de las empresas líderes en la transformación urbana de Panamá. Desarrollo Bahía no solo ha revolucionado el panorama residencial, sino que también ha sido un actor clave en el crecimiento comercial del país. Los huéspedes pueden disfrutar de atracciones culturales cercanas y barrios emblemáticos como El Canal de Panamá, Casco Viejo, un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, conocido por su arquitectura colonial, tiendas boutique, gastronomía auténtica y vibrante vida nocturna. También pueden visitar el Museo de la Biodiversidad, diseñado por Frank Gehry, que celebra la riqueza ecológica de Panamá. «La apertura de Hyatt Regency Ciudad de Panamá representa un hito clave en la estrategia de crecimiento global de Hyatt, fortaleciendo la presencia de la marca en esta vibrante y acelerada región en desarrollo», afirmó Richard Westell, gerente general. «Este logro marca una nueva era para los viajeros de negocios y organizadores de eventos provenientes de mercados clave, que ahora tienen la oportunidad de explorar la energía cultural de Ciudad de Panamá mientras disfrutan de espacios flexibles para reuniones, una gastronomía meticulosamente elaborada, servicio personalizado y experiencias innovadoras impulsadas por la tecnología» Espacios acogedores y elegantes. El vestíbulo del Hyatt Regency, Ciudad de Panamá captura la esencia vibrante de la ciudad, combinando herencia y modernidad con mobiliario artesanal local y texturas naturales. Diseñado por Gensler, una de las firmas de arquitectura y diseño más influyentes a nivel global, el hotel refleja una cuidadosa integración de funcionalidad y estética contemporánea. Con un enfoque en la sostenibilidad y la experiencia del huésped, Gensler ha creado un espacio que equilibra lujo, comodidad y autenticidad local. Con detalles de mármol verde en los baños y muebles de madera tallada que reflejan la artesanía panameña. Para los huéspedes que necesitan compaginar trabajo y descanso, la mayoría de las habitaciones cuentan con escritorios equipados para maximizar la productividad. Los huéspedes con acceso al Regency Club Lounge podrán disfrutar de un desayuno gratuito, aperitivos por la tarde y canapés en un ambiente exclusivo. El hotel también ofrece un gimnasio abierto las 24 horas con equipos de cardio y entrenamiento de fuerza, equipos de la más alta tecnología, así como una piscina ubicada en el Spa para el disfrute de los visitantes. Gastronomía para cada ocasión. Tanto los huéspedes como los locales pueden disfrutar de una gran variedad de opciones gastronómicas, perfectas para tomar un café con un amigo, celebrar una cena de negocios o disfrutar de un exquisito brunch de fin de semana. Con una selección de aperitivos, coctelería de autor y auténticos sabores panameños, Hyatt Regency Ciudad de Panamácuenta con cuatro restaurantes disponibles dentro del hotel, como son:   Rulfo: el restaurante insignia, te invita a un viaje culinario que fusiona historia, cultura y tradición con sabores magistrales. Cada plato ofrece una experiencia gastronómica elevada, celebrando la riqueza regional, sumergiendo a sus comensales en una aventura sensorial donde cada bocado cuenta una historia Amado: El lugar ideal donde la pausa tiene un propósito. Los clientes podrán disfrutar de café artesanal y deleitar su paladar con pastelería de autor. En Amado, el bienestar es lo más importante, ofreciendo un espacio perfecto para recargar energías y encontrar equilibrio. Cada detalle está pensado para brindar una experiencia revitalizante. Belisario: Donde la historia se encuentra con la indulgencia y todos los sentidos se despiertan. Quienes visiten vivirán una experiencia extraordinaria en el bar de vinos, donde selecciones cuidadosamente curadas convierten cada sorbo en una celebración de los sentidos Refugio: un speak-easy, donde la elegancia de tiempos pasados se encuentra con una mixología innovadora, ofreciendo cócteles exclusivos con ingredientes locales en un ambiente íntimo y sofisticado. Creando eventos excepcionales El hotel alberga casi 25.000 pies cuadrados de espacio para eventos en dos torres, que ofrecen la oportunidad de celebrar el evento perfecto – desde reuniones de negocios hasta bodas – con la ayuda de expertos en eventos. • Salón Regency: El salón más grande del hotel, con capacidad para 500 invitados, ofrece un entorno elegante y adaptable. Además, puede anexarse a otros espacios para albergar eventos de mayor escala. • 12 salas de reuniones: Diseñadas para fomentar la colaboración, estas salas cuentan con configuraciones personalizables que se adaptan a cualquier tipo de evento, desde reuniones corporativas hasta presentaciones exclusivas. • Terraza exterior para eventos: Un espacio amplio y versátil que brinda un entorno al aire libre ideal para recepciones, cócteles y celebraciones especiales. • Hyatt Regency Broadcast Lounge: Un innovador espacio tecnológico que permite la transmisión en vivo del evento principal, asegurando que los asistentes puedan seguir conectados con ponentes y actividades incluso si necesitan salir del espacio central. Hyatt Regency Ciudad de Panamá se unirá a la cartera actual de Hyatt en Panamá, que incluye Dreams Playa Bonita Panamá, Hotel La Compañía y Hotel La Compañía del Valle, parte de Unbound Collection by Hyatt.

Hyatt Regency Debuta en Panamá Leer más »

COPTUR brilla en Expo Horeca 2025 como líder en turismo

La Asociación de Comunicadores Panameños de Turismo (COPTUR) participó en Expo Horeca 2025, consolidando su posición como el principal gremio de medios de comunicación especializados en la promoción del turismo en Panamá. Durante el evento, los miembros de COPTUR resaltaron la importancia de la comunicación estratégica para fortalecer el sector turístico, generando alianzas con actores clave de la industria hotelera, gastronómica y de servicios. Expo Horeca, celebrado en el Megapolis Convention Center, reunió a empresas y profesionales que buscan innovar y fortalecer la oferta de hotelería, restaurantes y café del país. En este contexto, COPTUR reafirmó su compromiso de impulsar la promoción de experiencias únicas en Panamá a través de un periodismo especializado y estrategias de comunicación efectivas. Liderazgo y renovación en el sector turístico COPTUR es miembro de la Organización Mundial de Turismo (OMPT), lo que le otorga reconocimiento y respaldo internacional en el ámbito de la comunicación turística. También es la única asociación de medios de comunicación legalmente constituida en Panamá, dedicada a la difusión y promoción del turismo en el país. Además de su participación en Expo Horeca, COPTUR anunció que próximamente se llevarán a cabo las elecciones para escoger a la nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027. Este proceso es fundamental para continuar fortaleciendo la organización y seguir posicionando a COPTUR como un referente en la difusión del turismo en Panamá. «Somos un gremio de comunicadores profesionales comprometidos con el crecimiento del turismo en Panamá. Nuestro rol es fundamental para dar visibilidad a los atractivos del país y contribuir al desarrollo del sector a través de una cobertura especializada y objetiva», destacó su actual presidente, Luis Polo Roa. Con una amplia trayectoria en el sector, COPTUR sigue consolidando su misión de conectar a Panamá con el mundo a través de la información y la comunicación turística. Para más información sobre la asociación y el proceso electoral, los interesados pueden visitar nuestras redes sociales en @ompt.panama.

COPTUR brilla en Expo Horeca 2025 como líder en turismo Leer más »

Copa Airlines, la aerolínea más puntual de Latinoamérica por décima vez

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S.A. (NYSE: CPA) y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, recibió el reconocimiento de CIRIUM como la “Aerolínea más puntual de Latinoamérica”, durante una ceremonia especial celebrada en su Centro de Mantenimiento, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Este logro, alcanzado por la aerolínea por 10 años, destaca su liderazgo operativo con un índice de puntualidad en 2024 del 88.22%, el más alto de América y tercero a nivel mundial. Durante el evento, Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, resaltó la contribución de los colaboradores en este resultado. “Diez años de puntualidad reflejan el compromiso, la dedicación y el esfuerzo inquebrantable de todo nuestro equipo. Desde el personal en aeropuertos, nuestros técnicos, operativos y tripulaciones, hasta el personal de soporte administrativo, cada colaborador juega un papel clave en ofrecer un servicio seguro y confiable. Su constancia y pasión nos han permitido siempre superar los desafíos de una industria dinámica y expuesta a múltiples factores. Alcanzar este hito es un orgullo compartido que celebramos con gratitud y renovado compromiso hacia nuestros pasajeros.”, afirmó Heilbron. Como parte de la ceremonia, colaboradores de distintas áreas fueron reconocidos por su contribución directa a la operación diaria, destacando su papel en alcanzar este importante hito. Heilbron añadió: “Ellos son el motor detrás de estos resultados, y su dedicación es la base sobre la que construimos nuestra excelencia en servicio. La puntualidad es parte del ADN de nuestra cultura corporativa.” Por otro lado, el informe “The On-Time Performance (OTP)” de 2024, presentado por CIRIUM, también resaltó el factor de cumplimiento de itinerarios del 98.73%, posicionando a Copa Airlines entre las aerolíneas con menos cancelaciones del continente.  Jeremy Bowen, CEO de CIRIUM, reconoció este logro y comentó: “una vez más, Copa Airlines establece el estándar en puntualidad, asegurando su décimo premio como la aerolínea más puntual de América Latina. Alcanzar este nivel de consistencia en una industria donde tantas variables están fuera de nuestro control no es una tarea fácil; esto es reflejo de una aerolínea bien gestionada, donde cada miembro del equipo desempeña un papel clave para ofrecer confiabilidad día tras día. En Cirium, nos enorgullece reconocer el logro de Copa y extendemos nuestras felicitaciones a todos en Copa Airlines por su dedicación y trabajo en equipo para hacerlo posible».  Para concluir la ceremonia, se develó un avión Boeing 737 con un diseño conmemorativo, destacando el liderazgo de Copa Airlines en puntualidad durante la última década. Este avión, símbolo del compromiso constante de la aerolínea con entregar un servicio seguro y confiable, volará por toda América reafirmando su papel como el puente de conexión para pasajeros en toda la región. Este reconocimiento se suma a los premios obtenidos por Copa Airlines en 2024, incluyendo los Webby Awards por la facilidad de uso y navegación para la experiencia de usuario de su página web copa.com, los Onboard Hospitality Awards por sus vasos de bagazo de caña con recubrimiento EarthCoating, contribuyendo a cuidar el medio ambiente, y por noveno año consecutivo, el reconocimiento de Skytrax como la mejor aerolínea de Centroamérica y el Caribe.

Copa Airlines, la aerolínea más puntual de Latinoamérica por décima vez Leer más »

Panamá, rumbo a ser el hub de congresos y convenciones de América

Panamá ha lanzado una promoción exclusiva que ofrece el uso gratuito de sus centros de convenciones, con el objetivo de convertirse en el principal destino de eventos en América. Esta iniciativa está dirigida a organizadores de congresos y reuniones, tanto nacionales como internacionales, atrayendo eventos de alto impacto. El país se destaca por su infraestructura moderna, incentivos especiales y una excelente conexión aérea. “Panamá está listo para recibir al mundo y convertirse en el epicentro de eventos internacionales. No solo ofrecemos nuestros centros de convenciones, sino también una experiencia completa con gastronomía, cultura e historia. Esto impulsará la economía y generará miles de empleos”, afirmó Gloria De León Zubieta, ministra de Turismo de Panamá. Los principales recintos participantes son el Panama Convention Center y el Centro de Convenciones ATLAPA, diseñados con tecnología avanzada y espacios flexibles para eventos de cualquier tamaño. Los beneficios de la promoción se basan en el número de noches de hotel generadas por cada evento. Un destino ideal para eventos de alto nivel Estas instalaciones cumplen con los más altos estándares internacionales y ofrecen atención personalizada con profesionales altamente capacitados. Su tecnología de vanguardia y flexibilidad en la distribución de espacios hacen de Panamá un destino ideal para eventos de primer nivel. La Autoridad de Turismo de Panamá y PROMTUR Panamá (VisitPanama) invitan a organizadores y proveedores del sector MICE a considerar Panamá como sede para sus eventos. Los interesados pueden obtener más información y asesoría en VisitPanama.com/centro-convenciones-gratis. Sobre PROMTUR Panamá PROMTUR Panamá es la organización de mercadeo de destino (DMO) encargada de la promoción turística internacional de Panamá. Trabaja en conjunto con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el sector privado para posicionar al país como un destino auténtico, donde la naturaleza, la aventura y la cultura se combinan para ofrecer experiencias únicas. Para más información, visita www.promturpanama.com o síguelos en Twitter, Instagram y LinkedIn como @promtur_panama.

Panamá, rumbo a ser el hub de congresos y convenciones de América Leer más »

Torneo benéfico “copa tech ops” 2025

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, celebra la 12ª edición de su torneo benéfico de golf “Copa Tech Ops”, consolidado como una de las iniciativas deportivas promovidas por la empresa privada que más fondos recauda en beneficio de organizaciones sin fines de lucro en Panamá. Este año, el torneo estima recaudar más de 500 mil dólares, los cuales serán destinados a mejorar la calidad de vida de miles de panameños a través de programas sociales en educación, salud y deporte impulsados por las fundaciones beneficiadas. “La duodécima edición del torneo ‘Copa Tech Ops’ se consolida como un ejemplo del impacto positivo que el deporte puede tener en la construcción de un futuro más justo e inclusivo para los panameños. Durante más de una década, este torneo ha demostrado que el deporte puede ser una plataforma poderosa para generar un impacto social significativo. Este año, los fondos recaudados permitirán a cuatro organizaciones sin fines de lucro continuar su invaluable labor en beneficio de niños, jóvenes y familias. Nos llena de orgullo saber que lo recaudado en este evento no solo apoyará proyectos, sino que transformará vidas en comunidades de nuestro país”, comentó Rafael Samudio, vicepresidente de operaciones técnicas de Copa Airlines. Desde su primera edición en 2012, el torneo ha recaudado más de 4 millones de dólares, a los que se suman los 500 mil dólares estimados de este año, alcanzando un total superior a los 4.5 millones de dólares. Estos fondos han beneficiado 8 organizaciones y más de 50 mil personas, gracias al trabajo conjunto de diversas fundaciones panameñas. Este año, el apoyo económico se destinará a cuatro organizaciones que impactan directamente la vida de cientos de personas: Asonapaq, Parroquia de Fátima del Chorrillo, Casa Providencia y Fundación CAI. La edición N°12 del torneo se llevará a cabo el 6 y 7 de febrero en Santa María Golf Club, con la participación de más de 170 competidores, 49 empresas patrocinadoras y 55 compañías participantes. Este torneo destaca el compromiso del sector privado con el desarrollo social en Panamá y consolida al torneo como una plataforma de colaboración y solidaridad. El éxito histórico del torneo no sería posible sin el esfuerzo y dedicación de más de 100 voluntarios de Copa Airlines, provenientes de áreas como Tecnología, Operaciones Técnicas y Comercial y Planificación, entre otras, quienes trabajan en la organización del evento con el propósito de generar un impacto positivo en las comunidades panameñas. A través de iniciativas como “Copa Tech Ops”, Copa Airlines se posiciona como un referente en impacto social, trabajando junto a aliados estratégicos, empresas del sector y colaboradores para apoyar proyectos que generan cambios significativos en las comunidades panameñas.

Torneo benéfico “copa tech ops” 2025 Leer más »

Fundación Albatros Media Inaugura Exhibición sobre Conservación y Turismo Sostenible

La Fundación Albatros Media inauguró una inspiradora exhibición visual que promueve la conservación del medio ambiente y el turismo sostenible en el Centro Comercial AltaPlaza Mall. El evento contó con la participación de destacados representantes de organizaciones ambientales, incluyendo al Ministro de Ambiente de Panamá. La exhibición, titulada “Panamá Istmo Vivo”, consta de 28 paneles con ensayos fotográficos y una pantalla que proyecta videos enfocados en la naturaleza y el turismo sostenible. Esta muestra ha sido creada y producida por la Fundación Albatros Media, en colaboración con diversas organizaciones que presentan sus proyectos más destacados en conservación ambiental. Objetivos de la Iniciativa El principal objetivo de esta exhibición es sensibilizar al público sobre la importancia de preservar los recursos naturales, así como la diversidad étnica, las costumbres y tradiciones que constituyen valiosos patrimonios culturales. A través de un enfoque visual e impactante, se busca inspirar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible, el turismo responsable y prácticas amigables con la naturaleza. Itinerario de la Exhibición Participantes DestacadosEsta iniciativa cuenta con el respaldo de importantes organizaciones y fundaciones como: PNUD, Fundación Natura, Instituto Smithsonian, Green City/Pacific Hills, APTSO, Fundación Marea Verde, Generadora Gatún, AECID/UE, Indicasat, Fundación Yaguará, Proyecto Darién Sostenible, Marviva y APCC.

Fundación Albatros Media Inaugura Exhibición sobre Conservación y Turismo Sostenible Leer más »

Sendero Los Quetzales en el Parque Nacional Volcán Barú está abierto a visitantes

El Sendero Los Quetzales, ubicado dentro del Parque Nacional Volcán Barú en el distrito de Boquete, se mantiene abierto al público tras la finalización de importantes mejoras y rehabilitaciones. Este sendero es uno de los atractivos turísticos más destacados de la región chiricana, y de los más visitados por los turistas nacionales e internacionales. La rehabilitación del Sendero Los Quetzales fue liderada por el Ministerio de Ambiente, a través del Proyecto Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La inversión es de B/. 793,192.67, lo que refleja el compromiso del Gobierno Nacional con la conservación y el desarrollo sostenible. «El Sendero Los Quetzales es un verdadero tesoro natural que ofrece una rica vegetación y una fauna silvestre diversa, que incluye especies emblemáticas como el quetzal (Pharomachrus mocinno), colibríes (Trochilidae), puma (Puma concolor) y diversas especies de ranas y orquídeas, entre muchas otras indicativas de la salud del ecosistema», expresó Ernesto Ponce, director regional de MiAMBIENTE en Chiriquí. La biodiversidad que se encuentra en este área protegida es un atractivo inigualable para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. El sendero de 6.5 kilómetros, de dificultad moderada, ofrece un recorrido que atraviesa diversos ecosistemas, incluyendo bosques nubosos y áreas de alta montaña. «Los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas y una rica biodiversidad a lo largo del camino. Es un lugar ideal y seguro para excursiones guiadas, caminatas y la observación de aves. Con la reapertura del Sendero Los Quetzales y las recientes inversiones entregadas en infraestructura, la región chiricana se posiciona como un destino turístico de primer nivel, atrayendo a miles de visitantes que eligen Panamá y la provincia de Chiriquí para sus vacaciones y aventuras», destacó Carlos Castillo, jefe de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE Regional de Chiriquí. El Sendero Los Quetzales y el Parque Nacional Volcán Barú, en general, son cruciales para la conservación de los ecosistemas montañosos y la biodiversidad de Panamá, al albergar a más de 400 especies, además de ser un recurso importante para la investigación científica y la educación ambiental, por ello se insta a practicar el turismo esponsable, sostenible y a mantener el área limpia y conservada.

Sendero Los Quetzales en el Parque Nacional Volcán Barú está abierto a visitantes Leer más »

Destinos Turísticos imperdibles en Los Santos durante el Desfile de las Mil Polleras

La Autoridad de Turismo de Panamá se complace en invitar a todos los amantes de la cultura y la tradición a disfrutar del Desfile de Las Mil Polleras, un evento emblemático que se llevará a cabo en la provincia de Los Santos. Este colorido desfile, que celebra la riqueza del folclore panameño, se complementa perfectamente con la oportunidad de explorar los maravillosos destinos turísticos que esta región tiene para ofrecer. Las Tablas Según tradición Las Tablas fue fundada el 19 de julio de 1671 por un grupo de ricas familias gallegas procedentes de la Ciudad de Panamá después del ataque de los piratas, quienes se refugiaron en el puerto de Mensabe, donde desmantelaron varios navíos y construyeron sus primaras viviendas con las tablas de estos. Un gran destino turístico para visitar en la capital de Los Santos es La Iglesia Santa Librada construida en el siglo XVIII y finalizada el 9 de marzo de 1789, la cual se convirtió en un importante símbolo cultural y religioso; Los gallegos radicados en el área trajeron consigo la imagen de Santa Librada, Patrona de la Catedral de Sigüenza en España. Sin embargo, un fuerte temblor de tierra en 1802 dañó severamente su estructura, lo que llevó a una larga reconstrucción que duró casi 75 años. En reconocimiento a su valor histórico y arquitectónico, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1954, consolidando su legado en la historia local. El Museo Belisario Porras rinde homenaje a uno de los presidentes más influyentes de Panamá, ofreciendo una visión profunda de la historia política del país. En su interior se destacan el cenotafio destinado a los restos mortales del Dr. Porras y un magnífico retrato suyo, realizado al óleo por el maestro Juan Manuel Cedeño en el año de 1959, que lo muestra vestido en riguroso chaqué y luciendo la banda presidencial que ostentó en las tres ocasiones que fue presidente de la República de Panamá: 1912 a 1916, 1918 a 1920 y de 1920 a 1924. Guararé: La Tierra del Chucu Chucu El nombre Guararé se deriva del nombre de un joven cacique indígena, bajo el dominio de Antaturá. Guararío Guarase gobernaba la población aborigen de la región del río Guararé, desde la desembocadura hasta el cerro Canajagua, en época de la conquista española. Este encantador pueblo es famoso es el lugar ideal para conocer más sobre la cultura local. Los visitantes pueden explorar la Casa Museo Manuel F. Zárate, donde se rinde homenaje a este destacado folclorista, y disfrutar de exposiciones que reflejan la historia y las tradiciones de la región. El museo se divide en dos salas; la primera está dedicada al Festival de La Mejorana; actividad que da inicio el profesor Zárate en 1949, la misma cuenta con una galería de reinas y expone diferentes tipos de polleras al igual que vestimentas de diferentes danzas. La segunda está dedicada a la memoria del profesor Zárate, esta muestra títulos y condecoraciones pertenecientes al profesor. La Villa de Los Santos Este histórico lugar es conocido por su arquitectura colonial y su rica herencia cultural. La Villa guarda aspectos físicos ancestrales al igual que tradiciones como las celebración religiosa y cultural de Corpus Christi, donde afloran danzas folclóricas tales como las diabladas con diablicos sucios y diablos limpios. Aquí se encuentra la Iglesia San Atanasio, un templo católico de estilo mudéjar, fundado en 1569, declarado Patrimonio Histórico nacional en 1938. Es considerada la primera iglesia de Azuero y sirvió de base para los sacerdotes que participaron en la evangelización de los asentamientos de la región. También se puede visitar el Museo de la Nacionalidad inaugurado el 10 de noviembre de 1974 por el General Omar Torrijos, se ubica frente al Parque Simón Bolívar. Este inmueble alberga una colección que destaca la geografía y cultura de Azuero, incluyendo un mapa regional y cerámica del sitio arqueológico denominado Cerro Juan Díaz. También exhibe objetos arqueológicos de diversas localidades, reflejando el desarrollo cultural prehispánico. Además, cuenta con una sala dedicada al período colonial con mobiliario antiguo y representaciones pictóricas de la fundación de la Villa de los Santos. Pedasí Conocido por su ambiente acogedor y su belleza natural, Pedasí es un destino que no se puede dejar de visitar. Ubicado al sur de la península de Azuero, es un colorido y pintoresco pueblo que posee una amplia infraestructura hotelera y de ocio con más de 40 hoteles y 50 restaurantes.  Uno de sus mayores atractivos es la maravillosa Isla Iguana, un paraíso ecológico donde los visitantes pueden disfrutar de playas de arena blanca, practicar snorkel y contemplar la diversidad de flora y fauna que habita en este refugio natural. El viernes 10 de enero desde las 9:00 a.m. los visitantes pueden participar de la tradicional Junta de Embarra; donde habrá tamboritos y música en vivo para disfrutar de una las actividades más populares y antiguas que resaltan la cultura del lugar. La Junta de Embarra es una técnica de construcción antigua que se utiliza en las comunidades interioranas de Panamá para levantar casas de quincha. Este evento no solo destaca las habilidades y conocimientos de los participantes, sino que también pone en manifiesto el valor de la solidaridad, una de las piedras angulares de nuestra cultura. Horarios de Atención al Público de los Destinos Turísticos en Los Santos Museo Belisario Porras (Las Tablas): martes a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Casa Museo Manuel F. Zárate (Guararé): martes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. **Museo de la Nacionalidad (La Villa):  martes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Junta de Embarra (Pedasí): viernes 10 de enero 2025 de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Las iglesias están abiertas al público todos los días ** El Museo de la Nacionalidad tiene costo de entrada:  Adultos B/.1.00 Colegiales B/.0.25 Universitarios B/.0.75 Jubilados B/.0.75 Grupos hasta 25 personas B/.5.00 La Autoridad de Turismo de Panamá invita a todos a disfrutar de estas experiencias únicas, que complementan la celebración del Desfile de Las Mil Polleras y que les permitirán a los visitantes descubrir la riqueza cultural en los encantadores destinos de Los Santos.

Destinos Turísticos imperdibles en Los Santos durante el Desfile de las Mil Polleras Leer más »