cultura

COPTUR brilla en Expo Horeca 2025 como líder en turismo

La Asociación de Comunicadores Panameños de Turismo (COPTUR) participó en Expo Horeca 2025, consolidando su posición como el principal gremio de medios de comunicación especializados en la promoción del turismo en Panamá. Durante el evento, los miembros de COPTUR resaltaron la importancia de la comunicación estratégica para fortalecer el sector turístico, generando alianzas con actores clave de la industria hotelera, gastronómica y de servicios.

COPTUR brilla en Expo Horeca 2025 como líder en turismo Leer más »

Copa Airlines, la aerolínea más puntual de Latinoamérica por décima vez

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S.A. (NYSE: CPA) y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, recibió el reconocimiento de CIRIUM como la “Aerolínea más puntual de Latinoamérica”, durante una ceremonia especial celebrada en su Centro de Mantenimiento, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Este logro, alcanzado por la aerolínea por 10 años, destaca su liderazgo operativo con un índice de puntualidad en 2024 del 88.22%, el más alto de América y tercero a nivel mundial.

Copa Airlines, la aerolínea más puntual de Latinoamérica por décima vez Leer más »

Fundación Albatros Media Inaugura Exhibición sobre Conservación y Turismo Sostenible

La Fundación Albatros Media inauguró una inspiradora exhibición visual que promueve la conservación del medio ambiente y el turismo sostenible en el Centro Comercial AltaPlaza Mall. El evento contó con la participación de destacados representantes de organizaciones ambientales, incluyendo al Ministro de Ambiente de Panamá.

Fundación Albatros Media Inaugura Exhibición sobre Conservación y Turismo Sostenible Leer más »

Productores de Capira celebran el inicio de la zafra del café 2025

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el acto inaugural de la Zafra del Café 2025 en la sede de la Unión Campesina Capireña en Ciricito Arriba, distrito de Capira, región clave de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. El evento reunió a representantes de diversas entidades gubernamentales, asociaciones de productores y líderes comunitarios quienes celebraron los logros alcanzados en el desarrollo cafetalero sostenible en la región. Entre los invitados estuvo la ingeniera Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, quien en su intervención resaltó el compromiso de la vía acuática con el desarrollo socioeconómico y ambiental de las comunidades que forman parte de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. “La producción de café en esta region, no solo protege los recursos hídricos esenciales para el Canal, sino que también transforma la vida de cientos de familias ofreciéndoles una fuente de ingresos sostenible y oportunidades de desarrollo”, expresó Espino de Marotta. Además, subrayó que la alianza entre el Canal de Panamá, instituciones gubernamentales y productores ha sido fundamental para establecer más de 4,500 hectáreas de café y generar ingresos significativos para las comunidades locales. El evento también sirvió como plataforma para reconocer el esfuerzo conjunto de actores como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y las asociaciones de productores quienes trabajan incansablemente para posicionar a Capira como un polo cafetalero destacado en Panamá. Durante la ceremonia se destacó que la producción cafetalera en la región alcanzó en 2022 los 14,000 quintales, generando más de un millón de balboas para los caficultores, una muestra del impacto positivo del Programa de Incentivos Económicos Ambientales liderado por el Canal desde 2009. Espino de Marotta concluyó su intervención motivando a los presentes a continuar innovando y fortaleciendo las cadenas productivas del café. “Creemos firmemente en el potencial de esta región para ser reconocida nacional e internacionalmente como un eje cafetalero clave, demostrando que el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental pueden ir de la mano”, señaló. El acto culminó con la presentación de marcas locales de café, una muestra del esfuerzo y la dedicación de los productores de la región, quienes continúan avanzando hacia un futuro más prometedor. 

Productores de Capira celebran el inicio de la zafra del café 2025 Leer más »

Junta de Embarra: Tradición, Turismo y Cultura

Una tradicional Junta de Embarra, en el pueblo de Pedasí, fue disfrutada por turistas y periodistas de diversos medios de comunicación nacionales e internacionales. Como parte del Adventure Travel World Summit 2024, los participantes celebraron la riqueza cultural de nuestras tradiciones en una de las actividades turísticas previas al evento cumbre mundial del turismo de aventuras cuya sede es en Panamá. La Junta de Embarra es una técnica de construcción antigua que se utiliza en las comunidades interioranas de Panamá para levantar casas de quincha.Este evento no solo destacó las habilidades y conocimientos de los participantes, sino que también puso de manifiesto el valor de la solidaridad, una de las piedras angulares de nuestra cultura “Esta es una tradición que viene desde nuestros ancestros, el compartir con todas estas personas y poder aplicar esta actividad tan antigua nos llena de mucho orgullo” declaró Neomisio Batista, ciudadano de Pedasí. Durante la actividad, los asistentes pudieron disfrutar del característico sonido de los hombres que, con alegría y entusiasmo, preparaban la mezcla con los pies. Las risas y las voces resaltaban la importancia de preservar nuestras tradiciones, mientras se utilizaban cañazas, bejucos, horquetas, madera, paja, hierba seca y el elemento más fundamental: la tierra, para erigir lo que se convertirá en un refugio para una familia campesina.“La Junta de Embarra es algo increíble, es una experiencia asombrosa e histórica; estamos divirtiéndonos con la comunidad, toda la gente que conocemos y la que no conocemos, ha sido increíble” manifestó Shannon Stowell; CEO de ATTA (Adventure Travel Trade Association) La participación de las mujeres fue igualmente notable; ellas desempeñaron un papel esencial al preparar el tradicional sancocho y la carne asada con yuca, platos que son reflejo de nuestra gastronomía autóctona y que sirvieron para alimentar tanto el cuerpo como el espíritu de los participantes.“Esta es mi segunda vez en la Junta de Embarra, nos sirve para apreciar las tradiciones y culturas, para mí es muy bonito y especial; un privilegio estar acá” dijo Gabriella Stowell, vicepresidenta de ATTA.Los niños, en su vital y alegre rol, contribuyeron con risas y juegos, recordándonos que son ellos quienes llevarán adelante esta herencia cultural, manteniendo viva la tradición y autenticidad de las casas de quincha en los años venideros. El comunicador social brasileño, Daniel Rodríguez también se refirió a la experiencia turística. “Es una experiencia increíble que junta la cultura y al pueblo para hacer una gran fiesta”.La Junta de Embarra en Pedasí no solo representó un momento de aprendizaje sobre las técnicas tradicionales de construcción, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre turistas y comunidades locales, promoviendo un intercambio cultural enriquecedor.Con el objetivo de realizar acciones encaminadas al desarrollo de una conciencia ambiental participativa y sostenible, además de evaluar el estado y calidad de las cuencas hidrográficas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se ha sumado respaldando la iniciativa “Los Guardianes del Agua”, la cual involucra a estudiantes para que conozcan la importancia de cuidar las fuentes hídricas naturales.

Junta de Embarra: Tradición, Turismo y Cultura Leer más »

Congreso Gastronómico de Popayán 2024.

la ciudad de Popayán, reconocida como Ciudad Unesco de la Gastronomía, integrante de la Red Mundial de Destinos Emergentes, fue el escenario de uno de los eventos culinarios más importantes de Colombia: el Congreso Gastronómico de Popayán. Este congreso, que año tras año reúne a chefs, investigadores, productores, periodistas y amantes de la gastronomía, es un espacio que celebra las tradiciones, los ingredientes locales y las innovaciones culinarias que caracterizan la cocina colombiana. En esta edición, el evento ofreció una serie de charlas magistrales, talleres prácticos, muestras gastronómicas y recorridos por los mercados locales, brindando una experiencia integral para sus asistentes. Destacaron temas como la preservación de los saberes ancestrales, la sostenibilidad en la cocina y la revalorización de ingredientes autóctonos como el achiote, la quinua y el cacao. El congreso también tuvo un enfoque especial en la gastronomía de la región caucana, mostrando la riqueza culinaria de Popayán y su importancia para la identidad cultural del país. El encuentro contó con la presencia de chefs de renombre nacional e internacional, quienes compartieron su visión sobre el papel de la cocina en la construcción de puentes entre culturas. La Organización Mundial de Periodismo Turístico estuvo presente en el Congreso Gastronómico de Popayán, con la intención de promover y dar visibilidad a los destinos turísticos a través de sus sabores. Como parte de su labor de fomentar el periodismo turístico, la organización exploró no solo las maravillas culinarias del congreso, sino también los aspectos culturales y patrimoniales de Popayán, destacando su potencial como destino turístico que integra historia, cultura y gastronomía. Este tipo de eventos no solo posicionan a Colombia en el mapa mundial de la gastronomía, sino que también fomentan el turismo sostenible, fortaleciendo el desarrollo local y brindando oportunidades para que el mundo conozca la riqueza cultural y gastronómica de la región.

Congreso Gastronómico de Popayán 2024. Leer más »

Eco Hotel Castillo de Cali: un refugio sostenible que palpita en el Valle del Cauca

¿Aire puro? ¿Naturaleza? ¿Silencio y desconexión?En el kilómetro 12 vía Cali-La Vorágine, en el Valle del Cauca, el Eco Hotel Castillo se erige como un refugio sostenible para los que buscan eso. Allí despiertas con el tronar de toda clase de pajaritos.Este hotel, inspirado en la arquitectura colonial, fusiona comodidad y responsabilidad ambiental en un entorno rodeado de paisajes naturales. Ofrece actividades de ecoturismo, una cocina orgánica y espacios ideales para eventos o retiros. El compromiso con la sostenibilidad y la tranquilidad hacen del Eco Hotel Castillo un destino ideal para los viajeros responsables. compromiso con la sostenibilidadEl Eco Hotel Castillo de Cali se destaca por su enfoque ecológico, utilizando energías renovables y tecnologías verdes para minimizar su impacto ambiental.Desde la gestión eficiente de los recursos hídricos hasta el uso de paneles solares, este hotel ha tomado medidas significativas para contribuir al bienestar del entorno local.Un paraíso de paz y naturaleza rodeado de exuberantes jardines tropicales, el hotel proporciona un espacio tranquilo donde los huéspedes pueden relajarse y reconectar con la naturaleza. Ofrece cómodas habitaciones diseñadas con materiales naturales y reciclables, asegurando que el lujo no esté reñido con la sostenibilidad. Además, su restaurante sirve platos locales preparados con ingredientes orgánicos cultivados en su propio huerto. Experiencias únicas para los VisitantesEl Eco Hotel Castillo de Cali invita a los viajeros a participar en diversas actividades enfocadas en el ecoturismo y la cultura local. Los huéspedes pueden disfrutar de caminatas ecológicas, talleres de reciclaje, y actividades de avistamiento de aves, todo mientras descubren las maravillas del Valle del Cauca. Destino Ideal para Eventos y RetiroEl hotel no solo es un destino perfecto para vacaciones, sino también para eventos y retiros que buscan una atmósfera natural y renovadora. Con espacios dedicados a conferencias y encuentros, el Eco Hotel Castillo ha albergado eventos corporativos y retiros de bienestar, con un énfasis en la paz y la conciencia ambiental. Una Opción Responsable para los Viajeros ModernosEl Eco Hotel Castillo de Cali refleja el creciente deseo de los turistas por viajar de manera más responsable y consciente. Este refugio ecológico combina el confort con la responsabilidad ambiental, ofreciendo a sus huéspedes una estancia que no solo es placentera, sino también respetuosa con el planeta.

Eco Hotel Castillo de Cali: un refugio sostenible que palpita en el Valle del Cauca Leer más »

Últimos días del Summer Superbia: El evento más prestigioso de gastronomía de la Región

Se espera una gran convocatoria de viajeros latinos, quienes poco a poco han hecho suyo este festival multisensorial, aumentando su presencia edición tras edición, incluyendo celebridades de distintos países. Este domingo 25 de agosto, es el último día del reconocido evento de gastronomía, mixología y arte de UNICO 20°87° Hotel Riviera Maya, que en los últimos años se ha posicionado como uno de los más importantes del mundo y ha logrado reunir a decenas de chefs internacionales de los restaurantes más prestigiosos del globo, junto a innovadores mixólogos y afamados artesanos.En su edición verano 2024, este evento se extendió por seis semanas y contó con la participación de cinco reconocidos chefs, que se tomaron las cocinas de la propiedad del caribe para conmemorar las tradiciones gastronómicas del Pacífico Mexicano.Los chefs encargados de hacer vibrar la escena gastronómica para esta edición fueron Thierry Blouet, co-propietario del Café des Artistes de Puerto Vallarta; Paco Ruano y Joel Ornelas, ambos reconocidos por elevar la cocina tradicional mexicana en distintos restaurantes del mundo; Bernhard Guth, dueño de Trio, en Puerto Vallarta, y co-propietario del aclamado bistró Vitea, quien es reconocido por fusionar las cocinas mexicana y mediterránea; y Mauricio Leal, duelo de ICU, conocido por su innovadora cocina mexicana. Summer Superbia es un festival que ha demostrado ofrecer un nuevo nivel de gastronomía y una experiencia multisensorial de categoría mundial a quienes han participado en sus cinco ediciones, incluyendo a celebridades de todo el mundo. De hecho, en su última semana, recibió a la conocida influencer chilena, Kel Calderón; y a la actriz y cantante peruana, Raysa Ortiz, quien también fue acompañada por su hermana, Sirena Ortiz. Mientras que en ediciones pasadas también ha recibido artistas, influencers o viajeros de Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá, Guatemala, Puerto Rico, El Salvador, Honduras y Costa Rica.En estos últimos días del evento, se espera una gran convocatoria de viajeros latinos, quienes poco a poco han hecho suya esta celebración gastronómica, aumentando su presencia edición tras edición.“El público latino ha ido conociendo UNICO 20°87° Hotel Riviera Maya, no sólo por Summer Superbia, sino también por su evento AURA Wellness y por la excelente calidad de servicios que ofrece. Esta propiedad es un ‘todo incluido’ del más alto nivel, que cada vez cautiva más a los turistas de la Región”, señaló Leonel Reyes, director corporativo para Latinoamérica de RCD Hotels, cadena propietaria de este exclusivo resort.Estos últimos días de festival estarán a cargo del aclamado chef Bernhard Guth, el reconocido mixólogo Jesús Gómez, y el artista Jhonatan Medina, sumando seis actividades diarias, que serán complementadas a la perfección con los servicios del exclusivo resort.

Últimos días del Summer Superbia: El evento más prestigioso de gastronomía de la Región Leer más »

Las tres parejas más famosas que se hospedan en UNICO 20°87° Hotel Riviera Maya

Si bien son celebridades en el Caribe Mexicano, estas no necesariamente atraen paparazzi ni fans. Se trata de tres reconocidas especies del ecosistema de la Riviera Maya, que viven en el paraíso entre la arena suave, el bosque tropical y las aguas turquesas, donde se sitúa este reconocido resort. El Caribe Mexicano no sólo recibe a cientos de celebridades de todo el mundo y a viajeros que desean cautivarse por sus paradisíacos paisajes, sino que alberga un amplio ecosistema de animales, quienes son los dueños de casa y reciben a millones de turistas cada año.Es que visitar la Riviera Maya es toda una experiencia inmersiva, cargada de bosques tropicales, arenas blancas, aguas turquesas, cultura y artesanía local, gastronomía endémica y una variada fauna.Uno de los resort más conocidos y exclusivos de la zona es UNICO 20°87° Hotel Riviera Maya, que está situado en el corazón del bosque tropical y a orillas del mar, por lo que también es hogar de muchísimos animales, que comparten día a día con los huéspedes.A continuación, conoceremos las tres parejas más famosas de animales con las que se podrían cruzar en su próxima visita a este resort: PAREJA DE MONOS ARAÑAEstos simpáticos y hermosos mamíferos pueden verse en pareja o en grupos, liderados por una hembra alfa. Por lo general se pueden ver cruzando por los árboles o, incluso, acercándose a las habitaciones. PAREJA DE IGUANAS VERDESCon un verde profundo, estos hermosos reptiles se pueden ver por todas partes; especialmente en las piscinas del resort, donde se sitúan para ‘tomar sol’. También se pueden ver a las iguanas verdes macho haciendo elaborados despliegues de cortejo para seducir a las hembras, lo que es un espectáculo natural imperdible. PAREJA DE TORTUGAS MARINASLas tortugas marinas vuelven intuitivamente al lugar donde nacieron para encontrar pareja y aparearse, para dar comienzo a una nueva generación. Por ello, es muy común ver en la playa de este resort tortugas marinas adultas e, incluso, tortugas recién nacidas, que luego de la eclosión de sus huevos comienzan su travesía de vuelta al mar. Programa de protección a la fauna nativa:UNICO 20°87° Hotel Riviera Maya es parte de la cadena de hotelería de lujo RCD Hotels, que cuenta con un robusto programa de sostenibilidad, del que la protección a la fauna es una prioridad. Esto, según sus ejecutivos, puesto que buscan reducir al mínimo el impacto en los lugares donde están ubicadas sus 13 exclusivas propiedades.“Parte de nuestra propuesta de valor es respetar, cuidar y promover la cultura, gastronomía, artesanía, flora y fauna local, por lo que estamos siempre trabajando para hacer de todos estos puntos un atractivo más de la experiencia en nuestras propiedades y reducir al mínimo el impacto negativo del turismo”, señaló Leonel Reyes, director corporativo para Latinoamérica de RCD Hotels.“En cuanto a la fauna, en particular, tenemos programas específicos de resguardo a los animales endémicos de cada lugar donde están situados nuestros hoteles, como, por ejemplo, el de protección a las tortugas marinas, donde involucramos a todo el personal y huéspedes en la búsqueda de nidos en las playas, para luego protegerlos hasta el momento de la eclosión y retorno de los bebés tortuga al mar, mitigando intervenciones humanas y mejorando sus oportunidades de sobrevivir”, concluyó.

Las tres parejas más famosas que se hospedan en UNICO 20°87° Hotel Riviera Maya Leer más »