Noticias

Norwegian Cruise Line elige Panamá como home port

Norwegian Cruise Line (NCL) escogió a las terminales portuarias de la provincia de Colón (Colón 2000) y de la provincia de Panamá (Terminal de Cruceros de Panamá), como Home Port (puerto base o puerto de origen), según indicó el Director de Puertos e Industrias Marítimas (DGPIMA) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Max Florez. Las seis operaciones que realizará Norwegian Cruise Line, entre diciembre 2024 a diciembre 2025, serán las siguientes: Esta decisión de NCL, se suma al anuncio que hiciera la naviera Royal Caribbean International (RCI) la semana pasada al escoger nuevamente a Panamá como puerto base para sus operaciones en el Caribe en la temporada de cruceros 2025-2026. “Panamá reúne todas las condiciones para ser elegida como port of call (puerto de escala) o home port (puerto de embarque y desembarque): posee una sólida infraestructura hotelera y un indiscutible atractivo turístico. Es importante destacar que los cruceros pagan por el fondeo y utilizan los servicios que ofrece nuestra industria marítima auxiliar, entre ellos, el de avituallamiento, que consiste en proveer a la nave de suministros, tales como víveres, agua potable, medicinas, entre otros insumos necesarios para la operatividad de la nave, su tripulación y los pasajeros”, agregó Florez. La experiencia de los visitantes en ambos casos es completamente diferente. En el port of call el turista pasa algunas horas en la ciudad de escala. Mientras que en el home port la visita puede prolongarse por algunos días, lo que representa mayor interacción entre el turista y la economía local. La ciudad de Panamá, con su moderna metrópolis, combina imponentes rascacielos con una insuperable oferta en centros comerciales. Los visitantes pueden transitar por el Canal de Panamá, visitar el Casco Viejo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y disfrutar de las playas cercanas. Colón, por su parte, ofrece playas paradisíacas, fuertes históricos como el de San Lorenzo, y la Zona Libre de Colón. Ambas ciudades brindan una mezcla única de cultura, historia, naturaleza, oferta comercial y aventura, haciendo de Panamá un destino turístico de clase mundial.

Norwegian Cruise Line elige Panamá como home port Leer más »

El Panama Geisha arrasó con altísimos precios en subasta electrónica del BOP

Con $10,013.00 dólares por kilogramo (4,541.83 por libra), el lote Elida Geisha Natural Torre de Lamastus Family Estate de 20 kilogramos (44.09 libras), impone un nuevo récord mundial, tras alcanzar el precio más alto en la subasta electrónica anual del Best of Panama (BOP) 2024, adquirido por la empresa japonesa Saza Coffee. Este café de la variedad Geisha en proceso natural cultivado sobre los 1950 metros sobre el nivel del mar y fermentado en una bolsa especial sellada durante dos días, con un proceso único, secado en un cuarto oscuro con la temperatura y la humedad controlada, proporcionó una extraordinaria calidad en proceso natural, obtuvo 3,411 ofertas y fue comprado a un costo total de $200,260.00 dólares. De manera impresionante, nunca antes registrada en una subasta electrónica de café de especialidad, el segundo mejor precio fue $10,002.00 dólares por kilogramo ($4,536.84 por libra) para el lote Kaizen de la Finca Lorayne en Boquete y presentado por Marcus Durán Rosas, este joven ganador del primer lugar del Geisha Lavado, caracterizado por una taza limpia, dulce, floral y muy consistente en todo su proceso, con impresionantes notas de naranja, mucha hierba de limón, cítrico y fue comprado a un costo total de $200,040.00 dólares, por la empresa japonesa Saza Coffee. Otro récord mundial lo impone el lote varietal Black Moon Constellation – Black Moon Farm, de la variedad Chiroso, con $1,630.00 dólares por kilogramo ($739.36 por libra), primer café de una variedad no Geisha que logra el histórico precio la sorpresa del BOP 2024, el cual alcanzó el histórico puntaje de 94.13 puntos en la reciente Cata Internacional de junio pasado, caracterizado por su intensidad frutal pero con notas florales distintas a las de los geishas, muy delicadas y únicas que junto a un nuevo proceso, le acentuó su dulzura en la taza. Los 1,000 kilogramos (2,204.62 libras) de café en 50 exclusivos lotes que la SCAP ofertó en esta subasta electrónica en el cumplimiento de los 20 años desde que el café Geisha llegó por primera vez a una mesa de cata en Panamá, fueron vendidos en $1,383,719.00 dólares. Hunter Tedman, presidente de la SCAP, explicó que esta subasta electrónica que demoró 11 horas y 10 minutos y registró 18,878 ofertas, también dejó nuevos récords, tras alcanzar el precio promedio por kilogramo más alto en la historia de las subasta realizadas por la SCAP que corresponde a $1,383.72 dólares por kilogramo. Panamá supera su propio récord impuesto en el 2023, con 10,005 dólares el kilogramo de café de la variedad Geisha, todo esto a pesar de las grandes dificultades cambiarias de las monedas internacionales en los mercados de Asia. Muy contento y feliz, Wilford Lamastus, propietario del lote Elida Geisha Natural Torre de Lamastus Family Estate, al cerrar la subasta electrónica comentó que está muy complacido, al igual que los miembros de la SCAP con los resultados de esta subasta donde se rompen varios récords. “La gente aprecia la calidad. La calidad es lo que busca el mundo y con el nivel en que estamos con los Geishas de Panamá indican que aprecian la calidad año tras año”, dijo Wilford Lamastus. Se lograron grandes resultados en esta subasta señaló Hunter Tedman, presidente de la SCAP, como el superar el altísimo precio por kilogramo, se superó el precio promedio, el valor total de la subasta, dos cafés logran superar los 10 mil dólares el kilo y un precio histórico para un café no Geisha. De igual manera, otros lotes obtuvieron muy buenos precios. Dos lotes superaron los tres mil dólares, 4 lotes se vendieron por encima de los dos mil dólares, 12 lotes por encima de los mil dólares y el lote menos pagado fue de 144 dólares el kilogramo y corresponde a un varietal.

El Panama Geisha arrasó con altísimos precios en subasta electrónica del BOP Leer más »

44 años cumple el área protegida más grande de Panamá, vínculo natural entre Centroamérica y Suramérica

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), destaca las bondades naturales, culturales, sociales y económicas del Parque Nacional Darién (PND), en su 44 aniversario, sitio único por su origen geológico; con una superficie aproximadamente de 579,000 hectáreas, creado el 7 de agosto del año 1980 para convertirse en el vínculo natural entre Centroamérica y Suramérica, caracterizándose por ser el área protegida más grande de Panamá y de Centroamérica. Esta importante área protegida está considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Sitio del Patrimonio Mundial desde el año de 1981 y Reserva de la Biósfera desde 1982. A su vez, forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano, que es crucial para la migración y dispersión de la diversidad biológica de especies en América. El PND, es principal fuente hídrica de la región del Darién, aquí se originan los ríos Tuira, Balsas, Chucunaque y Sambú que desembocan en el Golfo de San Miguel, también el río Jaqué que desemboca directamente en el Océano Pacífico. Además, el río Jampavadó que drena sus aguas al río Jurado en Colombia. La mayoría de estos ríos son navegables durante la época lluviosa (mayo-diciembre), son los principales medios de transporte entre las diferentes comunidades de la región. Segundo Sugasti, director del Parque Nacional Darién, dijo que se está realizando una series de adecuaciones a las inmediaciones del parque, para recuperarlas, habilitar los senderos, mantener la presencia permanente de guardaparques, a través de patrullajes en estas zonas, con el fin de consolidar el trabajo de la entidad en todas las estaciones de esta área protegida de gran importancia para la conservación de la biodiversidad del país y el mundo. Recientemente el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, realizó una gira de campo en el PND donde manifestó que, “es importante recuperar este sitio, donde actualmente conviven diversas especies, algunas propias de la región que reafirman su alto valor natural, debido a que sus bosques albergan especies vegetales únicas en el mundo y animales de extraordinaria belleza como el águila harpía y el jaguar”. Navarro, señaló que esta área protegida en los últimos años se ha visto afectada debido a la contaminación generada por el constante éxodo de migrantes que atraviesan y alteran los ecosistemas naturales (selvas y ríos). Es por eso que el Gobierno del presidente José Raúl Mulino, ha girado una orden para recuperar el Darién y frenar las actividades ilegales que se desarrollan en esta zona y que, actualmente, han afectado parte de este pulmón vital del istmo, afirmó el ministro de Ambiente. Con respecto a la fauna y flora, el PND hospeda más del 66% a nivel nacional, presenta un admirable valor, debido a su asombrosa diversidad biológica. Sin duda alguna, el PND es un área protegida de gran importancia para la conservación por su extraordinaria diversidad biológica, además de los grupos indígenas que convergen y practican tradiciones ancestrales dentro de esta.

44 años cumple el área protegida más grande de Panamá, vínculo natural entre Centroamérica y Suramérica Leer más »

Cómo es el lujoso hotel donde Simone Biles contrajo matrimonio en Los Cabos

La -hasta ahora- triple medallista de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 y considerada como la mejor en las disciplinas de gimnasia de toda la historia, está casada con el reconocido jugador de la NFL, Jonathan Owens; con quien celebró una espectacular boda en el NOBU Hotel Los Cabos, una exclusiva propiedad donde diversas celebridades acostumbran a pasar sus vacaciones. Las bodas en destino marcan tendencia. Ya son muchas las parejas que están decidiendo reemplazar las aparatosas celebraciones en salones de evento de su ciudad por ceremonias más íntimas, rodeadas de escenarios espectaculares. Una de ellas fue la conformada por la conocida medallista olímpica en gimnasia, Simone Biles, y el jugador de la NFL, Jonathan Owen, que contrajeron matrimonio en 2023 en una exclusiva propiedad de Baja California Sur, México. La gimnasta, que por estos días está validando su título como la mejor en sus disciplinas en los Juegos Olímpicos de París 2024 y que cuenta con su propio documental en Netflix, ha capturado la atención de millones de fanáticos en el mundo; y no sólo por sus espectaculares hazañas deportivas, sino también por su vida personal. Primero fue su relación con el conocido jugador de la NFL, luego la hermosa casa que se construyeron y, finalmente, la poco convencional celebración de su boda.Es que Biles y Owen sólo son una muestra de una de las tendencias que hoy marcan las uniones de pareja, que se suman a la oferta turística de diversas partes del mundo: las bodas en destino. LA EXCLUSIVA PROPIEDAD DONDE SE REALIZÓ LA UNIÓN:La propiedad seleccionada por esta pareja para contraer matrimonio fue el exclusivo resort, NOBU Hotel Los Cabos, que es conocido por diversas razones: porque es parte de la reconocida cadena de hotelería de lujo, RCD Hotels; porque es parte de la marca internacional que lideran el actor de Hollywood, Robert De Niro, y el galardonado chef, Nobu Matsuhisa; porque fue descrita por FORBES como el hotel con mejores amenidades de Los Cabos; porque fue nominado por los Reader’s Choice Awards de Condé Nast Traveler como uno de los mejores hoteles en México; porque recientemente ha sido nominado a más de una decena de premios gastronómicos por la sorprendente calidad de sus bares y restaurantes; y porque diversas celebridades acostumbran pasar sus vacaciones en esta propiedad, como Ashlee Simpson Ross y Rebel Wilson.“Se trata de un hotel de lujo, personalizado y minimalista, donde la gastronomía y la mixología tienen un rol protagónico, ofreciendo a sus huéspedes una experiencia inigualable”, señaló Leonel Reyes, director corporativo para Latinoamérica de RCD Hotels.El ejecutivo, además, contó algunos detalles sobre las ceremonias que se pueden realizar en este exclusivo hotel: “Sabemos que cada detalle importa; desde las flores, los aromas y la música, hasta las servilletas y los cubiertos. Por ello, contamos con un equipo de Wedding Planners que se encargan de hacer realidad los sueños de la pareja, seleccionando la mejor locación y ofreciendo una gran variedad de montajes, en medio de un escenario que es simplemente espectacular”.“¡Más mágico, imposible!” señaló la misma Biles a Vogue Spain, complementando que “había ballenas saltando en el agua cuando empezó la ceremonia”. LA TENDENCIA DE LAS BODAS EN DESTINO:Cada vez son más parejas las que están decidiendo reemplazar las aparatosas y costosas bodas en salones de eventos por matrimonios en destino, principalmente frente al mar. Lo que antes parecía una idea descabellada, hoy ya es parte del día a día, demostrando ser -incluso- una opción más económica y relajada que la versión tradicional.Lo cierto es que, con menos inversión, se pueden reemplazar los gastos de arriendo de salón y banquetería por pasajes, creando una experiencia de más de un día para los invitados y otorgando una inmediata luna de miel para los novios, que incluye gastronomía de alto nivel y escenarios inolvidables para los registros de este importante momento.

Cómo es el lujoso hotel donde Simone Biles contrajo matrimonio en Los Cabos Leer más »

Panamá retoma su papel como «Home port»

El establecimiento de Panamá como Home Port (Puerto Base) es una realidad. “Promover el arribo de cruceros a nuestras aguas jurisdiccionales bajo la modalidad de Home Port y Puerto de Escala, será una de nuestras prioridades. Para ello estamos gestionando conversaciones con reconocidas empresas navieras internacionales”, explicó Max Florez, director general de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares (DGPIMA). La DGPIMA está enfocada en la búsqueda de estrategias que incentiven e impulsen la imagen del país y refuercen la posición de Panamá en el sector marítimo, portuario y logístico a nivel mundial, agregó Florez. Al respecto, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) celebra la decisión de la naviera Royal Caribbean International (RCI) de escoger nuevamente a Panamá como puerto base (Home Port) para sus operaciones en el Caribe para la temporada de cruceros 2025-2026. RCI anunció a través de su vicepresidente asociado para Latinoamérica y el Caribe, Alberto Muñoz que el crucero “Serenade of The Seas”, que saldrá desde Colón hacia Cartagena, Colombia, marcará el inició de la temporada de crucero 2025-2026. Según cifras del Departamento de Estadística de la AMP, en la temporada de cruceros 2023-2024, se atendieron 189 cruceros a nivel nacional: 128 en el litoral Atlántico y 61 en el Pacífico. Este es el resultado de una estrecha coordinación entre el sector público y privado. Gracias a este trabajo en equipo se recibieron más de 571, 342 turistas, entre ellos, pasajeros de comercio exterior, en tránsito y miembros de la tripulación. Estos visitantes disfrutaron de múltiples actividades y destinos. La temporada de cruceros en Panamá ha demostrado ser un motor clave para la economía, al generar ingresos frescos en el turismo, gastronomía y comercio. Además, propicia nuevas oportunidades de empleos en las regiones visitadas. Cada pasajero en tránsito invierte en giras, alimentación, compras, hospedaje, etc. La Terminal de Cruceros de Panamá, en Amador, un proyecto de gran relevancia nacional y regional, iniciará su cuarta temporada el próximo 1 de octubre de 2025.La meta estratégica es que esta terminal se convierta en el epicentro del turismo de cruceros en el Pacífico Centroamericano, al ofrecer una infraestructura de primer nivel y una amplia gama de servicios. “Buscamos atraer a un mayor número de cruceristas nacionales y extranjeros, lo cual afianzará la relación puerto-ciudad y dinamizará las capitales turísticas de la región», concluyó el director Florez.

Panamá retoma su papel como «Home port» Leer más »

Panamá ofertará su café de lujo en la subasta electrónica del BOP

Para los más exigentes mercados internacionales de café de especialidad, el próximo 7 de agosto, será la subasta electrónica anual “The Best of Panama” (BOP), donde la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por su siglas en inglés) ofertará 1000 kilogramos (2,204.62 libras) en 50 lotes de 20 kilogramos (44.09 libras) cada uno, del café especial que se produce en Panamá. Las muestras de estas apetecidas joyas del café de especialidad de Panamá fueron empacados en una lujosa caja que lleva el nombre del Panama Geisha, este año en su edición 28, dedicada a los cuentos de montaña. Las 50 muestras de 100 gramos cada una ya fueron enviadas en su mayoría a los mercados internacionales. Los lotes Elida Geisha Natural Torre, Kaizen Finca Larayne Geisha Lavado y Black Moon Constellation Chiroso Varietal, los primeros lugares en cada una de las categorías del Best of Panama 2024, encabezan la lista de los 50 lotes que serán subastados a partir de las 6:00pm del próximo 7 de agosto (hora de Panamá) y 7:00am del 8 de agosto hora de China. Wilford Lamastus ganador del primer lugar de Geisha Natural, afirma que el lote Elida Geisha Natural Torre, se cultivó a 1950 metros sobre el nivel del mar y fue fermentado en una bolsa especial bien sellada durante dos días. “Se le dio un proceso único a este lote. Ese café logró notas muy buenas que lo puso en el primer lugar de los Geishas Naturales. Fue secado en un cuarto oscuro con la temperatura y la humedad controlada con abanicos industriales y deshumidificadores” Wilford confiesa que el éxito de este lote fue la dedicación de un equipo que labora en esta finca, los granos se cuidaron desde la cosecha hasta llevarlo a la competencia del BOP. Se logró un perfil de taza único que conquistó el paladar de los más exigentes jueces internacionales. Mientras que el lote Kaizen de la Finca Lorayne de Marcus Durán, ganador del primer lugar del Geisha Lavado, explica que este café estaba limpio, dulce, floral, se mantenía bien consistente. “En el enfriado resaltaba unas notas de naranja, mucha hierba de limón, cítrico pero dulce e intenso en el enfriado y yo creo que eso fue lo que diferenció”, dijo Durán al considerar que este triunfo es una responsabilidad y a su vez un privilegio, ofrecer el mejor café del mundo a los más exigentes mercados internacionales del café de especialidad. Pero la sorpresa del año fue para el lote Black Moon Constellation Chiroso de Black Moon Farm, un café que rompe récord histórico en la XXVIII versión del BOP, con un puntaje de 94.13 puntos en Varietal. Esta es la segunda vez que llevan esta variedad al BOP, confirma Hunter Tedman. La primera vez fue en el 2023 donde logró quedar en el segundo lugar de los varietales y con algunos ajustes en el proceso, sorprendieron este año a los jueces nacionales e internacionales que probaron este lote. El chiroso es una variedad que tiene un perfil más frutal pero con notas florales distintas a las de los geishas, muy delicadas y únicas que junto a un nuevo proceso le acentuó su dulzura en la taza. Es un café procedente de Etiopía y es más silvestre, no pertenece a las familias de los café que fueron domesticadas, pero fue descubierto en Antioquia dentro de Colombia y en Panamá se ha logrado posesionar con estas espectaculares fragancias y sabores. Estos son los tres lotes ganadores del primer lugar en cada categoría del BOP, aunque los segundos, terceros y cuartos lugares quedaron a milésimas de puntos del primer lugar, por lo tanto, este año Panamá ofertará extraordinarios lotes de café de altísima calidad. Un total de 180 lotes entraron a competir en el BOP y fueron seleccionados al final los mejores 18 lotes de Geisha Natural, 18 lotes de Geishas Lavados, 14 lotes de Varietales con los mayores puntajes dentro competencia para la subasta electrónica.

Panamá ofertará su café de lujo en la subasta electrónica del BOP Leer más »

Copa Airliness inagura sus nuevas rutas desde y hacia Tulum, México, florianópolis, Brasil

Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, inauguró nuevas rutas desde y hacia dos nuevos destinos en América: Tulum, México y Florianópolis, Brasil. Con la incorporación de estos destinos, la Aerolínea amplía su red a 85 destinos en 32 países de Centro, Sur, Norte América y el Caribe. “En Copa Airlines, mantenemos nuestro compromiso de conectar toda América. La inauguración de nuestras nuevas rutas hacia Tulum, México y Florianópolis, Brasil, no solo promueve el intercambio cultural y económico entre estos países y el resto del continente, sino que también impulsa el turismo y los negocios en estas importantes ciudades en las que operamos, además de que visitantes de estas regiones pueden venir más fácilmente a conocer todo lo que Panamá tiene para ofrecer” Expresó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. Desde hoy, Copa Airlines conecta la mágica ciudad de Tulum, situada en el estado mexicano de Quintana Roo, con el Hub de las Américas® en Panamá. Este destino turístico ubicado rumbo al sur de Quintana Roo en la Riviera Maya, a orillas del Mar Caribe, es famoso por su amplia variedad de experiencias. Los visitantes podrán disfrutar de su rica oferta arqueológica, cultural y espiritual, así como parques ecoturísticos, cenotes, arte, gastronomía y reservas naturales. «Esta nueva ruta de Copa Airlines consolida gran conexión de Quintana Roo con América Latina a través del Hub de las Américas en Panamá. Ahora, con vuelos directos a Tulum, abrimos la puerta a visitantes de más de 60 ciudades, promoviendo las maravillas y la riqueza natural de nuestro estado. Esta nueva ruta a Tulum, además de acercar a nuestros hermanos latinoamericanos, también es una oportunidad para atraer un flujo constante de turismo y que la prosperidad llegue a todos los hogares del estado.» Gobernadora Mara Lezama. Esta nueva conexión se convierte en el quinto destino de la Aerolínea en México sumándose a Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y Monterrey. El vuelo de Copa Airlines CM488 con destino a Tulum operará con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos, saliendo de Panamá a las 07:45 a.m. (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, a las 10:19 a.m. (hora local). El vuelo de regreso CM499 saldrá los mismos días desde Tulum a las 11:57 a.m., llegando a Panamá a las 02:23 p.m. (hora local). “Nos congratulamos por el inicio de las rutas de vuelo de Copa Airlines desde el Aeropuerto Internacional de Tulum a Panamá. Esta nueva ruta destaca la creciente importancia de Tulum como un punto clave para conexiones internacionales. La presencia de aerolíneas como Copa refuerza nuestro papel como destino turístico y preferido. Esta conectividad no solo facilitará el acceso global desde nuestra región, sino que también impulsará el desarrollo local” mencionó el Gral. Javier Diego Campillo, Administrador de Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto. Para continuar fortaleciendo su conectividad en el mercado brasileño, Copa Airlines inaugura una nueva ruta en Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina. Esta ciudad, llamada cariñosamente Floripa y conocida como la “Isla de la Magia”, ofrece más de 100 playas de aguas cristalinas y arenas blancas, además de una rica cultura e impresionantes paisajes naturales. Florianópolis se convierte en el séptimo destino de la Aerolínea en Brasil. Esta nueva ruta opera inicialmente con tres frecuencias semanales: los martes, jueves y domingos. El vuelo CM423 parte de Panamá a las 03:23 p.m. (hora local) y llega al Aeropuerto Internacional Hercílio Luz a las 12:22 a.m. (hora local). El vuelo de regreso, CM424, sale de Florianópolis a las 01:25 a.m., arribando a Panamá a las 06:30 a.m. (hora local) los miércoles, viernes y lunes. Copa Airlines opera actualmente un promedio de 360 vuelos diarios a través del Hub de las Américas, el centro de conexiones con más vuelos internacionales en la región, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá, y desde donde conecta a 85 ciudades de 32 países de Norte, Centro y Sudamérica y el Caribe. Manteniendo su liderazgo en la región, Copa Airlines fue reconocida por Cirium como la “Aerolínea Más Puntual de América Latina en 2023”, con una tasa de puntualidad del 89.46%, posicionándose entre las tres aerolíneas más puntuales a nivel mundial. Además, la aerolínea fue nombrada una de las Top 15 Aerolíneas Internacionales en los Readers’ Choice Awards 2023 de Conde Nast Traveler, siendo la única de la región de las Américas en la lista. También ha sido reconocida, una vez más, por noveno año consecutivo, con el premio SKYTRAX como la mejor aerolínea en Centroamérica y el Caribe en 2024.

Copa Airliness inagura sus nuevas rutas desde y hacia Tulum, México, florianópolis, Brasil Leer más »

Aerolínea Cubana de Aviación reanuda sus vuelos comerciales entre La Habana y Panamá

La aerolínea Cubana de Aviación retomó a partir de este lunes sus vuelos directos de chárter entre el Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana y el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá, lo que refuerza la conectividad aérea entre el país centroamericano y el Caribe. La ciudad de Panamá constituye uno de los destinos favoritos a nivel internacional para realizar viajes de negocios o placer; y una fuente de comercio y conexión con varias ciudades del Caribe y Suramérica. Los vuelos charters temporales están programados para los días lunes y viernes, en el marco del 95 aniversario de Cubana de Aviación. La ruta será operada con aeronaves Tupolev 204, con capacidad para 176 pasajeros, lo que ofrece un total de 704 asientos por semana. Panamá se convierte en el tercer destino en América Latina para Cubana de Aviación, complementando sus operaciones hacia Caracas y Porlamar en Venezuela, así como sus vuelos nacionales a Holguín y Santiago de Cuba. El Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Raffoul Arab, expresó su entusiasmo por la reanudación de estos vuelos, destacando su papel fundamental en la promoción del turismo y el intercambio cultural entre ambas naciones. «Este reinicio de operaciones entre Cuba y Panamá representa un paso importante para fortalecer los lazos históricos y culturales que unen a nuestros pueblos» Señaló Arab. Datos proporcionados por la sección de Pases de Visitantes de la Dirección de Seguridad de la Zona Libre de Colón (ZLC) indican que los cubanos encabezaron las visitas a la Zona Franca de Panamá, lo que subraya el creciente interés en las oportunidades comerciales y turísticas. Con el reinicio de estos vuelos directos, se espera que la conectividad entre ambos países continúe fortaleciéndose, beneficiando tanto a los viajeros como a la industria turística en general.

Aerolínea Cubana de Aviación reanuda sus vuelos comerciales entre La Habana y Panamá Leer más »

VerdeAzul Hotels, ahora GVA Hospitality, anuncia con entusiasmo su nueva imagen corporativa

VerdeAzul Hotels, ahora conocido como GVA Hospitality, anuncia con entusiasmo su nueva imagen corporativa, reflejando su evolución y dinamismo en el sector hotelero de lujo en Panamá. Este cambio de marca refuerza su compromiso con la excelencia e innovación, adaptándose a un mercado en constante cambio mientras mantiene sus raíces y valores fundamentales. Con esta imagen renovada, GVA Hospitality busca fortalecer su liderazgo en la gestión de hoteles de lujo en Panamá, atraer a una audiencia más amplia y consolidarse como la empresa de turismo más importante del país. La nueva identidad visual, caracterizada por la interconexión de las siglas V y A en un patrón circular, simboliza la armonía entre arquitectura y naturaleza, un concepto reflejado en todas las propiedades que administra el grupo. Los tonos frescos de azul y verde aportan modernidad y reflejan el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Esta actualización está diseñada para mejorar la experiencia del cliente, transmitiendo modernidad e innovación, así como un renovado compromiso con la calidad y el servicio personalizado, pilares esenciales en todas las propiedades gestionadas por GVA Hospitality. «Este cambio de imagen no solo representa nuestra evolución como empresa, sino también nuestro compromiso constante con la excelencia y la innovación en nuestro grupo. Estamos emocionados de compartir esta nueva etapa con nuestros clientes y socios, con la visión de ser la empresa de turismo más importante de Panamá.» Comentó Diego Vallarino Lewis, presidente de GVA Hospitality. El cambio visual se implementará en todas las comunicaciones con los clientes, redes sociales y la imagen corporativa dirigida a socios y la industria hotelera en general. Se desarrollará una campaña de marketing multifacética que incluirá publicidad digital, relaciones públicas y eventos especiales. GVA Hospitality continúa redefiniendo el arte de la hospitalidad en Panamá, combinando tradición y modernidad para crear experiencias únicas y memorables para sus huéspedes. Para más información, contactarse con:Idis Luque | Directora de Mercadeo | Cel. 64988413. Se adjunta logo e imagenes para acompañar la nota.

VerdeAzul Hotels, ahora GVA Hospitality, anuncia con entusiasmo su nueva imagen corporativa Leer más »