Noticias

Veraguas, una tierra de aventuras

Veraguas es una provincia de la República de Panamá, está ubicada en el área central, y es la segunda más extensa en territorio.  Es la única que limita con el Océano Pacífico por un lado y por el otro extremo con el Mar Caribe.  Y así como de grande es su territorio, así mismo es de grande su riqueza natural, histórica y turística. En Veraguas hacer senderismo, observar una diversidad de aves exóticas, flora y fauna, montar a caballo, practicar snorkel, canopy,  rappellig, kayak, surf, buceo y pesca deportiva. El turismo de Veraguas  busca que el visitante se sienta inmerso en la naturaleza, “Viva la experiencia”. El tour puede incluir un recorrido por una Finca Agroturística Orgánica, como por ejemplo María & Chong, ubicada en  Santa Fe, vía El Pantano, Corregimiento El Alto, en las riberas del Río Santa María, donde se puede aprender las técnicas para tostar café orgánico. “Al visitante se le explica partiendo de la elaboración del semillero hasta sentir el aroma del grano y probarlo. , al turista le gusta mucho el menú criollo que se prepara con productos que se extraen de la finca: arroz con poroto, pollo, puerco…”, comentó María, propietaria de la finca. Arábica es el café que se produce en la finca, en la que se cultiva, además, una variedad de orquídeas y productos agrícolas. Al lugar llegan turistas alemanes, españoles, holandeses, franceses y de muchos otros países. Otro sitio para explorar es la Iglesia San Francisco de la Montaña, con retablos y altares de estilo barroco, con influencia indígena y española, cuya estructura data de 1630, ubicada en  comunidad del mismo nombre. El templo fue declarado monumento histórico nacional en 1973, mediante la Ley 29 de 28 de enero. La región está llena de historia y de sitios arqueológicos como en el Parque Nacional Cerro Hoya, que además de su densa vegetación, se encuentran las piedras más antiguas del país; y  en la comunidad La  Escaleta, distrito de Río de Jesús, riquezas únicas como la recién descubierta serpiente bicéfala  tallada en piedra con más de  5 metros y medio, que la convierte en el petroglifo más largo de Panamá. Los grandes felinos de Panamá Durante el senderismo nocturno y fotográfico por el Parque Nacional Santa Fe, es posible apreciar de cerca los sigilosos movimientos de los grandes felinos de Panamá: el jaguar y el puma. El paseo para observar a los felinos es organizado por guías especializados y  forma parte de los  paquetes promocionales de  la marca destino “Explore Veraguas”.  “Me impresionó Santa Fe por su abundante vegetación, por su clorofila pura, sus montañas e innumerables cascadas”, comentó Victoria González, de la agencia Cast Central America, quien hizo la expedición. La riqueza impresionante de Veraguas es una combinación perfecta: historia, montañas, brisa fresca, animales salvajes, espectaculares islas  y playas como: Granito de Oro, Tintorera, Ranchería, Cébaco, Santa Catalina y Coiba, este último con el arrecife de coral más grande del pacífico americano, es sin duda lo que los conquista. Veraguas es la única provincia bañada por dos océanos  con más de 410 kilómetros de costas y playas, 40 islas entre ellas la más grande y hermosa del país: isla Coiba, con 80% de su territorio aún virgen.  El oro de Veraguas es verde por su abundante vegetación, paisajes de ensueño y una biodiversidad envidiable, con nueve  áreas protegidas de las cuales  cuatro son parques nacionales. No lo piense más, Veraguas lo espera en Panamá!

Veraguas, una tierra de aventuras Leer más »

La Granja, agroturismo en Panamá

El agroturismo gana terreno, a paso rápido y seguro.   Este tipo de turismo que invita a la aventura, tan ligado a la sostenibilidad, a lo extremo, a lo natural se posesiona cada día más en todo el mundo. Una experiencia increíble para los que aman la vida silvestre, alejada del ruido y donde abunda la paz, y el silencio. Conozcamos La Granja, un parque temático ubicado a menos de 70 kilómetros de la ciudad de Panamá, en las riberas del Lago Gatún en la Provincia de Colón. Es un centro de recreo familiar, divertido, diferente, entretenido, aislado del ruido, y muy pacífico. Se puede caminar con el valor añadido del placer del paisaje y del aire puro; hay diversidad de actividades, disfrute del Canopy, el Kayak, el parque de cuerdas, camping, y paseos en bote, o dese una vuelta por los establos donde hay cabritas, cerdos, burros, conejos, mariposas, patos y una cantidad de animalitos que le dan sentido al nombre de la finca. Hasta un par de búfalos se encontrará en el camino. Desde la Casita del Árbol se logra una vista espectacular del Lago Gatún, el lago artificial más grande de Panamá, creado especialmente para abastecer al Canal de Panamá. La diversidad biológica es impresionante. AVENTURAS EXTREMAS Si no teme a las alturas, anótese para lanzarse del Canopy, y pásela bien en cada una de sus 5 líneas, atravesando sus 2.5 kilómetros de adrenalina pura. No se preocupe, hay guías expertos que le preparan para la aventura, y le aseguraran su arnés para que su vuelo sea agradable y muy seguro; pero si aun así necesita de más confianza, alguno de ellos lo acompañaran dándole palabras de aliento durante la travesía…¡Y allá van! Y para seguir por las alturas, llegue hasta el parque de cuerdas para probar su equilibrio. Aquí no es tanto la altura pero si su capacidad de mantener el equilibrio mientras hace un gran esfuerzo físico al desplazarse paso a paso.   Es divertido, un poco agotador si no está en condiciones físicas pero el ambiente le ayuda. Una no tan extrema pero si muuuuuuy relajante es navegar en el lago, ya sea en un seguro bote, en un balanceante kayak. Cualquiera que sea su elección puede estar seguro que será relajante. El lago Gatún es hermoso, rodeado de una amplia biodiversidad. HOSTAL En La Granja es posible ir con toda la familia a pasar un día muy tranquilo, pero también se puede pasar la noche. Tienen un hostal que cuenta con habitaciones variadas, desde las dobles, hasta las colectivas, teniendo la posibilidad de alimentarse en los restaurantes del lugar.   Con el objetivo de tener un manejo sostenible se utilizan tecnologías apropiadas para desarrollar una producción auto sostenible tanto agrícola como pecuaria. Se fomenta la agricultura ecológica, por medio de la utilización de abonos orgánicos y el adecuado aprovechamiento de la tierra, protegiendo la fauna existente en la zona por medio de la interactividad hombre-ecosistema. Se puede además montar a caballo, usar la piscina, y dormir en las cómodas y adormecedoras hamacas. Como sea, es un lugar para descansar y aliviar el estrés diario; alejado del ruido, y si lo quiere de los teléfonos, no todos los operadores tienen señal en el lugar por lo que puede desconectarse de verdad. Así que la próxima vez que viaje a Panamá, anote La Granja en su lista de lugares para visitar. Y si vive en Panamá, pues ya sabe, dese su vuelta por un lugar muy cerca, accesible y con precios muy cómodos (puede encontrar habitaciones desde 50 dólares) que además tienen facilidades básicas. Aquí sí que puede decir #CeroEsTres!

La Granja, agroturismo en Panamá Leer más »

Pedasí, el paraíso en Panamá

“PEDASÍ ¡TODA UNA EXPERIENCIA!”,  es el llamado que hacen a turistas nacionales y extranjeros para disfrutar de toda la gama de actividades en sus playas, islas, manglares, pueblos, restaurantes y bares, complementadas con la gran riqueza cultural y folclórica de esta región.  Pedasí, ubicado al Sur de la península de Azuero, es un colorido y pintoresco distrito a tan solo 5 horas en auto desde la ciudad de Panamá, con hoteles, restaurantes y bares, tanto en el pueblo como en Playa Venao, adecuados a los gustos y presupuestos de cada visitante.   Se dice que Pedasí es el secreto mejor guardado del Pacífico panameño, ya que este lugar tiene todo lo que un turista busca:  gente amable y cariñosa, playas, surf, islas, folclore, tradiciones y cultura, manglares, tortugas, pesca, ballenas, campiña, comidas típicas y mucho más. Entre los meses de julio a octubre se registra el avistamiento de ballenas jorobadas, un espectáculo que nadie se puede perder y una experiencia que nunca olvidarán.  Las ballenas en su larga migración desde las aguas frías del hemisferio norte y sur, llegan en estas fechas a las cálidas costas de Pedasí para reproducirse y tener a sus crías. Desde las playas de Pedasí, podrán ver a las ballenas dando increíbles saltos y acrobacias en el mar en uno de los mayores espectáculos que ofrece la naturaleza. Existe una reglamentación para avistar cetáceos, de forma que se haga lo más imperceptible posible y evitar alterar el entorno. A 7 kilómetros de la costa de Pedasí, está Isla Iguana, un refugio de vida silvestre con playas de arena blanca y agua cristalina, en la que podrá bañarse entre multitud de peces de vivos colores que habitan en el inmenso arrecife de coral que bordea la isla.  En Isla Iguana puede practicar snorkeling, senderismo, avistamiento de aves o simplemente tumbarse en sus paradisiacas playas a descansar y disfrutar de estos parajes únicos que sólo encontrará en Pedasí. Otra de las actividades que puede realizar al visitar la región en los meses de temporada lluviosa es el tour y observación de tortugas marinas en el Refugio de Vida Silvestre Isla Cañas, localizado a escasos 30 minutos de Pedasí, en el distrito de Tonosí, con más de 1,200 hectáreas de manglares y 14 kilómetros de playa, Isla Cañas se convierte cada año, entre los meses de junio a diciembre, en el escenario perfecto para recibir a miles de tortugas marinas que llegan a la playa a desovar.  Ver a las tortugas bebés naciendo en la playa y correr hacia el mar es uno de los espectáculos más conmovedores que ofrece la naturaleza. Durante estos meses, Pedasí también se convierte en uno de los mejores lugares para la pesca recreativa, tanto convencional como artesanal, por la abundancia y cercanía de las especies, así como por la disponibilidad de capitanes lugareños que en sus pangas (botes) llevan al turista a una experiencia inolvidable. Pedasí ofrece alternativas de actividades de diferentes precios, la cual permite al turista adecuarse a su presupuesto. El distrito de Pedasí se caracteriza por lo auténtico de su gente, sus coloridas casas y un ambiente cálido, donde el visitante puede compartir con lugareños y conocer mucho más de las costumbres y tradiciones de la región, como la confección de la pollera, el tambor, la camisilla, el mundillo, el motete o la cutarra; igualmente, saborear la comida típica o de fonda, como el sancocho de gallina, los buñuelos, el chicharrón, el queso blanco, y disfrutar de la campiña visitando fincas agroturísticas.

Pedasí, el paraíso en Panamá Leer más »

Santa Fe de Veraguas se prepara para recibir turistas

Avistamiento de aves, primeros auxilios en áreas remotas, geografía e historia, rastros y huellas de felinos, senderismo y campismo, historia, cultura y folclore; todo eso y más podemos encontrar en el Distrito de Santa Fe, Provincia de Veraguas, Panamá.   Y para poder cumplir con un exigente proyecto de desarrollo turístico, se entrena a 21 guías de sitio. Un atractivo circuito turístico El distrito de Santa Fe posee una diversidad de destinos turísticos que  se puede conocer en un día con la orientación de guía de sitio.  El lugar  ofrece  montañas, senderos, ríos y cascadas, una exuberante naturaleza y clima agradable. El Parque Nacional Santa Fe, la Feria de Santa Fe y la Feria de  las Orquídeas, son parte de los atractivos que ofrece el distrito a sus visitantes.  Santa Fe cuenta con 30 cascadas. Las Golondrinas, ubicada en el sector El Bongo, en el Corregimiento Río Luis, es una de las más concurridas, al igual que las de Alto de Piedra, donde hay tres cascadas y El Salto, donde hay ocho. El recorrido hacia estos balnearios se realiza en  45 minutos.  Cerro Mariposa, con enormes paisajes, es un lugar especial, porque es donde se concentra la más grande variedad de mariposas del país. Científicos de otros países han llegado a este lugar hacer investigaciones de estos insectos. Es un mirador muy bonito, con  tres cerros: Mariposa,  Delgadito y Tute, sin duda, un circuito de atractivo turístico.  Adentrarse en los senderos de Cerro Tute abre las puertas a parte de nuestra historia, mientras el clima templado hace que el camino sea cada vez más agradable e  interesante por sus paisajes paradisíacos, cantos de aves y la fuerte brisa que se acentúa sobre el rostro cuando te acercas a la cima. De esta forma Cerro Tute se muestra a los turistas, quienes llegan al lugar  en busca de experiencias o por estudios científicos. Muchos se  enamoran del lugar  por su  abundante naturaleza virgen.  Mientras que el encanto de Cerro Mariposa es  su flora y fauna, y cuando el día está despejado se puede observar el Mar Caribe y el Océano Pacífico al mismo tiempo.    Para los interesados en conocer y disfrutar de los destinos turísticos de Santa Fe, la terminal de Santiago ofrece el servicio de transporte colectivo de 5:00 a.m. a  7:00 p.m. Dueños de cabañas y hostales, ubicados en la entrada del poblado  en dirección al parque, ofertan sus servicios al turista a buen precio. Desde el 2016  a la fecha, en Veraguas se han capacitado 66 personas como guías generales, especializados y de sitio; en Los Santos 57.   En los recorridos, el visitante conocerá el proceso de crecimiento, cosecha, secado, tostado y hasta empacado del café. La capacitación se realiza bajo la supervisión de la Autoridad de Turismo de Panamá, ATP.

Santa Fe de Veraguas se prepara para recibir turistas Leer más »

Darién mágico

No logro recordar la primera vez que visité la provincia de Darién. Pero jamás olvidaré la magia que provoca en mí. Hoy quiero contarles de cómo se siente vivir esa magia, aunque creo que es algo inexplicable. Darién es la provincia más extensa de Panamá, y es la menos poblada; pero de lo que sí está llena es de encanto. Darién es salvaje, pura, indómita, en cuanto pones un pie en su tierra quedas capturado de por vida. Su selva húmeda, repleta de vida es exuberante, donde el calor cargado de agua hace jadear a cada paso, es la vida. Tome un bus en la terminal de transporte, se baja en Metetí, diríjase a Puerto Kimba y elija un destino cualquiera… no importa donde vaya, será capturado, por la magia por supuesto. El destino final depende del calibre de su aventura, porque hay lugares muy inhóspitos, donde no hay ni luz ni agua potable, pero con una vegetación casi virgen, hay poblados donde encontrará las comodidades básicas, incluyendo algún cuarto de alquiler. Y hay desde un lugar donde podrá practicar surf, pesca artesanal, buceo marino, con todas las comodidades. Si viaja por tierra debe saber que llegará un punto donde deberá seguir su viaje por el río. También existe la posibilidad de viajar en avioneta. Usted decide, estudie sus posibilidades y preferencias y adelante. Por tierra son 4 horas desde la Ciudad de Panamá hasta Metetí, la carretera es más o menos aceptable, y el costo del pasaje no pasa los 15 dólares. Visitar Darién implica un alto grado de ánimo explorador y todo terreno. Necesita una mente amplia y un corazón abierto a recibir muchas emociones juntas. Los poblados son pocos, con escasos habitantes, las distancias largas. Los caudalosos ríos, el Río Chucunaque con 231 km y el Tuira 230 km, son los más largos de Panamá; eso dice la literatura, yo agregaría que son los que junto a la selva, los que contienen la magia. A lo largo de estas carreteras pluviales hay comunidades. Navegar por sus aguas, en cualquiera de sus ríos, es embriagante. El sonido del agua corriendo, hipnotiza, transporta el alma hasta el corazón de la selva donde se fusiona con la madre tierra. No debería existir un panameño que muera sin conocer Darién. Aprendería a amar la tierra, a protegerla, a conocerla. Los ritmos de Darién son diferentes a los que estamos acostumbrados. Son armónicos, agudos, tranquilos. Darién tiene sabor, olor, colores, provoca sensaciones más allá de los simples sentidos, llegan hasta el alma, la envuelven. Cuando se acaba el viaje, la pasión se mantiene viva, lo suficiente hasta el próximo viaje.   Ahora tome su mochila y a vivir!!

Darién mágico Leer más »

A visitar Bocas del Toro y Pedasí

A partir del 24 de febrero, Air Panamá aumentará de 3 a 4 veces al día los vuelos a la provincia de Bocas del Toro, mientras que días feriados, puentes y fines de semana la frecuencia será de 5 a 6, a fin de cumplir con la demanda del servicio.  También se retomará en los carnavales  los vuelos directos de Panamá al distrito de Pedasí. Para estos viajes, que se realizaran 3 veces por semana, se utilizaran las aeronaves Caravan, con capacidad  para 12 pasajeros. La demanda  del año pasado e inicio de éste, motivo a la empresa a cubrir  a partir del 30 de marzo la ruta directa San José, Costa Rica- Bocas del Toro, con dos frecuencias semanales los jueves y domingo. De esta forma implementamos nuestro plan de crecimiento en la región fortaleciendo la oferta vacacional al conectar ambos destinos y dando la posibilidad a mayoristas de Estados Unidos, Canadá y Europa de ofrecer paquetes multidestinos.  Actualmente,  Air Panamá despega a Bocas del Toro  con todas sus sillas ocupadas y los turistas que llegan del exterior y optan por vacacionar en esta provincia  provienen en su mayoría de Europa, Asia, Estados Unidos y Argentina. Bocas del Toro se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos del país, con el incremento cada año de turistas. Según estadísticas  de la Contraloría proporcionadas al término de cada año,  en 2015 ingresaron a esta provincia  por  vía  aérea, marítima y terrestre 77,259 turistas.   En Isla Colón, por ejemplo, la ocupación hotelera está comprometida en un 80% desde noviembre de 2016 hasta Semana Santa.

A visitar Bocas del Toro y Pedasí Leer más »

Coiba: la Perla del Pacífico

Panamá, tiene  mil 700 kilómetros de costa  en el Pacífico, y mil 287 de costa en el Caribe.   Cuenta con más de mil 600 islas; sus playas son muy apreciadas, y se han convertido en uno de sus principales atractivos. Una de estas islas es Coiba.  Una isla que por su riqueza natural fue declarada Parque Nacional por la UNESCO en el 2005  se ubica frente a la provincia de Veraguas a 25 minutos de vuelo desde la ciudad de Panamá. También desde la terminal de transporte de la ciudad, vía terrestre hasta la terminal de Santiago, luego hay que trasladarse hasta Montijo, y en el Puerto Mutis embarcarse en la aventura hacia Coiba. Más del 80% de la Isla está cubierta por vegetación original, tiene una cantidad  significativa de manglares, y es el lugar perfecto para observar a delfines.   En sus playas desovan al menos 3 especies de tortugas marinas. En las aguas que rodean esta isla, se observan muchas especies marinas, y el lugar es usado por científicos para trabajar.   Actualmente tiene los arrecifes coralinos mejor conservados del pacífico de Panamá.  Hay una riqueza natural incalculable, de allí la importancia de resguardarla.  Sus  playas, senderos, el hábitat de animales en peligro de extinción, los arrecifes coralinos más grandes del continente,  e historia, ya que fue utilizada durante muchos años como refugio de piratas, se han encontrado restos precolombinos que datan de unos 500 años antes de nuestra era. También, fue un centro penitenciario, los que fueron trasladados a otros centros con el objetivo de aprovechar la riqueza de su flora y fauna.   Luego del cambio, se instaló un museo fotográfico que explica a los turistas y visitantes, la historia de la isla como centro penitenciario y ahora como Parque Nacional, cuenta con campamentos que están en armonía con el medio ambiente. Existen registros que los mares de Coiba conocidos tradicionalmente por su abundante pesca, albergan especies como el tiburón ballena, el tiburón tigre, la manta raya, el dorado y el atún de aleta amarilla; también es el hábitat de cuatro especies de cetáceos: la enorme ballena jorobada o yubarta, la orca, el delfín moteado tropical y el delfín mular. En las aguas del parque y zonas adyacentes se ha observado la presencia ocasional de 19 especies adicionales de cetáceos que se encuentran en el Pacífico panameño. PANAMÁ Este pequeño país, que une América del Norte con América del Sur; que une grandes mares y acorta distancias, tiene un clima tropical, cálido y húmedo. La temperatura media de las regiones altas va desde los 19 a los 21º C; en la costa, es de 27 ºC y puede llegar hasta los 40º.  La estación lluviosa tiene su inicio a finales de abril y se prolonga hasta diciembre, dependiendo de la zona.

Coiba: la Perla del Pacífico Leer más »

De la tierra…a las Nubes

Elegir un lugar en donde pasar unos días de vacaciones en familia no es nada fácil, eso si queremos complacer a todos.  Pero como lo que la mayoría quiere en vacaciones es paz, silencio, tranquilidad, descanso total se facilitaban las cosas.  Pensando en eso, cerramos las características: un lugar que sea frío, tranquilo y donde se respire solo aire puro.  Uhmm, al ataque en internet pues. Así, navegamos y navegamos en busca del lugar adecuado.  Recordando unas  espectaculares vacaciones pasadas, dimos con unas cabañitas enclavadas en la montaña de Cerro Punta, en un lugar que se llama Las Nubes.   Pronto sabríamos porque el nombre. Cerro Punta está a unas 7 horas desde la ciudad de Panamá, por carretera.  También se llega vía aérea en cuyo caso demora una hora el vuelo que llega a la Ciuda de David, y luego unos 40 minutos más en auto.   Es bastante accesible, pero en la última etapa del viaje se debe ir en un vehículo de doble tracción para llegar hasta la cabaña. Hay 8 cabañas para elegir, nosotros escogimos la número 2 porque nos dijeron que era la menos fría (si es la menos fría no quiero saber cómo es la más).   Es justo decir que es muy agradable el clima. La cabaña cuenta con todo, cocina, agua caliente y voilà: no hay internet ni teléfonos fijos.  O sea, nadie nos localiza sino queremos.  Aunque aquí entre nos, pega la señal de algunos operadores de celular. Aquí lo único que hay que hacer es descansar y disfrutar el paisaje.  Por las mañanitas recibíamos la visita, muy grata por cierto, de los colibrí, bellísimos, coloridos y muy escurridizos.  No me dieron oportunidad de sacar una buena foto.  También se puede hacer un buen recorrido por las montañas, tienen guías que te llevan por lugares divinos, y sorprendentes. El viaje se hace súper divertido en familia, y la estadía se hace perfecta.  El clima maravilloso, la naturaleza es divina, el pueblito muy pintoresco,  la pasamos demasiado bien.

De la tierra…a las Nubes Leer más »

Iberia le apuesta a Panamá

La aerolínea española Iberia relanzó su marca en Panamá donde, desde este mes, operará todos sus vuelos con su flota más moderna: los Airbus A330 de los modelos A330/300 y A330/200. Iberia cuenta con ocho aviones del modelo A330/300 –uno de ellos con el nombre de Panamá– que empezaron a incorporarse a su flota en 2013 y, desde el mes de diciembre, ha recibido otros nueve aviones del modelo A330/200. Durante los meses de noviembre y diciembre de este año, Iberia combinará en su operación ambos modelos de aviones y, en 2017, realizará ya todos sus vuelos con los A330/200, los más modernos de su flota. 200.000 asientos al año Los Airbus A330/200 aviones bimotores, más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, que permiten trasladar 288 pasajeros -19 en Business y 269 en turista- lo que supone una oferta de más de 200.000 asientos al año en la ruta Panamá-Madrid. Nuevos asientos y wifi a bordo Además, los nuevos Airbus A330/200 de Iberia que operan en la ruta Panamá -Madrid vienen equipados con nuevos asientos en clase Business y Económica y un nuevo sistema de wifi a bordo que permite mayor velocidad de descarga. Apuesta por Panamá Iberia vuela a Panamá desde 1971, hace ya 45 años. En 2014, Iberia empezó a operar sus vuelos diarios, incrementando su oferta un 11% hasta más de 200.000 asientos, una capacidad que se ha mantenido en 2016. Coincidiendo con el incremento de oferta entre 2014 y 2015, Iberia también transportó un 10% más de pasajeros. En el acumulado hasta octubre de este año, la aerolínea se mantiene en cifras similares a las de 2015. Al mismo tiempo, Iberia se posicionó en 2015 como la segunda aerolínea más puntual del mundo –la primera de Europa-, y en los meses de septiembre y octubre de este año se ha mantenido en esa posición. En 2015, el índice de recomendación de sus clientes ha mejorado 18 puntos en clase Business y 38 puntos en clase Turista, gracias a la puntualidad pero también a la implantación de sus nuevos asientos y un nuevo servicio en los vuelos transoceánicos, que ahora se ofrecerá en el 100% de los vuelos con Panamá.  Recuperación económica y nueva imagen de marca  En los dos últimos años, Iberia se ha reestructurado completamente y ha puesto en marcha su Plan de Futuro: 32 iniciativas sobre cinco ejes fundamentales: mejorar su posición competitiva, incrementar sus ingresos, simplificar y flexibilizar procesos, asegurar la rentabilidad de sus negocios de mantenimiento y handling, y cambiar la cultura de empresa. Iberia se ha renovado por dentro y por fuera: se ha trasladado a una nueva sede donde se han establecido nuevas formas de trabajar, mayor eficiencia en los procesos y la operación diaria, y con el objetivo prioritario de mejorar la calidad del servicio al cliente. Como reflejo del gran cambio que Iberia ha experimentado en los dos últimos años, la aerolínea también ha presentado en Panamá su nueva imagen de marca que la identifica claramente con España y, al mismo tiempo, reúne los valores de modernidad, empuje y afinidad con América Latina que la aerolínea quiere transmitir. Esta nueva imagen puede percibirse ya en la mayor parte de los puntos de contacto de Iberia con sus clientes: desde los aeropuertos y la mayoría de los aviones, a la versión de iberia.com en Panamá. Vuelos desde Panamá a más de 100 destinos Además de sus vuelos directos entre Panamá y Madrid, Iberia es líder entre Centroamérica y Europa y ofrece vuelos sin escalas a San José de Costa Rica, Guatemala y San Salvador, además de buenas conexiones con San Pedro Sula, Tegucigalpa y Managua. Para sus clientes panameños Iberia ha extendido su red de conexiones más allá de Madrid con más de 30 nuevas rutas en el último año y, en total, ofrece ya más de 100 destinos en Europa, África, Oriente Medio y, ahora también en Asia: China –Shanghái- y Japón –Tokio-. Desde Panamá, Iberia ha tejido una red importante de conexiones con los mercados en Europa que generan más tráfico como Italia, donde la aerolínea ofrece diez destinos – Bolonia, Catania, Cagliari, y Malpensa), Nápoles, Roma, Turín, Venecia -; o como Alemania, donde vuela a Berlín, Florencia, Milán (Linate Dusseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Munich y Stuttgart; y como Francia, donde Iberia opera a otros 12 destinos: Biarritz, Burdeos, Estrasburgo, Lyon, Marsella, Nantes, Niza, París (Charles de Gaulle y Orly), Toulouse, Perpignan y Rennes.

Iberia le apuesta a Panamá Leer más »