destinos

Reactivan vuelos a Pedasí

La empresa Air Panamá anuncia la reactivación de sus vuelos directos entre la ciudad de Panamá y el distrito de Pedasí, en la provincia de Los Santos, con frecuencia de 3 vuelos semanales (miércoles, jueves y domingo) de ida y regreso. Para estos vuelos, la empresa aérea utilizará aviones tipo Caravan, con capacidad de 12 pasajeros y a futuro se tiene contemplado ampliar la cantidad de asientos a 50 pasajeros. El administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, manifestó que: “nos motiva conectar cada vez los destinos prioritarios del Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS), en este caso el distrito de Pedasí, uno de los destinos de mayor crecimiento basado en la riqueza y diversidad de experiencias de playa, naturaleza y cultura. Felicitamos a Air Panamá por este gran paso.” Agregó que la reactivación de vuelos amplía la posibilidad de que Pedasí reciba más turistas y que touroperadores internacionales de Colombia, Canadá, España, entre otros países, armen paquetes en el que se incluya este destino. » Al acortarse las horas de llegada, favorece el tiempo de estadía de los turistas en el destino». dijo. El presidente de la empresa Air Panamá, Eduardo Stagg, manifestó que “la visión y misión de Air Panamá es la de ofrecer el servicio aéreo necesario, para satisfacer la demanda de visitantes a los destinos turísticos nacionales, así como contribuir con el desarrollo de estas comunidades”. La oferta de actividades es muy atractiva en Pedasí, donde el visitante podrá pasar un día de playa en la hermosa isla Iguana de aguas cristalinas o hacer avistamiento de tortugas y ballenas, ya que el lugar es un refugio para la vida silvestre. El pueblo de Pedasí con sus hermosas casas de colores, tiene una oferta gastronómica y turística muy variada y, al mismo tiempo, combina con el ambiente campestre panameño, el cual se reconoce como un distrito multicultural.

Reactivan vuelos a Pedasí Leer más »

Arranca travelmart Latinoamerica 2022

La Ciudad de Panamá agrupará a más de 250 profesionales de la industria global de viajes -entre operadores turísticos de los Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y el Pacífico, y empresas proveedoras de todos los destinos de América Latina -quienes buscarán establecer conexiones de valor y generar oportunidades de negocio, que trazarán la ruta de viajes de la región. Con más de 2 mil citas agendadas previamente, los proveedores podrán reunirse cara a cara, durante 2 días de sesiones especiales, con compradores de servicios de viajes y de ocio, buscando captar su interés y dar a conocer sus productos, precios y promociones. “Históricamente Panamá ha estado más posicionado en turismo de negocios, y a través del Plan Maestro de Turismo Sostenible hemos venido trabajando para posicionar el país como destino vacacional o de placer, sobre todo por la extraordinaria riqueza y diversidad de nuestra cultura y naturaleza. El TravelMart representa una vitrina de enorme potencial para promocionar el país en el segmento de turismo vacacional, destacando nuestros atractivos y ventajas competitivas” destacó el Administrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá, Iván Eskilsen. Fernando Fondevila, director general de PROMTUR Panamá, indicó que este encuentro “representa una gran oportunidad para posicionar, entre una audiencia internacional, las atracciones y experiencias que diferencian a Panamá como destino y que se encuentran inmersas en la promesa de la marca turística del país “Panamá, Vive por Más”; al mismo tiempo fortalece nuestro posicionamiento como un destino capaz de albergar eventos de talla mundial como TravelMart”. Además agregó que este evento referencia para nuestra industria, “permite que Panamá sea el epicentro del turismo en la región y recibir a delegaciones de los de los cinco continentes y medios internacionales, a quienes mostraremos en esta inmejorable vitrina lo mejor de nuestro destino”. “Nos complace dar la bienvenida a nuestros socios de la industria turística a Panamá para esta primera TravelMart LatinAmerica (TMLA’22) «en vivo» desde la pandemia del COVID. Muchos delegados están visitando Panamá por primera vez en muchos años, y esta es una excelente oportunidad para que experimenten personalmente todo lo que este destino tan especial tiene para ofrecer.» manifestó Manuel Cuevas, Presidente y Director General de William H. Coleman, Inc. la empresa organizadora de TravelMart LatinAmerica. “TMLA’22” se desarrollará en Panamá en una excelente época con relación a la reactivación del turismo, tras el reciente anuncio de la eliminación de todas las restricciones sanitarias para los viajeros dictadas con motivo de la COVID-19, por parte del Gobierno Nacional. De esta manera, el país continúa trabajando en su posicionamiento como un destino turístico seguro y confiable para todos los visitantes.

Arranca travelmart Latinoamerica 2022 Leer más »

Turkish airliness llega a Panamá

Turkish Airlines, la aerolínea nacional de Turquía, con base en Estambul, anunció el inicio de vuelos directos a la ciudad de Panamá a partir del 30 de octubre de 2022. Los servicios diarios que ofrece Turkish Airlines en la ruta Estambul -Bogotá-Panamá -Estambul serán ampliados desde el 30 de octubre con tres (3) vuelos semanales directos entre el Aeropuerto Internacional de Tocumen en ciudad de Panamá y el Aeropuerto Internacional de Istambul en Turquía, los días martes, viernes y domingo, pasando así de siete (7) a diez (10) vuelos semanales. Raffoul Arab, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, celebró el incremento de los vuelos por parte de Turkish Airlines, y comentó »que la decisión de la compañía ratifica la confianza en el mercado panameño convirtiendo nuestro país en la conexión preferida de América, lo que contribuye con el desarrollo turístico, económico y social de Panamá». Los vuelos son operados en un avión Boeing 787-900 «Dreamliner», con capacidad de 300 pasajeros, configurados: 30 en clase ejecutiva y 270 en clase económica, considerado como uno de los aviones más avanzados por su eficiencia de combustible y máxima flexibilidad.

Turkish airliness llega a Panamá Leer más »

Autoridad Aeronáutica Civil, firma importante certificado de explotación definitivo

La Autoridad Aeronáutica Civil, firmó el certificado de explotación definitivo para que la empresa Air Transat opere regularmente hacia el Aeropuerto Internacional Scarlet Martínez. Los vuelos entre Montreal, Canadá y el Aeropuerto Internacional Scarlet Martínez, ahora serán regulares, el permiso le permite a esta aerolínea operar cuatro frecuencias semanales desde Montreal, Canadá/Rio Hato y viceversa.Las frecuencias semanales de Air Transat se mantendrán todo el año hasta la temporada alta y los panameños que cuenten con la Visa vigente de Canadá podrán volar desde el Aeropuerto Internacional Sacarlet Martínez a Montreal, Canadá. Esto aporta al crecimiento económico y turístico del país, dijo el Director de la Autoridad Aeronáutica Civil Capitán Gustavo Perez Morales.Para los gremios turísticos esto contribuirá a la reactivación de las provincias centrales incluyendo por supuesto la Riviera Pacífica.

Autoridad Aeronáutica Civil, firma importante certificado de explotación definitivo Leer más »

Panamá elimina medidas para viajeros que ingresan al país

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 122 del 14 de septiembre el Gobierno Nacional elimina algunas disposiciones sanitarias establecidas para el manejo de la pandemia en el país. A partir de su promulgación se elimina el distanciamiento físico, también el aforo en los lugares de gran concurrencia las cuales se han mantenido para evitar el incremento de casos por Covid-19, al igual que la disposición establece que no se solicitará el QR e hisopados a los viajeros que ingresen al país. Sin embargo, el Ministerio de Salud (MINSA) como rector de las políticas sanitarias del Estado, reitera a la población a mantener las medidas de autocuidado y el uso de la mascarilla en lugares multitudinarios como una medida de prevención, sobre todo en las personas mayores de 60 años y de las que padecen enfermedades crónicas. Igualmente el MINSA recalca la importancia de completar su esquema de vacunación contra la Covid-19 y además aplicarse sus dosis de refuerzo, ya que las vacunas han demostrado ser efectivas y seguras.

Panamá elimina medidas para viajeros que ingresan al país Leer más »

Wingo, segunda aerolínea que retorna al Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico

retomará las operaciones este 1 de septiembre desde el remodelado Aeropuerto Internacional Panamá Pacifico, convirtiéndose en la segunda compañía aérea que vuelve a ofrecer servicios en las renovadas instalaciones aeroportuarias. Actualmente, Wingo opera desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, sin embargo, tomó la decisión de continuar ofreciendo las frecuencias de vuelos de forma simultánea en ambas terminales, lo que permitirá potenciar las conexiones desde y hacia Panamá, brindando mayores alternativas de conectividad a sus pasajeros. Wingo atenderá desde el aeropuerto Panamá Pacificó vuelos hacia Colombia, Costa Rica, Cuba y la República Dominicana. El Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Raffoul Arab, considera que se están dando pasos concretos en la promoción del turismo. “Celebramos el retorno de Wingo. La renovación de la Terminal Panamá Pacífico está generando interés en las aerolíneas de bajo costo, que la ven como una opción cómoda para el turismo de compras y playas”, precisó. En ese sentido Arab agregó: “Tocumen como Hub es importante, pero también estamos impulsando las terminales regionales de David, Río Hato y Colón, recuperando sus instalaciones y revisando la estrategia de promoción para lograr su desarrollo”. El Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico reanudó el pasado 28 de julio sus operaciones al público, con dos vuelos semanales desde Quito vía Guayaquil, a través de la aerolínea Aeroregional, luego de pasar por un período de remodelación valorado en más de un millón de dólares, que incluyó mejoras en zonas públicas, salas de embarque y de llegada, bandas de equipaje, espacios comerciales, migración y renovación general de la infraestructura aeroportuaria

Wingo, segunda aerolínea que retorna al Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico Leer más »

Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Tocumen celebra 44 años de operaciones

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, celebró el pasado 15 de agosto 44 años de la Terminal 1, reafirmando su compromiso con la conectividad, el desarrollo de la industria aérea, la cadena logística y el turismo. La construcción de la Terminal 1 inició en 1971 a un costo de 81.3 millones de balboas; fue inaugurada el 15 de agosto de 1978 y se convirtió en la terminal más concurrida y moderna de la región, llegando a recibir más de 16 millones de pasajeros en 2019. Raffoul Arab, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen dijo que la Terminal 1 ha cumplido un rol clave en el desarrollo del transporte aéreo de pasajeros “La Terminal 1 sigue vigente y relevante en la región. En la administración del Presidente Laurentino Cortizo tenemos el compromiso de seguir invirtiendo en su mantenimiento integral, sobre todo a partir de la apertura de la Terminal 2.” agregó Raffoul Arab El aeropuerto internacional de Tocumen, conecta con 80 destinos en 37 países de Norte, Centro y Sudamérica, el Caribe y Europa a través de 20 aerolíneas. Al cierre del año 2022 proyecta recibir entre 13 y 15 millones de pasajeros, como parte del proceso de recuperación de la crisis provocada por la pandemia de COVID 19. El pasado 22 de junio Tocumen inauguró la Terminal 2, con la cual agregó 116 mil metros cuadrados de superficie y pasó de tener 34 a 54 puentes de abordaje y 12 posiciones remotas. En múltiples ocasiones ha sido reconocido como uno de los mejores de la región y entre los más puntuales del mundo por consultores como Cirium, Forwardkeys y Cirium.

Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Tocumen celebra 44 años de operaciones Leer más »

Caravana de Promoción Turística de Panamá acapara la atención en Colombia

Como parte de las acciones de la Comisión de Reactivación de Demanda Turística, conformada por más de 10 gremios del sector privado y presidida por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), concluyó con éxito la Caravana de Promoción Turística del destino Panamá, la cual recorrió las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali, en Colombia. En la caravana, que se desarrolló del 26 al 28 de julio, participaron 15 empresas panameñas, entre turoperadores y hoteleros, que dieron a conocer la oferta turística del istmo panameño a agencias de viajes, operadores y mayoristas en estas tres ciudades del país suramericano. Los productos turísticos de Panamá presentados a las agencias de viajes colombianas se enfocó en sol y playas, aventura, cultura indígena, Canal, centros comerciales, vida nocturna, ciudad moderna y casco antiguo También se aprovechó el encuentro empresarial para promocionar el Panama Black Weekend, que se celebrará en septiembre próximo, en temporada alta, para incrementar las ventas en los centros comerciales, reactivar la economía y atraer la llegada de más visitantes de Latinoamérica. El administrador de la ATP, Iván Eskildsen, señaló que estas visitas a 75 empresas, en cada ciudad, interesadas y relacionadas con el mercado turístico colombiano, tienen la finalidad de impulsar a corto y mediano plazo la llegada de turistas del mercado de Colombia a Panamá, a través de iniciativas concretas que se desarrollen junto al sector privado. Destacó que recientemente se logró acuerdo con Onvacation, touroperador mayorista de Colombia, para traer en un año 6 mil turistas. Ovidio Díaz, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR), manifestó que el recorrido de la caravana por Colombia retrotrajo a la mente del empresario colombiano el destino Panamá, que se había diluido por efecto de la pandemia respiratoria, y se hizo una presentación en la que se resaltó los nuevos productos turísticos sostenibles e innovadores del país. Dijo que el interés fue muy grande y las empresas se comprometieron de forma inmediata en promover la oferta turística de Panamá Díaz, quien formó parte de la caravana, aseguró que la gira fue exitosa y que si se le da seguimiento a iniciativas como estas se logrará traer un volumen considerable de turistas de Colombia. Agregó que a medida que la ATP siga trabajando de la mano con el sector privado se va avanzando de forma concreta. Colombia es uno de los mercados identificados como de prioridad alta para promocionar nuestro país y que más rápidamente puede contribuir a la llegada de visitantes; además, es el segundo país que más turistas envían a Panamá seguido por Estados Unidos. Esta caravana fue organizada por CAMTUR y la ATP

Caravana de Promoción Turística de Panamá acapara la atención en Colombia Leer más »

Se inicia procesamiento de pasajeros de entrada y salida en la Terminal 2

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, inició esta madrugada el procesamiento de pasajeros de entrada y salida al país por la Terminal 2. La nueva obra, que eleva la capacidad operativa del Aeropuerto Internacional de Tocumen a 54 puertas de abordaje y 12 posiciones remotas de estacionamiento de aeronaves, facilita las conexiones entre continentes con vuelos a más de 80 destinos diferentes de América y Europa. La aerolínea panameña Copa Airlines se convierte en la primera en ofrecer completamente los servicios aeroportuarios desde la nueva T2, y posteriormente lo harán KLM, United Airlines y Air France, respectivamente, informó la administración de Tocumen. A las 5:40 am de este miércoles 22 de junio, arribó el vuelo 214 de la panameña Copa Airlines procedente de Guayaquil (Ecuador), convirtiéndose así en la primera operación, cuyos pasajeros fueron procesados completamente en las modernas instalaciones. Autoridades aeroportuarias informaron que, durante este día, Copa Airlines tiene programado procesar los pasajeros correspondientes a 283 vuelos de llegada y salida, de los cuales 6,487 son viajeros que ingresan o emigran del país. En total más de 36,935 personas de Copa Airlines parten o llegan al Aeropuerto Internacional de Tocumen durante esta fecha. Del mismo modo, todos los pasajeros de vuelos domésticos e internacionales de Copa Airlines con origen o destino final la ciudad de Panamá deberá pasar los procesos de chequeo, Migración, Seguridad, retiro de equipaje y Aduanas, según corresponda, en las nuevas y modernas instalaciones de la Terminal 2, independientemente de la puerta en la que salga o arribe su vuelo, agregó la empresa en un comunicado. ´´a pesar de los incumplimientos del contratista hemos sacado adelante la obra que es orgullo para los panameños ». Explicó «que además de sus modernas instalaciones, comodidades y conectividad aérea inigualable, la nueva T2 tiene la eficiencia logística y la seguridad para continuar fortaleciendo la competitividad de panamá con una infraestructura aeroportuaria de capacidad y categoría mundial´´ Agregó el gerente general de la terminal aérea, Raffoul Arab En tanto, las 21 compañías comerciales que operan actualmente en el Aeropuerto Internacional de Tocumen han transportado de enero a mayo de este año 5,996,284 millones de pasajeros, frente a los 2,348,464 registrados en el mismo periodo del 2021, es decir que por la terminal aérea han pasado 3 millones 647,082 viajeros adicionales en los 5 primeros meses de este año. En materia de accesos, el nuevo aeropuerto tiene como principal particularidad una estación de la Línea 2 del Metro de Panamá aún en construcción, 1426 estacionamientos para autos (de ellos 700 serán gratuitos temporalmente), servicio de taxis de turismo, rutas del Metro Bus, Celphone parking gratuito y acceso directo a través del bulevar que conecta con el Corredor Sur. El moderno sistema de traslado, verificación, organización y entrega de equipaje entre la Terminal 1 y 2, podrá movilizar hasta 12,000 maletas por hora frente a las 1.800 de la T1 mediante un BHS que cuenta con equipos de seguridad de última generación que pueden detectar si el equipaje contiene productos prohibidos u objetos que puedan ser peligrosos. La nueva T2 es un moderno y tecnológicamente avanzado edificio de 20 puertas de abordaje que tiene la capacidad instalada para movilizar hasta 10 millones de pasajeros adicionales al año: la infraestructura aeroportuaria cuenta con una inversión de 917 millones de dólares, que se traducirá en beneficios sociales, generación de empleos directos e indirectos, atracción del turismo, reactivación de la economía, facilidades logísticas, competitividad e impulso a la industria aérea de Panamá y la región.

Se inicia procesamiento de pasajeros de entrada y salida en la Terminal 2 Leer más »