Destinos Turísticos imperdibles en Los Santos durante el Desfile de las Mil Polleras
La Autoridad de Turismo de Panamá se complace en invitar a todos los amantes de la cultura y la tradición a disfrutar del Desfile de Las Mil Polleras, un evento emblemático que se llevará a cabo en la provincia de Los Santos. Este colorido desfile, que celebra la riqueza del folclore panameño, se complementa perfectamente con la oportunidad de explorar los maravillosos destinos turísticos que esta región tiene para ofrecer. Las Tablas Según tradición Las Tablas fue fundada el 19 de julio de 1671 por un grupo de ricas familias gallegas procedentes de la Ciudad de Panamá después del ataque de los piratas, quienes se refugiaron en el puerto de Mensabe, donde desmantelaron varios navíos y construyeron sus primaras viviendas con las tablas de estos. Un gran destino turístico para visitar en la capital de Los Santos es La Iglesia Santa Librada construida en el siglo XVIII y finalizada el 9 de marzo de 1789, la cual se convirtió en un importante símbolo cultural y religioso; Los gallegos radicados en el área trajeron consigo la imagen de Santa Librada, Patrona de la Catedral de Sigüenza en España. Sin embargo, un fuerte temblor de tierra en 1802 dañó severamente su estructura, lo que llevó a una larga reconstrucción que duró casi 75 años. En reconocimiento a su valor histórico y arquitectónico, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1954, consolidando su legado en la historia local. El Museo Belisario Porras rinde homenaje a uno de los presidentes más influyentes de Panamá, ofreciendo una visión profunda de la historia política del país. En su interior se destacan el cenotafio destinado a los restos mortales del Dr. Porras y un magnífico retrato suyo, realizado al óleo por el maestro Juan Manuel Cedeño en el año de 1959, que lo muestra vestido en riguroso chaqué y luciendo la banda presidencial que ostentó en las tres ocasiones que fue presidente de la República de Panamá: 1912 a 1916, 1918 a 1920 y de 1920 a 1924. Guararé: La Tierra del Chucu Chucu El nombre Guararé se deriva del nombre de un joven cacique indígena, bajo el dominio de Antaturá. Guararío Guarase gobernaba la población aborigen de la región del río Guararé, desde la desembocadura hasta el cerro Canajagua, en época de la conquista española. Este encantador pueblo es famoso es el lugar ideal para conocer más sobre la cultura local. Los visitantes pueden explorar la Casa Museo Manuel F. Zárate, donde se rinde homenaje a este destacado folclorista, y disfrutar de exposiciones que reflejan la historia y las tradiciones de la región. El museo se divide en dos salas; la primera está dedicada al Festival de La Mejorana; actividad que da inicio el profesor Zárate en 1949, la misma cuenta con una galería de reinas y expone diferentes tipos de polleras al igual que vestimentas de diferentes danzas. La segunda está dedicada a la memoria del profesor Zárate, esta muestra títulos y condecoraciones pertenecientes al profesor. La Villa de Los Santos Este histórico lugar es conocido por su arquitectura colonial y su rica herencia cultural. La Villa guarda aspectos físicos ancestrales al igual que tradiciones como las celebración religiosa y cultural de Corpus Christi, donde afloran danzas folclóricas tales como las diabladas con diablicos sucios y diablos limpios. Aquí se encuentra la Iglesia San Atanasio, un templo católico de estilo mudéjar, fundado en 1569, declarado Patrimonio Histórico nacional en 1938. Es considerada la primera iglesia de Azuero y sirvió de base para los sacerdotes que participaron en la evangelización de los asentamientos de la región. También se puede visitar el Museo de la Nacionalidad inaugurado el 10 de noviembre de 1974 por el General Omar Torrijos, se ubica frente al Parque Simón Bolívar. Este inmueble alberga una colección que destaca la geografía y cultura de Azuero, incluyendo un mapa regional y cerámica del sitio arqueológico denominado Cerro Juan Díaz. También exhibe objetos arqueológicos de diversas localidades, reflejando el desarrollo cultural prehispánico. Además, cuenta con una sala dedicada al período colonial con mobiliario antiguo y representaciones pictóricas de la fundación de la Villa de los Santos. Pedasí Conocido por su ambiente acogedor y su belleza natural, Pedasí es un destino que no se puede dejar de visitar. Ubicado al sur de la península de Azuero, es un colorido y pintoresco pueblo que posee una amplia infraestructura hotelera y de ocio con más de 40 hoteles y 50 restaurantes. Uno de sus mayores atractivos es la maravillosa Isla Iguana, un paraíso ecológico donde los visitantes pueden disfrutar de playas de arena blanca, practicar snorkel y contemplar la diversidad de flora y fauna que habita en este refugio natural. El viernes 10 de enero desde las 9:00 a.m. los visitantes pueden participar de la tradicional Junta de Embarra; donde habrá tamboritos y música en vivo para disfrutar de una las actividades más populares y antiguas que resaltan la cultura del lugar. La Junta de Embarra es una técnica de construcción antigua que se utiliza en las comunidades interioranas de Panamá para levantar casas de quincha. Este evento no solo destaca las habilidades y conocimientos de los participantes, sino que también pone en manifiesto el valor de la solidaridad, una de las piedras angulares de nuestra cultura. Horarios de Atención al Público de los Destinos Turísticos en Los Santos Museo Belisario Porras (Las Tablas): martes a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Casa Museo Manuel F. Zárate (Guararé): martes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. **Museo de la Nacionalidad (La Villa): martes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Junta de Embarra (Pedasí): viernes 10 de enero 2025 de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Las iglesias están abiertas al público todos los días ** El Museo de la Nacionalidad tiene costo de entrada: Adultos B/.1.00 Colegiales B/.0.25 Universitarios B/.0.75 Jubilados B/.0.75 Grupos hasta 25 personas B/.5.00 La Autoridad de Turismo de Panamá invita a todos a disfrutar de estas experiencias únicas, que complementan la celebración del Desfile de Las Mil Polleras y que les permitirán a los visitantes descubrir la riqueza cultural en los encantadores destinos de Los Santos.
Destinos Turísticos imperdibles en Los Santos durante el Desfile de las Mil Polleras Leer más »